Curso
Auditor interno en
NTC ISO/IEC 27001:2022
Implementación y ejecución de auditoría de sistemas de gestión
de seguridad de la información y ciberseguridad
Fechas realización
Octubre 30 a Diciembre 06
Plazo legalización: Octubre 30
Intensidad
60 horas remotas
Videollamada en vivo con el docente
Videollamada en vivo con el docente
Horario clases
Lunes, Miércoles y Viernes
6:00pm a 10:00pm
6:00pm a 10:00pm
Inversión
$1.480.000
Aplican descuentos.
Aplican descuentos.
Actividad en ejecución
Esta actividad está ejecutándose actualmente. Próximamente tendremos una nueva fecha disponible.
Presentación
Este curso está orientado a la interpretación, implementación y aplicación de los requisitos normativos y los controles definidos en la norma NTC ISO/IEC 27001:2022, así como la formalización y aplicación del concepto de auditoría para sistemas de gestión de seguridad de la información, acorde con las directrices de auditoría de la NTC-ISO 19011:2018.
Información de la actividad
- Profesionales del área de sistemas de información, mecatrónica y telecomunicaciones.
- Gerentes y administradores de áreas de tecnología de la información.
- Profesionales de la administración e ingeniería.
- Auditores líderes e internos de diferentes normas asociadas a los sistemas de gestión.
Esta actividad no cuenta con pre requisitos o examen de conocimiento previo
Establecer y definir los lineamientos de interpretación de cada uno de los requisitos de la norma NTC ISO/IEC 27001:2022 y los controles asociados en su Anexo “A”.
- Establecer, referenciar y aplicar los requisitos de la norma NTC ISO/IEC 27001:2022 por medio de la casuística relacional e interpretación de casos y situaciones asociadas a la seguridad de la información.
- Ejecutar un caso de uso que permita convalidar los conocimientos y competencias adquiridas en temas de seguridad de la información.
- Desarrollar un modelo de auditoría basado en la gestión de riesgos y aplicación de controles de seguridad de la información definidos en el anexo “A” de la norma NTC ISO/IEC 27001:2022.
El curso usará una metodología direccionada al fortalecimiento del CAPITAL INTELECTUAL bajo un proceso de orientación-aprendizaje basada en la combinación permanente de la Casuística, Hermenéutica y Aplicación (Modelo "CHA"). Se desarrollará de manera remota o presencial, de igual manera, todas las sesiones serán grabadas y se compartirán mediante un repositorio en el desarrollo del curso para su
consulta y repaso.
Método de evaluación
Al cierre del curso se efectuará un examen de evaluación de competencias, el cual, al ser aprobado, permitirá otorgar un certificado como “Auditor interno de sistemas de gestión de la información ISO/IEC 27001:2022”.
- Ejercicio caso de uso donde el alumno sustentará los conocimientos de aplicación e interpretación de la norma NTC ISO/IEC 27001:2022 (trabajo aplicado).
- Examen de sustentación de conocimientos asociados al concepto de auditoría de sistemas de gestión de seguridad de la de la norma NTC ISO/IEC 27001:2022 bajo las directrices de la normativa NTC ISO 19011:2018.
Al cierre del curso se efectuará un examen de evaluación de competencias, el cual, al ser aprobado, permitirá otorgar un certificado como “Auditor interno de sistemas de gestión de la información ISO/IEC 27001:2022”.
A partir de esta edición, será la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia quién emitirá la certificación como Auditores internos ISO/IEC 27001:2022 a los usuarios que aprueben los ejercicios (con una nota mínima) y el examen final (equivalente al 70%).
Los participantes se inscriben en la actividad "Implementación de sistemas de información ISO 27001:2022", y quienes aprueben el examen del curso, se podrán certificar como "Auditor Interno de Sistemas de Gestión de Información - ISO/IEC 27001:2022".
Los participantes se inscriben en la actividad "Implementación de sistemas de información ISO 27001:2022", y quienes aprueben el examen del curso, se podrán certificar como "Auditor Interno de Sistemas de Gestión de Información - ISO/IEC 27001:2022".
Un estudiante puede recibir hasta dos (2) tipos de certificaciones:
- Certificado curso corto “Implementación de sistemas de información ISO 27001:2022”: Se recibe al asistir como mínimo al 80% o más de las sesiones, al aprobar la revisión del caso de uso, y al obtener una nota mínima del 70% en los talleres y actividades planteadas.
