Diplomado modular
Arquitectura y
Calidad de Software
Entrega doce (12) créditos homologables
Cuatro (4) créditos por asignatura/módulo
Fechas realización
Módulo 1 - Agosto 20 a Septiembre 27
Módulo 2 - Octubre 01 a Noviembre 11
Módulo 3 - Noviembre 05 a Diciembre 13
Intensidad
Ciclo - 192 horas
Horario clases
Plataforma - Acceso 24/7
Magistrales - Miércoles 6:00pm a 8:00pm
Tutorías - Sábados por la mañana
Inversión
$ 1.950.000 - Módulo
$ 5.850.000 - Ciclo completo
Aplican descuentos
Actividad vigente
Presentación
profesionales del área tecnológica que deseen fortalecer sus habilidades en el diseño de soluciones robustas y el aseguramiento de la calidad. Está especialmente orientado a quienes buscan ampliar su comprensión de arquitecturas modernas, escalar sus aplicaciones de manera eficiente y aplicar buenas prácticas que mejoren la mantenibilidad, el rendimiento y la confiabilidad del software que desarrollan.
Información de la actividad
- Dominio de al menos un lenguaje de programación de propósito general.
- Experiencia en desarrollo de software.
- Disposición para aprender nuevas tecnologías y enfrentar retos técnicos.
Tenga en cuenta:
Como opción institucional el equipo de la Facultad ha desarrollado el curso en línea “Introducción a la programación con python” que sirve a modo de nivelación y es una buena puerta de entrada o repaso previo al inicio del diplomado. Los módulos iniciales son gratuitos, con lo que se invita cordialmente a cursarlo antes de escalar a este programa.
Los estudiantes contarán con acceso a un sistema de videoconferen- cia para las sesiones sincrónicas y acceso a una plataforma de apren- dizaje autónomo dónde encontrarán una gran cantidad de objetos virtuales de aprendizaje (OVAs) y recursos educativos digitales (REDs) que han sido especialmente diseñados para esta actividad, tales como: videos, imágenes, animaciones, lecturas, talleres guiados, guías de referencia, etc.
El participante tendrá acompañamiento personalizado por parte del equipo docente mediante sesiones sincrónicas (streamings en vivo con el docente) cada semana y una sesión sincrónica con grupos pequeños.
Un estudiante puede recibir tres (3) tipos de certificaciones:
- Certificado de la Secretaría Académica de la Facultad de Ingeniería: Se entrega al culminar un módulo/materia habiendo obtenido el certificado de aprobación. Este certificado será válido para adelantar los trámites de homologación (convalidación) de créditos en caso que el participante sea admitido a algún programa académico de posgrado de la Universidad Nacional de Colombia, correspondiendo a 4 créditos.
- Certificado de diplomado: Una vez los participantes hayan obtenido el certificado de aprobación de cada uno de los tres (3) módulos/materia que componen un diplomado obtendrán gratuita y adicionalmente el certificado correspondiente a ese bloque.
Tenga en cuenta que para obtener este certificado deberá cursar sólo los módulos/materia de un diplomado, no siendo posible intercambiar módulos entre diplomados.
Tenga en cuenta:
Para este Programa de formación se entregará exclusivamente certificado de aprobación (no de asistencia). Para ser objeto de certificación, el participante deberá cumplir con las condiciones detalladas a continuación:

