Inicio
Mayo 21
Cierre
Julio 09
Intensidad
80 horas remotas
Horario
Acceso 24/7
¡Estudia cuando quieras!
¡Estudia cuando quieras!
Actividad finalizada
Esta actividad NO está habilitada para inscripciones. Próximamente tendremos una nueva fecha disponible.
Presentación
Este programa de entrenamiento virtual, está compuesto por 6 cursos que enseñan al participante el desarrollo de Ingeniería y Diseño mediante Autodesk Inventor.
La formación se efectúa mediante aprendizaje autónomo de Programas de Entrenamiento con herramientas Autodesk, a través de Objetos virtuales equiparables a un libro digital.
La formación se efectúa mediante aprendizaje autónomo de Programas de Entrenamiento con herramientas Autodesk, a través de Objetos virtuales equiparables a un libro digital.
Información de la actividad
Profesionales, Directivos, Estudiantes, Ingenieros, diseñadores, proyectistas, técnicos y tecnólogos.
Esta actividad no cuenta con pre requisitos o examen de conocimiento previo
- Permitir el aprendizaje y entrenamiento autónomos de Autodesk Inventor a través del uso de objetos virtuales.
- Preparar a las personas para enfrentar el desarrollo de diferentes proyectos en donde se utilicen herramientas Autodesk.
-
Entregar de forma personal y segura a cada aprendiz el objeto virtual de cada módulo o curso correspondiente del Programa de Entrenamiento Autodesk Inventor.
-
A través del equipo de monitoria resolver preguntas asociadas al aprendizaje de cada Objeto Virtual
-
Certificar a los participantes evaluando las competencias desarrolladas.
Los tres pilares de aprendizaje implementados en los “servicios de aprendizaje virtual” son:
La actividad se desarrolla mediante licencia Educativa de Aprendizaje, a costo cero para los participantes.
Características Objetos virtuales
Disponibilidad: 24 horas al día x 7 días por semana.
- Lecturas: Leer, para entender y aprender conceptos.
- Prácticas: Practicar, para desarrollar habilidades y destrezas.
- Videos: Ver y escuchar, para recapitular y afianzar el conocimiento
La actividad se desarrolla mediante licencia Educativa de Aprendizaje, a costo cero para los participantes.
Características Objetos virtuales
Disponibilidad: 24 horas al día x 7 días por semana.
Lugar: En cualquier sitio, definido por el usuario.
Traslados: Cero desplazamientos.
Horarios: Sin horarios establecidos. Cuando más convenga.
Tiempo Aprendizaje: 40 horas x curso.
Tiempo al aire, tiempo de uso: Indefinido.
Internet: No es necesario establecer conexión.
Plataforma: Windows 7, 8, 10 y 11 (español o inglés).
Idioma Objeto Virtual: Español.
Idioma Herramienta Autodesk: Inglés
Todos los participantes de la actividad tendrán acceso al material del repositorio y las continua actualizaciones durante los siguientes 36 meses.
Este curso ofrece certificación expedida por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá si el estudiante aprueba con éxito el examen virtual de proficiencia al finalizar la actividad.
Oportunidades de certificación
- Para cada curso será necesario aprobar con una nota mínima de 3.0 / 5.0 el examen final.
Oportunidades de certificación
Cada usuario tendrá la posibilidad de presentar el examen de certificación hasta 3 veces en el plazo de 6 meses desde el cierre del módulo cursado
Contenido de la actividad
- Programa
- Módulo 1 - I
- Módulo 2 - I
- Módulo 3 - I
- Módulo 4 - I
- Módulo 5 - I
- Módulo 6 - I
- Módulo 7 - I
- Módulo 8 - I
- Módulo 9 - I
- Módulo 10 - I
- Módulo 11 - I
- Módulo 12 - I
- Módulo 13 - I
Programa de formación
El programa de formación está organizado en módulos que abordan áreas conceptuales y de aplicación. Se recomienda al particiante cursar y aprobar el entrenamiento general para luego cursar los módulos de entrenamiento específico tal como se ilustra a continuación:
Entorno de trabajo
- Interfase, configuración y contenido preconfigurado
- Migración opciones y personalización
- Opciones de la aplicación
- Configuración de documentos
- Creación y modificación de proyectos
- Atajos y alias de comandos. Estilos en Documentos
Modelado de piezas sólidas para fabricación
- Plantillas personalizadas
- Creación y modificación de bocetos 2 y 3d
- Parametrización, dimensionamiento y tolerancias
- Modificación de geometrías
- Proyectar geometrías a partir de bocetos 2 y 3d
- Restricciones de boceto
Cuerpos y caras de piezas sólidas
- Establecimiento de apariencia y propiedades físicas
- Mover y rotar cuerpos
- Combinar, dividir y recortar
- Caras con espesor y superficies desfazadas
- Eliminar y reemplazar caras
- Marcado de caras
- Doblado de piezas
- Modificación directa
Operaciones de modelado para piezas sólidas
- Relaciones entre operaciones de piezas
- Desdoblar o proyectar caras
- Operaciones de trabajo
- Sistema coordenado de usuario
- Planos, líneas y puntos de referencia
- Movimientos y rotaciones en 3d
- Visibilidad de anotaciones y operaciones de trabajo
- Operaciones de boceto
- Extrusiones y revoluciones
- Referencias tipo y Extrusion de formas
- Barridos 2 y 3d, lofts, Coils y Ribs.
