Fechas realización
Octubre 09 a Noviembre 10
Plazo legalización: Octubre 09
Plazo legalización: Octubre 09
Intensidad
44 horas remotas
40 horas - Sesiones sincrónicas
4 horas - tutoriales y guías
Horario clases
Lunes y Miércoles 6:00pm a 10:00pm
Sábados 8:00am a 12:00m
Sábados 8:00am a 12:00m
Inversión
$2.000.000
Aplican descuentos.
Aplican descuentos.
Actividad finalizada
Esta actividad NO está habilitada para inscripciones. Próximamente tendremos una nueva fecha disponible.
Presentación
El desarrollo de la infraestructura vial y urbana en Colombia ha promovido el nuevos proyectos con viaductos y túneles para solucionar requerimientos de diseño civil. El curso taller de iluminación de túneles es una actividad académica y técnica para capacitar y actualizar en los criterios en diseño de la iluminación para tender los requerimientos visuales y de seguridad en este tipo de infraestructura. Los participantes trabajaran en proyectos para cada una de las etapas del curso y será presentado como entrega final.
Con el apoyo de:
Información de la actividad
Personas con conocimiento en iluminación o experiencia en manejo de proyectos de túneles.
Esta actividad no cuenta con pre requisitos o examen de conocimiento previo
El curso taller de iluminación de túneles complementa el Diplomado iluminación RETILAP, con el fin de capacitar y actualizar en los criterios de diseño de la iluminación de túneles, atendiendo los requerimientos visuales y de seguridad en este tipo de infraestructura.
- Aplicar las herramientas de diseño y simulación en PC al proceso de iluminación de túneles con operación de doble sentido.
- Desarrollar un proyecto de iluminación de acuerdo con las normas internacionales y nacionales y los requerimientos RETILAP.
Al finalizar el curso iluminación de túneles los participantes estarán en capacidad de realizar el diseño, simulación y evaluación del sistema de iluminación de un túnel largo cumpliendo los requerimientos normativos y regulatorios.
Esta primera edición del curso se desarrolla en forma no presencial, mediante un proyecto de diseño y simulación en software especializado, discusión de los criterios normativos nacionales e internacionales, y los requisitos regulatorios propuestos en RETILAP. Conferencias magistrales sobre los aspectos de construcción, montaje, operación y mantenimiento del sistema de iluminación y control de túneles largos. Los participantes tendrán acceso a los videos de las sesiones y el material de trabajo del proyecto de diseño de iluminación de túneles.
Para obtener le certificación el curso se evalúa con base en el diseño de un proyecto de iluminación de un túnel largo en sus diferentes etapas de desarrollo formulación, propuesta conceptual, simulación, especificación, validación complementado con ejercicios de interventoría.
Este curso ofrece certificación expedida por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá si el estudiante cursa con éxito el 80% o más del tiempo efectivo del curso (Certificado de completitud).
- Para algunos cursos/diplomados es necesario aprobar con una nota mínima exámenes o talleres en el desarrollo de la metodología.
- Para algunos cursos/diplomados es necesario aprobar con una nota mínima exámenes o talleres en el desarrollo de la metodología.
Contenido de la actividad
Contenido
- Definiciones y aspectos generales del alumbrado de un túnel.
- Requisitos de iluminación de túneles largos.
- Prácticas en software.
- Alumbrado artificial de túneles cortos y pasos subterráneos.
- Control y automatización del alumbrado.
- Alumbrado de emergencia y evacuación.
- Revisión y medición de instalaciones
Software a usarse
Cada estudiante contará con una licencia personal del software SifisaLux – Túnel, potente herramienta de diseño de iluminación que permite definir la estructura transversal y longitudinal del túnel, disposición ilimitada de luminarias, definición de zonas de acuerdo con la metodología establecida en la CIE88. Es posible efectuar cálculos de Iluminancia, Luminancia, Iluminancia Semicilíndrica e Iluminancia Semiesférica. Los resultados pueden verse en formato matricial, como isolíneas, en niveles de gris o en 3D.
Equipo docente
Fernando Augusto Herrera León
Ingeniero Electricista
Angélica Vargas Chavarro
Ingeniera Electricista
Mauricio Polanco
Ingeniero Electricista
Jairo Alejandro Rodríguez Niño
Ingeniero Electricista
0
Ediciones ofertadas al público
0
Participantes capacitados
0
Horas de capacitaciónimpartidas
Opiniones de nuestros estudiantes
Pepito Pérez
Ingeniero Civil
Andrea Rojas
Grandson of Deaseaed Roy Gibson
Joan Oliver
Daughter of Deaseaed Linda White
Alejandra Simbaqueba
Ingeniera Mecatrónica
Juan Carlos García
Estudiante de doctorado
Luis Perales
Estudiante de pregrado
Tabla de valores de la actividad
-
Tarifa plena$ 1'700.000
Hasta el 14 de Marzo 2022
-5%
Pronto pago II$ 1'615.000
3 semanas antes (Febrero 21)
-10%
Pronto pago I$ 1'530.000
30 días antes (Febrero 14)
-10%
Grupos (4 o más)$ 1'530.000
A grupos de 4 o más personas a través de un único soporte de pago
-20%
Rol UNAL$ 1'360.000
A egresados, profesores, investigadores, funcionarios, pensionados y contratistas UNAL
-50%
Estudiantes$ 850.000
Para estudiantes activos de pregrado o posgrado de cualquier Universidad
Tabla de valores
-5%
Tarifa plena
$870.000
$870.000
Hasta el 27 de Abril 2022
-5%
Pronto pago II
$826.500
$826.500
3 semanas antes (Abril 06)
-10%
Pronto pago I
$783.000
$783.000
30 días antes del inicio
-10%
Grupos (4 o más)
$1'530.000
$1'530.000
A grupos de 4 o más personas a través de un único soporte de pago
-20%
Rol UNAL
$696.000
$696.000
A egresados, profesores, investigadores, funcionarios, pensionados y contratistas UNAL
-50%
Estudiantes
$850.000
$850.000
Para estudiantes activos de pregrado o posgrado de cualquier Universidad
Procedimiento para la asignación de cupo
Registro
Debe registrar sus datos personales en el portal de información HERMES: www.hermes.unal.edu.co
Enlace HERMESPago
Consignación Banco Popular, transferencia bancaria, PSE (débito) o tarjeta de crédito (VISA)
Guía de pagosLegalización
Enviar al correo: documento de identidad, soporte pago y si aplica, soporte de descuento
Correo: uec_fibog@unal.edu.co Preguntas frecuentes
¿Quién puede participar en los cursos y diplomados?
Nuestra misión como Universidad Nacional de Colombia en su línea de extensión es capacitar y actualizar a la comunidad en general, con ello NO hay pre requisitos administrativos para que una persona pueda inscribirse, cursar o certificarse en cualquiera de nuestras actividades:
En resumen:
1) NO es necesario ser Ingeniero
2) NO es necesario técnico, tecnólogo o profesional
3) NO es necesario pertenecer a la UN
En resumen:
1) NO es necesario ser Ingeniero
2) NO es necesario técnico, tecnólogo o profesional
3) NO es necesario pertenecer a la UN
¿Se puede separar un cupo en alguna actividad?