Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Panel de Accesibilidad

Diplomado

Gestión de proyectos en fuentes renovables

Fechas realización
Septiembre 30 a Diciembre 03
Plazo legalización: Septiembre 30
Intensidad
130 horas remotas
110 horas: Sesiones magistrales
20 horas: Trabajo autónomo

Horario clases

Miércoles y Viernes 5:00pm a 9:00pm
Sábados 8:00am a 12:00m

Inversión

$2.975.000
Aplican descuentos.

Actividad finalizada

Esta actividad NO está habilitada para inscripciones. Próximamente tendremos una nueva fecha disponible.

Presentación

El segundo diplomado en gestión de proyectos en fuentes renovables desarrollado mediante una alianza entre la Universidad Nacional de Colombia y Ser Colombia (Asociación de Energías Renovables Colombia) se realizará de manera virtual en el
segundo semestre de 2021 mediante el uso de la plataforma zoom y Google Meet.

Para el desarrollo del diplomado se cuenta con expertos temáticos de la Universidad Nacional de Colombia y expertos de las empresas asociadas a Ser Colombia entre las que se encuentran Enel, Siemens, Enercon, EDF, Elecnor, Tronex, entre otras. Ofreciendo tanto la perspectiva de la academia como del sector industrial

Con el apoyo de:

Información de la actividad

Público general, personal técnico y profesional interesado en la gestión de Proyectos de Fuentes Renovables de Energía.
Esta actividad no cuenta con pre requisitos o examen de conocimiento previo
Establecer capacidades en gestión de proyectos en fuentes renovables

  1. Fortalecer alianzas Universidad-Empresa-Estado para construir escenarios de innovación desde el conocimiento en la transición energética.
  2. Ampliar conocimientos en aspectos tecnológicos, gestión de proyectos, políticas y regulaciones en la cadena energética, desde la producción hasta el uso final de energía.
  3. Actualizar en nuevos modelos de negocios, oportunidades y requisitos para el aprovechamiento de incentivos tributarios y aspectos financieros en la estructuración de proyectos.
El diplomado tiene una duración de 130 horas divididas en 3 módulos y la elaboración de un proyecto final. El diplomado se realizará de manera virtual con sesiones magistrales, webinar y talleres con el uso de Zoom, para las videoconferencias. Las sesiones estarán a cargo de expertos de SER COLOMBIA y La Universidad Nacional de Colombia, el material de apoyo y las memorias del diplomado estarán disponibles para los asistentes inscritos.
Este curso ofrece certificación expedida por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá si el estudiante cursa con éxito el 80% o más del tiempo efectivo del curso (Certificado de completitud).

- Para algunos cursos/diplomados es necesario aprobar con una nota mínima exámenes o talleres en el desarrollo de la metodología.
Image

Contenido de la actividad

FNCER en Colombia Avances y Oportunidades

  1. Contextualización: Fuentes - Tecnologías - Usos
  2. Leyes, políticas, planes y programas nacionales. Balance
  3. Energético y Potenciales FNCER en Colombia.
  4. Contexto regulatorio en Colombia y tendencias a nivel mundial
  5. Gestión ambiental de Proyectos - Normatividad

Gestión tecnológica de Proyectos

  1. Aprovechamiento energético de biomasa, biogás y gasificación.
  2. Sistemas solares fotovoltaicos
  3. Baterías
  4. Aprovechamiento energético con energía eólica
  5. PCHs
  6. Aprovechamiento energético a partir del hidrógeno
  7. Estudios de Conexión
  8. Microrredes y Gestión de la demanda
  9. Ejercicio de Vigilancia tecnológica para seguimiento y establecer
  10. criterios de selección del paquete tecnológico

Gestión de proyectos con énfasis en aspectos financieros y modelos de negocios

  1. Incentivos tributarios ley 1715. Incentivos ley de ciencia y tecnología.
  2. Project Finance
  3. Modelos de negocio: casos de estudio, subastas en Colombia, análisis de los modelos de negocios en el mercado colombiano, experiencias internacionales
  4. Renovables y Mercado Eléctrico
  5. Derivex y derivados financieros
  6. Proyecto final

Equipo docente

Conferencistas

0
Ediciones ofertadas al público
0
Participantes capacitados
0
Horas de capacitaciónimpartidas

Opiniones de nuestros estudiantes

Tabla de valores de la actividad

-
Tarifa plena$ 1'700.000
Hasta el 14 de Marzo 2022
-5%
Pronto pago II$ 1'615.000
3 semanas antes (Febrero 21)
-10%
Pronto pago I$ 1'530.000
30 días antes (Febrero 14)
-10%
Grupos (4 o más)$ 1'530.000
A grupos de 4 o más personas a través de un único soporte de pago
-20%
Rol UNAL$ 1'360.000
A egresados, profesores, investigadores, funcionarios, pensionados y contratistas UNAL
-50%
Estudiantes$ 850.000
Para estudiantes activos de pregrado o posgrado de cualquier Universidad

Tabla de valores

-5%
Tarifa plena
$870.000
Hasta el 27 de Abril 2022
-5%
Pronto pago II
$826.500
3 semanas antes (Abril 06)
-10%
Pronto pago I
$783.000
30 días antes del inicio
-10%
Grupos (4 o más)
$1'530.000
A grupos de 4 o más personas a través de un único soporte de pago
-20%
Rol UNAL
$696.000
A egresados, profesores, investigadores, funcionarios, pensionados y contratistas UNAL
-50%
Estudiantes
$850.000
Para estudiantes activos de pregrado o posgrado de cualquier Universidad

Procedimiento para la asignación de cupo

Registro

Registro

Debe registrar sus datos personales en el portal de información HERMES: www.hermes.unal.edu.co
Enlace HERMES
Pago

Pago

Consignación Banco Popular, transferencia bancaria, PSE (débito) o tarjeta de crédito (VISA)
Guía de pagos
Legalización

Legalización

Enviar al correo: documento de identidad, soporte pago y si aplica, soporte de descuento
Correo: uec_fibog@unal.edu.co 

Preguntas frecuentes

¿Quién puede participar en los cursos y diplomados?
Nuestra misión como Universidad Nacional de Colombia en su línea de extensión es capacitar y actualizar a la comunidad en general, con ello NO hay pre requisitos administrativos para que una persona pueda inscribirse, cursar o certificarse en cualquiera de nuestras actividades:

En resumen:
1) NO es necesario ser Ingeniero
2) NO es necesario técnico, tecnólogo o profesional
3) NO es necesario pertenecer a la UN