Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Panel de Accesibilidad

Curso

Oficial de Ciberseguridad y Seguridad de la Información

Fechas realización

Julio 03 a Julio 22
Plazo legalización: Julio 03

Intensidad

24 horas remotas
Videollamada en vivo con el docente

Horario clases

Martes y Jueves 

6:00pm a 10:00pm

Inversión

$950.000
Aplican descuentos.

Actividad vigente

Esta actividad está abierta para inscribirse, cursar y certificarse

Presentación

El curso “Oficial de Ciberseguridad y Seguridad de la Información” brinda formación especializada en la gestión del Sistema de Protección de la Información (SPI), fortaleciendo competencias en liderazgo, normativas internacionales y gestión de incidentes. Está dirigido a auditores internos y profesionales responsables del gobierno de TI, tanto en organizaciones públicas como privadas.
 
Esta actividad está alineada con la misión del Instituto de Extensión e Investigación – IEI, de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia, el cual establece vínculos académicos con sectores productivos, públicos y educativos para responder a sus necesidades en formación especializada. El curso potencia el desarrollo profesional de los participantes mediante herramientas actualizadas y normas internacionales en ciberseguridad y seguridad de la información, enmarcadas en procesos de extensión y transferencia de conocimiento con alto impacto organizacional, además de fortalecer los programas existentes de Auditoría Interna e Implementación de Seguridad de Información con base en la norma ISO/IEC 27001:2022.

Información de la actividad

Establecer las competencias técnicas y estratégicas del Oficial de Seguridad de la Información, con el fin de coordinar acciones dentro del SPI e impulsar la implementación efectiva del esquema de gobierno de la seguridad de la información en organizaciones públicas o privadas.

 

Objetivos Específicos

  1. Identificar y aplicar las normativas y estándares internacionales asociados a la seguridad de la información y la ciberseguridad.
  2. Desarrollar capacidades para gestionar riesgos, amenazas e incidentes bajo esquemas organizacionales y técnicos.
  3. Fortalecer el liderazgo y la gestión operativa en procesos de control, auditoría y continuidad del negocio, integrando buenas prácticas de SPI.

El curso se desarrolla a través de una estrategia mixta (virtual, presencial y/o combinada), incluyendo sesiones magistrales, estudios de caso, desarrollo de ejercicios aplicados y discusión de normativas ISO vigentes. Se destaca el enfoque práctico, evaluativo y estratégico en el fortalecimiento de las competencias del oficial de seguridad de la información.

 

Se realizará una prueba PRE y POS – TEST de conocimientos en la primera y última sesión del curso y examen de aptitud para los cursos de auditor.

Auditores internos, oficiales de cumplimiento, líderes y responsables de procesos de TI, profesionales de áreas de control, riesgos y seguridad informática, en entidades públicas o privadas.

Esta actividad no cuenta con pre requisitos o examen de conocimiento previo

Los participantes que asistan a más de un 80% de las clases sincrónicasobtendrán un certificado de asistencia. Aquellos que cumplan con loanterior y que además obtengan una nota superior a 3.0 en escala de 0.0 a 5.0 obtendrán un certificado de aprobación.

Image

Contenido de la actividad

Competencias específicas del “Oficial de Seguridad”

  1. Direccionamiento del concepto de ciberseguridad NIST.
  2. Estandarización de protocolos de SPI.
  3. Liderazgo y comunicación.
  4. Estructura de control interno de SPI.
  5. Gestión de conocimiento temas relacionados con SPI.
  6. Conceptos básicos de:
    - ISO/IEC 27001:2022
    - ISO/IEC 42001:2023
    - ISO/IEC 27032:2023

Gobierno corporativo de SPI

  1. Gestión de política general de SPI y objetivos “PETI”
  2. Estructuras de políticas específicas de SPI.
  3. Orientación de resultados a Dirección.

Gestión operativa

  1. Gestión de activos, análisis de amenazas y vulnerabilidades técnicas.
  2. Estructura del SOA y la gestión de riesgos de SPI.
  3. Gestión de eventos e incidentes de SPI.
  4. Planes de contingencia y continuidad de TIC´s Uso de la “IA” en la organización.
  5. Control operacional de “TI” – Desempeño de infraestructura.
  6. Análisis SOC y NOC
  7. Gestión del comité de riesgos.
  8. Conceptos de Hardening.