Módulo 1
Ingeniería de software basada en la nube
Ingeniería de Software Basada en la Nube es una asignatura especializada de posgrado que explora principios, prácticas y herramientas envueltas en el proceso de fabricación de sistemas de software nativos de la nube. La computación en la nube se ha consolidado como un modelo que proporciona recursos bajo demanda, enfocados a satisfacer diferentes necesidades en el área de TI, dentro de los cuales se encuentra la fabricación de sistemas de software.
La asignatura busca proveer al estudiante los conocimientos y las habilidades necesarias para soportar de manera transversal el proceso de desarrollo de sistemas de software, a partir de los elementos propios de la nube.
Fundamentos de Ingeniería de Software
- Principios clave de la ingeniería de software
- Subáreas de la ingeniería de software
- Ciclo de vida del desarrollo de software
Fundamentos de Computación en la Nube
- Principios clave de la computación en la nube
- Modelos de despliegue y distribución de la nube
- Arquitectura y servicios de la nube
Diseño de Software Nativo de la Nube
- Arquitecturas para sistemas de software nativos de la nube
- Integración y comunicación de servicios
- Atributos de calidad del software en la nube
Construcción de software Nativo de la Nube
- Implementación de componentes nativos de la nube
- Funciones y contenerización
- Conectores HTTP
Despliegue de software nativo de la Nube
- Redes de cómputo en la nube
- Clústeres y orquestación de contenedores
- Gestión de tráfico en la nube
Pruebas de Software Nativo de la Nube
- Pruebas de componente (unidad) en la nube
- Pruebas de integración en la nube
- Pruebas de sistema en la nube
Módulo 2
Arquitectura de Software a Gran Escala
Fundamentos de Arquitectura de Software
- Principios clave de la arquitectura de software.
- Decisiones de diseño arquitectónico de software
- Atributos de calidad del software
Diseño de Sistemas de Software a Gran Escala
- Sistemas de software a gran escala (SSGE)
- Sistemas con gran número de componentes
-Sistemas con gran volumen de datos
-Sistemas con alta concurrencia
-Sistemas ciberfísicos - Arquitecturas de software para SSGE.
Modelado Arquitectónico de SSGE
- Ingeniería de Software Dirigida por Modelos.
- Metamodelado.
- Instanciación de modelos arquitectónicos.
Seguridad
- «Secure by Design».
- Escenarios de seguridad para SGGE.
- Decisiones de diseño arquitectónico para seguridad
Escalabilidad
- Rendimiento y escalabilidad
- Escenarios de escalabilidad para SGGE
- Decisiones de diseño arquitectónico para escalabilidad
Verificación Arquitectónica para SGGE
- Configuración de escenarios de calidad
- Ejecución de arquitecturas de software
- Verificación de propiedades de calidad
Actividades Asociadas (por unidad)
- Clase sincrónica
- Trabajo autónomo en aula virtual
- Tutoría
- Laboratorio
- Proyecto aplicado
Pre requisitos
Experiencia en desarrollo de software.
Conocimientos básicos en arquitectura de software.
Módulo 3
Calidad de Software
Calidad de Software es una asignatura especializada de posgrado que explora los principios, prácticas y herramientas involucradas en la evaluación, aseguramiento y mejora de la calidad de los sistemas de software. La calidad del software se ha consolidado como un componente esencial en el desarrollo de soluciones tecnológicas, al garantizar que los productos cumplan con los requisitos funcionales y no funcionales esperados por los usuarios y clientes, como confiabilidad, mantenibilidad, eficiencia y usabilidad.
La asignatura busca proveer al estudiante los conocimientos y las habilidades necesarias para soportar transversalmente el proceso de desarrollo de software desde la perspectiva de la calidad, haciendo uso de métricas, normas, modelos y técnicas propias del aseguramiento y control de calidad.
Fundamentos de Calidad de Software
- Principios de calidad de software
- Modelos y estándares de calidad de software
- Procesos de aseguramiento de calidad
Pruebas de Software
- Principios de calidad de software
- Modelos y estándares de calidad de software
- Procesos de aseguramiento de calidad
- Pruebas de sistema: objetivos, tipos y planificación
- Pruebas de aceptación: validación con el usuario y criterios
- Gestión de incidencias y reporte de resultados de pruebas
Verificación de Software
- Verificación de requisitos: trazabilidad y consistencia
- Verificación de diseño: revisión de modelos y patrones
- Análisis estático y dinámico de artefactos de software
- Evaluación de la arquitectura frente a atributos de calidad
- Análisis estructural: revisiones de componentes y conectores
- Trazabilidad de decisiones arquitectónicas y conformidad con requisitos
Validación de Software
- Validación funcional y pruebas basadas en escenarios
- Definición y evaluación de criterios de aceptación
- Actividades de evaluación final con stakeholders
Actividades Asociadas (por unidad)
- Clase sincrónica
- Trabajo autónomo en aula virtual
- Tutoría
- Laboratorio
- Proyecto aplicado
Pre requisitos
Experiencia en desarrollo de software.
Proyecto Aplicado
-
Formular y ejecutar un proyecto de análisis de datos mediante el uso de herramientas de machine learning.
Equipo docente

Tabla de valores de la actividad
Hasta Agosto 19 de 2025
Hasta Agosto 04 de 2025
Hasta Julio 20 de 2025
Tenga en cuenta
Tabla de valores por asignatura/módulo
Módulo 1 - Antes de Agosto 19 de 2025
Módulo 2 - Antes de Septiembre 30 de 2025
Módulo 3 - Antes de Noviembre 11 de 2025
Para pagos efectuados al menos 15 días calendario previo al inicio de la actividad
(El día de inicio de la actividad no se cuenta para este cálculo)
Tabla de valores
$5'850.000
Hasta Agosto 19 de 2025
$4'387.000
Hasta Agosto 04 de 2025
$4'095.500
Hasta Julio 20 de 2025
Tenga en cuenta
Tabla de valores por asignatura/módulo
$1'950.000
Módulo 1 - Antes de Marzo 18 de 2025
Módulo 2 - Antes de Mayo 06 de 2025
Módulo 3 - Antes de Junio 17 de 2025
$1'755.000
$1'755.000
$1'755.000
$1'755.000
$1'657.500
$1'560.000
$1'462.500
$1'365.000
$975.000
Procedimiento para la asignación de cupo

Registro

Pago

Legalización
Preguntas frecuentes
En resumen:
1) NO es necesario ser Ingeniero
2) NO es necesario técnico, tecnólogo o profesional
3) NO es necesario pertenecer a la UN