- Operaciones sin boceto
- Redondeos totales en aristas y caras
- Chaflanes totales y parciales
- Agujeros, especificación y dimensionamiento
- Roscas y hojas de datos
- Operaciones de desmoldeo
- Carcazas, Shell
- Redimensionar y reposicionar bocetos
- Eliminar o suprimir operaciones
- Arreglos
- Bocetos y operaciones compartidas
- Operaciones y geometría adaptativa
Análisis de piezas
- Gestión
- Suavidad
- Desmoldeo
- Superficies
- Secciones Transversales
Representaciones y estados del modelo
- Migración de LOD, Level of Details
- Creación y modificación
- Aplicaciones
- Representaciones
Modelado de ensambles para fabricación
- Plantillas personalizadas
- Propiedades físicas, centro de gravedad y masa
- Ocurrencias y sus propiedades
- Bill of Materials, estructura y cuantificación
- Trabajo y personalización BOM
- Números de parte y opciones de combinación
- Exportar BOM, a hojas de cálculo y archivos planos
- Libro del ingeniero y BOM
Técnicas, modelado de ensambles
- Top-down, bottom-up, middle-o
- Modelamiento a traves de bocetos
- Bocetos en ensambles,
- Creación de secciones transversales y de piezas
- Referenciación y vínculos a bocetos
- Modelar con un origen común
- Espacio de trabajo y modelado tipo evolvente
- Modelado a traves de simplificación de componentes
- Layouts y modelos
- Bocetos, bloques y layouts
- Creación de modelos solidos a partir de layouts
- Operaciones en los ensambles
- Libro de notas para ingenieros, diseñadores y proyectistas
Herramientas de Productividad, Modelado de Ensamble
- Derivados y sustitutos
- Reemplazar componentes
- Adicionar piezas y ensambles vacíos
- Vincular estados de modelo
- Derivar componentes
- Ubicar componentes en el origen
- Renombrar nodos en el browser
- Ordenamiento alfanumérico de componentes
- Análisis de grados de libertad
Ensambles, creación de piezas
- Piezas in situ
- Componentes virtuales, propiedades y materiales
Planos de Producción
- Flujos de Trabajo
- Normatividad y Estilos
- Actualización automática
- Plantillas, formatos de hojas
- Cajetines, bordes y recursos
- Representaciones
Vistas, Planos de producción
- Base y proyectadas
- Alineación y rotación
- Vistas auxiliares
- Vistas de sección
- Vistas de detalle
- Vistas interrumpidas
- Bocetos y achurados
- Vistas superpuestas
- Vistas recortadas
Dimensionamiento, Planos de producción
- Vistas ortográficas
- Vistas isométricas
- A partir de una línea base
- Por ordenadas
- En cadena
- A partir de un punto medio o intersección
- Cotas de inspección
- Propiedades
- Mover cotas entre vistas de dibujo
- Precisión y tolerancia
- Cotas de referencia
- Cotas a partir de los modelo
- Módulo 1 - II
- Módulo 2 - II
- Módulo 3 - II
- Módulo 4 - II
- Módulo 5 - II
- Módulo 6 - II
- Módulo 7 - II
- Módulo 8 - II
- Módulo 9 - II
- Módulo 10 - II
Entorno de trabajo
- Librerías de Estilos
- Estilos en planos de producción
- Estilos de dimensionamiento
- Estilos de iluminación
Ensambles de gran tamaño, mejores prácticas
- Desempeño y prácticas comunes
- Planeación del proyecto
- Gestión de archivos
- Preferencias y opciones de configuración
- Gráficos y efectos de visualización
- Modo, Express
- Desempeño y filtros de selección
- Hardware y ensambles de gran tamaño
- Incrementar la capacidad de memoria
Entorno de trabajo
- Ubicar, reemplazar y relocalizar componentes
- Establecer posiciones y relaciones con restricciones y juntas
- Grados de libertad en ensambles
- Mover y rotar componentes
- Interferencia entre componentes
- Contacto y colisiones entre componentes
- Movimientos en ensambles
- Centros de Contenido
Presentaciones, vistas explosionadas y publicación
- Presentación para un modelo
- Animaciones
- Mover y rotar componentes
- Cámaras, opacidad y visibilidad
- Presentaciones e imágenes Raster
- Vistas Base
- Videos
Inventor Studio, renders y animaciones
- Renders y estilos de iluminación
- Imágenes de Renders
- Aplicaciones
- Producción y animaciones
- Parámetros, cámara y luces
- Producción de video
