DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
INFORMACIÓN GENERAL
DIRECTOR
Javier Leonardo Araque Quijano
Ingeniero Electrónico de la Pontificia Universidad Javeriana. Maestría en Comunicaciones Inalámbricas y Doctorado en Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones del Politécnico de Turín, Italia. Fue investigador de Telecom Italia Lab - TILAB, y PostDoc Fellow en el Laboratorio de Antenas y Compatibilidad electromagnética del Politécnico de Turín, donde participó en proyectos relacionados con antenas, propagación electromagnética y electromagnetismo computacional.
Se vinculó a la Universidad Nacional de Colombia en 2010 y actualmente es Profesor Titular. Está vinculado a los grupos de investigación CMUN y EMC-UN, y ha desarrollado proyectos de investigación, desarrollo y consultoría en: diseño y análisis de antenas, propagación electromagnética, compatibilidad electromagnética, comunicaciones inalámbricas y técnicas electromagnéticas de terapia, entre otros, para entidades públicas y privadas. Imparte cursos de pregrado y posgrado en sus áreas de interés.
Oficina: 222, Edificio 453 Aulas de Ingeniería
Extensión: 14003
Correo: depingee_bog@unal.edu.co
EQUIPO DE TRABAJO
Secretaria Ejecutiva 1
Horario de Atención: Lunes a Viernes 8:00 am - 5:00 pm
Oficina: 222, Edificio 453 Aulas de Ingeniería
Extensión: 14180
Correo:depingee_bog@unal.edu.co
Asistente de coordinación de registro
Lorena Cruz Padilla
Atención virtual
Correo: registrodiee_bog@unal.edu.co
Historia
El Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, apoyado en el conocimiento y experticia de su equipo de profesionales, presenta el portafolio de servicios al sector industrial, como una propuesta inicial para el desarrollo y cambio tecnológico que el país necesita en estas áreas. Las Ingenierías Eléctrica y Electrónica, presentan en la actualidad grandes retos y oportunidades. Por una parte, la experiencia y conocimiento adquirido durante 46 años por la universidad en Ingeniería Eléctrica, sumado al abandono paulatino del estudio de esta disciplina en el ámbito mundial, ofrece fortalezas para liderar nuevas investigaciones y proyectos. La Ingeniería Electrónica por su parte, juega un papel fundamental en la competitividad de productos industriales. La universidad, está en capacidad de generar el conocimiento e innovación, que permitan mejorar los procesos industriales y dar solución a problemas locales. La carrera de Ingeniería Eléctrica fue aprobada en la Universidad Nacional el 22 de mayo de 1961, siendo decano de la facultad el Ingeniero Hernando Correal Correal, y su primer directo fue Martin Lutz. Con el Impulso y apoyo sostenido tanto de Martin Lutz como de Hernando Correal, se consiguieron los recursos y los equipos para los laboratorios. En 1971 se creó el posgrado en Potencia Eléctrica que impulsó la cualificación del profesorado del departamento. En 1982 se crean los primeros grupos de investigación. En 1994 el ingeniero Gabriel Sánchez, profesor por muchos años del departamento y en ese momento gerente de la Empresa de Energía de Bogotá, realizó un contrato con la UN para instalar los equipos del Laboratorio de Alta Tensión en predios de la Universidad; al capitalizarse la EEM, en 1997, la empresa donó equipos, dando origen a la creación del Laboratorio de Ensayos eléctricos que hoy se conoce como LABE.
Conoce la historia de nuestro departamento
Descarga y lee ya el libro "50 años realizando sueños"Misión
Formar profesionales e investigadores sobre bases científicas, éticas y humanísticas en los campos de la ingeniería eléctrica y electrónica para contribuir al desarrollo de la sociedad y del país. Promover el desarrollo de la comunidad académica, técnica y gremial, desde el área de la ingeniería eléctrica y electrónica, fomentando su articulación nacional e internacional. Estudiar y contribuir, desde el área de la ingeniería eléctrica y electrónica, a la solución de los problemas nacionales.
Visión
En el 2020 el DIEE se posicionará como un nodo relevante en el ámbito académico y tecnológico a nivel mundial. Se consolidarán alianzas efectivas con otros departamentos, instituciones universitarias, industria y gobierno. Se trabajará en conjunto resolviendo las necesidades del país y la región con compromiso ético y social, convirtiéndonos en líderes en la investigación, emprendimiento e innovación en el campo de ingeniería eléctrica y electrónica.
- Promover la evaluación de los planes docentes, de investigación y de gestión para el mejoramiento continuo de los procesos académicos.
- Proyectar al DIEE como líder en el desarrollo del conocimiento de la ingeniería eléctrica y electrónica a nivel nacional e internacional.
- Gestionar los recursos para el mejoramiento de los procesos docentes, de investigación y de extensión en el departamento.
- Formar profesionales e investigadores en los campos de la ingeniería eléctrica y electrónica cuyas habilidades, actitudes y conocimientos se adecuen a las necesidades y apoyen la solución a los problemas del país.
- Contribuir al desarrollo de la comunidad académica, de las instituciones públicas y del sector empresarial en los campos de la ingeniería eléctrica y electrónica.
- Contribuir con la oferta de programas académicos pertinentes y novedosos a las necesidades del país, para la formación de profesionales e investigadores en los campos de la ingeniería eléctrica y electrónica.
Funciones y Normatividad
Funciones
- Recomendar la elaboración y proponer, administrar y organizar programas curriculares de pregrado, postgrado, investigación y extensión, de carácter disciplinario o interdisciplinario.
