Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Panel de Accesibilidad

Curso

Virtual Design & Construction (VDC); planificación y presupuestación de proyectos

Fechas realización
Agosto 30 a Octubre 05
Plazo legalización: Agosto 30
Intensidad
36 horas 
Modalidad Presencial

Horario clases

Viernes  6:00pm a 9:00pm
Sábado  8:00am a 11:00am

Inversión

$1.450.000
Aplican descuentos.

Actividad vigente

Esta actividad está abierta para inscribirse, cursar y certificarse

Presentación

Descubre cómo aumentar la eficiencia en tus flujos de trabajo mediante la aplicación de metodología Virtual Design Construction (VDC), el uso de modelos BIM y conceptos Lean Construction principalmente aplicado a planificación y presupuestación de proyectos de construcción. Considerando las interacciones al interior de la organización y especialmente la gestión de información de los proyectos a lo largo de su ciclo de vida.

Con el apoyo de:

Información de la actividad

Arquitectos, ingenieros y profesionales relacionados con la industria AEC.
Proporcionar a los participantes las herramientas y conocimientos necesarios para integrar los principios de Lean Construction y Building Information Modeling (BIM) en sus proyectos, con el fin de mejorar la competitividad y eficiencia de la organización.

Específicos
  1. Comprender y aplicar los principios de Lean Construction y BIM en la gestión de proyectos de construcción, con el fin de reducir desperdicios, optimizar procesos y mejorar la eficiencia operativa.
  2. Dominar los estándares de Gestión de Proyectos (GdeP) y normativas relevantes, como ISO 19650 y el flujo de trabajo OpenBIM, para garantizar la calidad y la interoperabilidad de la información en el entorno de construcción.
  3. Adquirir habilidades técnicas en la utilización de herramientas y metodologías específicas, como la presupuestación en 5D BIM, la planificación en 4D BIM, y el análisis financiero del proyecto, para tomar decisiones fundamentadas y optimizar recursos.
  4. Implementar sistemas de control visual del proyecto, como el Valor Ganado Visual y la Matriz de Avance, utilizando herramientas como PowerBI y Excel, para monitorear el progreso del proyecto y tomar acciones correctivas de manera oportuna.
  5. Aplicar técnicas de Business Intelligence e Inteligencia Artificial en la gestión del portafolio de proyectos y programas, con el objetivo de mejorar la toma de decisiones estratégicas y la competitividad de la organización en el mercado de la construcción.

Metodología activa mediante talleres prácticos con casos/ proyectos reales. En cada sesión se impartirá 1 hora de clase teórica y dos horas de taller práctico.

Trabajo en grupos multidisplinares. Al final de cada taller, un grupo aleatoriamente realizará una presentación de los avances realizados y de la toma de dicisiones en el proceso de aprendizaje y desarrollo de los talleres. Esta presentación será debatida con el resto del grupo, quienes deberán hacer aportes constructivos para que el equipo expositor logre los mejores resultados, el profesor dará una retroalimentación sobre el trabajo desarrollado en el taller.

A lo largo del curso, se abordarán temas como la evolución de los estándares de Gestión de Proyectos (GdeP), la introducción a Virtual Design and Construction (VDC) que incluye BIM, Lean Construction e Ingeniería Concurrente, así como la aplicación de normativas como ISO 19650 y el flujo de trabajo OpenBIM.

También se explorarán aspectos relacionados con la presupuestación 5D y planificación 4D BIM, el análisis financiero del proyecto, el control mediante el Valor Ganado Visual, la gestión del portafolio de proyectos y programas, y la aplicación de las últimos avances en Business Intelligence e Inteligencia Artificial
Los participantes que asistan a más de un 80% de las clases sincrónicas obtendrán un certificado de asistencia. Aquellos que cumplan con lo anterior y que además obtengan una nota superior a 3.0 en escala de 0.0 a 5.0 obtendrán un certificado de asistencia y aprobación.
Image

Contenido de la actividad

Evolución de los estándares de Gerencia de Proyectos (GdeP)

  1. Evolución de los estándares de Gerencia de Proyectos (GdeP).

Introducción a VDC

  1. BIM+
  2. Lean Construcción e Ingeniería Concurrente.
_________________________________
  1. Product & Production Management.

ISO 19650

  1. El flujo de trabajo OpenBIM.
  2. La I de BIM es Información
  3. Flujo de valor como flujo de información.
________________________________________
  1. Introducción al estándar IFC; Estructura, Atributos y Propiedades.
________________________________________
  1. La colaboración del equipo.
  2. La federación de la información.
  3. Los Sistemas de clasificación.
  4. El Entorno Común de Datos (CDE).
  5. El formato de colaboración BIM (BCF).
________________________________________
  1. Las Especificación de entrega de la información; el IDS.
  2. El Uso BIM; el Definición Vista del Modelo (MVD)
  3. El Plan de Ejecución BIM (BEP)

Presupuestación 5D BIM

  1. Estructura presupuestal; Costes y Precios
  2. Interoperabilidad Abierta de Costes y Precios

Planificación 4D BIM

  1. Planificación de la producción vs planificación de proyectos
  2. Planificación Takt, ciclos de trabajo y actividades repetitivas.
  3. Sistema de Gestión Basado en la Ubicación (LBMS).

