Diplomado
Creación de productos digitales con enfoque de diseño centrado en el usuario
Fechas realización
Abril 18 a Julio 18
Plazo legalización: Abril 18
Plazo legalización: Abril 18
Intensidad
112 horas presenciales
A desarrollarse en el ViveLab
A desarrollarse en el ViveLab
Horario clases
Sábados
8:00am a 12:00m - 1:00pm a 5:00pm
8:00am a 12:00m - 1:00pm a 5:00pm
Inversión
$3.700.000
Aplican descuentos.
Aplican descuentos.
Actividad finalizada
Esta actividad NO está habilitada para inscripciones. Próximamente tendremos una nueva fecha disponible.
Presentación
En este diplomado el estudiante podrá acceder a herramientas de innovación tecnológica que le permitirán desarrollar mediante ejercicios prácticos los procesos de diseño, prototipado y validación de soluciones tecnológicas de alto valor; con las que podrá aplicar buenas prácticas de diseño y desarrollo de productos digitales enfocados en las necesidades de los usuarios.
Con el apoyo de:
Información de la actividad
Profesionales, personal técnico, estudiantes y cualquier persona interesados en conocer en detalle las etapas y procesos de transformación del cannabis.
Esta actividad no cuenta con pre requisitos o examen de conocimiento previo
Entregar a los estudiantes las herramientas necesarias para la creación de productos digitales de alto valor con el enfoque del diseño centrado en el usuario.
- Brindar al estudiante herramientas para el desarrollo de procesos de investigación con usuarios.
- Adquirir y aplicar conocimientos en herramientas como Design Sprint, entre otras.
- Realizar actividades prácticas que faciliten el desarrollo de prototipos análogos y digitales.
- Entregar herramientas que faciliten los procesos de validación con usuarios.
- Generar en el participante habilidades para la presentación de prototipos de alto valor
Presentación de los temas por parte del expositor combinada con el trabajo de los participantes, mediante el desarrollo de talleres guiados. Curso teórico-práctico, en el cual se aplicarán los conocimientos adquiridos en cada sesión por medio de ejercicios que le brindan al alumno una completa comprensión de cada uno de lo temas vistos.
El contenido del programa será desarrollado alrededor de casos de estudio seleccionados junto al grupo de estudiantes, por medio de ejercicios prácticos en los que se hará la aplicación de las herramientas propuestas.
Este curso ofrece certificación expedida por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá si el estudiante cursa con éxito el 80% o más del tiempo efectivo del curso (Certificado de completitud).
- Para algunos cursos/diplomados es necesario aprobar con una nota mínima exámenes o talleres en el desarrollo de la metodología.
- Para algunos cursos/diplomados es necesario aprobar con una nota mínima exámenes o talleres en el desarrollo de la metodología.
Contenido de la actividad
Investigación con usuarios
Herramientas para la Investigación con usuarios
Herramientas para organizar la información
- Conceptos básicos de DCU y cómo se aplica al proceso de creación del producto digital
- Entrevistas (ejemplos y ejercicios)
- Encuestas
- Mapas de empatía
- Otras personas
Herramientas para organizar la información
- Protopersonas / Personas
- Journey Map
- Story Board
Formulación de propuesta de valor
Construcción de la propuesta de valor
Validación de la propuesta de valor
- Value proposition canvas
- Diseño de una buena propuesta de valor
- Poner a prueba la propuesta de valor
- Evolución de la propuesta de valor
- Elementos de valor
- Pirámide de valores
- Métodos de ideación
Validación de la propuesta de valor
- Test de la propuesta de valor
- Comunicación de la propuesta de valor
Metodología para el desarrollo del proyecto
Agile o Agilismo - Impact mapping
Story Mapping - Historias de usuario
- Scrum / Buenas prácticas
- ¿Para qué sirve el Impact Mapping? y ¿cómo se aplica?
Story Mapping - Historias de usuario
- Story Mapping como ejercicio de planeación
- Story Mapping como ejercicio de priorización
- Crear un plan de entregas a partir de un Story Map
- ¿Cómo se construye una historia de usuario?
Arquitectura y Prototipado
Prototipado de baja fidelidadElaboración de prototipos en papel
Prototipado digital
- Test de prototipos en papel y ejercicio de Card Sorting
Prototipado digital
- Análisis de información obtendida (Optimal Workshop)
- Consideraciones de Diseño UI
- Herramientas para prototipo digital
Test de usabilidad
Diseño de pruebas con usuarios
Aplicación de pruebas con usuarios
Pruebas de usuario presenciales
Informes y reportes
- ¿Cómo aplicar la definicion de perfiles de usuario?
- Consideraciones para elaborar un protocolo de pruebas
- Definición de tareas y preguntas de apoyo
- Experiencias de reclutamiento y compensación de usuarios
Aplicación de pruebas con usuarios
- Consideraciones para facilitar una prueba de usabilidad
- Ejercicio práctico para facilitadores piloto
- ¿Cómo ser un buen observador en pruebas con usuarios?
