Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Panel de Accesibilidad

Curso

Validación de procesos para la industria farmacéutica

Fechas realización

Noviembre 06 a Noviembre 28
Plazo legalización: Noviembre 06

Intensidad
39 horas remotas
Videollamada en vivo con el docente

Horario clases

Lunes a Jueves
6:00pm a 9:00pm

Inversión

$950.000
Aplican descuentos.

Actividad en ejecución

Cupos llenos. 

Próximamente tendremos una nueva fecha disponible.

Presentación

Realizar una capacitación que permita a los asistentes familiarizarse con los conceptos generales de las validaciones, su importancia y la forma de abordarlas adquiriendo así herramientas para trabajar en forma segura en la industria farmacéutica.

Información de la actividad

Coordinadores o Jefes de Departamento de Control de Calidad, Garantia de Calidad, Validaciones, Producción o Dirección Técnica en la industria farmacéutica, cosmética o de alimentos.
Esta actividad no cuenta con pre requisitos o examen de conocimiento previo
Capacitar a las personas asistentes en el cumplimiento del capítulo Validaciones para cumplir con la Regulación exigida y permitiles encontrar oportunidades de mejoramiento a quien labore o desee vincularse en la industria farmacéutica.

  1. Fortalecer las competencias de los participantes en el conocimiento de las validaciones.
  2. Describir claramente los aspectos que se constituyen en elementos esenciales para el éxito de una validación de proceso.
  3. Promover en los participantes el desarrollo de sus habilidades para generar protocolos de validación sólidos, coherentes y confiables.
  4. Desarrollar en los participantes la habilidad para ser replicadores del conocimiento en lo referente al capítulo Validaciones en Buenas Prácticas de Manufactura.
Presentación de los temas por parte del expositor combinada con clases magistrales, ejercicios en clase, casos de estudio y talleres teóricos.
Este curso ofrece certificación expedida por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá si el estudiante cursa con éxito el 80% o más del tiempo efectivo del curso (Certificado de completitud).

- Para algunos cursos/diplomados es necesario aprobar con una nota mínima exámenes o talleres en el desarrollo de la metodología.
Image

Contenido de la actividad

Organización para la validación

  1. Enfoque regulatorio
  2. Áreas que intervienen en los procesos de calificaciones y validaciones

Plan maestro de validaciones farmacéuticas

  1. Desarrollo del Plan maestro de validaciones
  2. Estructura del Plan maestro de validaciones

Validación y diseño de instalaciones

  1. Proceso de diseño de ingeniería para una instalación
  2. Planes de calificación de una instalación

Validación de sistemas de soporte

  1. Pasos comunes para la puesta en marcha, calificación y validación de los sistemas de soporte.
  2. Pruebas generales de los sistemas de soporte.

Validación de sistemas de control ambiental HVAC

  1. Enfoque de validación para sistemas Cleanroom y HVAC
  2. Requerimientos ambientales
  3. Clasificaciones ambientales

Validación de sistemas de agua de uso farmacéutico

  1. Calificación de equipos y componentes
  2. Validación del sistema
  3. Monitoreo y mantenimiento
  4. Revalidación y control de cambios

Validación prospectiva de procesos

  1. Desarrollo de producto
  2. Procesos a escala completa

Validación de formas de dosificación sólidas

  1. Validación de materias primas
  2. Validación de métodos analíticos
  3. Definición y control de las variables de proceso
  4. Directrices para la validación del proceso de formas sólidas 

Calificaciones de equipos e instalaciones

  1. Gestión del proyecto
  2. Calificaciones de diseño, instalación, operación y desempeño

Validación y verificación de procesos de limpieza

  1. Mecanismos de contaminación
  2. ¿Cuándo la verificación de la limpieza es adecuada?
  3. Plan maestro de validación de limpieza 

Controles en proceso en validaciones. Seis sigma.

