Diplomado modular
Gestión de TI en las Organizaciones
Entrega ocho (8) créditos homologables
Cuatro (4) créditos por asignatura/módulo
Fechas realización
Módulo 1 - Octubre 01 a Noviembre 11
Módulo 2 - Noviembre 05 a Diciembre 13
Intensidad
Módulo - 64 horas
Ciclo - 128 horas
Horario clases
Plataforma - Acceso 24/7
Magistrales - Miércoles 6:00pm a 8:00pm
Tutorías - Sábados por la mañana
Inversión
$ 1.950.000 - Módulo
$ 3.900.000 - Ciclo completo
Aplican descuentos
Actividad vigente
Presentación
El programa de formación en Gestión de Tecnologías de la Información en las organizaciones ofrece una visión estratégica sobre el papel de la TI como habilitador clave de la eficiencia operativa y la innovación empresarial. A través de sus módulos, los participantes adquieren herramientas para gestionar procesos de negocio, liderar iniciativas de transformación digital y diseñar arquitecturas empresariales que alineen la tecnología con los objetivos organizacionales.
Información de la actividad
- Experiencia en al menos un lenguaje de programación de propósito general.
- Disposición para aprender nuevas tecnologías y enfrentar retos técnicos.
Tenga en cuenta:
Como opción institucional el equipo de la Facultad ha desarrollado el curso en línea “Introducción a la programación con python” que sirve a modo de nivelación y es una buena puerta de entrada o repaso previo al inicio del diplomado. Los módulos iniciales son gratuitos, con lo que se invita cordialmente a cursarlo antes de escalar a este programa.
Los estudiantes contarán con acceso a un sistema de videoconferen- cia para las sesiones sincrónicas y acceso a una plataforma de apren- dizaje autónomo dónde encontrarán una gran cantidad de objetos virtuales de aprendizaje (OVAs) y recursos educativos digitales (REDs) que han sido especialmente diseñados para esta actividad, tales como: videos, imágenes, animaciones, lecturas, talleres guiados, guías de referencia, etc.
El participante tendrá acompañamiento personalizado por parte del equipo docente mediante sesiones sincrónicas (streamings en vivo con el docente) cada semana y una sesión sincrónica con grupos pequeños.
Un estudiante puede recibir tres (3) tipos de certificaciones:
- Certificado de la Secretaría Académica de la Facultad de Ingeniería: Se entrega al culminar un módulo/materia habiendo obtenido el certificado de aprobación. Este certificado será válido para adelantar los trámites de homologación (convalidación) de créditos en caso que el participante sea admitido a algún programa académico de posgrado de la Universidad Nacional de Colombia, correspondiendo a 4 créditos.
- Certificado de diplomado: Una vez los participantes hayan obtenido el certificado de aprobación de cada uno de los tres (3) módulos/materia que componen un diplomado obtendrán gratuita y adicionalmente el certificado correspondiente a ese bloque.
Tenga en cuenta que para obtener este certificado deberá cursar sólo los módulos/materia de un diplomado, no siendo posible intercambiar módulos entre diplomados.
Tenga en cuenta:
Para este Programa de formación se entregará exclusivamente certificado de aprobación (no de asistencia). Para ser objeto de certificación, el participante deberá cumplir con las condiciones detalladas a continuación:

