Diplomado modular
DevOps e Inteligencia Artificial
para Ingeniería de Software
Entrega ocho (8) créditos homologables
Cuatro (4) créditos por asignatura/módulo
Fechas realización
Módulo 1 - Agosto 20 a Septiembre 27
Módulo 2 - Octubre 01 a Noviembre 11
Intensidad
Módulo - 64 horas
Ciclo - 128 horas
Horario clases
Plataforma - Acceso 24/7
Magistrales - Miércoles 6:00pm a 8:00pm
Tutorías - Sábados por la mañana
Inversión
$ 1.950.000 - Módulo
$ 3.900.000 - Ciclo completo
Aplican descuentos
Actividad vigente
Presentación
El programa de formación en DevOps e Inteligencia Artificial para Ingeniería de Software brinda una visión actualizada e integral sobre las prácticas y tecnologías que están transformando el desarrollo de software moderno. A través de sus módulos, los participantes adquieren competencias en gestión ágil de proyectos, automatización de procesos con enfoques DevOps y Site Reliability Engineering (SRE), así como en la aplicación de técnicas de inteligencia artificial para optimizar la toma de decisiones y mejorar el ciclo de vida del software.
Información de la actividad
- Experiencia en al menos un lenguaje de programación de propósito general.
- Disposición para aprender nuevas tecnologías y enfrentar retos técnicos.
Tenga en cuenta:
Como opción institucional el equipo de la Facultad ha desarrollado el curso en línea “Introducción a la programación con python” que sirve a modo de nivelación y es una buena puerta de entrada o repaso previo al inicio del diplomado. Los módulos iniciales son gratuitos, con lo que se invita cordialmente a cursarlo antes de escalar a este programa.
Los estudiantes contarán con acceso a un sistema de videoconferen- cia para las sesiones sincrónicas y acceso a una plataforma de apren- dizaje autónomo dónde encontrarán una gran cantidad de objetos virtuales de aprendizaje (OVAs) y recursos educativos digitales (REDs) que han sido especialmente diseñados para esta actividad, tales como: videos, imágenes, animaciones, lecturas, talleres guiados, guías de referencia, etc.
El participante tendrá acompañamiento personalizado por parte del equipo docente mediante sesiones sincrónicas (streamings en vivo con el docente) cada semana y una sesión sincrónica con grupos pequeños.
Un estudiante puede recibir tres (3) tipos de certificaciones:
- Certificado de la Secretaría Académica de la Facultad de Ingeniería: Se entrega al culminar un módulo/materia habiendo obtenido el certificado de aprobación. Este certificado será válido para adelantar los trámites de homologación (convalidación) de créditos en caso que el participante sea admitido a algún programa académico de posgrado de la Universidad Nacional de Colombia, correspondiendo a 4 créditos.
- Certificado de diplomado: Una vez los participantes hayan obtenido el certificado de aprobación de cada uno de los tres (3) módulos/materia que componen un diplomado obtendrán gratuita y adicionalmente el certificado correspondiente a ese bloque.
Tenga en cuenta que para obtener este certificado deberá cursar sólo los módulos/materia de un diplomado, no siendo posible intercambiar módulos entre diplomados.
Tenga en cuenta:
Para este Programa de formación se entregará exclusivamente certificado de aprobación (no de asistencia). Para ser objeto de certificación, el participante deberá cumplir con las condiciones detalladas a continuación:

