Diplomado
Procesos de elaboración de cerveza: teoría, práctica y aspectos del negocio
Fechas realización
Agosto 04 a Noviembre 25
Plazo legalización: Agosto 04
Plazo legalización: Agosto 04
Intensidad
120 horas totales
100 horas remotas
20 horas presenciales (laboratorio)
Noviembre 3, 4, 24 y 25 visitas técnicas
20 horas presenciales (laboratorio)
Noviembre 3, 4, 24 y 25 visitas técnicas
Horario clases
Viernes 5:00pm a 9:00pm
Sábados 8:00am a 12:00m
Sábados 8:00am a 12:00m
Inversión
$3.510.000
Aplican descuentos.
Aplican descuentos.
Actividad finalizada
Esta actividad NO está habilitada para inscripciones. Próximamente tendremos una nueva fecha disponible.
Presentación
El egresado del diplomado estará en capacidad de describir los orígenes de la Cerveza y su mercado, los detalles de sus materias primas y su procesamiento, así como las características de cada uno de los procesos para elaborar una cerveza. Conocerá los criterios básicos de diseño de cervezas y dimensionamiento de operaciones cerveceras. Igualmente, podrá elaborar una cerveza artesanal y presentar un caso de negocio con base en las experiencias de emprendimiento presentadas.
Con el apoyo de:
Información de la actividad
Profesionales y personas interesadas en el área de la cevercería.
Sólo para mayores de 18 años.
Sólo para mayores de 18 años.
Esta actividad no cuenta con pre requisitos o examen de conocimiento previo. Sólo usuarios mayores de 18 años podrán participar.
Quién realice este diplomado y supere satisfactoriamente las evaluaciones, estará en capacidad de describir los orígenes de la Cerveza y su mercado, los detalles de sus materias primas y su procesamiento, así como las características de cada uno de los procesos para llegar a una Cerveza final.
- Conocerá igualmente criterios básicos de diseño de Cervezas, dimensionamiento de operaciones Cerveceras y visualizará experiencias de emprendimiento.
- En la parte práctica se tendrá la elaboración de una cerveza y se realizará un ejercicio negocio.
El diplomado se realizará con sesiones teóricas combinadas con actividades prácticas a desarrollarse en el laboratorio de ingeniería química. Las sesiones estarán a cargo de docentes de planta de la Universidad Nacional de Colombia, así como conferencistas nacionales expertos en la industria cervecera, varios de ellos egresados el pregrado de ingeniería química de la Universidad Nacional de Colombia.
Los contenidos del Diplomado se impartirán de manera remota. Para tal fin, los estudiantes contarán con acceso a un sistema de videoconferencia para las sesiones sincrónicas con el docente. Adicionalmente tendrán acceso a un repositorio, donde encontrarán una gran cantidad de objetos de recursos educativos digitales (REDs) que han sido especialmente diseñados para esta actividad, tales como: videos, imágenes, animaciones, lecturas, tutoriales, etc.
Los contenidos del Diplomado se impartirán de manera remota. Para tal fin, los estudiantes contarán con acceso a un sistema de videoconferencia para las sesiones sincrónicas con el docente. Adicionalmente tendrán acceso a un repositorio, donde encontrarán una gran cantidad de objetos de recursos educativos digitales (REDs) que han sido especialmente diseñados para esta actividad, tales como: videos, imágenes, animaciones, lecturas, tutoriales, etc.
Los participantes que asistan a más de un 80% de las clases sincrónicas obtendrán un certificado de asistencia. Aquellos que cumplan con lo anterior y que además obtengan una nota superior a 3.0 en escala de 0.0 a 5.0 obtendrán un certificado de aprobación.
Contenido de la actividad
- Módulo 1
- Módulo 2
- Módulo 3
- Módulo 4
- Módulo 5
- Módulo 6
- Módulo 7
- Módulo 8
- Módulo 9
- Módulo 10
- Módulo 11
- Módulo 12
- Módulo 13
- Módulo 14
- Módulo 15
- Módulo 16
- Módulo 17
- Módulo 18
- Módulo 19
- Módulo 20
- Módulo 21
- Módulo 22
- Módulo 23
- Módulo 24
- Módulo 25
- Módulo 26
- Módulo 27
Introducción al Diplomado
- Entregar los alcances del curso.