Módulo 1
Fundamentos de gestión de procesos de negocio
Objetivo general del aprendizaje
medio del uso del lenguaje de programación python y sus librerías especializadas.
Introducción al análisis de datos con Python
- Planear un proyecto de análisis de datos de forma efectiva usando la metodología presentada en el curso
-
Conocer y aplicar los fundamentos de programación de computadores y computación científica usando el lenguaje de programación Python y la librería numérica Numpy.
Análisis de datos con Pandas
-
Preparar conjuntos de datos para su análisis de forma efectiva mediante diferentes estrategias de carga, limpieza y pre procesamiento de datos
-
Conocer los fundamentos de estadística descriptiva y aplicarlos en el análisis exploratorio de datos
-
Utilizar el lenguaje de programación Python y la librería de análisis y manipulación de datos Pandas para preparar y explorar conjuntos de datos reales
Análisis avanzado de datos con Python
- Conocer y comprender los fundamentos de estadística inferencial para su aplicación en el análisis de datos
-
Establecer y caracterizar relaciones entre los datos utilizando el lenguaje de programación Python y la librería de análisis y manipulación de datos Pandas de forma efectiva
Visualización de datos con Python
-
Conocer los principios de la visualización de información y el marco de trabajo para desarrollar visualizaciones
-
Construir visualizaciones de información estáticas utilizando el lenguaje de progra mación Python y sus librerías especializadas
Visualización avanzada de datos con Python
- Conocer los principios de visualización de información relacionados con la codificación de información visual mediante marcadores y canales
-
Construir visualiza ciones de información intera ctivas, por medio de la utilización del lenguaje de programación Python y sus librerías especializadas
-
Construir visualizaciones de mapas coropléticos estáticos e interactivos, mediante el uso del lenguaje de programación Python y sus librerías especializadas
Proyecto Aplicado
-
Ejecutar un proyecto de análisis de datos de forma efectiva, mediante el uso de la metodología y las herramientas presentadas en el curso, con el fin de hallar características relevantes y relaciones entre los datos
Módulo 2
Transformación Digital - TD
Objetivo general del aprendizaje
Introducción al aprendizaje computacional y Scikit-learn
- Describir de manera precisa los elementos fundamentales de la solución de problemas mediante el uso del aprendizaje computacional, teniendo en cuenta los diferentes tipos de problemas y los métodos de solución.
- Conocer la arquitectura general de scikit-learn para entrenar y probar modelos de Machine learning.
- Crear dentro de programas de python, instancias de algoritmos de aprendizaje provistos por la librería scikit-learn, entrenar los modelos y aplicarlos sobre nuevos datos.
Desarrollo de modelos de aprendizaje computacional
-
Describir en qué consisten las tareas de clasificación y regresión.
-
Implementar modelos de clasificación con ayuda de la librería scikit-learn
-
Diseñar un experimento de aprendizaje computacional
-
Evaluar modelos de clasificación mediante el uso de diferentes métricas de desempeño.
-
Controlar el sobreajuste mediante el uso de estrategias de validación cruzada.
Aprendizaje supervisado: Métodos de clasificación
- Conocer los fundamentos de diferentes métodos de clasificación.
- Implementar con ayuda de la librería scikit-learn diferentes modelos de clasificación.
- Conocer los fundamentos de los modelos de regresión no lineal mediante redes neuronales.
- Conocer los fundamentos de los modelos de análisis de series de tiempo mediante redes neuronales.
- Afinar modelos de Machine learning mediante la exploración de hiperparámetros.
Aprendizaje no supervisado: Agrupamiento
-
Conocer los fundamentos del algoritmo de agrupamiento k-means.
-
Implementar modelos de agrupamiento con ayuda de la librería scikit-learn.
-
Evaluar modelos de agrupamiento mediante el uso de diferentes métricas de desempeño.
Aprendizaje no supervisado: Reducción de la dimensionalidad, preprocesamiento y pipelines de ejecución
- Conocer los fundamentos del algoritmo PCA.
- Implementar modelos de reducción de dimensionalidad con ayuda de la librería scikit-learn.
- Definir un pipeline de ejecución en scikit-learn que integre procesamiento de datos, entrenamiento de modelos y predicción.
Proyecto Aplicado
-
Formular y ejecutar un proyecto de análisis de datos mediante el uso de herramientas de machine learning.
Equipo docente


Opiniones de nuestros estudiantes
Tabla de valores de la actividad
Hasta Octubre 01 de 2025
Hasta Septiembre 10 de 2025
Hasta Septiembre 01 de 2025
Tenga en cuenta
Tabla de valores por asignatura/módulo
Módulo 1 - Antes de Octubre 01 de 2025
Módulo 2 - Antes de Noviembre 05 de 2025
Para pagos efectuados al menos 15 días calendario previo al inicio de la actividad
(El día de inicio de la actividad no se cuenta para este cálculo)
Tabla de valores
$3'900.000
Hasta Octubre 01 de 2025
$2'925.000
Hasta Septiembre 01 de 2025
$2'730.000
Hasta Septiembre 10 de 2025
Tenga en cuenta
Tabla de valores por asignatura/módulo
$1'950.000
Módulo 1 - Antes de Marzo 18 de 2025
Módulo 2 - Antes de Mayo 06 de 2025
Módulo 3 - Antes de Junio 17 de 2025
$1'755.000
$1'755.000
$1'755.000
$1'755.000
$1'657.500
$1'560.000
$1'462.500
$1'365.000
$975.000
Procedimiento para la asignación de cupo

Registro

Pago

Legalización
Preguntas frecuentes
En resumen:
1) NO es necesario ser Ingeniero
2) NO es necesario técnico, tecnólogo o profesional
3) NO es necesario pertenecer a la UN