- Ejecutar, evaluar y hacer seguimiento a los programas y proyectos del Plan de Desarrollo de la Facultad que se relacionen con su objeto, así como evaluar las actividades académicas de los profesores adscritos.
- Revisar su organización interna y evaluar su gestión por lo menos una vez al año.
- Proponer al Consejo de Facultad las iniciativas que garanticen el desarrollo adecuado de los programas curriculares y el seguimiento de la actividad académica, con base en la naturaleza y fines para los cuales fue creada la Unidad Básica o forma de organización, y proponer al Consejo de Facultad las modificaciones que estime convenientes.
- Considerar y decidir sobre los asuntos de orden estudiantil que, conforme a los reglamentos de la Universidad, sean de su competencia.
- Evaluar periódicamente el cumplimiento y la calidad de los programas curriculares, así como el rendimiento de los estudiantes, y proponer los correctivos necesarios.
- Las demás que los reglamentos de la Universidad y los Consejos de Facultad les asignen o deleguen.
Normatividad
Estatuto estudiantil
Estatuto docente
Validación de pruebas
Personal académico
Estatuto general de la Universidad Nacional de Colombia
Transición Energética en el DIEE
- ¿Qué estamos haciendo?
- Integración de Energías Renovables en Colombia
- Proyectos de Microredes y Retos de la Transición Energética en Colombia
- Redes y medición inteligente, análisis de datos y movilidad eléctrica
- Transición energética justa: electrónica de potencia y radiometría en energías renovables
- La transición energética en Colombia: Un cambio de modelo
¿Qué estamos haciendo?
- En el Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (DIEE) estamos comprometidos con uno de los desafíos más importantes de nuestro tiempo: la transición energética. Este proyecto es una invitación para que descubras de primera mano cómo nuestros expertos están liderando investigaciones, desarrollos y propuestas que contribuyen a un futuro energético más limpio y sostenible.
A partir de hoy, te invitamos a sumergirte cada miércoles en el conocimiento de nuestros profesores expertos en el tema y en las iniciativas que estamos llevando a cabo para enfrentar los retos que esta transición nos plantea. Desde energías renovables hasta tecnologías innovadoras para la eficiencia energética, exploraremos las soluciones que desde la academia estamos construyendo.
Además, compartiremos datos curiosos y avances clave para que comprendas mejor el impacto y la importancia de este cambio, no solo a nivel tecnológico, sino también en nuestra vida cotidiana.
¿Qué estamos haciendo? - Introducción
Integración de Energías Renovables en Colombia
- - Soy Luis Eduardo Gallego profesor titular del departamento de Ingeniería Eléctrica y electrónica. Hace ya casi 20 años y trabajo en el grupo de investigación PAAS, Programa de Análisis de Adquisición de Señales.
¿Qué proyecto están trabajando en transición energética?
Estoy trabajando en temas que tienen que ver con mercados, con los mercados eléctricos, particularmente con el tema de mecanismos de determinación de cierre de precios o determinación de precios en mercados que tienen diferencias tecnológicas, digamos abruptas en términos de costos, como son tecnologías hidráulicas, térmicas, y fotovoltaicas. Y ese es el tema que estoy trabajando en este momento sobre el tema de transición energética. Digamos que entiendo que es el enfoque. Hay otros temas de calidad de potencia y otras cosas, pero quizás ese es el tema principal.
¿Cuál es la energía renovable qué más se está investigando en la universidad? ¿A cuál le estamos apostando más?
Depende del tipo del enfoque. Desde el punto de vista de implementación, pues obviamente la apuesta es fotovoltaica, es decir, tanto en Medellín como, no sé si en Manizales estén, en Bogotá también hay algunos, las apuestas tienen que ver con la facilidad en la implementación de esta tecnología. Pero ya desde el punto de vista de abastecer energía, pues básicamente son eólica y fotovoltaica, y quizás ahorita nos va a tocar meternos en el mundo del hidrógeno. Pero, finalmente, yo creo que en el grupo de investigación, no sé si en la universidad, seguramente la universidad hará otros grupos de investigación que le apuestan a la tecnología detrás del recurso energético y de la implementación como tal. Pero la mayor parte de cosas que yo siento que hacemos en el grupo, tienen que ver con una planta de generación que es tradicional o que no es tan tradicional. Tradicional hidráulica y térmica y no tan tradicional, pues fotovoltaica y eólica, donde el gran problema es la incertidumbre del recurso. Pero para nosotros en la mayor parte de las cosas que hacemos es como una fuente de potencia, es una fuente que está suministrando energía y esa manera como se suministra energía pues tiene unas características completamente distintas dependiendo del recurso que utilicen. En el grupo de investigación no estamos tan metidos como en el tema del diseño de la celda como tal o de una investigación de materiales que esté detrás de los semiconductores o en el mundo del silicio que estemos tratando de optimizar esas captaciones o esas eficiencias de esas celdas.
Hay que estudiar la incertidumbre con la que esas fuentes desde la demanda y desde la generación inyectan energía y va a tener usted un universo de problemas, que creo que son los que nosotros estamos apuntándole ya, pero en general eso, creo yo.
¿Qué necesidad busca resolver el grupo de investigación?
