MAESTRÍA EN INGENIERÍA - INGENIERÍA ELECTRÓNICA
El Programa de Maestría en Ingeniería Electrónica surge a partir de la formación académica y actividades de los grupos de investigación del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá y de la necesidad de dar solución a la gestión de la tecnología electrónica en el sector industrial Colombiano.
Las actividades del programa de Maestría en Ingeniería Electrónica incluyen: la participación ó liderazgo de proyectos de investigación; la gestión y realización de proyectos de investigación y desarrollo (I+D) con empresas; la formación y enseñanza en el área académica; y el asesoramiento de la tesis en el marco de dicho programa. Los grupos de investigación del departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica que participarían en la Maestría de Ingeniería Electrónica nos permiten ofrecer las siguientes líneas de profundización:
- Técnicas Digitales
- Electrónica de Potencia
- Electrónica de Altas Frecuencias

INFORMACIÓN GENERAL
- Nivel de Formación: Maestría
- Tipo de Plan de Estudios: Investigación - Profundización
- Programa: Maestría en Ingeniería - Ingeniería Electrónica
- Título: Magíster en Ingeniería - Ingeniería Electrónica
- Código SNIES: 101796
- Año de Creación: 2012
- Año de Apertura: 2012
- Sede: Bogotá
- Facultad: Ingeniería
- Duración en semestres: 4
- Créditos totales: 52
- Costo semestral en puntos (detallado):
Derechos Académicos
Derechos Administrativos
Bienestar
Póliza
155
30
10
24,890 COP
- Valor del punto: 1 Día del Salario Mínimo Mensual Legal Vigente (SMMLV) 2021 con base en la Circular 025 de 2020 - Secretaría General el valor del punto es $30,284 COP
- Costo aproximado actual semestre: $5,930,270 COP
PERFILES
Perfil del Aspirante
Perfil del Egresado
-
Plan de estudio en investigación:
- Analizar y proponer hábilmente soluciones a problemas en áreas concretas de la Ingeniería Electrónica.
- Dirigir y participar en proyectos de investigación y desarrollo en electrónica teniendo en cuenta los nuevos mercados globalizados de la Ingeniería Electrónica.
- Continuar sus estudios de doctorado tanto a nivel nacional como internacional
- Concebir, diseñar, implementar y realizar procedimientos de desarrollo e innovación tecnológica y de investigación con seriedad, calidad y eficiencia.
- Demostrar capacidad de liderazgo y de trabajo en equipos multidisciplinares.
-
Plan de estudio en profundización:
- Analizar y proponer soluciones hábilmente a problemas en áreas concretas de la Ingeniería Electrónica.
- Crear empresas para el desarrollo científico y tecnológico de nuestro país que respondan a las necesidades específicas del mismo.
- Dirigir y participar en proyectos de adaptación tecnológica y desarrollos en electrónica teniendo en cuenta los nuevos mercados globalizados de la Ingeniería Electrónica.
- Concebir, diseñar, implementar y realizar procedimientos de desarrollo e innovación tecnológica y gestión de empresas con seriedad, calidad y eficiencia.
- Desarrollar capacidad para crear e innovar productos y servicios de ingeniería como una actividad económica y empresarial considerando los aspectos sociales, éticos y de sostenibilidad.
- Demostrar capacidad de liderazgo y de trabajo en equipos multidisciplinares.
OBJETIVOS
Objetivo general
Objetivos específicos
- Impulsar el desarrollo científico y tecnológico del país fortaleciendo las diferentes líneas de investigación definidas para la maestría.
- Promover proyectos de cooperación a nivel nacional e internacional en las áreas de énfasis de la Maestría con el fin de integrar las tendencias tecnológicas a nivel regional y mundial.
- Fortalecer la interacción entre la Universidad Nacional de Colombia y las empresas del país para tener un mejor conocimiento de la problemática actual del sector tecnológico del país y poder contribuir con soluciones y desarrollos de última tecnología.
