Fechas realización
Mayo 21 a Junio 16
Plazo legalización: Mayo 21
Plazo legalización: Mayo 21
Intensidad
30 horas remotas
Videollamada en vivo con el docente
Videollamada en vivo con el docente
Horario clases
Lunes y Miércoles 6:00pm a 9:00pm
Sábado 8:00am a 12:00m
Sábado 8:00am a 12:00m
Inversión
$820.000
Aplican descuentos.
Aplican descuentos.
Actividad finalizada
Esta actividad NO está habilitada para inscripciones. Próximamente tendremos una nueva fecha disponible.
Presentación
En el desarrollo de este curso, entre otros, se tratarán los siguientes temas:
- Presentación de las cláusulas más importantes en Contratos por concesión.
- Requisitos básicos de participación.
- Estudio de factibilidad-tipo en contratos por concesión.
- Estudios preliminares a realizar para proceder al trazado y diseño básico.
- Conceptos básicos de Matemáticas financieras.
- Entendimiento de estudios de tráfico.
- Cálculo de caja restante, necesidades de financiación e inversión.
Información de la actividad
Profesionales que estén vinculados a empresas constructoras y que tengan aspiraciones de desempeñarse como Directivos o que tengan aspiracion de crear sus propios proyectos. Contralores o Auditores en Proyectos Gubernamentales.
Esta actividad no cuenta con pre requisitos o examen de conocimiento previo
Curso orientado hacia la fundamentación en los conocimientos Generales, Contractuales, Económicos y Financieros de Proyectos por Concesión. Dominar estos conocimientos se considera necesario para estar en capacidad de formar parte de los equipos financieros que analizan y presentan las propuestas economicas en Proyectos de Concesión.
- Análisis de Licitaciones por Concesión-4G. Esto incluye la enseñanza de los Estudios de Factibilidad para Concesiones con sus variables de Entrada y Resultados a obtener para cada escenario a analizar.
- Presupuestación por Índices.
- Estudios de tráfico.
- Matemáticas financieras.
- Flujos de caja.
- Project Finance.
- Cálculo de la inversión requerida.
- Ingreso esperado.
- Margen de cobertura.
- Margen operacional.
- Cálculo de la TIR operacional y TIR de la Inversión.
- Presentación de una Propuesta Económica que dé cumplimiento a los requisitos mínimos y a las expectativas mínimas de los Inversionistas
En todo momento se estarán tratando todos los temas en forma teórica y su complemento con el manejo práctico de éstos en el computador. Paralelamente se estará enseñando el manejo de Sinco, software especializado. Durante el curso cada estudiante tendra acceso al manejo de este software desde su computador personal. Se hará una prueba de capacitación al final del curso
Este curso ofrece certificación expedida por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá si el estudiante cursa con éxito el 80% o más del tiempo efectivo del curso (Certificado de completitud).
- Para algunos cursos/diplomados es necesario aprobar con una nota mínima exámenes o talleres en el desarrollo de la metodología.
- Para algunos cursos/diplomados es necesario aprobar con una nota mínima exámenes o talleres en el desarrollo de la metodología.
Contenido de la actividad
Fundamentación y generalidades
- Definición de objetivos
- Los proyectos viales por concesión
- Etapas de desarrollo
- Cláusulas de desarrollo
- Cláusulas de financiación e inversión
- Requisitos
Los presupuestos de construcción
- Estudios preliminares necesarios para proceder al trazado y diseño
- Cálculo de cantidades de obra según prediseño
- Presupuestación por Índices
- Costos directos, indirectos y financieros
Matemáticas financieras
- Conceptos básicos
- Funciones financieras con excel
- VPN
- TIR
- El flujo de caja
Estudio de Factibilidad
- El estudio de factibilidad y variables de entrada en proyectos viales por concesión
- Entendimiento de los estudios de tráfico y tarifas
- Fuentes de financiación
- Margen y TIR Operacional
- Cálculo de las necesidades financieras y de inversión
- Márgen y TIR de la inversión
Estudio de un modelo financiero
- Definiciones y conceptos
- Creación de un modelo en Excel para análisis, elaboración de propuestas y selección
Equipo docente
César Augusto Ruiz Rojas
Ingeniero civil
0
Ediciones ofertadas al público
0
Participantes capacitados
0
Horas de capacitaciónimpartidas
Opiniones de nuestros estudiantes
Pepito Pérez
Ingeniero Civil
Andrea Rojas
Grandson of Deaseaed Roy Gibson
Joan Oliver
Daughter of Deaseaed Linda White
Alejandra Simbaqueba
Ingeniera Mecatrónica
Juan Carlos García
Estudiante de doctorado
Luis Perales
Estudiante de pregrado
Tabla de valores de la actividad
-
Tarifa plena$ 1'700.000
Hasta el 14 de Marzo 2022
-5%
Pronto pago II$ 1'615.000
3 semanas antes (Febrero 21)
-10%
Pronto pago I$ 1'530.000
30 días antes (Febrero 14)
-10%
Grupos (4 o más)$ 1'530.000
A grupos de 4 o más personas a través de un único soporte de pago
-20%
Rol UNAL$ 1'360.000
A egresados, profesores, investigadores, funcionarios, pensionados y contratistas UNAL
-50%
Estudiantes$ 850.000
Para estudiantes activos de pregrado o posgrado de cualquier Universidad
Tabla de valores
-5%
Tarifa plena
$870.000
$870.000
Hasta el 27 de Abril 2022
-5%
Pronto pago II
$826.500
$826.500
3 semanas antes (Abril 06)
-10%
Pronto pago I
$783.000
$783.000
30 días antes del inicio
-10%
Grupos (4 o más)
$1'530.000
$1'530.000
A grupos de 4 o más personas a través de un único soporte de pago
-20%
Rol UNAL
$696.000
$696.000
A egresados, profesores, investigadores, funcionarios, pensionados y contratistas UNAL
-50%
Estudiantes
$850.000
$850.000
Para estudiantes activos de pregrado o posgrado de cualquier Universidad
Procedimiento para la asignación de cupo
Registro
Debe registrar sus datos personales en el portal de información HERMES: www.hermes.unal.edu.co
Enlace HERMESPago
Consignación Banco Popular, transferencia bancaria, PSE (débito) o tarjeta de crédito (VISA)
Guía de pagosLegalización
Enviar al correo: documento de identidad, soporte pago y si aplica, soporte de descuento
Correo: uec_fibog@unal.edu.co Preguntas frecuentes
¿Quién puede participar en los cursos y diplomados?
Nuestra misión como Universidad Nacional de Colombia en su línea de extensión es capacitar y actualizar a la comunidad en general, con ello NO hay pre requisitos administrativos para que una persona pueda inscribirse, cursar o certificarse en cualquiera de nuestras actividades:
En resumen:
1) NO es necesario ser Ingeniero
2) NO es necesario técnico, tecnólogo o profesional
3) NO es necesario pertenecer a la UN
En resumen:
1) NO es necesario ser Ingeniero
2) NO es necesario técnico, tecnólogo o profesional
3) NO es necesario pertenecer a la UN
¿Se puede separar un cupo en alguna actividad?