  1. La importancia de un procedimiento
  2. La variación es el enemigo número uno de la calidad
  3. Herramientas paa manejar la filosofía seis sigma

Calificación de proveedores

  1. Selección de proveedores
  2. Auditoría a proveedores

Equipo docente

0
Ediciones ofertadas al público
0
Participantes capacitados
0
Horas de capacitaciónimpartidas

Opiniones de nuestros estudiantes

Tabla de valores de la actividad

-
Tarifa plena$ 950.000

Hasta Noviembre 14 de 2024

-5%
Pronto pago II$ 902.500

Hasta Octubre 24 2024

-10%
Pronto pago I$ 855.000

Hasta Octube 14 de 2024

-10%
Grupos (4 o más)$ 855.000
A grupos de 4 o más personas a través de un único soporte de pago
-10%
Hijos$ 855.000
A hijos de pensionados, de docentes, de funcionarios, de contratistas y de estudiantes de la UN. A estudiantes del colegio IPARM y de la Escuela de la UN Sede Medellín
-10%
Población vulnerable$ 855.000
A adultos mayores, niños y adolescentes, personas de niveles 1 y 2 de Sisbén, población en situación de discapacidad y desplazados inscritos en el registro de población desplazada
-10%
Estudiantes otras Universidades$ 855.000
A estudiantes activos de otras universidades (pregrado o posgrado)
-15%
Múltiples actividades$ 807.500
A personas que realicen 3 o más cursos o diplomados al año en la UNAL.
-20%
Rol UNAL$ 760.000
A egresados, profesores, investigadores, funcionarios, pensionados y contratistas UNAL
-20%
Convenios$ 760.000
A personas que se inscriban en el marco de alianzas para el desarrollo de la actividad
-30%
Estudiantes de posgrado UNAL$ 665.000
A estudiantes activos de posgrado UNAL
-50%
Estudiantes Pregrado UNAL$ 475.000
A estudiantes activos UNAL

Tabla de valores

-5%
Tarifa plena
$950.000

Hasta Noviembre 14 2024

-5%
Pronto pago II
$902.500

Hasta Octubre 24 de 2024

-10%
Pronto pago I
$855.000

Hasta Octubre 14 de 2024

-10%
Grupos (4 o más)
$855.000
A grupos de 4 o más personas a través de un único soporte de pago
-10%

Hijos

$855.000
A hijos de pensionados, de docentes, de funcionarios, de contratistas y de estudiantes de la UN. A estudiantes del colegio IPARM y de la Escuela de la UN Sede Medellín
-10%
Población vulnerable
$855.000
A adultos mayores, niños y adolescentes, personas de niveles 1 y 2 de Sisbén, población en situación de discapacidad y desplazados inscritos en el registro de población desplazada
-10%
Estudiantes de otras Universidades
$855.000
A estudiantes activos de otras universidades (pregrado o posgrado)
-15%
Múltiples actividades
$807.500
A personas que realicen 3 o más cursos o diplomados al año en la UNAL.
-20%
Rol UNAL
$760.000
A egresados, profesores, investigadores, funcionarios, pensionados y contratistas UNAL
-20%

Convenios

$760.000
A personas que se inscriban en el marco de alianzas para el desarrollo de la actividad
-30%
Estudiantes posgrado UNAL
$665.000
A estudiantes activos de posgrado UNAL
-50%
Estudiantes Pregrado UNAL
$475.000
A estudiantes activos UNAL

Procedimiento para la asignación de cupo

Registro

Registro

Debe registrar sus datos personales en el portal de información HERMES: www.hermes.unal.edu.co
Enlace HERMES
Pago

Pago

Consignación Banco Popular, transferencia bancaria, PSE (débito) o tarjeta de crédito (VISA)
Guía de pagos
Legalización

Legalización

Enviar al correo: documento de identidad, soporte pago y si aplica, soporte de descuento
Correo: uec_fibog@unal.edu.co 

Preguntas frecuentes

¿Quién puede participar en los cursos y diplomados?
Nuestra misión como Universidad Nacional de Colombia en su línea de extensión es capacitar y actualizar a la comunidad en general, con ello NO hay pre requisitos administrativos para que una persona pueda inscribirse, cursar o certificarse en cualquiera de nuestras actividades:

En resumen:
1) NO es necesario ser Ingeniero
2) NO es necesario técnico, tecnólogo o profesional
3) NO es necesario pertenecer a la UN