Fechas realización
Mayo 03 a Mayo 31
Plazo legalización: Mayo 02
Intensidad
30 horas presenciales
Modalidad Presencial
Modalidad Presencial
Horario clases
Viernes 5:00pm a 8:00pm
Sábados 9:00am a 1:00pm
Inversión
$1.350.000
Aplican descuentos.
Actividad vigente
Esta actividad está abierta para inscribirse, cursar y certificarse
Presentación
Los Controladores Industriales más conocidos como PLCs son el cerebro en los procesos de automatización industrial, el entender cómo es su hardware, software y elementos del lenguaje de programación Ladder le dará criterio para entender y proponer mejoras en proyectos de automatización industrial.
Este curso tiene como objetivo que cualquier persona del área de la automatización conozca tanto el hardware, software de los PLCs y por supuesto aprender a programar en forma básica un PLC marca Allen Bradley.
Este curso tiene como objetivo que cualquier persona del área de la automatización conozca tanto el hardware, software de los PLCs y por supuesto aprender a programar en forma básica un PLC marca Allen Bradley.
Con el apoyo de:
Información de la actividad
Personas que estén interesadas en aprender a programar un controlador industrial marca Allen Bradley.
Aprender a programar un controlador industrial en lenguaje Ladder y probar estas lógicas en un gemelo digital.
- Aprender bases de programación en Ladder usando el software Studio 5000.
- Probar las lógicas del PLC en el software Factory IO.
El presente curso se compone de 5 sábados en modalidad presencial en el laboratorio de automatización. Cada sábado se ofrecerá dos sesiones, cada sesion de 3 horas cada una.
Para un óptimo desempeño en el presente curso y realizar una completa instalación de softwares industriales usados en este curso se sugiere tener un computador con Windows 10, RAM de 8 GB, Disco duro con al menos 15 GB libres, CPU Core I5 o superior, CPU 64 bits.
Para un óptimo desempeño en el presente curso y realizar una completa instalación de softwares industriales usados en este curso se sugiere tener un computador con Windows 10, RAM de 8 GB, Disco duro con al menos 15 GB libres, CPU Core I5 o superior, CPU 64 bits.
Este curso ofrece certificación expedida por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá si el estudiante cursa con éxito el 80% o más del tiempo efectivo del curso (Certificado de completitud).
- Para algunos cursos/diplomados es necesario aprobar con una nota mínima exámenes o talleres en el desarrollo de la metodología.
- Para algunos cursos/diplomados es necesario aprobar con una nota mínima exámenes o talleres en el desarrollo de la metodología.

Contenido de la actividad
Introducción: Revoluciones industriales y tecnologías disruptivas
- Panorama revoluciones industriales.
- Tecnologías 4.0 para estudiar.
Introducción: Estándar ISA 95 - Pirámide de la automatización
- Estándar ISA 95.
- Como mejorar ISA 95 con Tecnologías 4.0.
PLCs: Hardware y lenguajes de programación
- Definición Contactor Eléctrico.
- Lógica cableada. Arranque y parada.
- Definición y generalidades de un PLC.
- Tipos de lenguajes de Programacion PLC.
- Diagrama de conexión de señales digitales a un PLC.
PLCs: Lenguaje Ladder - Instrucciones básicas
- Introducción Software PLC.
- Configuración software PLC.
- Introducción al Lenguaje Ladder.
- Uso del Contacto Normalmente abierto.
- Uso del Contacto Normalmente cerrado.
Uso instrucción bobina
- Lógica booleana en Ladder.
- Lógica enclavamiento.
- Descarga de lógica a PLC Físico.
Gemelo digital y PLCs: Prueba arranque parada
- Definición y generalidades de un Gemelo Digital.
- Introducción Software Gemelo Digital.
- Gemelo Digital. Prueba de arranque parada banda transportadora.
Gemelo digital y PLCs: Lenguaje Ladder instrucciones básicas
- Uso del Contador ascendente CTU.
- Gemelo Digital. Uso de Contador ascendente CTU.
- Uso del Timer TON.
- Gemelo Digital. Uso de Timer TON.
Parte I:
- Uso del Timer TOF.
- Gemelo Digital. Uso de Timer TOF.
- Uso del Timer RTO.
- Gemelo Digital. Uso de Timer RTO.
Parte II:
- Uso de Instrucciones Set Reset.
- Gemelo Digital. Uso de Instrucciones Set Reset.
Gemelo digital y PLCs: Configuración de sensores y actuadores
- Gemelo Digital. Prueba Sensor Difuso.
- Gemelo Digital. Prueba Sensor Retroflectivo.
- Uso contacto transición positiva.
- Gemelo Digital. Uso de transición positiva.
Uso contacto transición negativa
- Gemelo Digital. Uso transición negativa.
- Uso de Bloque Move.
- Gemelo Digital. Uso de Bloque Move.
- Uso de Bloque CPT.
- Gemelo Digital. Uso de Bloque CPT.
Equipo docente