Digamos que el grupo de investigación trabaja en señales, las señales que nosotros tenemos son señales que vienen de distintos orígenes. Una señal de una perturbación natural como los rayos que estudiamos en el grupo y las señales que tenemos de suministro de energía a las cuales les medimos varias cosas. Si queremos saber qué tan bonita es estamos hablando de la línea de calidad de potencia, si queremos saber qué tan distribuida es esa señal que se está dando pues hablamos de microrredes, si queremos saber qué tan transable estamos hablando del mundo de los mercados de energía. Entonces, el grupo de investigación tiene una cámara bien amplia. Ahora, desde el punto de vista de transición energética podríamos tener distintos puntos de vista. Yo siento que para mí, el tema principal es incertidumbre; la mayor parte de las cosas que hace el grupo tiene que ver con saber no solamente cuantificar la incertidumbre de estas nuevas tecnologías sino lidiar con la incertidumbre que tenemos que aprender a convivir. Sí, porque la incertidumbre en esas fuentes de generación y en la demanda está cambiando muchas condiciones en el sistema, es decir, si antes teníamos incertidumbre pero era una incertidumbre más acotada, que la que tenemos ahora. Aprendimos a vivir por lo menos durante 30 años con cierta certeza sobre cómo van a ser las fuentes de generación en un sistema de potencia y ahora no. Lo que creo yo que más estamos estudiando, pues tiene que ver con poder cuantificar ¿ cuál es el riesgo de suministro o cuál es el riesgo de lo que llamamos nosotros cargas no atendidas en el sistema?. Yo creo que es lo principal de lo que viene; esa incertidumbre impacta todo, impacta el despacho de cargas, impacta el suministro de carga, impacta la protección de los sistemas, impacta la incertidumbre con la que estamos midiendo esas variables para controlar el resto de variables, impacta los sistemas de control de realimentación que tenemos en todos los puntos del sistema. Entonces, pues yo siempre siento que lo que estamos atacando es tratar de empezar a entender cómo son las decisiones operativas y de mercado en un nuevo sistema que tiene muchas más incertidumbres que tenía antes y de ahí, usted despliega todas las técnicas y todas las estrategias, yo siento que esa es la principal necesidad pero insisto es una opinión muy personal como veo yo el problema de la transición, es eso
¿Cómo los resultados de los proyectos impactarían a las reformas energéticas ? ¿Cómo las reformas energéticas impactan sus proyectos?
Nunca ha sido un tema de política, sino ha sido un tema de tecnologías son los cambios tecnológicos. Los que nos han llevado en la historia de la energía a tener distintas maneras de responder a esos retos tecnológicos. Las maneras con las que nosotros plasmamos esos cambios pues las bautizamos con el nombre de políticas. Políticas que pueden favorecer ciertos objetivos, por ejemplo: yo siento que el tema de cómo estamos nosotros tratando de valorar ¿Cuánto vale un kilovatio hora en Colombia? va a tener que cambiar por las tecnologías que están entrando, me explicó, si nosotros tenemos un portafolio que es típicamente hidráulico y térmico y ya tenemos algunas diferencias importantes donde creemos que lo hidráulico es lo más barato. Entonces, uno puede decir que la energía es barata en Colombia, pero por el esquema que tenemos eso no es necesariamente cierto. Ahora, si vamos a traer a la mesa otras tecnologías pero que tienen costos completamente distintos pero inciertos, pues eso lo van a aprovechar los esquemas de mercado para quizás darle valor, no necesariamente un menor costo y no necesariamente un menor valor, sino tener que castigar con algo que se conoce en economía como el costo de oportunidad cualquier papaya que les demos. Eso ya está pasando en el mundo, si usted se va al caso alemán o al caso español pues hombre, en el momento en el que dejen de ser tan ciertas las condiciones de generación de estas energías limpias, pues el castigo va a ser grande porque las que fueron desplazadas como las térmicas y en el caso de Colombia supongo que será parte del portafolio de Carbón del país, que supongo será el primero que sale de circulación para ser reemplazado digamos gradual, pues son justamente las más castigadas, las primeras desplazadas y tiene mayor costo de oportunidad. Entonces, en el momento que les toque se van a aprovechar y si uno no prevé esas esos futuros escenarios de abuso, creo que el país se puede meter como en una discusión que trasciende el tema tecnológico y pues ya impacta el costo de vida de cada uno de los colombianos, ahí creo que hay que tener algunas alertas puestas porque puede estar pasando esto.
Entonces, quizás en el tema de transición energética es un tema de cómo nos hacemos adaptables gradualmente pero persiguen algunos objetivos, cada gobierno desafortunadamente le da enfoques distintos,desafortunadamente no hay una línea continua, por ejemplo: en el gobierno anterior, privilegiaba la diversificación por la diversificación de la matriz, este gobierno privilegia la justicia en esa diversificación. Entonces, estamos preocupados por otro tipo de cuestiones, antes primaba el discurso tecnológico, discurso de expansión, el discurso diversificación y ahora por ejemplo nos encontramos con un nuevo adjetivo, que es: la transición energética justa, entonces, cada cuál le da unos sellos distintos a ese mismo problema de la transición energética, y esos sellos son los que en últimas van a derivar en políticas distintas. Si yo quiero que sea justo y no lo es, me va a tocar intervenir. Entonces, intervendría el mercado y eso tendría consecuencias grandes y ese es el discurso que este gobierno está manejando.
Depende como quiera uno adaptarse al cambio tecnológico sí y creo que eso es un ejemplo muy tangible en las distintas posiciones que han tomado los países que ya tienen una intervención del orden del 15 al 20% de su capacidad de la energía demanda que están atendiendo, no hay una sola manera de hacerlo. Lo que yo siento en Colombia, en este momento la porción de la demanda que atendemos es menos del 1%, pero estamos preocupados por ciertas consignas de políticas que favorecen ciertos aspectos más populistas que el tema de cómo adaptarnos al cambio tecnológico. Usted lo ve todo el tiempo, la discusión en las afirmaciones que se hacen, hace 4 días se hizo una afirmación que yo quedé absorto de cómo se manipula los conceptos, si yo le digo a usted en este momento que el sol es capaz de alimentar 200 veces o 1000 veces la demanda de la tierra, pues uno debería creer que el sol es la solución; entonces pues todo debería ser fotovoltaico y entonces la gente pues yo no sé incluso puede elegir al sol presidente, incluso creíamos que el dios era un sol.