- Fomentar la creación de empresas en áreas específicas de la electrónica que respondan a las necesidades de nuestra sociedad, mediante la formación de profesionales que promuevan la expansión y creación de proyectos de gran interés para el país.
- Formar profesionales con las competencias para las soluciones a problemas tecnológicos de nuestro país y así mismo desarrollar capacidades para la innovación y adaptación de tecnologías en la ejecución de dichas soluciones.
- Promover la interacción entre la Universidad Nacional de Colombia y las empresas del país con el fin de tener un mejor conocimiento de la situación actual del sector a nivel tecnológico y poder contribuir al desarrollo de la industria nacional de manera eficiente.
PLAN DE ESTUDIOS
INVESTIGACIÓN
Actividades Académicas y Asignaturas
Créditos
Tesis
22
Proyecto de Tesis
4
Seminarios de Investigación
6
Total Actividades Académicas
32
Asignaturas Elegibles
20
Total Créditos Investigación
52
PROFUNDIZACIÓN
Actividades Académicas y Asignaturas
Créditos
Trabajo final
10
Propuesta Trabajo Final
4
Seminarios
6
Total Actividades Académicas
20
Asignaturas Obligatorias
12
Asignaturas Elegibles
20
Total Créditos Profundización
52
OFERTA DE ASIGNATURAS
Asignaturas ofertadas por el Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
Nombre de la asignatura
Créditos
Asignaturas ofertadas por el Departamento de Ingeniería Mecánica y mecatrónica
-
La oferta de cursos varía cada semestre.
-
El contenido de las asignaturas visualizado aquí no son contenidos oficiales. Si usted requiere el documento oficial debe solicitarlo a la Secretaría Académica de la Facultad de Ingeniería.
-
Para ver el listado completo de cursos ofertados diríjase al Catálogo de asignaturas
ESPACIOS FÍSICOS
CAMPUS
LABORATORIOS
La infraestructura de los Laboratorios del Programa representa uno de los principales recursos para las actividades de docencia, investigación y consultoría. A continuación, se presenta una descripción general de los laboratorios más importantes, entre laboratorios docentes y laboratorios utilizados para investigación y consultoría especializada:
ADMISIONES
Maestría en Ingeniería - Ingeniería Electrónica
Convocatoria 2022-2S – Investigación - Profundización
PROCESO DE ADMISIÓN NO MASIVO
ACLARACIONES GENERALES
GUÍA PASO A PASO
Actividad | Fechas | Aspectos importantes | |
---|---|---|---|
1 | Pagar los derechos de inscripción: | Del lunes 21 de febrero de 2022 al martes 10 de mayo de 2022, hasta las 15:00 horas. | Para mayor información, pueden consultar la página de admisiones en el paso 4 y 5. https://admisiones.unal.edu.co/posgrado/guia-paso-a-paso-posgrado/ |
2 | Formalizar la inscripción vía Internet: | ||
3 | Diligenciar la aplicación web para hojas de vida y soportes de aspirantes: | Del miércoles 11 al martes 31 de mayo de 2022, hasta las 16:00 horas. | Esta información podrán encontrarla consultando su correo electrónico; el mismo con en el que formalizaron su proceso de la inscripción ya que a ese correo llegará toda la información relacionada a su proceso de admisión, incluyendo el enlace y el instructivo para el aplicativo de hojas de vida. |
4 | Prueba inicial (ENSAYO): | Del miercoles 11 al martes 31 de mayo de 2022, hasta las 16:00 horas. | A razón de la Emergencia Sanitaria, la aplicación de una prueba escrita en las instalaciones de la Universidad es no es posible; por lo cual la nueva prueba se constituye de la entrega de un ensayo el cual deberá adjuntar en la plataforma del paso 3 de esta guía paso a paso. Las pautas para la entrega del mismo están descritas en el apartado de Criterios de evaluación Prueba, el cual podrán encontrarlo en la parte inferior de esta página. |