Módulo 1
Gestión ágil de proyectos de software
Caracterización de los modelos ágiles: cultura, valores, principios, prácticas y herramientas
- Cultura, valores y principios ágiles
- Prácticas y herramientas para la gestión de proyectos ágiles
- Laboratorio sobre herramientas de gestión ágiles
Actividades asociadas
» Clase sincrónica, trabajo autónomo en aula virtual, tutoría
» Quiz sobre principios, valores y prácticas ágiles
Gestión de requisitos ágiles
- Mapeo de historias de usuario. Creación y administración del backlog
- Uso de herramientas para hacer mapeo de historias y creación de un backlog
- Creación de un mapa de historias y creación de un proyecto en Jira
Actividades asociadas
» Clase sincrónica, trabajo autónomo en aula virtual, tutoría
» Taller sobre herramientas de gestión ágil
Estimación y planeación ágil
- Medición de historias de usuario y planeación de iteraciones y releases
- Puntos de historia, horas ideales, velocidad y capacidad
- Planning poker y planeación de sprint y release en Jira
Actividades asociadas
» Clase sincrónica, trabajo autónomo en aula virtual, tutoría
» Quiz sobre estimación y planeación ágil
» Taller sobre requisitos y planeación ágil
Implementación de enfoques ágiles
- Estructura de un pipeline de DevOps. Pruebas e integración continua
- Herramientas de pruebas de integración continua
- Ejemplo de un pipeline
Actividades asociadas
» Clase sincrónica, trabajo autónomo en aula virtual, tutoría
» Laboratorios sobre integración y despliegue continuo
Contratación de proyectos ágiles
- Gestión del cambio organizacional.
- Presupuesto y contratación ágiles
- Modelos de contratos ágiles.
- Modelos de contratos tradicionales en entornos ágiles.
- Creación de contratos de software.
- Presentación de proyectos
Actividades asociadas
» Clase sincrónica, trabajo autónomo en aula virtual, tutoría
» Quiz sobre contratación ágil de proyectos de software
» Caso de estudio
Módulo 2
Fundamentos de DevOps y SRE
Fundamentos de DevOps
- Principios DevOps
- Los 3 caminos DevOps
- Las 7 formas de optimizar según Lean.
- Marco A3 de resolución de problemas.
Integración, Pruebas y Despliegues Continuos
- Conceptos clave
- Integración continua
- Despliegue continuo
- Ventajas, herramientas y prácticas.
Integración, Pruebas y Despliegues Continuos
- Conceptos clave.
- Gestión de versiones.
- Gestión de la configuración.
- Ventajas, herramientas y prácticas.
Infraestructura y Configuración como código
- Infraestructura como Código con Terraform.
- Configuración como Código con Ansible.
- GitOps.
- Métricas e impacto en el negocio.
Ingeniería de Fiabilidad en Sitio, Ingeniería de Plataforma e Ingeniería del Caos
- Conceptos Claves de SRE.
- Implementación de plataformas internas de desarrollo.
- Experimentación con ingeniería del caos.
Equipo docente


Tabla de valores de la actividad
Hasta Agosto 19 de 2025
Hasta Agosto 04 de 2025
Hasta Julio 20 de 2025
Tenga en cuenta
Tabla de valores por asignatura/módulo
Módulo 1 - Antes de Agosto 20 de 2025
Módulo 2 - Antes de Octubre 01 de 2025
Para pagos efectuados al menos 15 días calendario previo al inicio de la actividad
(El día de inicio de la actividad no se cuenta para este cálculo)
Tabla de valores
$3'900.000
Hasta Agosto 20 de 2025
$2'730.000
Hasta Agosto 04 de 2025
$2'925.000
Hasta Julio 20 de 2025
Tenga en cuenta
Tabla de valores por asignatura/módulo
$1'950.000
Módulo 1 - Antes de Marzo 18 de 2025
Módulo 2 - Antes de Mayo 06 de 2025
Módulo 3 - Antes de Junio 17 de 2025
$1'755.000
$1'755.000
$1'755.000
$1'755.000
$1'657.500
$1'560.000
$1'462.500
$1'365.000
$975.000
Procedimiento para la asignación de cupo

Registro

Pago

Legalización
Preguntas frecuentes
En resumen:
1) NO es necesario ser Ingeniero
2) NO es necesario técnico, tecnólogo o profesional
3) NO es necesario pertenecer a la UN