Curso
Elementos para implementar el sistema globalmente armonizado, clasificación, etiquetado y manejo de sustancias químicas
Fechas realización
Octubre 20 a Noviembre 20
Plazo legalización: Octubre 20
Plazo legalización: Octubre 20
Intensidad
42 horas remotas
Videollamada en vivo con el docente
Videollamada en vivo con el docente
Horario clases
Martes y Viernes 6:00pm a 9:00pm
Sábados 8:00am a 11:00am
Sábados 8:00am a 11:00am
Inversión
$650.000
Aplican descuentos.
Aplican descuentos.
Actividad finalizada
Esta actividad NO está habilitada para inscripciones. Próximamente tendremos una nueva fecha disponible.
Presentación
Debido a la creación de distintos sistemas de clasificación y etiquetado para productos químicos, surgió la necesidad de armonizar los diferentes criterios de clasificación. Por esta razón es necesario capacitar a los diferentes sectores que estén involucrados con la manipulación de sustancias químicas en Colombia. Además por el Decreto No. 1496 de 2018 emitido por el Ministerio de Trabajo se conmina a implementar el Sistema Globalmente Armonizado - SGA para la clasificación y el etiquetado de productos químicos, con miras a identificar los peligros de las sustancias químicas como paso inicial de la gestión del riesgo.
Información de la actividad
Presentar a los participantes los principales ensayos y criterios de clasificación de productos químicos según el SGA. Presentar y llegar a que los participantes manejen los elementos de comunicación de peligros que tiene el SGA, las fichas de datos de seguridad - FDS y las etiquetas; aportar también elementos para la segregación y el correcto almacenamiento de sustancias químicas.
Esta actividad no cuenta con pre requisitos o examen de conocimiento previo
Adquirir elementos que permitan identificar de manera técnica los peligros asociados a las sustancias químicas, comprender aspectos del funcionamiento del Sistema Globalmente Armonizado, conocer la correcta manera de manipular las sustancias químicas con base en la normatividad colombiana relacionada a las mismas y los convenios internacionales.
- Identificar los peligros asociados a sustancias químicas
- Brindar herramientas para la correcta implementación del Sistema Globalmente Armonizado
- Apropiar buenas practicas de manejo y manipulación de sustancias químicas con base en la normatividad vigente.
El docente será un guía entre el conocimiento y las inquietudes del estudiante, ya que el estudiante es artífice de su propio aprendizaje, y nadie aprende por otro. El profesor tiene la labor de incentivar, potenciar y explotar las capacidades de aprendizaje del estudiante, para ello se vale de las siguientes herramientas:
- Clase magistral para exponer los contenidos propuestos
-
Lectura, análisis, interpretación y comprensión de artículos y capítulos de libros en lengua nativa y extranjera.
-
Actividades de clase: Desarrollo de talleres, mesas redondas, exposiciones, videos, etc; con estas actividades se busca potenciar las competencias de análisis, argumentación y exposición por parte de los estudiantes.
-
Uso de las TIC uso de plataformas digitales en las cuales se desarrolarán estrategias pedagógicas y didácticas como mapas conceptuales, diagramas de flujo, investigación de información asociada a sustancias químicas etc.
Este curso ofrece certificación expedida por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá si el estudiante cursa con éxito el 80% o más del tiempo efectivo del curso (Certificado de completitud).
- Para algunos cursos/diplomados es necesario aprobar con una nota mínima exámenes o talleres en el desarrollo de la metodología.
- Para algunos cursos/diplomados es necesario aprobar con una nota mínima exámenes o talleres en el desarrollo de la metodología.
