Curso virtual
Formulación de proyectos basado en el nuevo Sistema General de Regalías
Fechas realización
Abril 12 a Mayo 31
Plazo legalización: Abril 12
Plazo legalización: Abril 12
Intensidad
70 horas remotas
Sesiones de trabajo en equipo
Sesiones de clase magistral
Horario clases
Conectividad 24/7
Mediante plataforma de estudio
Mediante plataforma de estudio
Inversión
$2.460.000
Aplican descuentos.
Aplican descuentos.
Actividad finalizada
Esta actividad NO está habilitada para inscripciones. Próximamente tendremos una nueva fecha disponible.
Presentación
Con el propósito de garantizar una adecuada formulación de proyectos bajo el esquema del Sistema General de Regalías, la Facultad de Ingeniería Sede Bogotá, ha desarrollado un curso virtual que permita fortalecer las capacidades institucionales en el marco de este tipo de proyectos.
Información de la actividad
Dirigido a profesionales, docentes, investigadores y demás personas que busquen profundizar sus conocimientos en torno al proceso de Formulación de Proyectos basado en el Nuevo Sistema General de Regalías.
Esta actividad no cuenta con pre requisitos o examen de conocimiento previo
Brindar herramientas teóricas y prácticas que permitan a los participantes fortalecer las capacidades en la formulación de proyectos susceptibles de financiación con recursos de la Asignación para la CTeI del Sistema General de Regalías.
- Reconocer las bases conceptuales que orientan la gestión de un proyecto de inversión pública.
- Comprender las etapas, fases y procesos en el ciclo de vida de un proyecto.
- Reconocer la importancia estratégica del marco lógico como herramienta para la formulación y estructuración de proyectos de inversión pública.
- Reconocer la importancia estratégica del marco lógico como herramienta para la formulación y estructuración de proyectos de inversión pública.
Presentación de los temas por parte de los expertos combinada con el trabajo de los participantes, mediante el desarrollo de talleres que lo lleven a la correcta formulación de proyectos susceptibles de financiación con recursos de la Asignación para la CTeI del Sistema General de Regalías.
El uso de recursos virtuales como Objetos Virtuales de Aprendizaje, lecturas analíticas de textos breves, normatividad vigente, análisis de esquemas de procesos complejos, videos, desarrollo de cuestionarios en línea que permitan comprobar la adquisición de conocimientos teóricos y el desarrollo de talleres de trabajo en equipo para la formulación de proyectos.
El curso será ofrecido en la modalidad virtual-telepresencial (remoto), con una metodología de aprendizaje autónomo y trabajo colaborativo, apoyados en la estrategia de Aprendizaje Basado en Proyectos.
Este curso ofrece certificación expedida por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá si el estudiante cursa con éxito el 80% o más del tiempo efectivo del curso (Certificado de completitud).
- Para algunos cursos/diplomados es necesario aprobar con una nota mínima exámenes o talleres en el desarrollo de la metodología.
- Para algunos cursos/diplomados es necesario aprobar con una nota mínima exámenes o talleres en el desarrollo de la metodología.
Contenido de la actividad
Generalidades del Sistema General de Regalías
- Fundamentos conceptuales del SGR
- Organización y funcionamiento del SGR
Enfoque de Marco lógico
- Generalidades sobre proyectos
- Antecedentes del EML
- Estructura del EML
- Análisis de problemas, objetivos y selección de alternativas
- Matriz de marco lógico
Formulación y estructuración MGA
- Fases y etapas del ciclo de vida de los proyectos
- Identificación
- Preparación
- Evaluación
- Programación
- Presupuesto
Lineamientos de participación de la UNAL en proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI)
- Contexto de la participación de la UNAL en proyectos de CTeI del SGR.
- Lineamientos estratégicos para la participación de la UNAL en proyectos de CTeI del SGR.
- Formulación y presentación de proyectos elegibles ante el OCAD.
- Ejecución de proyectos.
- Terminación y cierre de proyectos.
- Monitoreo, seguimiento, control y evaluación de los proyectos.
- Ejecución, seguimiento, liquidación y cierre de proyectos como operador.
Equipo docente
José Ismael Peña Reyes
Ingeniero de Sistemas
Sonia Esperanza Monroy Varela
Ingeniera Industrial
Conferencistas internacionales
Gloria Carolina Fernández Espítia
Ingeniero Civil
Julio César Cañón Rodríguez
Ingeniero Químico
Alejandra Mercedes Gil Garzón
Contadora Pública
José Daniel Rengifo Martínez
Nancy Aidé Medina Castañeda
Heimar Elliudt Suárez Morales
0
Ediciones ofertadas al público
0
Participantes capacitados
0
Horas de capacitaciónimpartidas
Opiniones de nuestros estudiantes
Jerónimo Cardona
Guillermo Leyva
Alberto Camargo
Daniel Pinto
Edgar Arroyo
Tabla de valores de la actividad
-
Tarifa plena$ 1'700.000
Hasta el 14 de Marzo 2022
-5%
Pronto pago II$ 1'615.000
3 semanas antes (Febrero 21)
-10%
Pronto pago I$ 1'530.000
30 días antes (Febrero 14)
-10%
Grupos (4 o más)$ 1'530.000
A grupos de 4 o más personas a través de un único soporte de pago
-20%
Rol UNAL$ 1'360.000
A egresados, profesores, investigadores, funcionarios, pensionados y contratistas UNAL
-50%
Estudiantes$ 850.000
Para estudiantes activos de pregrado o posgrado de cualquier Universidad
Tabla de valores
-5%
Tarifa plena
$870.000
$870.000
Hasta el 27 de Abril 2022
-5%
Pronto pago II
$826.500
$826.500
3 semanas antes (Abril 06)
-10%
Pronto pago I
$783.000
$783.000
30 días antes del inicio
-10%
Grupos (4 o más)
$1'530.000
$1'530.000
A grupos de 4 o más personas a través de un único soporte de pago
-20%
Rol UNAL
$696.000
$696.000
A egresados, profesores, investigadores, funcionarios, pensionados y contratistas UNAL
-50%
Estudiantes
$850.000
$850.000
Para estudiantes activos de pregrado o posgrado de cualquier Universidad
Procedimiento para la asignación de cupo
Registro
Debe inscribirse y registrar sus datos personales en el formulario dispuesto a continuación
Enlace al formularioPago
Consignación Banco Popular, transferencia bancaria, PSE (débito) o tarjeta de crédito (VISA)
Guía de pagosLegalización
Enviar al correo: documento de identidad, soporte pago y si aplica, soporte de descuento
Correo: uec_fibog@unal.edu.co Preguntas frecuentes
¿Quién puede participar en los cursos y diplomados?
Nuestra misión como Universidad Nacional de Colombia en su línea de extensión es capacitar y actualizar a la comunidad en general, con ello NO hay pre requisitos administrativos para que una persona pueda inscribirse, cursar o certificarse en cualquiera de nuestras actividades:
En resumen:
1) NO es necesario ser Ingeniero
2) NO es necesario técnico, tecnólogo o profesional
3) NO es necesario pertenecer a la UN
En resumen:
1) NO es necesario ser Ingeniero
2) NO es necesario técnico, tecnólogo o profesional
3) NO es necesario pertenecer a la UN
¿Se puede separar un cupo en alguna actividad?