Fechas realización
Agosto 04 a Diciembre 10
Plazo legalización: Agosto 04
Plazo legalización: Agosto 04
Intensidad
39 horas remotas
Videollamada en vivo con el docente
Videollamada en vivo con el docente
Horario clases
Jueves y Viernes 2:00pm a 6:00pm
Sábados 8:00am a 5:00pm
Sábados 8:00am a 5:00pm
Inversión
$920.000
Aplican descuentos.
Aplican descuentos.
Actividad finalizada
Esta actividad NO está habilitada para inscripciones. Próximamente tendremos una nueva fecha disponible.
Presentación
En el diplomado se desarrollarán los conceptos generales de planeación, construcción, equipamentos y operación de edificios sustentables e inteligentes. Para la aplicabilidad de los conceptos se realizarán prácticas de laboratorioy como producto final del diplomado se espera que cada profesional realice un proyecto relacionado con el tema objeto de estudio (tipo para desarrollar un edificio inteligente y sustentable).
La creciente necesidad del uso eficiente de los recursos junto con los avances tecnológicos y el crecimiento de la construcción en el país, demanda personal altamente calificado en instalaciones y gestión de edificios, sistemas de seguridad y comunicaciones, plataformas de integración de sistemas eléctricos, hidráulicos, térmicos etc. en procesos de certificación de edificios, generación de energía y conocimiento de normas y regulaciones del sector que permiten gestionar y operar IOS sistemas de edificios sostenibles e inteligentes.
Se presenta el diplomado como una herramienta que ofrece una formación general de los conceptos de edificios sostenibles con nuevas tecnologías de generación de energías renovables, sistemas de control y supervisión de subsistemas de edificio, arquitecturas de eco construcción y sostenibilidad, gestión de energía y seguridad.
La creciente necesidad del uso eficiente de los recursos junto con los avances tecnológicos y el crecimiento de la construcción en el país, demanda personal altamente calificado en instalaciones y gestión de edificios, sistemas de seguridad y comunicaciones, plataformas de integración de sistemas eléctricos, hidráulicos, térmicos etc. en procesos de certificación de edificios, generación de energía y conocimiento de normas y regulaciones del sector que permiten gestionar y operar IOS sistemas de edificios sostenibles e inteligentes.
Se presenta el diplomado como una herramienta que ofrece una formación general de los conceptos de edificios sostenibles con nuevas tecnologías de generación de energías renovables, sistemas de control y supervisión de subsistemas de edificio, arquitecturas de eco construcción y sostenibilidad, gestión de energía y seguridad.
Con el apoyo de:
Información de la actividad
- Técnicos y/o profesionales que tengan experiencia o se desempeñen en la planeación, construcción, equipamento, operación y/o mantenimiento de edificios sustentables e inteligentes.
- Inversionistas, constructores, promotores y proveedores del sector de la construcción.
- Responsables de urbanismo y arquitectos de instituciones públicas y privadas.
- Arquitectos e ingenieros de edificaciones
- Ingenieros y diseñadores de construcción sostenible
Esta actividad no cuenta con pre requisitos o examen de conocimiento previo
Desarrollar habilidades de conocimiento de los conceptos con la planeación, construcción, equipamento y operación de los edificios sustentables e inteligentes.
- Dar a conocer las tendencias de la ingeniería y arquitectura con respecto a los avances tecnológicos aplicados a edificaciones.
- Promover y difundir el uso de tecnologías aplicables a edificaciones de interés general para i nversionistas, proveedores de bienes y servicios y usuarios finales.
- Brindar herramientas a ingenieros y arquitectos en la actualización de conocimientos en diseño, construcción y operación de las edificaciones con la incorporación de los avances tecnológicos.
Los módulos del diplomado se desarrollarán por medio de exposiciones magistrales, ejemplos de aplicación y experiencias de personal experto del sector y prácticas de laboratorio en la Universidad y demostraciones en empresas colaboradoras.
Este curso ofrece certificación expedida por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá si el estudiante cursa con éxito el 80% o más del tiempo efectivo del curso (Certificado de completitud).
- Para algunos cursos/diplomados es necesario aprobar con una nota mínima exámenes o talleres en el desarrollo de la metodología.
- Para algunos cursos/diplomados es necesario aprobar con una nota mínima exámenes o talleres en el desarrollo de la metodología.
Contenido de la actividad
Arquitectura en edificios sustentables e inteligentes
- Filosofía y políticas de diseño de edificios sostenibles e inteligentes
- Conceptos de arquitectura inteligente y arquitectura eco edificios
- Evolución tecnológica en la arquitectura, flexibilidad en espacios, estructuras e instalaciones
- Criterios de diseño sostenible. Metodología de diseño. Estrategias de actuación.
