Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Panel de Accesibilidad

Módulo

Diseño en concreto reforzado según el reglamento colombiano y el ACI-318S-19

Fechas realización

Febrero 25 a Marzo 22
Plazo legalización: Febrero 24

Intensidad
40 horas remotas
Videollamada en vivo con el docente

Horario clases

Martes y Miércoles 6:00pm a 9:00pm
Sábados 8:00am a 12:00m

Inversión

$1.050.000
Aplican descuentos.

Actividad vigente

Esta actividad está abierta para inscribirse, cursar y certificarse

Presentación

Este curso busca afianzar los conceptos fundamentales sobre el diseño de estructuras de concreto reforzado de acuerdo con el reglamento Colombiano de Construcción sismo resistente NSR-10. Se estudiarán las filosofías de diseño, los materiales concreto y acero de refuerzo, el comportamiento del concreto reforzado como material estructural, la respuesta de este material a los diferentes tipos de solicitaciones y las provisiones para diseño sismo resistente.

Información de la actividad

El curso está dirigido a Ingenieros civiles, diseñadores estructurales, revisores de diseños estructurales, supervisores técnicos, constructores, interventores y en general, a todos los ingenieros relacionados con el concreto reforzado.
El objeto del curso es profundizar en los conceptos fundamentales del concreto reforzado como material estructural.
  1. Identificar el comportamiento de los materiales individuales.
  2. Comprender el comportamiento del concreto reforzado.
  3. Revisar los principios fundamentales del diseño sismo resistente.
  4. Revisar las provisiones según la demanda sísmica.
El objeto del curso es profundizar en los conceptos fundamentales del concreto reforzado como material estructural.
Este curso ofrece certificación expedida por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá si el estudiante cursa con éxito el 80% o más del tiempo efectivo del curso (Certificado de completitud).

- Para algunos cursos/diplomados es necesario aprobar con una nota mínima exámenes o talleres en el desarrollo de la metodología.
Image

Contenido de la actividad

Contenido

  1. Introducción
  2. El concreto y el acero
  3. Evaluación de cargas y consideraciones sísmicas
  4. Filosofías de diseño
  5. Diseño de secciones controladas por la tensión
  6. Diseño a cortante y a torsión
  7. Diseño de secciones controladas por la compresión
  8. Provisiones para diseño sismo resistente
  9. Cimentaciones mediante zapatas

Equipo docente

0
Ediciones ofertadas al público
0
Participantes capacitados
0
Horas de capacitaciónimpartidas

Opiniones de nuestros estudiantes

Tabla de valores de la actividad

-
Tarifa plena$ 1'050.000

Hasta Febrero 25 de 2025

-5%
Pronto pago II$ 997.500

Hasta Febrero 25 de 2025

-10%
Pronto pago I$ 945.000

Hasta Enero 25 de 2025

-10%
Grupos (4 o más)$ 945.000
A grupos de 4 o más personas a través de un único soporte de pago
-20%
Rol UNAL$ 840.000
A egresados, profesores, investigadores, funcionarios, pensionados y contratistas UNAL

Tabla de valores

-5%
Tarifa plena
$1'050.000

Hasta Febrero 25 de 2025

-5%
Pronto pago II
$ 997.500

Hasta Febrero 04 de 2025

-10%
Pronto pago I
$945.000

Hasta Enero 25 de 2025

-10%
Grupos (4 o más)
$945.000
A grupos de 4 o más personas a través de un único soporte de pago
-20%
Rol UNAL
$840.000
A egresados, profesores, investigadores, funcionarios, pensionados y contratistas UNAL

Procedimiento para la asignación de cupo

Registro

Registro

Debe registrar sus datos personales en el portal de información HERMES: www.hermes.unal.edu.co
Enlace HERMES
Pago

Pago

Consignación Banco Popular, transferencia bancaria, PSE (débito) o tarjeta de crédito (VISA)
Guía de pagos
Legalización

Legalización

Enviar al correo: documento de identidad (cédula) y soporte pago. Si aplica, soporte de descuento.
Correo: uec_fibog@unal.edu.co 

Preguntas frecuentes

¿Quién puede participar en los cursos y diplomados?
Nuestra misión como Universidad Nacional de Colombia en su línea de extensión es capacitar y actualizar a la comunidad en general, con ello NO hay pre requisitos administrativos para que una persona pueda inscribirse, cursar o certificarse en cualquiera de nuestras actividades:

En resumen:
1) NO es necesario ser Ingeniero
2) NO es necesario técnico, tecnólogo o profesional
3) NO es necesario pertenecer a la UN