- Englobamiento de temáticas y alineación de expectativas.
Historia de la cerveza
- Hacer un recorrido por los orígenes de la elaboración de la Cerveza
- Identificar en la línea de tiempo la aparición de los estilos hasta la modernidad.
- Entrega visual del mercado cervecero actual
Materias primas y proceso de elaboración de cerveza
- Brindar una visión general de las materias primas que se utilizan e identificar el uso de las mismas en cada etapa del proceso.
El Lúpulo
- Ahondar en los detalles del concoimiento del lúpulo
- Características y variables críticas para el proceso cervecero
El Agua
- Dar requerimientos del agua y su tratamiento para poder ser usado en Cervecería.
- Introducir las variables más críticas a controlar y efectos de sus magnitudes en las caracteristicas de la Cerveza y el proceso.
- Introducir el tratamiento de Agua Residual.
La Malta
- Presentar los cereales a emplear en la elaboración de cerveza, asi como posibles
fuentes alternativas de azúcares. - Definir que es la malta de cereal y las variedades que se puede tener en Cebadas/Trigos/Centenos y otros.
La Levadura
- Características de la levadura cerveceras
- Tipos y cepas de levaduras, y los diferenciadores que le da a la cerveza
El Proceso de maltaje
- Ilustrar las diferentes etapas del proceso de maltaje y su influencia en las características de la cerveza.
- Etapas de almacenamiento, transporte, limpieza, remojo, germinación y tostación.
- Mostrar equipos y tecnologías usadas.
El proceso de molienda, maceración y filtración del mosto
- Detallar las caracteristicas del proceso de Molienda y Maceración del mosto en Cervecería e indicar su influencia en las características de la Cerveza final.
- Mostrar equipos y tecnologías usadas en cada etapa del proceso.
El proceso de filtración, ebullición, clarificación, enfriamiento y pitching del mosto
- Detallar las caracteristicas del proceso de Filtración, Ebullición y Clarificación del mosto en Cervecería e indicar su influencia en las características de la Cerveza final.
- Mostrar equipos y tecnologías usadas en cada etapa del proceso.
El proceso de fermentación
- Detallar el proceso de fermentación
El proceso de maduración y acondicionamiento final
- Detallar las características del proceso de Maduración, Filtración, Centrifugación y Acondicionamiento final en Cervecería e indicar su influencia en las características de la Cerveza final.
- Mostrar equipos y tecnologías usadas en cada etapa del proceso
Caso de negocio - I
- Analizar caso de Emprendimiento en Cervecería Local.
- Aprendizajes y Oportunidades
Servicios industriales. Sistemas de enfriamiento / Subproductos y residuos
- Detallar los requerimientos de Servicios Industriales en Cervecería para poder hacer las etapas de elaboración de Mosto y Cerveza.
- Mostrar equipos y tecnologías usadas en cada etapa del proceso
Controles de calidad y análisis sensorial
- Hacer un recorrido por los controles de calidad que se deben tener en el proceso Cervecero, características de un laboratorio de control de calidad.
- Se ahondará en el análisis sensorial como un instrumento fundamental en la industria de bebidas para identificar aromas y sabores presentes en la cerveza.
Diseño de cervezas y guía de estilo
- Especificar criterios para diseño de cervezas, conocimiento de guías de estilos.
Diseño de formulación
- Establecer criterios que se deben tener para el Diseño de una receta.
El proceso de envasado
- Detallar las caracteristicas del proceso de Envasado en Botella, latas, barriles en Cervecería e indicar su influencia en las características de la Cerveza final.
- Mostrar equipos y tecnologías usadas en cada etapa del proceso.
Casos reales de negocio
- Analizar caso de Emprendimiento en Cervecería Local.
- Aprendizajes y Oportunidades
Taller - Caso de negocio II
Práctica cervecera
Práctica de microbiología
- Realizar práctica de microbiología cervecera
Práctica cervecera
Visita a Cervecería
- Visita a Cervecería
Práctica cervecera
Proceso de cocinas
- Realizar una práctica de elaboración de Mosto
Práctica cervecera Diseño de cervecerías
- Establecer criterios que se deben tener en cuenta para el diseño de una cervecería
Gerenciamiento del proceso cervecero
- Establecer criterios que se deben tener para el Gerenciamiento de una Cervecería
Práctica cervecera
Presentación caso de negocio
- Presentar un caso de negocio bajo tutoría.