- Ergonomía y conforten espacios interiores
- Sustentabilidad: Arq uitectura bioclimática
- Gestión de energía en edificios sostenibles. Energía vs confort, seguridad y comunicaciones
- Planificación a mbiental y normatividad a plicable
- Diseño acústico
- Aplicación de nuevas tecnologías en edificios: Experiencia de diseño y construcción
Diseño y construcción de edificios sostenibles
- Diseño de edificios del futuro
- Construcción, energía y desarrollo sostenible
- Proceso bioclimático
- Herramientas de diseño
- Sistemas activos: Instalaciones
- Construcción: Materiales y normativa
- Taller de diseño de edificios sostenible: Visita técnica
Equipamento
- Sistemas de seguridad
- Sistema de protección contra incendios y evacuación
- Sistemas de cableado estructurado
- Sistemas de nicación e información
- Sistemas domóticos
- Sistemas de distribución de energía
- Taller de evaluación técnica y económica de gestión de energía: RETscreen
- Sistema HVAC: Calefacción, ventilación y aire acondicionado
- Tecnología hidrosanitaria e hidráulica
- Tecnologías de iluminación
- Diseño de sistemas de puesta a tierra
Laboratorios:
- CCTV, iluminación, control de accesos e intrusos, protección contra incendios: funcionamiento y operación de equipos, control de bienes, sistemas de comunicaciones
Plataformas de integración y gestión
- Aspectos de automatización e integración de plataformas.
- Building Managment System (BMS).
- Servicios y gestión energética.
- Sistema de monitoreo automatizado.
- Costo de construcción sostenible. Viabilidad y retorno de la inversión.
- Estudio de casos y análisis comparativo de edificios sostenibles.
Laboratorios:
- Arquitectura BMS.
- Diseño y configuración de sistema de iluminación.
- Integración de sistemas domóticos.
Certificación y operación de Edificios
- Procesos de certificación de Edificios sostenibles.
- Gestión de mantenimiento.
- Operación de edificios.
- Ejemplo de operación y mantenimiento de edificios.
Edificios especiales
- Instituciones de salud: Clínicas, hospitales, centro de salud.
- Hoteles.
- Data Center.
- Instituciones educativas.
- Escenarios deportivas.
- Instituciones gubernamentales (oficinas).
Equipo docente
Javier Rosero García
Ingeniero Químico
Conferencistas
Esteban Martínez
LEED Ap BD &C
Iban Jaramillo
Hernando Llanos Gómez
Banco de la República.
Gustavo Mahecha
William Gutiérrez
Edgar Rubio Castro
UNAL
0
Ediciones ofertadas al público
0
Participantes capacitados
0
Horas de capacitaciónimpartidas
Opiniones de nuestros estudiantes
Pepito Pérez
Ingeniero Civil
Andrea Rojas
Grandson of Deaseaed Roy Gibson
Joan Oliver
Daughter of Deaseaed Linda White
Alejandra Simbaqueba
Ingeniera Mecatrónica
Juan Carlos García
Estudiante de doctorado
Luis Perales
Estudiante de pregrado
Tabla de valores de la actividad
-
Tarifa plena$ 1'700.000
Hasta el 14 de Marzo 2022
-5%
Pronto pago II$ 1'615.000
3 semanas antes (Febrero 21)
-10%
Pronto pago I$ 1'530.000
30 días antes (Febrero 14)
-10%
Grupos (4 o más)$ 1'530.000
A grupos de 4 o más personas a través de un único soporte de pago
-20%
Rol UNAL$ 1'360.000
A egresados, profesores, investigadores, funcionarios, pensionados y contratistas UNAL
-50%
Estudiantes$ 850.000
Para estudiantes activos de pregrado o posgrado de cualquier Universidad
Tabla de valores
-5%
Tarifa plena
$870.000
$870.000
Hasta el 27 de Abril 2022
-5%
Pronto pago II
$826.500
$826.500
3 semanas antes (Abril 06)
-10%
Pronto pago I
$783.000
$783.000
30 días antes del inicio
-10%
Grupos (4 o más)
$1'530.000
$1'530.000
A grupos de 4 o más personas a través de un único soporte de pago
-20%
Rol UNAL
$696.000
$696.000
A egresados, profesores, investigadores, funcionarios, pensionados y contratistas UNAL
-50%
Estudiantes
$850.000
$850.000
Para estudiantes activos de pregrado o posgrado de cualquier Universidad
Procedimiento para la asignación de cupo
Registro
Debe registrar sus datos personales en el portal de información HERMES: www.hermes.unal.edu.co
Enlace HERMESPago
Consignación Banco Popular, transferencia bancaria, PSE (débito) o tarjeta de crédito (VISA)
Guía de pagosLegalización
Enviar al correo: documento de identidad, soporte pago y si aplica, soporte de descuento
Correo: uec_fibog@unal.edu.co Preguntas frecuentes
¿Quién puede participar en los cursos y diplomados?
Nuestra misión como Universidad Nacional de Colombia en su línea de extensión es capacitar y actualizar a la comunidad en general, con ello NO hay pre requisitos administrativos para que una persona pueda inscribirse, cursar o certificarse en cualquiera de nuestras actividades:
En resumen:
1) NO es necesario ser Ingeniero
2) NO es necesario técnico, tecnólogo o profesional
3) NO es necesario pertenecer a la UN
En resumen:
1) NO es necesario ser Ingeniero
2) NO es necesario técnico, tecnólogo o profesional
3) NO es necesario pertenecer a la UN
¿Se puede separar un cupo en alguna actividad?