Pero no sé, están abordando los retos de diversificación que quizás son más importantes, que para llevar a cabo todo eso que se está diciendo pues hay un tema social, que está castigando muy fuerte las inversiones que se hicieron en distintas plantas de generación en la Guajira.
El tema de política responde a ciertos adjetivos y ciertos acentos que quiere dar la administración de turno; la política energética no tiene nada que ver con eso, la politiquería energética sí, yo creo que sí. Yo creo que acá estamos jugando mucho a ese electro populismo, pero la política energética quizás no, es mirar las fuentes de generación y es mirar qué tan limpias son y qué tan fácil podemos hacer una transición, acá no se ha entendido la gradualidad, para hacerlo gradual necesitamos hacer algunas cosas, parece más un escalón unitario que una exponencial muy suave y por estar pensando en esos pasos abruptos se han descuidado muchas cosas que quizás son más importantes, por ejemplo: la gradualidad, la transición es que hay que entender hay que entender esa gradualidad.
¿Cómo define el éxito de sus proyectos?
Lo verdaderamente importante y lo que hace éxito a cualquier proyecto, y en especial en transición energética, es comprender que es gradual y ese mensaje es importante darlo en un mundo en el que estamos abocados por la inmediatez y los likes. Lo verdaderamente exitoso, es entender que las cosas importantes son graduales y toman tiempo, es más importante llegar lejos y no llegar rápido. Ese mensaje es muy importante para la sociedad, hay un afán y una inmediatez. La gente quiere hacer la transición algo inmediato para generar cosas, aquí hay que colaborar, yo creo que ese es el éxito.
Integración de Energías Renovables en Colombia - Profesor Luis Eduardo Gallego
Proyectos de Microredes y Retos de la Transición Energética en Colombia
- En el Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (DIEE) estamos comprometidos con uno de los desafíos más importantes de nuestro tiempo: la transición energética. Este proyecto es una invitación para que descubras de primera mano cómo nuestros expertos están liderando investigaciones, desarrollos y propuestas que contribuyen a un futuro energético más limpio y sostenible.
¿Cuáles proyectos de transición energética desarrolla actualmente el grupo PAAS?
El más importante es Energética 2030 financiado por el ministerio de ciencia y tecnología y participan empresas como Isan y XM. Su objetivo es el desarrollo de microredes eléctricas, una de estas funciona actualmente en isla fuerte en el caribe colombiano. Otro proyecto que se ha desarrollado con financiamiento del banco mundial y la UNESCO, en este trabaja el profesor Eduardo Mojica. Por último, es el desarrollo de una microred eléctrica en Puerto Carreño con el liderazgo del profesor Camilo Cortez y recursos de regalías
¿Cuál es el objetivo de los proyectos en transición energética?
Colombia tiene una distribución poblacional que obedece a distintas razones como políticas, sociales, y económicas. Debido a esto, se tiene una distribución frente al acceso de energía, hace 50 o 60 años se enfoca en generar energía con plantas de electrificación. Sin embargo, la dificultad se presenta en zonas aisladas geográficamente porque requiere infraestructura específica para atender a una demanda relativamente pequeña resulta más costoso. El objetivo principal es encontrar alternativas, reconociendo recursos energéticos propios locales, necesidades locales, uso de la energía propia de las comunidades. Además de esto los proyectos se enfocan en generar confiabilidad en el servicio eléctrico, no solo es tener energía sino tener acceso a ella en todo momento, además se debe tener en cuenta la potencia eléctrica en este ámbito y la capacitación del uso de las energías renovables en las comunidades. Un reto son las zonas aisladas geográficamente porque requiere infraestructura específica para atender a una demanda relativamente pequeña, que incurre en un aumento de los costos. Se busca encontrar alternativas a las necesidades locales y el uso de la energía propia de las comunidades.
¿Qué retos y avances está enfrentando el proyecto?
El primer reto, son los recursos. Conseguir los recursos en el país para implementar una microred no es sencillo, los proyectos desde el sistema general de regalías tienen un presupuesto mayor para solventar la importación de equipo, transporte, instalación y capacitación en uso y mantenimiento. El segundo reto, también relacionado con los costos, fundamental que las comunidades comprendan que el recurso tiene un costo y de qué manera pueden retribuir. Este tema del diálogo con comunidades es manejado principalmente por antropólogos y sociólogos. También se puede ver como un reto de nación, son proyectos con elevados costos que necesitan de una inversión mayor por parte del Estado. El último reto, es hacer una planificación de las redes de distribución en condiciones aisladas para evitar no culminar el proyecto por falta de recursos.
¿Cómo impacta la reforma energética a los proyectos que están manejando en este momento?
Las medidas políticas del gobierno actual generan una gran incertidumbre, ya que la financiación se pone en riesgo, los subsidios de energía no responden a las necesidades propias del desarrollo energético que tiene el país, esto se debe a que el gobierno no tiene una escucha asertiva. Es necesario que al crear un desarrollo energético se escuche a la comunidad, esta es la que tiene el problema y en muchas ocasiones también presenta la solución, hay que trabajar de la mano con las reglas que ella proponen.
¿Cuál es su percepción de la universidad frente a los proyectos de energías renovables?
