Fechas realización
Abril 18 a Junio 22
Plazo legalización: Abril 18
Plazo legalización: Abril 18
Intensidad
120 horas remotas
60 horas sincrónicas / 60 horas asincrónicas
60 horas sincrónicas / 60 horas asincrónicas
Horario clases
Martes y Jueves
6:00pm a 9:00pm
6:00pm a 9:00pm
Inversión
$3.200.000
Aplican descuentos.
Aplican descuentos.
Actividad finalizada
Esta actividad NO está habilitada para inscripciones. Próximamente tendremos una nueva fecha disponible.
Presentación
El creciente uso de sistemas de software que constantemente están expuestos a las más grandes exigencias funcionales y no funcionales, ha obligado a que el proceso de desarrollo de software entre a una nueva era. El uso de plataformas computacionales en la nube marca la pauta a la hora de construir aplicaciones que se beneficien expresamente de las ventajas ofrecidas por los servicios en la nube, haciendo realidad la posibilidad de construir una aplicación desde cero, completamente nativa de la nube.
Información de la actividad
Profesionales y/o estudiantes de últimos semestres en ingeniería de sistemas y/o computación, y/o áreas afines.
Formar a los asistentes en las competencias necesarias que les permitan diseñar arquitecturas de software para aplicaciones creadas y optimizadas desde cero para ejecutarse nativamente en la nube.
- Introducir los elementos esenciales que conforman el diseño arquitectónico de aplicaciones nativas de la nube.
- Presentar las estrategias fundamentales para el diseño e implementación de componentes de software a partir de servicios de nube.
- Brindar los lineamientos necesarios para garantizar atributos de calidad del software en aplicaciones nativas de la nube.
- Contribuir al desarrollo de sistemas de software seguros, escalables y altamente disponibles para la industria colombiana, a partir de los beneficios de la nube.
Este diplomado está conformado por una agrupación de cuatro módulos. Cada módulo sigue una metodología centrada en los estudiantes y en su participación activa, práctica y crítica frente a los temas presentados por el docente. El docente a cargo, respaldado en su experiencia profesional y académica, liderará las actividades de aprendizaje, mediante la presentación de temas y la propuesta de ejercicios prácticos que permiten reforzar los conceptos aprendidos. Desde esta perspectiva, la metodología desarrolla los temas propuestos mediante:
- Presentaciones magistrales
- Ejercicios
- Laboratorios prácticos
- Proyecto de aplicación
Los participantes que asistan a más de un 80% de las clases sincrónicas obtendrán un certificado de asistencia. Aquellos que cumplan con lo anterior y que además obtengan una nota superior a 3.0 en escala de 0.0 a 5.0 obtendrán un certificado de aprobación.
Contenido de la actividad
Arquitectura de software y computación en la nube
- Fundamentos de arquitectura de software
- Fundamentos de computación en la nube
- Diseño arquitectónico de software basado en la nube
Bases de datos y almacenamiento de objetos en la nube
- Componentes de bases de datos relacionales en la nube
- Componentes de bases de datos NoSQL en la nube
- Componentes de almacenamiento de objetos en la nube
Cómputo e integración en la nube
- Componentes lógicos en la nube
- Contenedores en la nube
- Clústeres de contenedores en la nube
- Arquitecturas sin servidor
- Componentes de integración en la nube
Atributos de calidad en la nube
- Seguridad en la arquitectura de una aplicación nativa de la nube
- Rendimiento en la arquitectura de una aplicación nativa de la nube
- Escalabilidad en la arquitectura de una aplicación nativa de la nube
- Alta disponibilidad en la arquitectura de una aplicación nativa de la nube
Equipo docente
Jeisson Andrés Vergara Vargas
Ingeniero de Sistemas y Computación
0
Ediciones ofertadas al público
0
Participantes capacitados
0
Horas de capacitaciónimpartidas
Opiniones de nuestros estudiantes
Julian Ricardo
Johan Sebastian
Erika Yulieth
Cristhian David
Roque David
Tabla de valores de la actividad
-
Tarifa plena$ 3'200.000
Hasta 28 de Marzo 2023
-5%
Pronto pago II$ 3'040.000
Hasta Marzo 07 de 2023
-10%
Pronto pago I$ 2'880.000
Hasta Febrero 28 de 2023
-10%
Grupos (4 o más)$ 2'880.000
A grupos de 4 o más personas a través de un único soporte de pago
-10%
Hijos$ 2'880.000
A hijos de pensionados, de docentes, de funcionarios, de contratistas y de estudiantes de la UN. A estudiantes del colegio IPARM y de la Escuela de la UN Sede Medellín
-10%
Población vulnerable$ 2'880.000
A adultos mayores, niños y adolescentes, personas de niveles 1 y 2 de Sisbén, población en situación de discapacidad y desplazados inscritos en el registro de población desplazada
-10%
Estudiantes otras Universidades$ 2'880.000
A estudiantes activos de otras universidades (pregrado o posgrado)
-15%
Múltiples actividades$ 2'720.000
A personas que realicen 3 o más cursos o diplomados al año en la UNAL.