- Certificado “Auditor interno de sistemas de gestión de la información - NTC ISO/IEC 27001:2022”: Se recibe al aprobar con éxito el examen (4 horas) de auditor.
Contenido de la actividad
Inducción a los sistemas de gestión de seguridad de la información
- La importancia de la seguridad de la información.
- Ingeniería de procesos para el SGSI
- La transformación digital y el internet de las cosas.
- Objetivos de la administración de la seguridad de la información.
- Objeto y campo de aplicación del sistema de gestión de seguridad de la información.
Estructura de los dominios y controles de seguridad de la información (anexo A de la norma NTC/IEC - ISO 27001:2022)
Módulo 1
Módulo 2
Módulo 3
- Políticas de seguridad de la información.
- Organización de la seguridad de la información.
- Seguridad de los recursos humanos
- Seguridad de los recursos humanos
- Gestión de activos de la información
Módulo 2
-
Control de Acceso a la información
-
Gestión de la criptografía
-
Seguridad física y del entorno
-
Seguridad de las operaciones
-
Seguridad de las comunicaciones.
-
Adquisición, mantenimiento y desarrollo de sistemas de información
Módulo 3
-
Relación con los proveedores de sistemas de información.
-
Gestión de incidentes de seguridad de la información.
-
Seguridad de la información de la continuidad de negocio.
-
Gestión del cumplimiento en seguridad de la información.
Interpretación y estructura del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
Módulo 1
Módulo 2
Módulo 3
- Gestión estratégica del SGSI.
- Objetivos del SGSI.
- Contexto de la organización.
- Comprensión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas (requisitos).
- Determinación del alcance del SGSI.
- Liderazgo y compromiso en el SGSI.
Módulo 2
- Política general y específicas del SGSI.
- Roles, responsabilidades y autoridades en la organización - SGSI.
- Gestión de los recursos del SGSI.
- Gestión documental.
Taller - Ejercicio de aplicación: Caso de uso
Módulo 3
-
Acciones para tratar riesgos y oportunidades del SGSI.
-
Valoración de riesgos de seguridad de la información.
-
Tratamiento de los riesgos de seguridad de la información.
Taller - Ejercicio de aplicación: Caso de uso
- Planificación y control operacional del SGSI.
- Valoración de los riesgos de seguridad de la información.
- Tratamiento de los riesgos de la seguridad de la información.
- Seguimiento, medición, análisis y mejora del SGSI.
Taller - Sustentación caso de uso - Calificación
Auditoría interna y mejora continua
Módulo 1
Módulo 2
Módulo 3
Módulo 4
Módulo 5
- Gestión de un programa de auditoría.
- Auditoría basa en la gestión de riesgos de seguridad de la información.
- Principios de auditoría
Módulo 2
-
Planificación de una auditoría de SGSI.
-
Modelos de auditoría.
-
Desarrollo de la auditoría basada en el juicio profesional y la gestión de riesgo de seguridad
Módulo 3
- Fase y etapas de la auditoría la SGSI
- Pasos para la ejecución de la auditorias de un SGSI.
- Ejecución de un programa de auditoría, metodología SETHA.
- Redacción de Hallazgos
Módulo 4
-
Presentación de resultados de auditoría
-
Informe de auditoría.