5 | Publicación de citación a prueba final (ENTREVISTA): | Martes 7 de junio de 2022 | Esta información podrán encontrarla consultando con su número de documento, en la página de admisiones paso 8. La información también será enviada al correo electrónico; el mismo con en el que formalizaron su proceso de la inscripción ya que a ese correo llegará toda la información relacionada a su proceso de admisión |
6 | Aplicación de la prueba final (ENTREVISTA): | Del lunes 13 al viernes 17 de junio al 2022 | Esta información podrán encontrarla consultando su correo electrónico; el mismo con en el que formalizaron su proceso de la inscripción ya que a ese correo llegará toda la información relacionada a su proceso de admisión. Las entrevistas se realizarán por videoconferencia mediante la plataforma Google Meet. |
7 | Publicación de resultados finales de admisión: | Viernes 1 de julio de 2022 | Esta información podrán encontrarla consultando con su número de documento, en la página de admisiones paso 9. |
DOCUMENTOS REQUERIDOS
Los documentos señalados con (*) son opcionales. Sin embargo, esos soportes otorgan puntos dentro de la calificación de la hoja de vida, se recomienda adjuntarlos en caso de contar con ellos.
a) HOJA DE VIDA
- Documento de identificación.
- Tarjeta profesional
- Soportes de estudios universitarios:
- Acta de grado.
- Diploma.
- Certificado de notas.
- Documento legalizado mediante apostilla o delegación diplomática (en caso de títulos obtenidos en el extranjero).
- Certificado de culminación de estudios expedido por la institución donde desarrolló los estudios (para estudiantes que aún no tienen el título de pregrado).
- Reporte de Historia Académica (para los estudiantes de pregrado de la Universidad Nacional de Colombia con opción de grado de materias de posgrado).
- Distinciones Académicas*:
- Nombre de la distinción, institución que otorga, fecha en que se otorgó y adjuntar soporte.
- Experiencia Laboral*:
- Nombre de la institución o empresa, tipo de vinculación, fecha de inicio y de finalización(o en curso), cargo, función principal y adjuntar soporte.
- Experiencia Docente*:
- Nombre de la institución, dedicación, fecha de inicio y de finalización (o en curso), áreas de trabajo, información de asignaturas impartidas e intensidad de horas por semana y adjuntar soporte.
- Experiencia Investigativa*:
- Nombre de la investigación, institución, área del proyecto, entidad financiadora, funciones principales, fecha de inicio de vinculación y de finalización (o en curso), país y adjuntar soporte.
- Producción Intelectual*:
- Tipo de producción (artículo en revista indexada, libro, capítulo de libro, patente, software, planta piloto, diseño industrial, otra producción), datos de la producción y adjuntar soporte.
- Certificaciones de idioma*:
- No se exige acreditación de inglés como requisito en el proceso de admisión, sin embargo, adjuntar soporte si lo tiene.
- Referencias académicas o profesionales:
- La aplicación web le solicitará los datos básicos de contacto de dos personas que realizarán el registro de 2 referencias académicas o profesionales según el perfil al que aspira (las referencias académicas aplican para el perfil de investigación, mientras que para el perfil de profundización aplican las referencias académicas o profesionales). La información diligenciada por las personas que usted indique es confidencial y será de conocimiento únicamente para las directivas del programa durante el proceso de evaluación de la admisión.
- Documento en PDF con el tema o idea a plantear o a desarrollar durante el programa académico (máximo 2500 carateres con espacios).
- Ensayo de la prueba inicial: Para mas información consulte el apartado de Criterios de Evaluacion Prueba.
