Fechas realización
Abril 25 a Mayo 14
Plazo legalización: Abril 24
Intensidad
Videollamada en vivo con el docente
Horario clases
Lunes a Viernes
6:00pm a 9:00pm
Inversión
$1.000.000
Aplican descuentos.
Actividad vigente
Presentación
Información de la actividad
- Gerentes o coordinadores de proyects relacionados con infraestructura o construcción
- Programadores de proyectos en obras arquitectónicas civiles o de urbanismo
- Equipos responsables de ofertas y presupuestos
- Profesionales interesados en ampliar sus conocimientos en la metodología de proyectos del PMI
- Brindar al participante el conocimiento necesario para la gestión integrada del tiempo y el costo de los proyectos empleando MS PROJECT.
- Hacer énfasis en aspectos poco conocidos de MS PROJECT , relacionados con la creación y asignación de calendarios al proyecto, a las tareas y a los recursos, con el propósito de asegurar un control absoluto de los resultados obtenidos.
- Comprender aspectos claves para la elaboración de cronogramas de actividades, establecimiento de duraciones, fechas, precedencias, restricciones y condicionamientos, junto con la aplicación de recursos a tareas o actividades con el propósito de obtener un presupuesto confiable del proyecto.
- Estudiar y dominar las herramientas para la actualización y seguimiento del estado del proyecto con base en el avance de las actividades.
- Conocer y manejar la TÉCNICA DEL VALOR, su significado y su correcta utilización mediante MS PROJECT. El curso incluye una introducción al análisis de costos utilizando MS PROJECT en combinación con Excel.
- Para algunos cursos/diplomados es necesario aprobar con una nota mínima exámenes o talleres en el desarrollo de la metodología.
Contenido de la actividad
- Módulo 1
- Módulo 2
- Módulo 3
- Módulo 4
- Módulo 5
- Módulo 6
- Módulo 7
- Módulo 8
- Módulo 9
- Módulo 10
- Módulo 11
Introducción
- Conceptos básicos de la gestión del tiempo y el costo de los proyectos de infraestructura o construcción bajo el enfoque PMI y cómo el uso de MS PROJECT se armoniza y articula con esta metodología.
- Algoritmo de funcionamiento de MS Project, estructura basada en tablas relaciónales e interfaces gráficas.
- La configuración básica para programar un proyecto bajo linea mientos de duración y dependencia entre actividades o tareas.
Herramientas gráficas básicas de programación de proyectos
- Definición de actividades, diagramas de red (PERT y CPM)
- Cronograma de actividades (Diagrama de GANTT)
- Conceptos sobre:
- Secuencia de las actividades, holgura, restricciones, fechas tempranas
- Fechas tardías, camino crítico, estructura detallada del trabajo (WBS)
- Curva de la "S" y curva del valor ganado.
Preparación de la aplicación para el proyecto
- Descripción general de la aplicación.
- Tareas, recursos y proyecto.
- Tablas de entrada de datos y campo temporal, barra de vistas, visualización de diagramas, listas de tareas y recursos.
- Formato de la escala temporal y formato del diagrama de Gantt.
- Establecimiento de los datos básicos del proyecto.
Tareas (actividades) y diagrama de Gantt
- Creación de actividades o tareas, la duración de las tareas, los tipos de tareas, el trabajo y el costo en función de la duración, los calendarios y la jornada.
- Las limitaciones de MS Project en cuanto al manejo del tiempo del proyecto.
- Fijación de horarios y jornadas, consideraciones sobre festivos y días no laborables, definición y agrupamiento de actividades, duración, precedencias, restricciones, determinación de la duración total, ruta crítica, establecimiento de hitos "MILESTONES" dentro del flujo de actividades.
- Trabajo con el menú "PROYECTO".
- Desarrollo de un ejercicio completo hasta obtener el flujo de caja y la curva "S" del proyecto.
"Estrellando a MS Project"
- Descubrimiento de situaciones en donde la aplicación presenta información desconcertante.
- Ejemplo en donde no es posible encontrar los resultados esperados.
Calendarios, duración y opciones de programación
- Creación de calendarios, asignación de calendarios al proyecto, a las tareas y los recursos.
- Interacción de calendarios con las opciones de programación y su influencia en la duración del proyecto.
- Consistencia de la información obtenida.
Recursos del proyecto
- Conceptos sobre recursos; Equipo, Instalaciones, herramientas, servicios, materiales y mano de obra.
- Cantidades, tiempo, trabajo y rendimiento de los recursos.
- Introducción de los recursos en Project.
- Concordancia con la técnica presupuestal basada en el análisis de precios unitarios.
- Ejercicio dirigido desarrollado por los participantes con énfasis en asignación de recursos.
Configuración de MS Project para una programación flexible y confiable
- La configuración relacionada con las variables de programación.
- La importancia de la fecha junto con la hora en la definición de la duración de las tareas y de los recursos asignados a las mismas.
- La sincronización de la jornada con el calendario del proyecto.
- La programación de un proyecto real.
Costos y presupuesto
- Costos de proyectos de obra basados en la metodología del análisis de precios unitarios, formulación de actividades con base en los APU y determinación de la duración y del costo.
- Parámetros para el manejo del costo en MS PROJECT con base en los precios unitarios.
- Limitaciones y recomendaciones.
- Ejercicio Integrado de costos y programación de proyectos utilizando Excel y Project.
- Flujos de caja y curvas "S" en función del costo.
Técnica del valor ganado para el seguimiento y control del proyecto
- Significado y creación de una línea de base y concepto de seguimiento de proyectos.
- Descripción y uso de la técnica del valor ganado.
- Alimentación de la aplicación con el avance e interpretación de resultados.
- Manejo de "información del proyecto" y estadísticas del proyecto.
- Obtención de parámetros e indicadores de desempeño.
- Desarrollo de un proyecto completo por parte de los participantes con apoyo y consulta por parte del expositor.
Repaso y consultas específicas de los participantes
Equipo docente
Opiniones de nuestros estudiantes
Tabla de valores de la actividad
Hasta Abril 24 de 2025
Hasta Abril 03 de 2025
Hasta Marzo 24 de 2025
A grupos de 4 o más personas a través de un único soporte de pago
A hijos de pensionados, de docentes, de funcionarios, de contratistas y de estudiantes de la UN. A estudiantes del colegio IPARM y de la Escuela de la UN Sede Medellín
A adultos mayores, niños y adolescentes, personas de niveles 1 y 2 de Sisbén, población en situación de discapacidad y desplazados inscritos en el registro de población desplazada
A estudiantes activos de otras universidades (pregrado o posgrado)
A personas que realicen 3 o más cursos o diplomados al año en la UNAL.
A egresados, profesores, investigadores, funcionarios, pensionados y contratistas UNAL
A personas que se inscriban en el marco de alianzas para el desarrollo de la actividad
A estudiantes activos de posgrado UNAL
A estudiantes activos UNAL
Tabla de valores
$1'000.000
Hasta Abril 24 de 2025
$950.000
Hasta Abril 03 de 2025
$900.000
Hasta Marzo 24 de 2025
$900.000
A grupos de 4 o más personas a través de un único soporte de pago
Hijos
$900.000
$900.000
$900.000
$850.000
$800.000
Convenios
$700.000
$500.000
$500.000
Procedimiento para la asignación de cupo
Registro
Debe registrar sus datos personales en el portal de información HERMES: www.hermes.unal.edu.co
Pago
Legalización
Preguntas frecuentes
En resumen:
1) NO es necesario ser Ingeniero
2) NO es necesario técnico, tecnólogo o profesional
3) NO es necesario pertenecer a la UN