- Agrupación de hallazgos
Pruebas de usuario presenciales
- Práctica de prueba de usabilidad con 2 usuarios reales
- Agrupación de hallazgos
Informes y reportes
- Priorización de hallazgos
- Documentación de los hallazgos
- Elaboración de informes y reportes
- Herramientas de priorización
Test de usabilidad
Pruebas remotas con usuario
- Práctica de prueba de usabilidad con 2 usuarios reales
- Pruebas remotas
- Análisis pruebas remotas
- Labotorio uso en semana - pruebas remotas
- Agrupación de hallazgos
Aplicación Ágil
Lean UX
Lean Analytics
- Aproximación al Lean UX
- Simulación
- ¿Porqué y cuándo un sprint de GV?
- Set-up
- El problema
- El equipo
- El espacio - Visualización del proceso
- Múltiples puntos de vista
- Escoger la meta del sprint
- Revisión de antecedentes y brainstorming controlado
- Actividades día por día
Lean Analytics
- ¿Porqué las métricas?
- ¿Qué hace una buena métrica?
- Tipos de métricas
- Ejemplos de métricas
Cierre del ciclo
- Socialización y evaluacioón del proceso por equipos
Equipo docente
Pablo Enrique Rodríguez Espinosa
Ingeniero Electrónico
Conferencistas
Richar Muñoz
Escuela de Diseño Gráfico - Facultad de Artes
Paola Patricia Parra Morantes
Líder local Comunidad IXDA
Álvaro Triana Sánchez
Ingeniero de Sistemas
Laura Liliana Escobar Garzón
Diseñadora Gráfica
Alejandra Torres Ramírez
Diseñadora Gráfica
Olga Helena Cárdenas Correa
Ingeniera de Sistemas
Paula Lozano
Diseñadora Gráfica
0
Ediciones ofertadas al público
0
Participantes capacitados
0
Horas de capacitaciónimpartidas
Opiniones de nuestros estudiantes
Pepito Pérez
Ingeniero Civil
Andrea Rojas
Grandson of Deaseaed Roy Gibson
Joan Oliver
Daughter of Deaseaed Linda White
Alejandra Simbaqueba
Ingeniera Mecatrónica
Juan Carlos García
Estudiante de doctorado
Luis Perales
Estudiante de pregrado
Tabla de valores de la actividad
-
Tarifa plena$ 1'700.000
Hasta el 14 de Marzo 2022
-5%
Pronto pago II$ 1'615.000
3 semanas antes (Febrero 21)
-10%
Pronto pago I$ 1'530.000
30 días antes (Febrero 14)
-10%
Grupos (4 o más)$ 1'530.000
A grupos de 4 o más personas a través de un único soporte de pago
-20%
Rol UNAL$ 1'360.000
A egresados, profesores, investigadores, funcionarios, pensionados y contratistas UNAL
-50%
Estudiantes$ 850.000
Para estudiantes activos de pregrado o posgrado de cualquier Universidad
Tabla de valores
-5%
Tarifa plena
$870.000
$870.000
Hasta el 27 de Abril 2022
-5%
Pronto pago II
$826.500
$826.500
3 semanas antes (Abril 06)
-10%
Pronto pago I
$783.000
$783.000
30 días antes del inicio
-10%
Grupos (4 o más)
$1'530.000
$1'530.000
A grupos de 4 o más personas a través de un único soporte de pago
-20%
Rol UNAL
$696.000
$696.000
A egresados, profesores, investigadores, funcionarios, pensionados y contratistas UNAL
-50%
Estudiantes
$850.000
$850.000
Para estudiantes activos de pregrado o posgrado de cualquier Universidad
Procedimiento para la asignación de cupo
Registro
Debe registrar sus datos personales en el portal de información HERMES: www.hermes.unal.edu.co
Enlace HERMESPago
Consignación Banco Popular, transferencia bancaria, PSE (débito) o tarjeta de crédito (VISA)
Guía de pagosLegalización
Enviar al correo: documento de identidad, soporte pago y si aplica, soporte de descuento
Correo: uec_fibog@unal.edu.co Preguntas frecuentes
¿Quién puede participar en los cursos y diplomados?
Nuestra misión como Universidad Nacional de Colombia en su línea de extensión es capacitar y actualizar a la comunidad en general, con ello NO hay pre requisitos administrativos para que una persona pueda inscribirse, cursar o certificarse en cualquiera de nuestras actividades:
En resumen:
1) NO es necesario ser Ingeniero
2) NO es necesario técnico, tecnólogo o profesional
3) NO es necesario pertenecer a la UN
En resumen:
1) NO es necesario ser Ingeniero
2) NO es necesario técnico, tecnólogo o profesional
3) NO es necesario pertenecer a la UN
¿Se puede separar un cupo en alguna actividad?