Fechas realización
Marzo 01 a Marzo 23
Plazo legalización: Marzo 01
Plazo legalización: Marzo 01
Intensidad
24 horas remotas
Videollamada en vivo con el docente
Videollamada en vivo con el docente
Horario clases
Sábados
8:00am - 12:00m a 1:00pm a 5:00pm
8:00am - 12:00m a 1:00pm a 5:00pm
Inversión
$890.000
Aplican descuentos.
Aplican descuentos.
Actividad finalizada
Esta actividad NO está habilitada para inscripciones. Próximamente tendremos una nueva fecha disponible.
Presentación
El mundo cambiante de hoy está cada vez más relacionado con activos físicos y la manera como son administrados para obtener un mayor beneficio de ellos. La manera de gestionarlos desde que se conciben, se operan hasta que se desmantelan, asegura la obtención del beneficio para el cual fueron adquiridos.
La Gestión de activos, bajo la reciente norma ISO 55000, trae los lineamientos necesarios para reconocer lo que debe hacerse al interior de las empresas, para administrar sus activos de la manera más adecuada posible, según sus propias necesidades.
La Gestión de activos, bajo la reciente norma ISO 55000, trae los lineamientos necesarios para reconocer lo que debe hacerse al interior de las empresas, para administrar sus activos de la manera más adecuada posible, según sus propias necesidades.
En Colombia, esta norma ha tomado mucho vuelo debido a la pronta salida en firme de la Resolución 019 de la CREG para las empresas del sector eléctrico, sin embargo, el sector industrial en general, ha empezado a reconocer sus bondades atendiendo los lineamientos y las intenciones de la norma mencionada. Es de vital importancia entender que la Gestión de Activos no es exclusiva de mantenimiento, es parte de la estrategia corporativa que exige que los líderes empresariales cambien su visión del mundo y se replanteen nuevos esquemas en la toma de decisiones. Al decir esto, se aclara que administrar los activos no es exclusivo de los ingenieros de mantenimiento, sin embargo, se está planteando el reto para que estos profesionales estén preparados para trabajar en los cambios que trae la nueva manera de administrar los activos, no solo en las empresas, en el mundo globalizado.
Información de la actividad
- Estudiantes de últimos semestres de ingenierías y/o administraciones, con necesidad de adquirir conocimientos en Gestión del Mantenimiento.
- Líderes y personal de Mantenimiento con necesidad de adquirir o renovar conocimientos en Gestión del Mantenimiento.
- Líderes y personal de Mantenimiento y Producción, interesados en realizar Ingeniería de Mantenimiento y así lograr una orientación hacia la excelencia operacional.
- Líderes y gerentes de planta o de producción que estén interesados en mejorar la productividad de sus activos.
Esta actividad no cuenta con pre requisitos o examen de conocimiento previo
- Conocer la Gestión de activos
- Entender los conceptos fundamental de gestión de activos
- Comprender e Interiorizar la norma ISO 55000
Los tres días serán manejados con clases magistrales con reflexión participativa de los mismos y talleres participativos de los asistentes al curso.
- Día 1: Clase magistral y talleres participativos de los asistetes al curso
- Días 2 y 3: Clase magistral con participación activas de los asistentes
Los asistentes lograrán comprender la articulación de mantenimiento dentro de la organización, entenderán que es un proceso más dentro de la cadena de valor de las compañías y así facilitarán la interacción del proceso de mantenimiento dentro de la gestión de activos, facilitando la toma de decisiones al interior del proceso; delimitando las necesidades del proceso según las necesidades de la organización.
Las empresas se benefician en la aplicación de estos conceptos en sus procesos productivos, los cuales estarán alineados con los objetivos estratégicos de la organización.
Este curso ofrece certificación expedida por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá si el estudiante cursa con éxito el 80% o más del tiempo efectivo del curso (Certificado de completitud).
- Para algunos cursos/diplomados es necesario aprobar con una nota mínima exámenes o talleres en el desarrollo de la metodología.
- Para algunos cursos/diplomados es necesario aprobar con una nota mínima exámenes o talleres en el desarrollo de la metodología.