Contenido de la actividad
Antecedentes
- Sustancias químicas
- Enfoque estratégico para la gestión integral de sustancias químicas (SAICM)
- Inventario de sustancias químicas en Colombia
Sustancias químicas
- Grupos funcionales
- Número de átomos en la cadena- peso molecular
- Reacciones químicas
- Propiedades de las sustancias químicas
Peligros según el sistema globalmente armonizado
- Peligros físicos
- Peligros a la Salud
- Peligros al Medio Ambiente
Sistema globalmente armonizado
- Qué es el Sistema Globalmente Armonizado de clasificación y etiquetado de productos químicos - SGA
- Beneficios
- Productos químicos que abarca
Hojas de seguridad
- Identificación del producto y del proveedor
- Identificación del peligro o peligros
- Composición. Información sobre los componentes
- Primeros auxilios
- Medidas de lucha contra incendios
- Medidas que deben tomarse en caso de vertido accidental
- Manipulación y almacenamiento
- Controles de exposición y protección personal
- Propiedades físicas y químicas
- Estabilidad y reactividad
- Información toxicológica
- Información ecotoxicológica
- Información relativa a la eliminación de los productos
- Información relativa al transporte
- Información sobre la reglamentación
- Otras informaciones
Etiquetado
- Elementos de etiquetado de acuerdo con el SGA
- Comunicación de peligros múltiples en las etiquetas
- Disposiciones para presentar los elementos de comunicación de peligro en la etiqueta
Caracterización y clasificación de sustancias químicas
- Ensayos de clasificación peligros físicos
- Ensayos de clasificación peligros para salud
- Ensayos de clasificación peligros al medio ambiente
Almacenamiento e incompatibilidades de sustancias químicas
- Almacenamiento
- Escenarios para almacenaje
- Segregación
Mezclas
- Lineamientos de clasificación según el SGA/GHS
- Clasificación de la mezcla utilizando información de sus componentes
Estudio de caso: Implementación del Sistema Globalmente Armonizado en la Universidad Nacional de Colombia
- Antecedentes
- Objetivos
- Metodología
- Instrumentos
- Resultado
- Visita a área
Equipo docente
Paulo César Narváez
Ingeniero Químico
Conferencistas
Oscar Javier Suárez Medina
Ingeniero Químico
Saúl Martínez Molina
Ingeniero Químico
Carlos Alberto Méndez Salas
Ingeniero Químico
Jessica Brigite Nomesqui Bermúdez
Diseñadora Industrial
0
Ediciones ofertadas al público
0
Participantes capacitados
0
Horas de capacitaciónimpartidas
Opiniones de nuestros estudiantes
Pepito Pérez
Ingeniero Civil
Andrea Rojas
Grandson of Deaseaed Roy Gibson
Joan Oliver
Daughter of Deaseaed Linda White
Alejandra Simbaqueba
Ingeniera Mecatrónica
Juan Carlos García
Estudiante de doctorado
Luis Perales
Estudiante de pregrado
Tabla de valores de la actividad
-
Tarifa plena$ 1'700.000
Hasta el 14 de Marzo 2022
-5%
Pronto pago II$ 1'615.000
3 semanas antes (Febrero 21)
-10%
Pronto pago I$ 1'530.000
30 días antes (Febrero 14)
-10%
Grupos (4 o más)$ 1'530.000
A grupos de 4 o más personas a través de un único soporte de pago
-20%
Rol UNAL$ 1'360.000
A egresados, profesores, investigadores, funcionarios, pensionados y contratistas UNAL
-50%
Estudiantes$ 850.000
Para estudiantes activos de pregrado o posgrado de cualquier Universidad
Tabla de valores
-5%
Tarifa plena
$870.000
$870.000
Hasta el 27 de Abril 2022
-5%
Pronto pago II
$826.500
$826.500
3 semanas antes (Abril 06)
-10%
Pronto pago I
$783.000
$783.000
30 días antes del inicio
-10%
Grupos (4 o más)
$1'530.000
$1'530.000
A grupos de 4 o más personas a través de un único soporte de pago
-20%
Rol UNAL
$696.000
$696.000
A egresados, profesores, investigadores, funcionarios, pensionados y contratistas UNAL
-50%
Estudiantes
$850.000
$850.000
Para estudiantes activos de pregrado o posgrado de cualquier Universidad
Procedimiento para la asignación de cupo
Registro
Debe registrar sus datos personales en el portal de información HERMES: www.hermes.unal.edu.co
Enlace HERMESPago
Consignación Banco Popular, transferencia bancaria, PSE (débito) o tarjeta de crédito (VISA)
Guía de pagosLegalización
Enviar al correo: documento de identidad, soporte pago y si aplica, soporte de descuento
Correo: uec_fibog@unal.edu.co Preguntas frecuentes
¿Quién puede participar en los cursos y diplomados?
Nuestra misión como Universidad Nacional de Colombia en su línea de extensión es capacitar y actualizar a la comunidad en general, con ello NO hay pre requisitos administrativos para que una persona pueda inscribirse, cursar o certificarse en cualquiera de nuestras actividades:
En resumen:
1) NO es necesario ser Ingeniero
2) NO es necesario técnico, tecnólogo o profesional
3) NO es necesario pertenecer a la UN
En resumen:
1) NO es necesario ser Ingeniero
2) NO es necesario técnico, tecnólogo o profesional
3) NO es necesario pertenecer a la UN
¿Se puede separar un cupo en alguna actividad?