-20%
Rol UNAL$ 2'560.000
A egresados, profesores, investigadores, funcionarios, pensionados y contratistas UNAL
-20%
Convenios$ 2'560.000
A personas que se inscriban en el marco de alianzas para el desarrollo de la actividad
-30%
Estudiantes de posgrado UNAL$ 2'240.000
A estudiantes activos de posgrado UNAL
-50%
Estudiantes Pregrado UNAL$ 1'600.000
A estudiantes activos UNAL
Tabla de valores
-5%
Tarifa plena
$3'200.000
$3'200.000
Hasta 28 de Marzo 2023
-5%
Pronto pago II
$3'040.000
$3'040.000
Hasta Marzo 07 de 2023
-10%
Pronto pago I
$2'880.000
$2'880.000
Hasta Febrero 28 de 2023
-10%
Grupos (4 o más)
$2'880.000
$2'880.000
A grupos de 4 o más personas a través de un único soporte de pago
-10%
Hijos
$2'880.000
A hijos de pensionados, de docentes, de funcionarios, de contratistas y de estudiantes de la UN. A estudiantes del colegio IPARM y de la Escuela de la UN Sede Medellín
-10%
Población vulnerable
$2'880.000
$2'880.000
A adultos mayores, niños y adolescentes, personas de niveles 1 y 2 de Sisbén, población en situación de discapacidad y desplazados inscritos en el registro de población desplazada
-10%
Estudiantes de otras Universidades
$2'880.000
$2'880.000
A estudiantes activos de otras universidades (pregrado o posgrado)
-15%
Múltiples actividades
$2'720.000
$2'720.000
A personas que realicen 3 o más cursos o diplomados al año en la UNAL.
-20%
Rol UNAL
$2'560.000
$2'560.000
A egresados, profesores, investigadores, funcionarios, pensionados y contratistas UNAL
-20%
Convenios
$2'560.000
A personas que se inscriban en el marco de alianzas para el desarrollo de la actividad
-30%
Estudiantes posgrado UNAL
$2'240.000
$2'240.000
A estudiantes activos de posgrado UNAL
-50%
Estudiantes Pregrado UNAL
$1'600.000
$1'600.000
A estudiantes activos UNAL
Procedimiento para la asignación de cupo
Registro
Debe registrar sus datos personales en el portal de información HERMES: www.hermes.unal.edu.co
Enlace HERMESPago
Consignación Banco Popular, transferencia bancaria, PSE (débito) o tarjeta de crédito (VISA)
Guía de pagosLegalización
Enviar al correo: documento de identidad (cédula) y soporte pago. Si aplica, soporte de descuento.
Correo: uec_fibog@unal.edu.co Preguntas frecuentes
¿Quién puede participar en los cursos y diplomados?
Nuestra misión como Universidad Nacional de Colombia en su línea de extensión es capacitar y actualizar a la comunidad en general, con ello NO hay pre requisitos administrativos para que una persona pueda inscribirse, cursar o certificarse en cualquiera de nuestras actividades:
En resumen:
1) NO es necesario ser Ingeniero
2) NO es necesario técnico, tecnólogo o profesional
3) NO es necesario pertenecer a la UN
En resumen:
1) NO es necesario ser Ingeniero
2) NO es necesario técnico, tecnólogo o profesional
3) NO es necesario pertenecer a la UN
¿Se puede separar un cupo en alguna actividad?