Fechas realización
Febrero 25 a Mayo 13
Plazo legalización: Febrero 25
Plazo legalización: Febrero 25
Intensidad
120 horas remotas
Videollamada en vivo con el docente
Videollamada en vivo con el docente
Horario clases
Jueves y Viernes 2:00pm a 6:00pm
Sábados 8:00am a 12:00m
Sábados 8:00am a 12:00m
Inversión
$4.000.000
Aplican descuentos.
Aplican descuentos.
Actividad finalizada
Esta actividad NO está habilitada para inscripciones. Próximamente tendremos una nueva fecha disponible.
Presentación
El crecimiento actual de los procesos de automatización e integración de sistemas de energía con generación de energía con recurso renovables, almacenamiento de energía, tecnología de electrónica de potencia, tecnología de información y comunicación y la necesidad de optimizar los sistemas por medio de aplicaciones de Smart Grids, hace que se requiera personal altamente calificado con conocimientos de redes inteligentes que permitan planificar, gestionar y operar tanto los procesos como los sistemas.
Atendiendo los requerimientos de alta demanda de profesionales capacitados y comprometidos con estrategias que integren diferentes fuentes de energía, tecnologías de la información, elementos de redes inteligentes para la gestión óptima y la operación de los sistemas, el Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, de la Universidad Nacional de Colombia presenta el Diplomado en Automatización de la Distribución de Energía: Smart Grids.
Con el apoyo de:
Información de la actividad
- Ingenieros Consultores, Operadores, Diseñadores e Ingenieros de Operación y Mantenimiento de Sistemas de distribución de energía
-
Ingenieros, supervisores y técnicos responsables de Planeación y Operación dela red eléctrica
- Conocimiento teórico de principio de funcionamiento de los diferentes elementos de la red eléctrica
- Conocimiento sobre la planificación, operación y control de la red eléctrica
- Conocimiento básico en modelación y simulación de sistemas de potencia
Desarrollar habilidades de conocimiento y uso de redes inteligentes, recursos distribuidos, tecnologías de la información y comunicación en sistemas de energía, sistemas de protección, control, supervisión y toma de decisión del sistema de distribución de energía.
- Identificar y aplicar tecnologías de información y comunicación (TICs), sistemas de generación de energía con recursos renovables, almacenamiento de energía, tecnología de electrónica de potencia y smart grids en la automatización del sistema de distribución de energía.
-
Desarrollar competencias para afrontar los nuevos retos de planeación, gestión, operación y toma de decisión de sistemas de potencia relacionados con los procesos de generación, transmisión, distribución y uso final de recursos energéticos.
-
Identificar y aplicar herramientas de software de análisis técnicos y económicos de tecnologías de Smart Grids que permite optimizar el sistema en función de eficiencia, rentabilidad, confiabilidad ó calidad de servicio.
Los módulos del diplomado se desarrollarán por medio de exposiciones magistrales con personal experto del sector de energía, ya sea de forma presencial o a través de videoconferencias desarrolladas desde la Universidad. El desarrollo de los temas se realizará con conceptos teóricos, ejemplos de aplicación y casos de éxito junto con presentación de resultados de investigaciones adelantadas en el país. El diplomado tiene una intensidad horaria de 120 horas incluidos los talleres y las prácticas de laboratorio. Las prácticas de laboratorio están dirigidas a adquirir competencias en la aplicación de tecnologías de SmartGrids desde el dispositivo de medida, protocolos de comunicación, sistemas de gestión de información basados en Pl systems, herramientas de visualización y reporte, modelamientoy simulación de NEPLAN, Matlab - SIMULlNKy Portnus. Los ejemplos de aplicación y análisis de casos de uso de simulación de red eléctrica se realizarán por medio del software de simulación NEPLAN.
Este curso ofrece certificación expedida por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá si el estudiante cursa con éxito el 80% o más del tiempo efectivo del curso (Certificado de completitud).
- Para algunos cursos/diplomados es necesario aprobar con una nota mínima exámenes o talleres en el desarrollo de la metodología.
