Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Panel de Accesibilidad
Fechas realización
Octubre 23 a Octubre 26
Exposición: De Octubre 23 a Noviembre 14

Inscripción

$200.000 Incluye delantal
$160.000 - Sin delantal
*Aplican descuentos

Actividad vigente

Esta actividad está abierta para inscribirse, cursar y certificarse

¡Haz parte del ECAC 2024!

El  V Encuentro de Cerámica Artística Colombia (ECAC) es un espacio dedicado a impulsar la cultura cerámica en el país, creando oportunidades académicas y culturales para explorar y desarrollar esta práctica artística. Impulsado por las Facultades de Arte e Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia , el evento busca posicionar la cerámica como un arte integral en los procesos de aprendizaje y sensibilización cultural.

 

Desde su creación en 2013, el ECAC ha sido un referente en el desarrollo de la cerámica artística, logrando el reconocimiento de instituciones nacionales y extranjeras por su contribución al avance de esta disciplina en Colombia. En su 5ta edición, el encuentro reunirá artistas del oficio cerámico e investigadores de la industria,  así como a sabedores de comunidades indígenas para compartir técnicas, conocimientos y experiencias, consolidando una comunidad artística cada vez más sólida y con proyección internacional.


Acompáñenos a seguir construyendo esta comunidad en torno al oficio cerámico y sus alcances como disciplina para la construcción de un conocimiento!

5º Encuentro de Cerámica Artística

El Encuentro de Cerámica Artística Colombia promueve la cultura cerámica en el país, estableciendo nuevos espacios académicos y culturales para explorar su práctica artística. Busca comprender la historia y las prácticas contemporáneas de la cerámica. Impulsado por la Escuela de Artes Plásticas, busca posicionar la cerámica como una actividad integral en los procesos de conocimiento y sensibilización.

Está versión del ECAC busca continuar el desarrollo escultórico a través de la cerámica, basado en el éxito de las ediciones anteriores en 2014, 2016, 2018 y 2022. Esté encuentro ha contribuido al avance de la cerámica en Colombia y su reconocimiento a nivel internacional, incluyendo el reconocimiento de ceramistas colombianos por la Academia Internacional de Cerámica en Suiza. El evento reúne a artistas e investigadores para compartir experiencias y conocimientos, fortaleciendo la comunidad cerámica
Promover la innovación y el intercambio de conocimientos en el campo de la cerámica, facilitando un espacio de encuentro para artistas, investigadores y profesionales, con el fin de fomentar el desarrollo de nuevas técnicas, estilos y enfoques en la práctica cerámica contemporánea.

1. Crear espacios de encuentro, difusión e intercambio de los saberes y conocimientos cerámicos para ceramistas y público general.
2. Contribuir a la construcción del pensamiento y reflexión sobre las posibilidades del hacer cerámico para aprender a valorarlo y reconocerlo como un arte.
3. Dar a conocer las propuestas y espacios de difusión de la cerámica a nivel internacional incentivando a la generación de estos espacios en Colombia.
4. Levantar un directorio de artistas ceramistas activos en todo el territorio nacional. Para generar lazos entre la Academia y los saberes tradicionales.

Los participantes del encuentro de cerámica desarrollarán destrezas en creatividad, técnicas cerámicas, investigación, y establecerán conexiones profesionales, enriqueciendo así su práctica artística y sus perspectivas profesionales.

Adicionalmente obtendrán:

a. Descuento en entrada al Musa presentando la escarapela del evento.
b. Participación en el desarrollo de un taller el sábado de 2 a 4 pm en el Musa a mitad de precio.
c. participación en rifas que se harán durante el evento.


Universidad Nacional de Colombia
Edificio Sindú
Laboratorio Cerámica 




Facultad de Artes ASAB 
Universidad Distrital
Cra. 13 #14-69
23 Oct - 06 Nov

Facultad de Creación 
Universidad del Rosario
Cll. 12C #8-50
23 Oct - 14 Nov


Image

Tabla de valores de la actividad

Con delantal
-
Tarifa plena$ 200.000
Hasta Octubre 23 de 2024
-5%
Pronto pago II$ 190.000
Hasta Octubre 02 de 2024
-10%
Pronto pago I$ 180.000
Hasta Septiembre 23 de 2024
-30%
Estudiantes de posgrado UNAL$ 140.000
A estudiantes activos de posgrado UNAL
-50%
Estudiantes Pregrado UNAL y Expositores$ 100.000
A estudiantes activos UNAL y expositores seleccionados en la convocatoria

Tabla de valores de la actividad

Sin delantal
-
Tarifa plena$ 160.000
Hasta Octubre 23 de 2024
-5%
Pronto pago II$ 152.000
Hasta Octubre 02 de 2024
-10%
Pronto pago I$ 144.000
Hasta Septiembre 23 de 2024
-30%
Estudiantes de posgrado UNAL$ 112.000
A estudiantes activos de posgrado UNAL
-50%
Estudiantes Pregrado UNAL y Expositores$ 80.000
A estudiantes activos UNAL y expositores seleccionados en la convocatoria

Tabla de valores

Con delantal
-5%
Tarifa plena
$200.000
Hasta Octubre 23 de 2024
-5%
Pronto pago II
$190.000
Hasta 13 de Marzo 2024
-10%
Pronto pago I
$180.000
Hasta Septiembre 23 de 2024
-30%
Estudiantes posgrado UNAL
$140.000
A estudiantes activos de posgrado UNAL
-50%
Estudiantes Pregrado UNAL
$100.000
A estudiantes activos UNAL

Tabla de valores

Sin delantal
-
Tarifa plena
$160.000
Hasta Octubre 23 de 2024
-5%
Pronto pago II
$152.000
Hasta 13 de Marzo 2024
-10%
Pronto pago I
$144.000
Hasta Septiembre 23 de 2024
-30%
Estudiantes posgrado UNAL
$112.000
A estudiantes activos de posgrado UNAL
-50%
Estudiantes Pregrado UNAL
$80.000
A estudiantes activos UNAL

Procedimiento para la asignación de cupo

Registro

Registro

Debe registrar sus datos personales en el portal de información HERMES: www.hermes.unal.edu.co
Enlace al HERMES
Pago

Pago

Consignación Banco Popular, transferencia bancaria, PSE (débito) o tarjeta de crédito (VISA)
Guía de pagos
Legalización

Legalización

Enviar al correo: documento de identidad, soporte pago y si aplica, soporte de descuento
Correo: uec_fibog@unal.edu.co 

Preguntas frecuentes

¿Quién puede participar en los cursos y diplomados?
Nuestra misión como Universidad Nacional de Colombia en su línea de extensión es capacitar y actualizar a la comunidad en general, con ello NO hay pre requisitos administrativos para que una persona pueda inscribirse, cursar o certificarse en cualquiera de nuestras actividades:

En resumen:
1) NO es necesario ser Ingeniero
2) NO es necesario técnico, tecnólogo o profesional
3) NO es necesario pertenecer a la UN