-
Análisis de gestión de riesgos y costos de no calidad en seguridad de la información
Módulo 5
-
Ejercicio de aplicación de auditoría a un SGSI
Taller - Caso de uso aplicado
Examen de convalidación de competencias de auditor interno
Equipo docente
Jorge Nelson Ramírez Arcila
Ingeniero Industrial
0
Ediciones ofertadas al público
0
Participantes capacitados
0
Horas de capacitaciónimpartidas
Opiniones de nuestros estudiantes
Cristian Camilo Medina
Leidy Mariana Orduz
Nicolás Sánchez
Felipe Chaparro
Antonio Páez
Esteban Tarquino
Tabla de valores de la actividad
-
Tarifa plena$ 1'480.000
Hasta Octubre 30 de 2024
-5%
Pronto pago II$ 1'406.000
Hasta Octubre 09 de 2024
-10%
Pronto pago I$ 1'332.000
Hasta Septiembre 30 de 2024
-10%
Grupos (4 o más)$ 1'332.000
A grupos de 4 o más personas a través de un único soporte de pago
-10%
Hijos$ 1'332.000
A hijos de pensionados, de docentes, de funcionarios, de contratistas y de estudiantes de la UN. A estudiantes del colegio IPARM y de la Escuela de la UN Sede Medellín
-10%
Población vulnerable$ 1'332.000
A adultos mayores, niños y adolescentes, personas de niveles 1 y 2 de Sisbén, población en situación de discapacidad y desplazados inscritos en el registro de población desplazada
-10%
Estudiantes otras Universidades$ 1'332.000
A estudiantes activos de otras universidades (pregrado o posgrado)
-15%
Múltiples actividades$ 1'258.500
A personas que realicen 3 o más cursos o diplomados al año en la UNAL.
-20%
Rol UNAL$ 1'184.000
A egresados, profesores, investigadores, funcionarios, pensionados y contratistas UNAL
-20%
Convenios$ 1'184.000
A personas que se inscriban en el marco de alianzas para el desarrollo de la actividad
-30%
Estudiantes de posgrado UNAL$ 1'036.000
A estudiantes activos de posgrado UNAL
-50%
Estudiantes Pregrado UNAL$ 740.000
A estudiantes activos UNAL
Tabla de valores
-
Tarifa plena
$1'480.000
$1'480.000
Hasta Octubre 30 de 2024
-5%
Pronto pago II
$1'332.000
$1'332.000
Hasta Octubre 09 de 2024
-10%
Pronto pago I
$1'332.000
$1'332.000
Hasta Septiembre 30 de 2024
-10%
Grupos (4 o más)
$1'332.000
$1'332.000
A grupos de 4 o más personas a través de un único soporte de pago
-10%
Hijos
$1'332.000
A hijos de pensionados, de docentes, de funcionarios, de contratistas y de estudiantes de la UN. A estudiantes del colegio IPARM y de la Escuela de la UN Sede Medellín
-10%
Población vulnerable
$1'332.000
$1'332.000
A adultos mayores, niños y adolescentes, personas de niveles 1 y 2 de Sisbén, población en situación de discapacidad y desplazados inscritos en el registro de población desplazada
-10%
Estudiantes de otras Universidades
$1'332.000
$1'332.000
A estudiantes activos de otras universidades (pregrado o posgrado)
-10%
Múltiples actividades
$1'332.000
$1'332.000
A personas que realicen 3 o más cursos o diplomados al año en la UNAL.
-20%
Rol UNAL
$1'184.000
$1'184.000
A egresados, profesores, investigadores, funcionarios, pensionados y contratistas UNAL
-20%
Convenios
$1'184.000
A personas que se inscriban en el marco de alianzas para el desarrollo de la actividad
-30%
Estudiantes posgrado UNAL
$1'036.000
$1'036.000
A estudiantes activos de posgrado UNAL
-50%
Estudiantes Pregrado UNAL
$740.000
$740.000
A estudiantes activos UNAL
Procedimiento para la asignación de cupo
Registro
Debe registrar sus datos personales en el portal de información HERMES: www.hermes.unal.edu.co
Enlace al HERMESPago
Consignación Banco Popular, transferencia bancaria, PSE (débito) o tarjeta de crédito (VISA)
Guía de pagosLegalización
Enviar al correo: documento de identidad, soporte pago y si aplica, soporte de descuento
Correo: uec_fibog@unal.edu.co Preguntas frecuentes
¿Quién puede participar en los cursos y diplomados?
Nuestra misión como Universidad Nacional de Colombia en su línea de extensión es capacitar y actualizar a la comunidad en general, con ello NO hay pre requisitos administrativos para que una persona pueda inscribirse, cursar o certificarse en cualquiera de nuestras actividades:
En resumen:
1) NO es necesario ser Ingeniero
2) NO es necesario técnico, tecnólogo o profesional
3) NO es necesario pertenecer a la UN
En resumen:
1) NO es necesario ser Ingeniero
2) NO es necesario técnico, tecnólogo o profesional
3) NO es necesario pertenecer a la UN
¿Se puede separar un cupo en alguna actividad?