- Para algunos cursos/diplomados es necesario aprobar con una nota mínima exámenes o talleres en el desarrollo de la metodología.
Contenido de la actividad
Concepto de Smart Grids
- Conceptos en SmartGrids
- Evolución de las redes eléctricas
- Retos y oportunidades de SmartGrids
- Arquitecturas y modelos de redes inteligentes
- Métricas para SmartGrids
- Sistema de potencia inteligentes
Talleres
Ejemplos de proyectos SmartGrids - Casos de uso
Tecnologías de la información y comunicación TIC en SmartGrids
- Aplicación y uso de TIC en SmartGrids
- Arquitecturas de SmartGrids vs Rol de tecnologías de información y comunicación
- Sistemas de tecnologías de información modernas
- Sistemas de comunicación modernos
- Nuevas tecnologías de comunicación
- Sistemas TIC en Phasor Measurement Units (PMUs)
- Sistemas TIC para automatización y subestaciones
- Sistemas TIC para Distribution Automation
- Sistemas TIC Sistemas Advanced metering infraestructure (AMI)
- Sistemas TIC del lado del usuario
Talleres
Lecciones aprendidas en automatización de distribución: Confiabilidad, interoperabilidad, integración
- Ejemplos de casos en AMI: Wifi, ZigBee, WiMAX
Laboratorios
- Laboratorio de integración de AMIs a la plataforma LAB+i
- Laboratorio de transmisión de datos, manejo de errores
- Laboratorio de protocolos de comunicación y medios de transmisión: Modbus, Wireless, etc.
Automatización de la distribución
- Introducción a la automatización de sistemas de distribución
- Tecnología de SmartGrids en distribución
- Sistemas SCADA: Supervisión, control y adquisición de datos
- Optimización en la distribución de la energía
- Objetivos deoptimización: Eficiencia energética, confiabilidad
- Optimización de Distribution Managment Systems (DMS)
- Integración de GlS en DMS - Monitoreo y gestión de activos y líneas
- Control de VARsyvoltaje en distribución
- Fault Detection, Isolation, and service restoration (FDIR) application: Localización automática de fallos, reconfiguración automática
Estudios de caso
Sistemas de prueba IEEE y sistemas de distribución reales
Microgrids: Distributed energy resources (DER)
- Conceptos de generación de energía distribuida
- Conceptos generales: Micro-redes
- Generación fotovoltaica
- Generación eólica
- Pequeñas centrales hidroeléctricas (PCH)
- Centrales termosolares
- Generación a partir de motores Diesel
- Turbinas a gas
- Celdas de combustible
- Generación a partir de biomasa
- Sistemas híbridos de generación
- Tecnologías de almacenamiento de energía
- Generación distribuida e integración al sistema eléctrico
- Impacto sobre la generación y confiabilidad
- Energy Managment System (EMS) en MicroGrids
- Taller de evaluación técnica y económica de gestión de energía y generación renovable: RETscreen
Laboratorios
- Laboratorios basados en software de simulación NEPLAN y SIMULINK
- Simulación de casos de prueba IEEE (sistemas de distribución) para puntos de redes eléctricas en condiciones normales y de falla.
- Simulación de fuentes de generación eólica, fotovoltaica, diésel para evaluar su impacto en la red de distribución
Herramientas de análisis, optimización y evaluación
- Gestión de proyectos de SmartGrids
- Formulación de proyectos SmartGrids
- Metodología de gestión de proyectos: Formuación, planificación, ejecución, monitoreo, control y toma de decisión
- Herramientas de información para gestión de proyectos
- Casos de uso - Metodología de evaluación de beneficio-costo
- Consideraciones generales
- Guide for Cost/Benefit Analysis o fSmartGrid Demonstration Projects - EPRI
- Estudios de caso y mejores prácticas - Método de toma de decisión: Proceso analítico jerárquico (AHP)
- Modelos de simulación por medio de NEPLAN
- Análisis de flujos de potencia
- Control de voltaje y potencia reactiva
- Integración de sistemas de generación con recursos renovables: fotovoltaica y eólica
- Análisis de calidad de potencia - Herramientas de optimización
- Técnicas de optimización
- Optimización de MicroGrids - Sistemas de gestión de información y toma de decisión basada en Pl Systems
Talleres
- Herramientas de modelado para SmartGrids, Unified Modeling Language (UML) -Entreprise Architect
- Taller de análisis beneficio - costo. Proyectos demostrativos.