Se han abierto una gran cantidad de cursos relacionados con renovables, control distribuido, sistemas fotovoltaicos y generación distribuida. La gente entiende de qué se trata el ejercicio de la ingeniería eléctrica y electrónica, por eso participá. Hay una respuesta asertiva con el reto que nos plantea el escenario histórico actual y la gente se está preparado. Se están progresando cada día más cursos enfocados al estudio de energías renovables esto genera discusión sobre el tema. La universidad responde efectivamente a estos proyectos, se trabaja en el campus de la universidad, es decir, esto pasa en todas las sedes, diría yo, que la comunidad no somos ajenos a estas necesidades. Es importante decir que estos abordajes no solo se deben a ingeniería.
Proyectos de Microredes y Retos de la Transición Energética en Colombia - Profesor Andrés Pavas
Redes y medición inteligente, análisis de datos y movilidad eléctrica
- ¿En qué proyectos de energía renovable está trabajando el grupo EMD?
Los proyectos han evolucionado. Hemos trabajado lo que es medicina inteligente, generación renovable con paneles solares y actualmente el tema de sistema de almacenamiento de energía que pueden soportar servicios complementarios, que pueden mejorar o facilitar la inclusión de renovables y el tema de movilidad eléctrica, sí es algo que se ha mantenido con enfoques diferentes, por antes hablamos de desempeño del vehículo eléctrico y niveles de masificación. Actualmente, estamos centrados cambio generación y capacidades para este tipo de proyectos y el desarrollo de tecnológico de los mismos, movilidad eléctrica de baja potencia y de última milla.
¿Por qué eligieron esta energía?
Sí, estamos hablando de paneles solares digamos es la facilidad de instalación, la modularidad, la capacidad escalable que tiene una tecnología de estas, para ser implementada y la posibilidad de ser aprovechada en muchas localidades. Por tanto, la energía renovable en Colombia tiene un potencial amplio en unos puntos más que otros. El tema de biomasa es un poco en el mismo lado solo que tiene una característica puede ser producto local, del que hacer, más agrícola, tiene una capacidad de no ser intermitente, una generación continua, tiene un potencial de uso versus eólica o fotovoltaica que dependemos de las características ambientales.
¿Cuál es la situación de los proyectos?
En la isla de San Andrés, se encuentra en un avance del 50% de ejecución, proyecto de regalías de 8000 mil millones. Se busca implementar tecnologías de generación fotovoltaico, que busca y permita generar ese propósito de operación del suministro de energía e integración a la red, pero también todo el tema de datos y más que puedan surgir con ese potencial de generación fotovoltaico a partir de la implementación, medición y automatización de todos los sensores que pretendemos desplegar, también, está la parte de movilidad eléctrica de vehículos y scooter que se despliegan dentro de la Isla de San Andrés.
Todo un centro de monitoreo de información de energía en la isla, que permite tomar mejores decisiones, tanto en la parte eléctrica como en la isla, en detención temprana de emergencias, todo esto a partir de integrar información, eléctrica de agua, de variables ambientales etc. Dentro de esto, también está la parte de generación de capacidades para profesionales, 8 becas para personas nacidas y residentes de la isla. Por lo tanto, cubre esa parte al acercamiento a la comunidad y toda la parte de talleres, cursos, capacitaciones técnicas para técnicos y profesionales que conocen la implementación, mantenimiento, operación de sistemas generacionales y sensibilización con la comunidad. Es decir, abordado desde la parte social, ambiental no solamente la parte técnica.
¿Qué retos enfrenta el proyecto de la Isla de San Andrés?
Hay varios, uno de ellos es que estamos hablando de datos diversos, datos que vienen de la red, los usuarios, el medio ambiente, la ciudad y la capacidad de poder comprender, analizar y tomar mejores decisiones con esos datos pero sigue siendo un reto. Luego, todo el tema de trabajar con toda la comunidad, digamos, la tecnología tiene un impacto y un beneficio, hacía la parte social, hacia las comunidades en realidad, pensando que la energía genera bienestar y desarrollo económico a la localidad que sea, pues el materializar esto, sigue siendo un reto para nosotros como ingenieros.
¿El proyecto de San Andrés cómo impacta a la comunidad universitaria?
Genera mucha convocatoria, tenemos 8 estudiantes de maestría becados que hacen parte de la comunidad universitaria, hay 4 estudiantes maestría más que hacen su tesis relacionado con el tema y el proyecto y algunos estudiantes de pregrado, desde ese punto de vista, desde que arrancó el proyecto ha sido exitoso en la vinculación estudiantes y la formación de ellos dentro de este proyecto de investigación.
Redes inteligentes, medición inteligente, análisis de datos y movilidad eléctrica - Profesor Javier Rosero.
Transición energética justa: electrónica de potencia y radiometría en energías renovables
- Profesor Jesús María Quintero, docente asociado al departamento. Investigaciones en las líneas de electrónica
analógica, circuitos, fuentes renovables e iluminación.
¿Cuál es su perspectiva de la transición energética justa?
El concepto de transición energética justa es que sea adecuada para todos los entes que participan en la generación de energía, es decir, los generadores, los que transmiten la energía, y los usuarios. Entonces, todos deberían verse beneficiados cuando entra una nueva generación que puede ser fotovoltaica o eólica.
¿Cómo obtener energía eléctrica confiable, eficiente y robusta?
Tradicionalmente la generación que tenemos es hidráulica y, pues, esta se está haciendo con máquinas electromecánicas. Cuando estamos hablando ahora de la entrada de sistemas fotovoltaicos o eólicos, aparece la electrónica de potencia. Entonces debe haber una compatibilidad cuando se interconectan estos sistemas electrónicos con las máquinas electromecánicas. Debe haber un buen control y estabilidad. Sin embargo, es algo que todavía no se tiene claro, no podemos decir que estamos listos para recibir ese reto de la entrada de los sistemas fotovoltaicos y eólicos. Entonces, ahí está el punto clave para mí de tener una energía confiable, eficiente y robusta.