Proyectos de Construcción, arquitectónicos o de infraestructura
- Revit y mejores practicas
- BIM desde Inventor
- Importar modelos desde Revit
- Ensambles de Inventor como contenido BIM
- Interoperabilidad entre Revit e Inventor
Colaboración
- Interoperabilidad entre Inventor y Fusion 360
- Conectar espacios de Trabajo
- Archivos de terceros y versiones soportadas
- Tecnología Any CAD
- Vistas compartidas
- Componentes IDF
-
Geometría tipo Mesh
-
Archivos DXF, OBJ, STL, DWF e IDF
-
Procesos de revisión y aprobación con archivos DWF
-
Upchain para Inventor
Optimización Diseño, parametrización
- Auto-limits
- Parámetros en Modelos. Parámetros Numéricos
- Expresiones. Funciones, prefijos y operadores algebraicos
- Vincular parámetros y hojas de datos
- Vincular parámetros entre archivos
- Importar y exportar parámetros
- Medición de distancias, longitudes, ángulos, curvas cerradas y áreas
Anotaciones, planos de producción
- Indicador del origen
- Líneas y marcas de centro
- Símbolos en planos
- Símbolos en bocetos
- Bloques de AutoCAD
- Tabla s
- Agujeros y nota de roscado
- Tablas de agujeros
- Balloons
- Listas de partes
- Texto en planos
- Texto en bocetos
- Tags y tablas de revisión
Implementación, normas de dibujo
- Estilo y layers por defecto
- Balloons
- Datum Targets
- Símbolos y notas de superficie
- Formato para notas de agujeros
- Control Frame
- Achurados
- Lista de partes
- Tags y tablas de revisión
- Texto para nuevos planos
- Incluir estilo de texto en otro estándar
- Sobre escribir estilos
- Cargar tipos de línea
Equipo docente
Miguel Ángel Baquero Cortés
Ingeniero Mecánico
Juan Carlos García
Ingeniero Mecánico
0
Ediciones ofertadas al público
0
Participantes capacitados
0
Horas de capacitaciónimpartidas
Opiniones de nuestros estudiantes
Samir Urbano
David Ochoa
Grandson of Deaseaed Roy Gibson
Edison Quintero
Samuel Riaño Rincón
Jorge Iván Meza
Milton Bolaños
Tabla de valores de la actividad
-
Tarifa plena$ 1'700.000
Hasta el 14 de Marzo 2022
-5%
Pronto pago II$ 1'615.000
3 semanas antes (Febrero 21)
-10%
Pronto pago I$ 1'530.000
30 días antes (Febrero 14)
-10%
Grupos (4 o más)$ 1'530.000
A grupos de 4 o más personas a través de un único soporte de pago
-20%
Rol UNAL$ 1'360.000
A egresados, profesores, investigadores, funcionarios, pensionados y contratistas UNAL
-50%
Estudiantes$ 850.000
Para estudiantes activos de pregrado o posgrado de cualquier Universidad
Tabla de valores
-5%
Tarifa plena
$870.000
$870.000
Hasta el 27 de Abril 2022
-5%
Pronto pago II
$826.500
$826.500
3 semanas antes (Abril 06)
-10%
Pronto pago I
$783.000
$783.000
30 días antes del inicio
-10%
Grupos (4 o más)
$1'530.000
$1'530.000
A grupos de 4 o más personas a través de un único soporte de pago
-20%
Rol UNAL
$696.000
$696.000
A egresados, profesores, investigadores, funcionarios, pensionados y contratistas UNAL
-50%
Estudiantes
$850.000
$850.000
Para estudiantes activos de pregrado o posgrado de cualquier Universidad
Procedimiento para la asignación de cupo
Registro
Debe registrar sus datos personales en el portal de información HERMES: www.hermes.unal.edu.co
Enlace HERMESPago
Consignación Banco Popular, transferencia bancaria, PSE (débito) o tarjeta de crédito (VISA)
Guía de pagosLegalización
Enviar al correo: documento de identidad, soporte pago y si aplica, soporte de descuento
Correo: uec_fibog@unal.edu.co Preguntas frecuentes
¿Quién puede participar en los cursos y diplomados?
Nuestra misión como Universidad Nacional de Colombia en su línea de extensión es capacitar y actualizar a la comunidad en general, con ello NO hay pre requisitos administrativos para que una persona pueda inscribirse, cursar o certificarse en cualquiera de nuestras actividades:
En resumen:
1) NO es necesario ser Ingeniero
2) NO es necesario técnico, tecnólogo o profesional
3) NO es necesario pertenecer a la UN
En resumen:
1) NO es necesario ser Ingeniero
2) NO es necesario técnico, tecnólogo o profesional
3) NO es necesario pertenecer a la UN
¿Se puede separar un cupo en alguna actividad?