Contenido de la actividad
Día 1
- ¿Qué es un activo? (Según ISO con sus notas adicionales)
- Tipo de activos (según sean productos o sirvan para producir)
- Historia de la Gestión de activos
Día 2
- Concepto ISO (son sus notas adicionales)
- Otros conceptos (PAS:55)
- Desagregación del concepto gestión de activos
- Ciclo de vida (mostrar y explicar las fases de la vida del activo)- Taller planteando situaciones para relacionar con cada etapa- Taller lluvia de ideas para mostrar inconvenientes en cada una- Costo riesgo beneficio (explicación del “triángulo”)- ¿Con qué debemos contar al momento de hablar de gestión de activos (Explicación de los habilitadores ISO 55000)
Día 3
- Base de la gestión de activos (Articulación de la gestión de activos con lo que existe hoy)
- Normas ISO 5500x (breve explicación de cada una y su contenido con base en el mapa de la ISO 55001)
- Modelo de gestión de activos (beneficios, uso y breve explicación dando como ejemplo el modelo del IAM)
Equipo docente
Luis Eduardo Benítez Hernández
Ingeniero Mecánico
Conferencistas
Juan Carlos Villegas Vera
Ingeniero Civil
Adriana María Ruíz Acevedo
Ingeniero Mecánica
0
Ediciones ofertadas al público
0
Participantes capacitados
0
Horas de capacitaciónimpartidas
Opiniones de nuestros estudiantes
Pepito Pérez
Ingeniero Civil
Andrea Rojas
Grandson of Deaseaed Roy Gibson
Joan Oliver
Daughter of Deaseaed Linda White
Alejandra Simbaqueba
Ingeniera Mecatrónica
Juan Carlos García
Estudiante de doctorado
Luis Perales
Estudiante de pregrado
Tabla de valores de la actividad
-
Tarifa plena$ 1'700.000
Hasta el 14 de Marzo 2022
-5%
Pronto pago II$ 1'615.000
3 semanas antes (Febrero 21)
-10%
Pronto pago I$ 1'530.000
30 días antes (Febrero 14)
-10%
Grupos (4 o más)$ 1'530.000
A grupos de 4 o más personas a través de un único soporte de pago
-20%
Rol UNAL$ 1'360.000
A egresados, profesores, investigadores, funcionarios, pensionados y contratistas UNAL
-50%
Estudiantes$ 850.000
Para estudiantes activos de pregrado o posgrado de cualquier Universidad
Tabla de valores
-5%
Tarifa plena
$870.000
$870.000
Hasta el 27 de Abril 2022
-5%
Pronto pago II
$826.500
$826.500
3 semanas antes (Abril 06)
-10%
Pronto pago I
$783.000
$783.000
30 días antes del inicio
-10%
Grupos (4 o más)
$1'530.000
$1'530.000
A grupos de 4 o más personas a través de un único soporte de pago
-20%
Rol UNAL
$696.000
$696.000
A egresados, profesores, investigadores, funcionarios, pensionados y contratistas UNAL
-50%
Estudiantes
$850.000
$850.000
Para estudiantes activos de pregrado o posgrado de cualquier Universidad
Procedimiento para la asignación de cupo
Registro
Debe registrar sus datos personales en el portal de información HERMES: www.hermes.unal.edu.co
Enlace HERMESPago
Consignación Banco Popular, transferencia bancaria, PSE (débito) o tarjeta de crédito (VISA)
Guía de pagosLegalización
Enviar al correo: documento de identidad, soporte pago y si aplica, soporte de descuento
Correo: uec_fibog@unal.edu.co Preguntas frecuentes
¿Quién puede participar en los cursos y diplomados?
Nuestra misión como Universidad Nacional de Colombia en su línea de extensión es capacitar y actualizar a la comunidad en general, con ello NO hay pre requisitos administrativos para que una persona pueda inscribirse, cursar o certificarse en cualquiera de nuestras actividades:
En resumen:
1) NO es necesario ser Ingeniero
2) NO es necesario técnico, tecnólogo o profesional
3) NO es necesario pertenecer a la UN
En resumen:
1) NO es necesario ser Ingeniero
2) NO es necesario técnico, tecnólogo o profesional
3) NO es necesario pertenecer a la UN
¿Se puede separar un cupo en alguna actividad?