Fechas realización
Agosto 06 a Diciembre 06
Plazo legalización: Inicio de cada módulo
Plazo legalización: Inicio de cada módulo
Intensidad
Según módulo
Videollamada en vivo con el docente
Videollamada en vivo con el docente
Horario clases
Según módulo
6:00pm a 9:00pm
6:00pm a 9:00pm
Inversión
$985.000 Módulo 1
$855.000 Módulos 2,3,4 y 5 (c/u)
$855.000 Módulos 2,3,4 y 5 (c/u)
Actividad finalizada
Esta actividad NO está habilitada para inscripciones. Próximamente tendremos una nueva fecha disponible.
Presentación
El área de estructuras de la Facultad de Ingeniería oferta una nueva opción de certificación a la comunidad: El Diplomado “Análisis y diseño de estructuras en concreto y acero reforzado” el cual se obtiene de forma automática y sin valor adicional tras cursar con éxito los 5 cursos o módulos que lo componen.
Información de la actividad
Ingenieros civiles, arquitectos y/o profesionales afines dedicados o con interés en desarrollar su labor profesional dentro de as estructuras
Esta actividad no cuenta con pre requisitos o examen de conocimiento previo
El diplomado tiene una duración de 133 horas en total, distribuidas en 5 módulos. Cada módulo corresponde a un curso autocontenido, sin pre requisitos entre sí.
- Clases magistrales acompañadas con el desarrollo numérico por medio de programas de modelación numérica.
Cada curso/módulo se ofertará de manera individual y consecutiva. Se otorgará el certificado de asistencia y aprobación del diplomado en “Análisis y Diseño de Estructuras en concreto y acero Reforzado”, a las personas que:
- Obtengan el certificado de asistencia (mínimo 80% de las sesiones) y aprobación (nota mínima de 3.0) en cada módulo
- Realicen los 5 cursos iniciando en el plazo de un año desde su inicio
Contenido de la actividad
Diseño de Estructuras de Concreto según NSR-10
- Introducción
- El concreto y el acero
- Evaluación de cargas y consideraciones sísmicas
- Filosofía de diseño
- Diseño a cortante y a torsión
- Diseño de secciones controladas por la comprensión
- Provisiones para diseño sismo resistente
- Cimentaciones mediante zapatas
Aplicación SAP 2000 al Análisis y Diseño Básico Estructural
- Elaboración de los modelos estructurales básicos (edificios en concreto, cubiertas en acero)
- Definición y asignación de cargas
- Cargas sísmicas. Método de la fuerza horizontal y método de análisis modal espectral
- Combinaciones de carga, envolventes valores máximos y mínimos de las fuerzas internas y estructuras afines
- Interpretación de resultados. Resultados para evaluación de derivas. Resultados para diseño de elementos estructurales y efectos ortogonales. Resultados para dimensionamiento de la cimentación.
Aplicación de SAP 2000 al Diseño de Estructuras en Concreto Reforzado
- Modelo estructural de un edificio convencional de 5 pisos. Unidades, materiales, elementos frame y shell, cargas.
- Evaluación de derivas e índice de estabilidad de piso
- Rigidización estructural de pisos
- Diseño de elementos estructurales, vigas y columnas
- Diseño de placas macizas y aligeradas
- Diseño de cimentación en medios elásticos
- Diseño de muros con acciones paralelas y perpendiculares a su plano
- Importancia de la correcta interpretación de la correcta interpretación de resultados y su verificación
Diseño Básico de Estructuras Metálicas
- Introducción
- Materiales usados y normas de diseño
- Diseño de elementos a tensión
- Diseño de básicas (soldadas y pernadas)
- Diseño de elementos a compresión
- Diseño de elementos a cortante
- Diseño de elementos solicitados a flexión
- Esfuerzos combinados
- Elementos actuando en sección compuesta
Aplicación SAP 2000 al Diseño de Estructuras Metálicas
- Análisis y diseño de estructuras de cubierta (cerchas)
- Análisis de edificios metálicos
- Diseño de elementos estructurales: Vigas y columnas con el método de diseño
- Análisis de elementos planos: Placas, platinas y perfiles; con elementos Shell.
Equipo docente
Camilo Ríos Fresneda
Ingeniero Civil
Conferencistas
Ismael Santana Santana
Ingeniero Civil
Xavier Fernando Hurtado Amézquita
Ingeniero Civil | Mtro. en Ingeniería – Estructuras. | Dr. en Ingeniería Civil. - UNAL
Daniel Ricardo Lozano Monsalve
Ingeniero Civil
0
Ediciones ofertadas al público
0
Participantes capacitados
0
Horas de capacitaciónimpartidas
Opiniones de nuestros estudiantes
Margarita
Leticia Mendoza
Camila Bautista Palacios
Mercedes Torres
Anónmo
Cristóbal
Tabla de valores de la actividad
-
Tarifa plena$ 4'405.000
Valor producto de la suma de los cinco (5) módulos del ciclo en tarifa plena. Se pueden aplicar los descuentos individualmente por módulo. El plazo máximo de legalización es el día de inicio de cada curso.
Tabla de valores
-
Tarifa plena
$4'405.000
$4'405.000
Valor producto de la suma de los cinco (5) módulos del ciclo en tarifa plena. Se pueden aplicar los descuentos individualmente por módulo. El plazo máximo de legalización es el día de inicio de cada curso.
Preguntas frecuentes
¿Quién puede participar en los cursos y diplomados?
Nuestra misión como Universidad Nacional de Colombia en su línea de extensión es capacitar y actualizar a la comunidad en general, con ello NO hay pre requisitos administrativos para que una persona pueda inscribirse, cursar o certificarse en cualquiera de nuestras actividades:
En resumen:
1) NO es necesario ser Ingeniero
2) NO es necesario técnico, tecnólogo o profesional
3) NO es necesario pertenecer a la UN
En resumen:
1) NO es necesario ser Ingeniero
2) NO es necesario técnico, tecnólogo o profesional
3) NO es necesario pertenecer a la UN
¿Se puede separar un cupo en alguna actividad?
¿Se puede pagar módulo a módulo o es necesario pagar todo el ciclo de una vez?