Tipología
La Educación Continua y Permanente es una modalidad de extensión que se realiza mediante cursos de extensión, actualización o profundización, diplomados, programas de formación docente, articulados con los programas académicos de pregrado y postgrado de la Universidad. Estos pueden ser presenciales, semipresenciales o virtuales.
De conformidad con lo establecido en los artículos 69 y 120 de la ley 30 de 1992 y los artículos 2 y 12 del Decreto Extraordinario 1210 de 1993, la educación continua y permanente -ECP que desarrolla la Universidad Nacional de Colombia es un nivel especial de formación que hace parte de la función de extensión.
Submodalidades de la
Educación Continua y Permanente
Además de lo establecido en los artículos 3 y 4 del Acuerdo 036 de 2009, las actividades, proyectos, planes y programas de extensión desarrollados bajo esta modalidad tendrán entre otras finalidades, las siguientes.
Impulsar el desarrollo productivo y empresarial del país, a la luz de lo establecido en el literal D del parágrafo del artículo 2 del Decreto Extraordinario 1210 de 1993.
Promover el uso de las TIC en la Universidad Nacional de Colombia para el impulso de las submodalidades de Educación Continua y Permanente.
Promover la divulgación de los resultados de los trabajos de investigación, extensión y docencia de la Universidad.
Fomentar los nexos con los egresados y pensionados de la Universidad para fortalecer la modalidad.
La educación continua y permanente se desarrolla a través de las siguientes submodalidades, de conformidad con lo establecido en el literal D del artículo 5 del Acuerdo 36 de 2009 del CSU.
01
Cursos
Son programas educativos en los que se adquieren o actualizan conocimientos e información sobre una temática específica. Pueden ser teóricos, prácticos o una combinación de ambos. Tienen una intensidad académica máxima de noventa y nueve (99) horas y otorgan certificados de asistencia y aprobación.
02
Cursos de actualización o de profundización
Son programas académicos de corta o media duración cuyo objetivo es actualizar o profundizar conocimientos e información, producto del trabajo investigativo, docente y de extensión de la Facultad a la que está adscrito el programa respectivo. Se dirigen a estudiantes y profesionales. Pueden ser teóricos, prácticos o una combinación de ambos.
Tienen una intensidad académica mínima de dieciséis (16) horas y máxima de noventa y nueve (99) horas, y otorgan certificados de asistencia y aprobación.
Tienen una intensidad académica mínima de dieciséis (16) horas y máxima de noventa y nueve (99) horas, y otorgan certificados de asistencia y aprobación.
03
Diplomados
Son programas educativos cuyo propósito es profundizar o actualizar los conocimientos o desarrollar competencias y habilidades específicas para el desempeño profesional. Los diplomados articulan un conjunto de actividades de trabajo académico, organizadas por uno o varios docentes, en torno a una temática y/o problemática específica y se estructuran a través de módulos que pueden ser evaluados y valorados con una calificación.
Tienen una intensidad académica superior a noventa y nueve (99) horas y otorgan certificados de asistencia y aprobación.
Tienen una intensidad académica superior a noventa y nueve (99) horas y otorgan certificados de asistencia y aprobación.
04
Programas de Formación Docente
Son programas académicos dirigidos a la actualización y el mejoramiento profesional de los educadores vinculados al sistema de educación pública. En estos programas se otorgan créditos que se exigen como requisito de capacitación para el ingreso y el ascenso en el Escalafón Docente. Son propuestos para complementariedad pedagógica, investigativa y disciplinaria dirigido a maestras y maestros.
05
Eventos
Son espacios académicos de divulgación y difusión, dirigidos por un grupo de especialistas o expertos, y de interés común para los participantes. Estos espacios promueven la reflexión, generación, socialización o consolidación de conocimientos producto del trabajo investigativo, docente y de extensión de la Universidad. Comprenden las siguientes actividades.
Congresos - Seminarios - Talleres - Conferencias: Su finalidad es tratar o examinar temas que contribuyan a desarrollar o fortalecer competencias para trabajar en diversas áreas del conocimiento mediante la actualización permanente.
Ferias Especializadas: Su finalidad es divulgar y difundir avances científicos, investigaciones y programas de formación que se realizan u ofrecen en la Universidad, en cooperación con otras instituciones.
Eventos temáticos: Su propósito es convocar a los actores sociales para realizar prácticas y discusiones académicas sobre los temas estratégicos de los distintos programas y promover el encuentro entre la Universidad y la sociedad.
La submodalidad Eventos podrá otorgar certificados de asistencia.
Congresos - Seminarios - Talleres - Conferencias: Su finalidad es tratar o examinar temas que contribuyan a desarrollar o fortalecer competencias para trabajar en diversas áreas del conocimiento mediante la actualización permanente.
Ferias Especializadas: Su finalidad es divulgar y difundir avances científicos, investigaciones y programas de formación que se realizan u ofrecen en la Universidad, en cooperación con otras instituciones.
Eventos temáticos: Su propósito es convocar a los actores sociales para realizar prácticas y discusiones académicas sobre los temas estratégicos de los distintos programas y promover el encuentro entre la Universidad y la sociedad.
La submodalidad Eventos podrá otorgar certificados de asistencia.
Calle 44 #45-67
Bloque B5
Bogotá, Colombia
uec_fibog@unal.edu.co
(+57) 350 5891042