Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Panel de Accesibilidad

Evento gratuito

Valorización de biosólidos con un enfoque de economía circular

Desarrollo de una estrategia de valorización termoquímica de biosólidos a productos y bioenergía para el fortalecimiento de la economía circular y la sostenibilidad de la región Bogotá.

Fechas realización
Febrero 03
Plazo legalización: Febrero 03
Intensidad
8 horas presenciales
A desarrollarse en el campus Universitario

Horario clases

Viernes
7:30am a 5:00pm

Inversión

$0
Actividad gratuita

Actividad finalizada

Esta actividad NO está habilitada para inscripciones. Próximamente tendremos una nueva fecha disponible.

Presentación

Proyecto Sistema General de Regalias
Divulgación de resultados primer año de ejecución

Desarrollo de una estrategia de valorización termoquímica de biosólidos a productos y bioenergía para el fortalecimiento de la economía circular y la sostenibilidad de la región Bogotá.

El evento de divulgación se concibe como un espacio de encuentro de representantes de entidades públicas y privadas, gremios, industria y universidad que tengan interés en el área del aprovechamiento de biosólidos como alternativa sostenible de disposición y de desarrollo de la economía circular en el país. Se presentan los resultados del primer año de ejecución del proyecto “Desarrollo de una estrategia de valorización termoquímica de biosólidos a productos y bioenergía para el fortalecimiento de la economía circular y la sostenibilidad de la región Bogotá” financiado por el Sistema General de Regalías.

Adicionalmente, se presentan experiencias de aprovechamiento de biosólidos de plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR) a nivel nacional e internacional.

Proyecto desarrollado por:

Con la colaboración de:

Información de la actividad

Ingenieros y/o profesionales afines, con experiencia en el campo de agua y saneamiento ambiental, tratamiento de residuos sólidos orgánicos o con deseos de capacitarse o actualizarse en la valorización de residuos orgánicos a través tratamientos térmicos.
Realizar la divulgación de resultados parciales de la ejecución del primer año del proyecto “Desarrollo de una estrategia de valorización termoquímica de biosólidos a productos y bioenergía para el fortalecimiento de la economía circular y la sostenibilidad de la región Bogotá”.

  1. Analizar los resultados preliminares del tratamiento térmico de biosólidos como alternativa a la disposición final en monorrellenos.
  2. Discutir los diferentes enfoques para la gestión de biosólidos a través de tratamientos térmicos en el contexto nacional e internacional.
Los participantes que asistan a más de un 80% de las horas presenciales de evento obtendrán un certificado de asistencia.
Image
El evento de divulgación se realiza en 4 sesiones, cada una con duración de dos horas aproximadamente.

En las tres primeras sesiones se realizan presentaciones a cargo de los participantes del grupo de trabajo del proyecto y de invitados externos. En la cuarta y última sesión se realiza un panel de discusión sobre las perspectivas y posibilidades del tratamiento térmico de biosólidos en el contexto Colombiano con énfasis en la región Bogotá. En la primera sesión se realiza la apertura del evento por parte de miembros del equipo directivo de la Facultad de Ingeniería y de la oficina de gestión de proyectos de Regalías de la Universidad Nacional de Colombia, así como, de la directora del proyecto.

Posteriormente se contextualiza el alcance y estado del proyecto para dar paso a las sesiones de contenido técnico. Las sesiones 2 y 3 cuentan en su apertura con la participación de invitados externos que presentarán los proyectos y experiencias adquiridas en relación con el tratamiento, uso y disposición de biosólidos a nivel nacional e internacional. En estas mismas sesiones se presentan posteriormente los resultados parciales del proyecto en cuanto a las labores experimentales a escala de laboratorio relacionadas con los tratamientos térmicos de los biosólidos. Así mismo se presenta el contexto de las posiblidaddes de uso de los productos sólidos obtenidos del tratamiento térmico en aplicaciones agrícolas y como material de remediación de suelos y la estructura preliminar de las labores a adelantar en este aspecto.

Finalmente, la sesión 4 contará con panelistas con los que se abordarán preguntas introducidas con anterioridad y tratadas durante el desarrollo del evento, buscando una interacción con el público asistente.

Contenido de la actividad

Image
Image

Equipo docente

Opiniones de nuestros estudiantes

Procedimiento para la asignación de cupo

Registro

Registro

Debe registrar sus datos personales en el siguiente formulario (vía google forms) para llevar control de asistencia y aforo
Enlace al formulario

Preguntas frecuentes

¿Quién puede participar en los cursos y diplomados?
Nuestra misión como Universidad Nacional de Colombia en su línea de extensión es capacitar y actualizar a la comunidad en general, con ello NO hay pre requisitos administrativos para que una persona pueda inscribirse, cursar o certificarse en cualquiera de nuestras actividades:

En resumen:
1) NO es necesario ser Ingeniero
2) NO es necesario técnico, tecnólogo o profesional
3) NO es necesario pertenecer a la UN