Fechas realización
Octubre 28 a Junio 25
Plazo legalización: Octubre 28
Intensidad
144 horas - 6 módulos
Modalidad Remota
Horario clases
6:00pm a 8:00pm
Inversión
$1.750.000 - Diplomado (6 módulos)
Actividad vigente
Presentación
El pasado 24 de mayo de 2024, desde el correo electrónico de la Unidad de Educación Continua se envió correo a 422 Organismos de Tránsito de Colombia, según la base de datos compartida por la Federación Colombiana de Municipios. Obteniendo 184 respuestas del formulario sobre intención de cursar estos cursos y Diplomado con temas de Tránsito y Seguridad Vial, que permiten el enfoque académico y metodológico de los docentes de la Facultad en función de las necesidades del sector.
Derivado de lo anterior, se propone el Diplomado en Tránsito y Seguridad Vial, compuesto por 6 módulos/cursos certificables de manera independiente y que faciliten la flexibilidad y énfasis de los participantes en función de sus necesidades, incentivando desde la Universidad, que se complete la ruta de formación propuesta.
Información de la actividad
Dirigido principalmente a las autoridades territoriales relacionadas con la seguridad vial, la movilidad, el tránsito y la infraestructura, así como a profesionales y egresados que trabajan en tema afines.
Inicio de actividades:
- Tenga en cuenta que al momento de legalizar su inscripción debe informar a la Unidad de Educación Continua cuál o cuáles serán los cursos que tomará en función de la tarifa pagada.
- Los cursos darán inicio en el momento que cumplan el cupo mínimo de inscritos que permita su punto de equilibrio.
- Las actividades no cuentan con pre-requisitos entre sí, pero se sugiere mantener y tomar la línea de formación sugerida por la Dirección Académica del Diplomado.
Actualizar a los organismos y autoridades de tránsito de la naciónen función de lo establecido en la Ley 769 de 2002

Este diplomado se imparte mediante la realización de sesiones virtuales sincrónicas con conferencias de invitados expertos en el cada módulo.
Se emitirá la certificación de diplomado únicamente a quienes cumplan los requisitos de haber asistido al 80% de las sesiones y aprobado con una nota promedio final mayor a 3.0 en una escala de 0 a 5 a las diferentes actividades académicas y proyectos dispuestos por los conferencistas. Se obtendrá certificado del diplomado después de completar 5 cursos/módulos.

Curso 1
Fechas
- Procedimiento sancionatorio de tránsito
- Procesal en contravenciones
- Socialización de la nueva normatividad
- Actualización del Código nacional de tránsito Ley 769
- Legislación en tránsito y transporte Internación de vehículos extranjeros
- Tránsito y Transporte en Zonas de frontera
- Planes de Movilidad Seguro y Sostenible
Curso 2
Conceptos Generales de Seguridad Vial
Fechas
-
Principios básicos de seguridad vial con enfoque de sistema seguro
-
Conceptos generales de Riesgo, Amenaza y Vulnerabilidad
-
Plan global para el decenio de la seguridad vial
-
Seguridad vial con enfoque de género
-
Mitos y realidades de la seguridad vial
-
Plan Nacional de Seguridad Vial (PNSV)
-
La Estrategia Nacional de Movilidad Activa con enfoque de género y diferencial (ENMA)
Curso 3
Planes Estratégicos de Seguridad Vial
Fechas
-
Procedimientos de Auditoría de los PESV
-
Pasos y estrategias que involucran los PESV
-
Elementos involucrados en los PESVNormatividad de los PESV
Curso 4
Operación y Gestión del Tránsito
Fechas
-
Principios básicos de seguridad vial con enfoque de sistema seguro
-
Conceptos generales de Riesgo, Amenaza y Vulnerabilidad
-
Plan global para el decenio de la seguridad vial
-
Seguridad vial con enfoque de género
-
Mitos y realidades de la seguridad vial
-
Plan Nacional de Seguridad Vial (PNSV)
-
La Estrategia Nacional de Movilidad Activa con enfoque de género y diferencial (ENMA)
Curso 5
Diseño de Señalización y Semaforización
Fechas
-
Elementos necesarios para un diseño de señalización
-
Manual Colombiano de Señalización
-
Buen uso de los diseños de señalización vertical y demarcación vial
- Elementos necesarios para un diseño de semaforización
-
Cálculos de tiempos de seguridad, tiempos de verde y de ciclo
-
Planes de señales y tipos de programación en función del tiempo y del tráfico
Curso 6
Transporte Público
Fechas
-
Transporte masivo
-
Transporte informal
-
Gestión integral del Transporte
-
Planes de Movilidad Seguro y Sostenible
-
Sistemas Estratégicos de Transporte Público
-
Personas con discapacidad, inclusión y género en el Transporte
-
Planeación del Transporte
Equipo docente

Conferencistas













Tabla de valores de la actividad
Tabla de valores
$350.000
$677.250
$997.500
$1'270.500
$1'499.750
$1'750.000
Procedimiento para la asignación de cupo

Registro

Pago

Legalización
Preguntas frecuentes
En resumen:
1) NO es necesario ser Ingeniero
2) NO es necesario técnico, tecnólogo o profesional
3) NO es necesario pertenecer a la UN