Análisis Financiero del Proyecto

  1. Análisis Financiero del Proyecto

El Control visual del Proyecto

  1. El Valor Ganado Visual.
  2. La Matriz de Avance.
  3. El análisis de avance con PowerBI y Excel

El Control del Portafolio de Proyectos y Programas

  1. Bussines Intelligence.
  2. Inteligencia artificial

Equipo docente

Tabla de valores de la actividad

-
Tarifa plena$ 1'450.000
Hasta Agosto 30 de 2024
-5%
Pronto pago II$ 1'377.500
Hasta Agosto 09 de 2024
-10%
Pronto pago I$ 1'305.000
Hasta Julio 30 de 2024
-10%
Grupos (4 o más)$ 1'305.000
A grupos de 4 o más personas a través de un único soporte de pago
-10%
Hijos$ 1'305.000
A hijos de pensionados, de docentes, de funcionarios, de contratistas y de estudiantes de la UN. A estudiantes del colegio IPARM y de la Escuela de la UN Sede Medellín
-10%
Población vulnerable$ 1'305.000
A adultos mayores, niños y adolescentes, personas de niveles 1 y 2 de Sisbén, población en situación de discapacidad y desplazados inscritos en el registro de población desplazada
-10%
Estudiantes otras Universidades$ 1'305.000
A estudiantes activos de otras universidades (pregrado o posgrado)
-15%
Múltiples actividades$ 1'232.500
A personas que realicen 3 o más cursos o diplomados al año en la UNAL.
-20%
Rol UNAL$ 1'160.000
A egresados, profesores, investigadores, funcionarios, pensionados y contratistas UNAL
-20%
Convenios$ 1'160.000
A personas que se inscriban en el marco de alianzas para el desarrollo de la actividad
-30%
Estudiantes de posgrado UNAL$ 1'015.000
A estudiantes activos de posgrado UNAL
-50%
Estudiantes Pregrado UNAL$ 725.000
A estudiantes activos UNAL

Tabla de valores

-5%
Tarifa plena
$1'450.000
Hasta Agosto 30 de 2024
-5%
Pronto pago II
$1'377.500
Hasta Agosto 09 de 2024
-10%
Pronto pago I
$1'305.000
Hasta Julio 30 de 2024
-10%
Grupos (4 o más)
$1'305.000
A grupos de 4 o más personas a través de un único soporte de pago
-10%

Hijos

$1'305.000
A hijos de pensionados, de docentes, de funcionarios, de contratistas y de estudiantes de la UN. A estudiantes del colegio IPARM y de la Escuela de la UN Sede Medellín
-10%
Población vulnerable
$1'107.000
A adultos mayores, niños y adolescentes, personas de niveles 1 y 2 de Sisbén, población en situación de discapacidad y desplazados inscritos en el registro de población desplazada
-10%
Estudiantes de otras Universidades
$1'305.000
A estudiantes activos de otras universidades (pregrado o posgrado)
-15%
Múltiples actividades
$1'232.500
A personas que realicen 3 o más cursos o diplomados al año en la UNAL.
-20%
Rol UNAL
$1'160.000
A egresados, profesores, investigadores, funcionarios, pensionados y contratistas UNAL
-20%

Convenios

$1'160.000
A personas que se inscriban en el marco de alianzas para el desarrollo de la actividad
-30%
Estudiantes posgrado UNAL
$1'015.000
A estudiantes activos de posgrado UNAL
-50%
Estudiantes Pregrado UNAL
$725.000
A estudiantes activos UNAL

Procedimiento para la asignación de cupo

Registro

Registro

Debe registrar sus datos personales en el portal de información HERMES: www.hermes.unal.edu.co
Enlace al HERMES
Pago

Pago

Consignación Banco Popular, transferencia bancaria, PSE (débito) o tarjeta de crédito (VISA)
Guía de pagos
Legalización

Legalización

Enviar al correo: documento de identidad (cédula) y soporte pago. Si aplica, soporte de descuento.
Correo: uec_fibog@unal.edu.co 

Preguntas frecuentes

¿Quién puede participar en los cursos y diplomados?
Nuestra misión como Universidad Nacional de Colombia en su línea de extensión es capacitar y actualizar a la comunidad en general, con ello NO hay pre requisitos administrativos para que una persona pueda inscribirse, cursar o certificarse en cualquiera de nuestras actividades:

En resumen:
1) NO es necesario ser Ingeniero
2) NO es necesario técnico, tecnólogo o profesional
3) NO es necesario pertenecer a la UN