- Análisis de ubicación, mercado, suministro, distribución e inversión
Práctica cervecera
Proceso de fermentación, maduración y envasado
- Realizar práctica y seguimiento de las etapas de Fermentación, Maduración y Envasado
Equipo docente
Gerardo Rodríguez Niño
Ingeniero Químico
Conferencistas
Daniela El Alam
Maestra Cervecera
Leiddy Milena Rincón Infante
Ingeniera Química
Andrés Fabián Barón Cortés
Maestro Cervecero
Mario Enrique Velásquez Lozano
Ingeniero Químico
Gabriel Eduardo Rocha Camino
Ingeniero Químico
Camilo Rivera
Ingeniero Químico
Juan Alejandro Vásquez
Ingeniero Químico
Roberto Rolón
Ingeniero Químico
Camilo Enrique Fandiño Angulo
Maestro cervecero
Camilo Enrique Fandiño Angulo
Maestro cervecero
0
Ediciones ofertadas al público
0
Participantes capacitados
0
Horas de capacitaciónimpartidas
Opiniones de nuestros estudiantes
Helmer Casas
Carlos Julián Vanegas
Orlando Moreno
Jonathan León
Harold Molina Rivera
Cesar Augusto Camargo
Tabla de valores de la actividad
-
Tarifa plena$ 3'510.000
Hasta Agosto 04 de 2023
-10%
Pronto pago I$ 3'159.000
Hasta Julio 04 de 2023
-10%
Grupos (4 o más)$ 3'159.000
A grupos de 4 o más personas a través de un único soporte de pago
-20%
Rol UNAL$ 2'808.000
A egresados, profesores, investigadores, funcionarios, pensionados y contratistas UNAL
-30%
Estudiantes otras Universidades$ 2'457.000
A estudiantes activos de otras universidades (pregrado o posgrado)
-50%
Estudiantes UNAL$ 1'755.000
A estudiantes activos de pregrado o posgrado UNAL
Tabla de valores
-5%
Tarifa plena
$3'510.000
$3'510.000
Hasta 04 de Agosto 2023
-10%
Pronto pago I
$3'159.000
$3'159.000
Hasta Julio 04 de 2023
-10%
Grupos (4 o más)
$3'159.000
$3'159.000
A grupos de 4 o más personas a través de un único soporte de pago
-20%
Rol UNAL
$2'808.000
$2'808.000
A egresados, profesores, investigadores, funcionarios, pensionados y contratistas UNAL
-30%
Estudiantes de otras Universidades
$2'457.000
$2'457.000
A estudiantes activos de otras universidades (pregrado o posgrado)
-50%
Estudiantes UNAL
$1'755.000
$1'755.000
A estudiantes activos de pregrado o posgrado UNAL
Procedimiento para la asignación de cupo
Registro
Debe registrar sus datos personales en el portal de información HERMES: www.hermes.unal.edu.co
Enlace al formularioPago
Consignación Banco Popular, transferencia bancaria, PSE (débito) o tarjeta de crédito (VISA)
Guía de pagosLegalización
Enviar al correo: documento de identidad, soporte pago y si aplica, soporte de descuento
Correo: uec_fibog@unal.edu.co Preguntas frecuentes
¿Quién puede participar en los cursos y diplomados?
Nuestra misión como Universidad Nacional de Colombia en su línea de extensión es capacitar y actualizar a la comunidad en general, con ello NO hay pre requisitos administrativos para que una persona pueda inscribirse, cursar o certificarse en cualquiera de nuestras actividades:
En resumen:
1) NO es necesario ser Ingeniero
2) NO es necesario técnico, tecnólogo o profesional
3) NO es necesario pertenecer a la UN
En resumen:
1) NO es necesario ser Ingeniero
2) NO es necesario técnico, tecnólogo o profesional
3) NO es necesario pertenecer a la UN
¿Se puede separar un cupo en alguna actividad?