Equipo docente

Tabla de valores de la actividad

-
Tarifa plena$ 950.000

Hasta Julio 03 de 2025

-5%
Pronto pago II$ 902.500

Hasta Junio 12 de 2025

-10%
Pronto pago I$ 855.000

Hasta Junio 03 de 2025

-10%
Grupos (4 o más)$ 855.000
A grupos de 4 o más personas a través de un único soporte de pago
-10%
Hijos$ 855.000
A hijos de pensionados, de docentes, de funcionarios, de contratistas y de estudiantes de la UN. A estudiantes del colegio IPARM y de la Escuela de la UN Sede Medellín
-10%
Población vulnerable$ 855.000
A adultos mayores, niños y adolescentes, personas de niveles 1 y 2 de Sisbén, población en situación de discapacidad y desplazados inscritos en el registro de población desplazada
-10%
Estudiantes otras Universidades$ 855.000
A estudiantes activos de otras universidades (pregrado o posgrado)
-15%
Múltiples actividades$ 807.500
A personas que realicen 3 o más cursos o diplomados al año en la UNAL.
-20%
Rol UNAL$ 760.000
A egresados, profesores, investigadores, funcionarios, pensionados y contratistas UNAL
-20%
Convenios$ 760.000
A personas que se inscriban en el marco de alianzas para el desarrollo de la actividad
-30%
Estudiantes de posgrado UNAL$ 665.000
A estudiantes activos de posgrado UNAL
-50%
Estudiantes Pregrado UNAL$ 475.000
A estudiantes activos UNAL

Tabla de valores

-5%
Tarifa plena
$950.000

Hasta Julio 03 de 2025

-5%
Pronto pago II
$902.500

Hasta Junio 12 de 2025

-10%
Pronto pago I
$855.000

Hasta Junio 03 de 2025

-10%
Grupos (4 o más)
$855.000
A grupos de 4 o más personas a través de un único soporte de pago
-10%

Hijos

$855.000
A hijos de pensionados, de docentes, de funcionarios, de contratistas y de estudiantes de la UN. A estudiantes del colegio IPARM y de la Escuela de la UN Sede Medellín
-10%
Población vulnerable
$855.000
A adultos mayores, niños y adolescentes, personas de niveles 1 y 2 de Sisbén, población en situación de discapacidad y desplazados inscritos en el registro de población desplazada
-10%
Estudiantes de otras Universidades
$855.000
A estudiantes activos de otras universidades (pregrado o posgrado)
-15%
Múltiples actividades
$807.500
A personas que realicen 3 o más cursos o diplomados al año en la UNAL.
-20%
Rol UNAL
$760.000
A egresados, profesores, investigadores, funcionarios, pensionados y contratistas UNAL
-20%

Convenios

$760.000
A personas que se inscriban en el marco de alianzas para el desarrollo de la actividad
-30%
Estudiantes posgrado UNAL
$665.000
A estudiantes activos de posgrado UNAL
-50%
Estudiantes Pregrado UNAL
$475.000
A estudiantes activos UNAL

Procedimiento para la asignación de cupo

Registro

Registro

Debe registrar sus datos personales en el portal de información HERMES: www.hermes.unal.edu.co
Enlace HERMES
Pago

Pago

Consignación Banco Popular, transferencia bancaria, PSE (débito) o tarjeta de crédito (VISA)
Guía de pagos
Legalización

Legalización

Enviar al correo: documento de identidad (en foto o escaneo), soporte pago y si aplica, soporte de descuento
Correo: uec_fibog@unal.edu.co 

Preguntas frecuentes

¿Quién puede participar en los cursos y diplomados?
Nuestra misión como Universidad Nacional de Colombia en su línea de extensión es capacitar y actualizar a la comunidad en general, con ello NO hay pre requisitos administrativos para que una persona pueda inscribirse, cursar o certificarse en cualquiera de nuestras actividades:

En resumen:
1) NO es necesario ser Ingeniero
2) NO es necesario técnico, tecnólogo o profesional
3) NO es necesario pertenecer a la UN