INGENIERÍA ELECTRÓNICA
La carrera de Ingeniería Electrónica en la sede de Bogotá, es un programa de formación universitaria de pregrado de la facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia, con una duración total de diez (10) semestres en jornada diurna, que confiere el título de Ingeniero(a) Electrónica. El programa inició actividades académicas a partir del segundo semestre de 1998.
El programa curricular de Ingeniería Electrónica de la Universidad Nacional de Colombia ha tenido en varias ocasiones los mejores resultados en pruebas encaminadas a valorar la calidad de la educación, como el ECAES, a nivel institucional y a nivel individual; cuenta con un plan de estudios y actividades que contribuyen a la formación integral y a la autonomía; sus egresados se desempeñan en diversos ámbitos tales como la medicina, educación, agricultura, minería, automotriz, aeroespacial, militar, instrumental, inteligencia artificial y multimedia, entre otras. Los procesos de mejoramiento continuo en los que está empeñada la institución privilegian la calidad facilitando la formación de egresados de alta calidad compatibles con el desarrollo del país.
INFORMACIÓN GENERAL
- Nivel de Formación: Profesional - Pregrado
- Nombre del programa curricular: Ingeniería Electrónica - Bogotá
- Título que otorga: Ingeniero(a) Electrónico(a)
- Año de creación:997
- Código SNIES: 16941
- Código SIA: 2545
- Créditos totales: 172
- Metodología: Presencial
- Jornada: Diurna
- Área curricular: Ingeniería de eléctrica y electrónica
- Facultad: Ingeniería
- Sede: Bogotá
PERFILES
Perfil del aspirante
Perfil del egresado
OBJETIVOS
Objetivos educativos del programa
- Aplicarán conocimientos científicos, tecnológicos y administrativos en la concepción, diseño e implementación de soluciones a problemas de Ingeniería Electrónica considerando criterios de sostenibilidad social y ambiental.
- Contribuirán a la solución integral de problemas en ingeniería mediante el liderazgo y la comunicación efectiva en equipos multidisciplinarios.
- Aplicarán habilidades de aprendizaje permanente ante las dinámicas sociales, económicas y tecnológicas reconociendo las responsabilidades éticas de su ejercicio profesional.
PLAN DE ESTUDIOS
FUNDAMENTACIÓN
Agrupación
Créditos obligatorios
Créditos optativos
Matemáticas, probabilidad y estadística
24
3
Ciencia de materiales
3
0
Física
15
0
Ciencias económicas y administrativas
3
6
Herramientas informáticas y métodos numéricos
6
0
Total
51
9
Total Fundamentación
60
DISCIPLINAR/PROFESIONAL
Agrupación
Créditos obligatorios
Créditos optativos
Circuitos y campos
14
0
Señales, sistemas y control
10
0
Electrónica Análoga
15
3
Electrónica Digital
8
3
Telecomunicaciones
6
3
Contexto profesional, innovación e investigación
16
0
Total
69
9
Total Disciplinar
78
COMPONENTE DE LIBRE ELECCIÓN
Treinta y cuatro (34) créditos exigidos, que corresponden al 20 % del total de créditos del plan de estudios.INVESTIGACIÓN
- Programa de Investigación sobre Adquisición y Análisis de Señales - PAAS-UN
- Grupo de Investigación en Compatibilidad Electromagnética - EMC-UN
- Grupo de Investigación en Electrónica de Alta Frecuencia y Telecomunicaciones - CMUN
- Grupo de investigación en el sector Energético Colombiano - GRISEC
- Electrical Machines & Drives - EM&D
ESPACIOS FÍSICOS
CAMPUS
LABORATORIOS
La infraestructura de los Laboratorios del Programa representa uno de los principales recursos para las actividades de docencia, investigación y consultoría. A continuación, se presenta una descripción general de los laboratorios más importantes, entre laboratorios docentes y laboratorios utilizados para investigación y consultoría especializada:
PROCESO DE ACREDITACIÓN ABET
ABET
Con la acreditación ABET, los estudiantes, empleados y la sociedad cuentan con la certeza que el programa cumple con los estándares de calidad que forman egresados preparados para un mundo laboral globalizado." (Source: https://www.abet.org/about-abet/)
Estamos en proceso de acreditación
CONTACTO
Coordinador de área curricular

Rene Alexander Soto Pérez
Oficina:
Extensión:
Correo: rasotop@unal.edu.co
Coordinador curricular del pregrado en Ingeniería Electrónica

Diego Alexander Tibaduiza Burgos
Oficina:
Extensión:
Correo: celectron_fibog@unal.edu.co
Personal de Apoyo

Asesoría de trámites estudiantiles
Angie Paola Chivatá
Oficina:
Extensión:
Correo: daciee_fibog@unal.edu.co

Asistente de Radicación
Joan Hernandez Bautista
Oficina:
Extensión:
Correo: jhernandezb@unal.edu.co

Asistente del Área Curricular
Ing. Luis Antonio Rodríguez Pérez
Oficina:
Extensión:
Correo: aciee_fibog@unal.edu.co
AUTOEVALUACIÓN / ACREDITACIÓN
NORMATIVIDAD
Créditos/Componentes

Plan de Estudios (DEROGADO - VALIDO HASTA NOVIEMBRE 2020)

Plan de Estudios (VALIDO DESDE ENERO DE 2021)