¿De qué forma el grupo MATISSE impacta en la transición energética?
En la parte de radiometría estamos incursionando porque es algo que está necesitando en este momento para el sector fotovoltaico y eólico, en el sentido de poder medir sobre todo en la parte fotovoltaica, la irradiancia. Cuando se quiere hacer un diseño de un sistema fotovoltaico, se necesita tener datos confiables de cuál va la irradiancia a nivel de año y a nivel de meses y de días. Esto se hace con los piranómetros. Entonces, en Colombia, en el laboratorio de ensayos eléctricos, estamos acreditando ante la ONAC la calibración de estos piranómetros, que sería el primer laboratorio que tiene acreditación para hacer calibración de este tipo de equipos, que es van a ser muy necesarios tanto para el diseño de los sistemas fotovoltaicos como para su mantenimiento. Eh, es por esta razón que nosotros estamos incursionando ahí, y pues eso sería nuestro aporte en esta parte de la transición energética.
¿Qué dificultades se presentan cuando hay fallos en los cálculos de los piranómetros en la radiometría?
Esos tienen una influencia muy grande. Cuando no se tiene calibración, o sea, los equipos piranómetros en este caso que miran la irradiancia, no dan los valores reales de la irradiancia. Se puede hacer un mal diseño de cuánto va a ser la generación de energía en un sistema fotovoltaico, y eso puede repercutir en la forma económica. Los bancos que financian estos proyectos no van a poder recibir la retribución que estaban esperando por un posible mal cálculo de la generación de energía.
¿Cómo observa la oferta académica del departamento en relación con el campo de transición energética?
Yo creo que se va bien. Se está entrando en esa línea de los sistemas de energía renovables, pero creo que vamos un poco lentos. Hay que acelerar el paso, sobre todo lo que estaba mencionando de la interconexión de los sistemas electrónicos de los sistemas fotovoltaicos con los sistemas de las máquinas eléctricas tradicionales. Eso es un punto que hay que estar trabajando ahí fuertemente para la estabilidad del sistema y de cómo va a crecer este sistema colombiano con el crecimiento del sistema fotovoltaico. Por otro lado, en la parte de radiometría, parece que vamos a tener una falencia muy grande de técnicos profesionales que sean expertos en este tema. Pues, eh, eso es lo que queremos poder colaborar a través del laboratorio con este tipo de calibraciones y que la gente conozca este tipo de equipos.
¿Cuál es la percepción de la comunidad universitaria en la transición de energías renovables?
Hay una buena percepción o recepción de que se necesita la transición energética y, obviamente, a fuentes renovables, sobre todo la parte fotovoltaica. Entonces, pues hay una demanda grande aquí en el departamento. Se tiene un diplomado de fotovoltaica que coordina el laboratorio LIATER y la demanda que hay de eso es muy grande. Así que se nota la necesidad que tenemos de capacitar personal en la parte técnica, tanto de la parte de electrónica de potencia, en la parte de baterías para almacenamiento de la energía, o en la parte eólica. Entonces, es algo que tenemos que seguir trabajando.
Transición energética justa: electrónica de potencia y radiometría en energías renovables - Profesor Jesús María Quintero
La transición energética en Colombia: Un cambio de modelo
- ¿Cómo define la Transición Energética?
En este momento, hace unos años, cuando arrancó el grupo, no estaba el concepto todavía de
transición, ni de la imagen de transición. Ahora, con las nuevas políticas, los modelos de transición, la
entrada de la energética, y la participación activa de la demanda. El usuario final es el autónomo, ya
no tiene que comprar energía, si no puede ser autogenerador, por ejemplo. Es decir, cambió el modelo.
Entonces, con la pregunta, ¿Qué es la transición en Colombia? No sé, la gente quiere que la
transición sea hacia fuentes renovables. Sí, sí, pero es que el modelo es el que hay que cambiar.
¿Cómo avanza la transición energética?
Entonces, digamos que en ese contexto entramos a la transición y entrando a la transición, creo que todavía no tenemos todas las capacidades. Está la ley. La ley define obviamente un cambio de modelo que el Estado impulsa con recursos y están los usuarios finales que cambian, como se cambió el modelo, entonces el usuario final ya puede tomar decisiones.
¿Cómo avanza el grupo GRISEC en la transición energética?
En ese momento, el grupo de investigación, sí, está haciendo una tarea muy fuerte de la transición energética en los campus de la Universidad Nacional y ahorita que estamos discutiendo la política energética para la universidad, porque si en la transición no hay una política definida y adoptada, pues se puede perder toda la acción que se haga.
La transición energética en Colombia: Un cambio de modelo - Profesor Omar Prias
Docentes
Nuestro objetivo
El Departamento de ingeniería eléctrica y electrónica, tiene el privilegio de contar con un equipo de 77 docentes entre ellos 30 tiempo completo y educación exclusiva, 9 de cátedra, 24 ocasionales, 6 asistentes docentes, 4 auxiliares docentes y 1 docente ad honorem. Investigadores expertos en su disciplina y con experiencia en la industria, altamente calificados y comprometidos, lo cual les permite articular la teoría y la práctica al ejercicio de la docencia, con un enfoque al logro de las metas definidas por la Universidad Nacional de Colombia, en pro al desarrollo de sus funciones misionales.