- Proyecto de investigación de redes inteligentes, plataforma de pruebas y desarrollo de tecnología aplicada LAB+i
- Simulación de aplicaciones de procesos en LAB+i para simulación online
- Simulación de sistemas de distribución con recursos distribuidos (generación y almacenamiento de energía): Estrategias de optimización
Equipo docente
Javier Rosero García
Ingeniero Electricista
Conferencistas
Renato Céspedes
Germán Zapata Madrigal
Diego Andrés Zuluaga Urrea
Eduardo Caicedo Bravo
Alejandro Garcés Ruíz
Diego Fernando Rodríguez
Andrei Fabián Romero Grass
0
Ediciones ofertadas al público
0
Participantes capacitados
0
Horas de capacitaciónimpartidas
Opiniones de nuestros estudiantes
Pepito Pérez
Ingeniero Civil
Andrea Rojas
Grandson of Deaseaed Roy Gibson
Joan Oliver
Daughter of Deaseaed Linda White
Alejandra Simbaqueba
Ingeniera Mecatrónica
Juan Carlos García
Estudiante de doctorado
Luis Perales
Estudiante de pregrado
Tabla de valores de la actividad
-
Tarifa plena$ 1'700.000
Hasta el 14 de Marzo 2022
-5%
Pronto pago II$ 1'615.000
3 semanas antes (Febrero 21)
-10%
Pronto pago I$ 1'530.000
30 días antes (Febrero 14)
-10%
Grupos (4 o más)$ 1'530.000
A grupos de 4 o más personas a través de un único soporte de pago
-20%
Rol UNAL$ 1'360.000
A egresados, profesores, investigadores, funcionarios, pensionados y contratistas UNAL
-50%
Estudiantes$ 850.000
Para estudiantes activos de pregrado o posgrado de cualquier Universidad
Tabla de valores
-5%
Tarifa plena
$870.000
$870.000
Hasta el 27 de Abril 2022
-5%
Pronto pago II
$826.500
$826.500
3 semanas antes (Abril 06)
-10%
Pronto pago I
$783.000
$783.000
30 días antes del inicio
-10%
Grupos (4 o más)
$1'530.000
$1'530.000
A grupos de 4 o más personas a través de un único soporte de pago
-20%
Rol UNAL
$696.000
$696.000
A egresados, profesores, investigadores, funcionarios, pensionados y contratistas UNAL
-50%
Estudiantes
$850.000
$850.000
Para estudiantes activos de pregrado o posgrado de cualquier Universidad
Procedimiento para la asignación de cupo
Registro
Debe registrar sus datos personales en el portal de información HERMES: www.hermes.unal.edu.co
Enlace HERMESPago
Consignación Banco Popular, transferencia bancaria, PSE (débito) o tarjeta de crédito (VISA)
Guía de pagosLegalización
Enviar al correo: documento de identidad, soporte pago y si aplica, soporte de descuento
Correo: uec_fibog@unal.edu.co Preguntas frecuentes
¿Quién puede participar en los cursos y diplomados?
Nuestra misión como Universidad Nacional de Colombia en su línea de extensión es capacitar y actualizar a la comunidad en general, con ello NO hay pre requisitos administrativos para que una persona pueda inscribirse, cursar o certificarse en cualquiera de nuestras actividades:
En resumen:
1) NO es necesario ser Ingeniero
2) NO es necesario técnico, tecnólogo o profesional
3) NO es necesario pertenecer a la UN
En resumen:
1) NO es necesario ser Ingeniero
2) NO es necesario técnico, tecnólogo o profesional
3) NO es necesario pertenecer a la UN
¿Se puede separar un cupo en alguna actividad?