Eduardo Barrera Gualdrón
Departamento Ingeniería Mecánica y Mecatrónica
0
Ediciones ofertadas al público
0
Participantes capacitados
0
Horas de capacitaciónimpartidas
Opiniones de nuestros estudiantes
Miguel Barreto
Cesar Puentes
Yesid
Mayra Camacho
Nelson Salamanca
Tabla de valores de la actividad
-
Tarifa plena$ 1'350.000
Hasta Mayo 03 de 2025
-5%
Pronto pago II$ 1'282.500
Hasta Abril 12 de 2025
-10%
Pronto pago I$ 1'215.000
Hasta Abril 03 de 2025
-10%
Grupos (4 o más)$ 1'215.000
A grupos de 4 o más personas a través de un único soporte de pago
-10%
Hijos$ 1'215.000
A hijos de pensionados, de docentes, de funcionarios, de contratistas y de estudiantes de la UN. A estudiantes del colegio IPARM y de la Escuela de la UN Sede Medellín
-10%
Población vulnerable$ 1'215.000
A adultos mayores, niños y adolescentes, personas de niveles 1 y 2 de Sisbén, población en situación de discapacidad y desplazados inscritos en el registro de población desplazada
-10%
Estudiantes otras Universidades$ 1'215.000
A estudiantes activos de otras universidades (pregrado o posgrado)
-15%
Múltiples actividades$ 1'147.500
A personas que realicen 3 o más cursos o diplomados al año en la UNAL.
-20%
Rol UNAL$ 1'080.000
A egresados, profesores, investigadores, funcionarios, pensionados y contratistas UNAL
-20%
Convenios$ 1'080.000
A personas que se inscriban en el marco de alianzas para el desarrollo de la actividad
-30%
Estudiantes de posgrado UNAL$ 945.000
A estudiantes activos de posgrado UNAL
-50%
Estudiantes Pregrado UNAL$ 675.000
A estudiantes activos UNAL
Tabla de valores
-
Tarifa plena
$1'350.000
$1'350.000
Hasta Mayo 03 de 2025
-5%
Pronto pago II
$1'282.500
$1'282.500
Hasta Abril 12 de 2025
-10%
Pronto pago I
$1'215.000
$1'215.000
Hasta Abril 03 de 2025
-10%
Grupos (4 o más)
$1'215.000
$1'215.000
A grupos de 4 o más personas a través de un único soporte de pago
-10%
Hijos
$1'215.000
A hijos de pensionados, de docentes, de funcionarios, de contratistas y de estudiantes de la UN. A estudiantes del colegio IPARM y de la Escuela de la UN Sede Medellín
-10%
Población vulnerable
$1'215.000
$1'215.000
A adultos mayores, niños y adolescentes, personas de niveles 1 y 2 de Sisbén, población en situación de discapacidad y desplazados inscritos en el registro de población desplazada
-10%
Estudiantes de otras Universidades
$1'215.000
$1'215.000
A estudiantes activos de otras universidades (pregrado o posgrado)
-15%
Múltiples actividades
$1'147.500
$1'147.500
A personas que realicen 3 o más cursos o diplomados al año en la UNAL.
-20%
Rol UNAL
$960.000
$960.000
A egresados, profesores, investigadores, funcionarios, pensionados y contratistas UNAL
-20%
Convenios
$1'080.000
A personas que se inscriban en el marco de alianzas para el desarrollo de la actividad
-30%
Estudiantes posgrado UNAL
$945.000
$945.000
A estudiantes activos de posgrado UNAL
-50%
Estudiantes Pregrado UNAL
$675.000
$675.000
A estudiantes activos UNAL
Procedimiento para la asignación de cupo

Registro
Debe registrar sus datos personales en el portal de información HERMES: www.hermes.unal.edu.co
Enlace al HERMES
Pago
Consignación Banco Popular, transferencia bancaria, PSE (débito) o tarjeta de crédito (VISA)
Guía de pagos
Legalización
Enviar al correo: documento de identidad (cédula) y soporte pago. Si aplica, soporte de descuento.
Correo: uec_fibog@unal.edu.co Preguntas frecuentes
¿Quién puede participar en los cursos y diplomados?
Nuestra misión como Universidad Nacional de Colombia en su línea de extensión es capacitar y actualizar a la comunidad en general, con ello NO hay pre requisitos administrativos para que una persona pueda inscribirse, cursar o certificarse en cualquiera de nuestras actividades:
En resumen:
1) NO es necesario ser Ingeniero
2) NO es necesario técnico, tecnólogo o profesional
3) NO es necesario pertenecer a la UN
En resumen:
1) NO es necesario ser Ingeniero
2) NO es necesario técnico, tecnólogo o profesional
3) NO es necesario pertenecer a la UN
¿Se puede separar un cupo en alguna actividad?