Docentes de planta
Javier ARAQUE
- Correo: jlaraqueq@unal.edu.co
- Intereses: Antenas y propagación electromagnética. Electromagnetismo computacional. Adquisición y procesamiento de señales electromagnéticas. Comunicaciones inalámbricas de próxima generación. Ingeniería asistida por computador (CAE) para diseño y optimización.
- CvLAC
- Hermes
Leonardo BERMEO
Carlos CAMARGO
- Correo: cicamargoba@unal.edu.co
- Intereses: Electrónica digital. Sistemas embebidos.
- CvLAC
John CORTÉS
Jesús Alberto DELGADO
- Correo: jadelgador@unal.edu.co
- Intereses: Aprendizaje en máquinas,Inteligencia artificial, Circuitos cuánticos en control y robótica móvil.
- Hermes
Johan Sebastián ESLAVA
Eliseo GÓMEZ
- Correo: egomezm@unal.edu.co
- Intereses: Alta tensión. Nueva tecnología en el campo de las subestaciones de alta y extra alta tensión. Desarrollo de redes inteligentes.
- Hermes
Fredy Andrés OLARTE
Oscar Julián PERDOMO
Omar Fredy PRIAS
Camilo QUINTERO
- Correo: cquinterom@unal.edu.co
- Intereses: Regulación del sector de energía, especialmente energía eléctrica. Mercados de energía. Estudios económicos con énfasis en el sector energético. Distribución y transmisión de energía eléctrica.
- Hermes
Jesús María QUINTERO
Francisco José ROMÁN
Diego TIBADUIZA
Docentes ocasionales
Cristian ACOSTA
- Docente de Señales y Sistemas 2 semestre 2023-2S
- Correo: ccacostac@unal.edu.co
Christian CANO
- Docente de Electrónica Análoga 2 para semestre 2023-2S
- Correo: cccanov@unal.edu.co
Martha CUASQUER
- Docente de Taller de Ingeniería Electrónica, Control y Señales y Sistemas 1 para el semestre 2023-2S
- Correo: mecuasquerm@unal.edu.co
Jhony CUBIDES
- Docente de Laboratorio de Electrónica Análoga 1, Laboratorio de Electrónica Digital 1 y Taller de Ingeniería Electrónica para el semestre 2023-2S
- Correo: jgcubidesc@unal.edu.co
Carlos Alberto CUSGÜEN
- Docente de Laboratorio de Electrónica Análoga 1, Laboratorio de Electrónica de Potencia y Laboratorio de Instrumentación y Medidas para el semestre 2023-2S
- Correo: cacusgueng@unal.edu.co
Juan Antonio DIAZ
- Docente de Instalaciones Eléctricas para el semestre 2023-2S
- Correo: juadiazji@unal.edu.co
Oscar ERASO
- Docente de Redes de Telecomunicaciones y Taller de Proyectos Interdisciplinarios para el semestre 2023-2S
- Correo: oeraso@unal.edu.co
Antonio José MEJÍA
- Docente de la asignatura electiva: Perspectivas en Ingeniería, Tecnolgía y Sociedad para el semestre 2023-2S
- Correo: ajmejiau@unal.edu.co
Paula Andrea MOZUCA
- Docente del Laboratorio de Control para el semestre 2023-2S
- Correo: pamozucat@unal.edu.co
Diego Fernando MUÑOZ
- Docente de Taller de Ingeniería para el semestre 2023-2S
- Correo: dfmuñoz@unal.edu.co
Edwin PINEDA
- Docente del Laboratorio de Electrónica Análoga 1 e Instalaciones y Máquinas Eléctricas para el semestre 2023-2S
- Correo: efpinedava@unal.edu.co
Mauricio POLANCO
- Docente de Iluminación Interior y Exterior y Luminotécnia para el semestre 2023-2S
- Correo: bmpolancog@unal.edu.co
Daniel RODRIGUEZ
- Docente de Circuitos Eléctricos 2 y Señales y Sistemas 1 para el semestre 2023-2S
- Correo: danrodriguezm@unal.edu.co
Jorge RODRIGUEZ
- Docente de Aislamiento Eléctrico, Campos Electromagnénticos e Instalaciones y Máquinas Eléctricas para el semestre 2023-2S
- Correo: jerodriguezman@unal.edu.co
Fanny ROJAS
- Docente de Instalaciones y Máquinas Eléctricas para el semestre 2023-2S
- Correo: farojasf@unal.edu.co
Alejandro SUAREZ
- Docente de Circuitos Eléctricos 2
- Correo: asuarezt@unal.edu.co
Sandra TELLEZ
- Docente de Conversión Electromagnética, Laboratorio de Conversión Electromagnética y Taller de Proyectos Interdisciplinarios para el semestre 2023-2S
- Correo: smtellezg@unal.edu.co
Alvaro ZAMBRANO
- Docente de Taller de Proyectos Interdisciplinarios para el semestre 2023-2S
- Correo: aazambranop@unal.edu.co
PROGRAMAS DE PREGRADO
GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
CMUN
- Simulación de sistemas biológicos. Optoelectrónica y comunicaciones ópticas. RF, antenas y propagación. Electromagnetismo computacional. Procesamiento de señales
- Directora: Margarita Varón Durán - gmvarond@unal.edu.co
- GrupLAC
- Página web
Grupo de Investigación en Electrónica de Alta Frecuencia y Telecomunicaciones
GMUN
- Codiseño Hardware/Software. Instrumentación y diseño electrónico. Machine Learning e inteligencia artificial. Procesamientod de Señales. Sistemas embebidos. Structural Health Monitoring
- Semilleros de investigación: Semillero de investigación en Electrónica, Procesamiento de Señales y Sistemas Inteligentes. Semillero EMC-GMUN
- Director: Diego Alexander Tibaduiza Burgos - dtibaduizab@unal.edu.co
- Página web
Grupo de Investigación en Ingeniería Electrónica
EMC-UN
- Física de la descarga de gases. Electrodos flotantes en el campo eléctrico. Exposición de seres vivos a campos electromagnéticos. Procesamiento de señales de fenómenos electromagnéticos. Vehículos eléctricos. Modernización de redes eléctricas.