FORMA DE RECEPCIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN
- Adelantar el proceso de cargue de documentos con anterioridad a la fecha de cierre.
- Verificar que cuente con todos los documentos requeridos, cada uno en formato PDF(únicamente) y que no exceda el tamaño de 10MB.
- Disponer de tiempo suficiente para efectuar el cargue de los documentos. El cargue de los documentos puede hacerlo por partes, cerrando sesión cada vez que termine de cargar cada parte de la documentación solicitada.
- Los documentos relacionados con un (*) son opcionales, los demás son obligatorios.
- Para realizar cambios en los documentos que ha cargado previamente, debe cargar el nuevo documento y guardar los cambios. El nuevo documento reemplazará el cargado previamente.
- El aplicativo mediante un menú indica la cantidad de registros cargados en cada sección y señala en color rojo la sección en la cual no hay soportes cargados.
- Contactar previamente a las personas que relacionará como referencias, y asegurarse que ingresen las recomendaciones dentro del plazo establecido.
- Al finalizar de cargar la totalidad de la documentación, bastará con cerrar sesión para guardarla. Esta información quedará almacenada y será enviada automáticamente a los evaluadores después del cierre del aplicativo.
CRITERIOS DE ADMISIÓN
Componente
Ponderación
Eliminatorio
Puntaje mínimo aprobatorio
Hoja de vida
30
No
-
Pruebas
30
No
-
Entrevista
40
No
-
TOTAL
100
3.0 sobre 5.0
Criterios de evaluación Hoja de Vida
- FORMACIÓN:
- Promedio Académico del pregrado 70%
- RECOMENDACIÓN:
- Recomendaciones 20%
- OTROS:
- Producción académica, Distinciones, Experiencia Laboral y otros 10%
Criterios de evaluación Prueba inicial
- La prueba inicial se realizará mediante la entrega de un ensayo argumentativo, de autoría propia (en español o inglés).
- El aspirante podrá elegir uno de los siguientes temas:
- Tema 1: Retos y oportunidades para la Ingeniería en tiempos de pandemia.
- Tema 2: Mujeres en ciencia e ingeniería.
- Tema 3: Retos y oportunidades para la educación virtual en Colombia.
- El ensayo debe presentarse en un máximo de dos (2) páginas (tipo de letra Arial 11). Si se requiere, puede haber hasta una página adicional, exclusivamente, para referencias bibliográficas.
- La rúbrica de evaluación la pueden consultar en el siguiente enlace
- El documento debe cargarse en formato PDF (no debe ser una imagen), en el aplicativo web para hojas de vida y soportes de aspirantes.
Criterios de evaluación Entrevista
- INTERÉS POR EL PROGRAMA:
- Motivación 25%
- Conocimiento del programa 25%
- DISPONIBILIDAD Y FINANCIACIÓN:
- Disponibilidad de tiempo acorde con el programa 25%
- PROPUESTA O IDEA A DESARROLLAR:
- Argumentación oral 25%
Nota mínima de Admisión
CONTACTO
Coordinador de área curricular

Rene Alexander Soto Pérez
Oficina:
Extensión:
Correo: rasotop@unal.edu.co
Coordinadora de la Maestría en Ingeniería Electrónica

Gloria Margarita Varon
Oficina:
Extensión:
Correo: gmvarond@unal.edu.co
Personal de Apoyo

Asesoría de trámites estudiantiles
Angie Paola Chivatá
Oficina:
Extensión:
Correo: daciee_fibog@unal.edu.co

Asistente de Radicación
Joan Hernandez Bautista
Oficina:
Extensión:
Correo: jhernandezb@unal.edu.co

Asistente del Área Curricular
Ing. Luis Antonio Rodríguez Pérez
Oficina:
Extensión:
Correo: aciee_fibog@unal.edu.co
AUTOEVALUACIÓN/ACREDITACIÓN
NORMATIVIDAD
Creación :

Apertura :

Plan de estudios profundización:

Plan de estudios investigación y líneas de investigación:

Costos :

Admisión :

Procesos académicos :


OTROS TRÁMITES
Para más información sobre trámites estudiantiles y otros programas del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica diríjase a:
Área curricular de Ingeniería Eléctrica y Electrónica