- Director: Francisco José Román - fjromanc@unal.edu.co
- GrupLAC
- HERMES
Grupo de Compatibilidad Electromagnética
EM&D
- Sistemas de generación con recursos renovables. Redes inteligentes (Smart Grids). Movilidad Eléctrica. Máquinas eléctricas y electrónica de potencia. Gestión energética en sistemas industriales.
- Semilleros de investigación: Semillero en Energía Sostenible.
- Director: Javier Rosero Garcia - jaroserog@unal.edu.co
- GrupLAC
Grupo de Investigación Electrical Machines and Drives
GRISEC
- Gestión tecnológica, innovación, vigilancia tecnológica y prospectiva. Eficiencia energética. Fuentes no convencionales de energía. Desarrollo del sector energético y evolución del sector eléctrico colombiano. Gestión integral de energía. Diseño de política y planeación energética. Soluciones energéticas integrales sostenibles.
- Semilleros de investigación: Semillero GRISEC - sgrisec_bog@unal.edu.co
- Director: Omar Fredy Prias Caicedo - ofpriasc@unal.edu.co
- GrupLAC
- HERMES
- Correo grupo de investigación: grisec_fibog@unal.edu.co
Grupo de Investigación en el Sector Energético Colombiano
MATISSE
- Iluminación y Color. Metrología. Sistemas de Iluminación. Software y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
- Director: Jesús María Quintero - jmquinteroqu@unal.edu.co
- Hermes:
Grupo de investigación en metrología, iluminación y radiometría
GITEI
- Desarrollo de estrategias de uso y apropiación de TIC en la educación básica y superior. Construcción de herramientas y estrategias de evaluación de competencias básicas, tecnologicas, blandas y ciudadanas con el uso de TIC
- Director: Fredy Andrés Olarte - faolarted@unal.edu.co
Grupo de Investigación Tecnología para la Educación y la Innovación
PAAS-UN
- Calidad de la energía. Descargas eléctricas atmosféricas. Mercados energéticos y regulación. Computación flexible. Redes inteligentes.
- Director: Ernesto Pérez González - eperezg@unal.edu.co
- GrupLAC
Programa de Investigación sobre Adquisición y Análisis de Señales
GAUNAL
- Inspección de infraestructura eléctrica. Red colaborativa de robots móviles para la reconstrucción y navegación planificada. Programación por demostración de robots
- Director: Jairo José Espinosa - jespinov@unal.edu.co
Grupo de Automática de la Universidad Nacional de Colombia
UN ROBOT
- Robótica. Automatización con robots. Robótica industrial. Robótica Móvil.
- Director: Ricardo Ramirez Heredia - reramirezh@unal.edu.co
Grupo de Plataformas Robóticas
DIMA-UN
- Director: Ernesto Córdoba Nieto - ecordoban@unal.edu.co
Grupo de Trabajo en Nuevas Tecnologías de Diseño y Manufactura - Automatización
GRIN
- Biomasa y biocombustibles. Sistema de energías alternativas. Desarrollo sostenible y gestión ambiental. Simulación y control mediante inteligencia artificial. Uso racional y eficiente de la energía
- Director: Fabio Emiro Sierra - fesierrav@unal.edu.co
Grupo de Investigación Mecanismos de Desarrollo Limpio y Gestión Energética
ACREDITACIONES
Doctorado en Ingeniería Eléctrica
Estado: Acreditado de alta calidad por 6 años
Fecha resolución de acreditación: 2017-1-16
Inicio Autoevaluación: 2010-02
Maestría en Automatización Industrial
Estado: Acreditado de alta calidad por 4 años
Fecha resolución de acreditación: 2021-03-01
Inicio Autoevaluación: 2010-02
Maestría en Ingeniería Eléctrica
Estado: Acreditado de alta calidad por 8 años
Fecha resolución de acreditación: 2019-12-27
Inicio Autoevaluación: 2010-02
Maestría en Ingeniería Electrónica
Estado: Acreditado de alta calidad por 6 años
Fecha resolución de acreditación: 2024-08-30
Inicio Autoevaluación: 2013-02
El Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica se encuentra en proceso de autoevaluación para la acreditación internacional ABET de los dos programas de pregrado adscritos al Departamento (Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Electrónica).
Para más información:
ENLACES DE INTERÉS
EGRESADOS
Invitamos a los egresados de todos los programas del Departamento --- pregrado y posgrado --- a ser parte de la Asociación de Ingenieros Electricistas y Electrónicos de la Universidad Nacional Colombia, donde podrán acceder a cursos de actualización y otros beneficios.
Para mayor información:
Sitio web: Asociación de Ingenieros Electricistas y Electrónicos AIEEUN
E-mail: aieun@unal.edu.co
Contacto: Tel: (1) 3155953 — Cel.: 3173831559/65
LABORATORIOS
Laboratorio DIEE
Para mayor información:
Sitio web: https://sites.google.com/view/laboratorio-diee/
E-mail: labdiee_fibog@unal.edu.co
(+57 1) 316 5000 ext. 11122
Laboratorios virtuales
Iniciativa de Laboratorios Virtuales para complentar las prácticas reales
Sitio web: https://sites.google.com/unal.edu.co/unal-lab-maquinas-electricas/inicio