Inicio
Junio 05
Cierre
Junio 30
Intensidad
100 horas remotas
Horario
Lunes a Viernes 5:00pm a 9:00pm
Sábados 8:00am a 5:00pm
Sábados 8:00am a 5:00pm
Actividad finalizada
Esta actividad NO está habilitada para inscripciones. Próximamente tendremos una nueva fecha disponible.
Presentación
Esta actividad tiene como objetivo que los asistentes adquieran conocimientos y herramientas prácticas para el diseño de elementos estructurales de madera aserrada, madera laminada y uniones, bajo la metodología establecida en la normativa de Colombia (Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR-10, Titulo G) y conozcan lo relacionado con el diseño de estructuras de madera de la norma chilena y el Eurocódigo 5. También adquirirán conocimientos para diseñar proyectos de construcción en madera, basados en la tecnología y normativas vigentes.
Con el apoyo de:
Información de la actividad
Ingenieros civiles y/o profesiones afines, dedicados al análisis y diseño estructural. Arquitectos y estudiantes de pregrado y posgrado de estas carreras de la Universidad Nacional de Colombia.
Esta actividad no cuenta con pre requisitos o examen de conocimiento previo
El objetivo de la actividad es que los asistentes adquieran conocimientos y herramientas prácticas para el diseño de elementos estructurales de madera aserrada, madera laminada y uniones, bajo la metodología establecida en la normativa de Colombia (Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR-10, Titulo G) y conozcan lo relacionado con el diseño de estructuras de madera de la norma chilena y el Eurocódigo 5. También adquirirán conocimientos para diseñar proyectos de construcción en madera, basados en la tecnología y normativas vigentes.
- Obtener conocimientos generalessobre propiedadesfísicas y mecánicas de la madera, y sobre requerimientos normativos para la madera de uso estructural en Colombia, en Chile y en Europa.
- Determinar esfuerzos de diseño en elementos de madera aserrada y madera laminada
- Determinar capacidades de diseño de uniones estructurales en madera.
- Calcular elementos de madera aserrada, madera laminada y uniones mediante software
- Diseñar un proyecto de vivienda en madera
Se realizará un diplomado de diseño y desarrollo de proyectos de madera en sesiones teórico- prácticas mediante exposiciones, ensayos de laboratorio, armado de vigas laminadas, talleres de cálculo y talleres de diseño de proyectos de construcción. Los talleres de ejercicios y de diseño serán complementados mediante la utilización del software C+T.
Los cinco primeros módulos serán dictados en el marco del curso intersemestral apoyado por la Dirección Académica, razón por la cual los estudiantes de la Universidad Nacional no deberán asumir ningún costo para cursarlos. En caso de estar interesados en cursar el diplomado completo, es decir, los módulos 6 y 7, deberán cancelar un valor de $380.000, el cual corresponde al 90% de descuento del valor total del diplomado. Para usuarios externossiempre se entenderá que cursarán el diplomado completo con una inversión total de $3.800.000.
Este curso ofrece certificación expedida por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá si el estudiante cursa con éxito el 80% o más del tiempo efectivo del curso (Certificado de completitud).
- Para algunos cursos/diplomados es necesario aprobar con una nota mínima exámenes o talleres en el desarrollo de la metodología.
- Para algunos cursos/diplomados es necesario aprobar con una nota mínima exámenes o talleres en el desarrollo de la metodología.
Contenido de la actividad
Módulo 1
- Introducción, propiedades y tecnología de la madera
Módulo 2
- Diseño de elementos estructurales de madera aserrada
Módulo 3
- Diseño de elementos estructurales de madera laminada
Módulo 4
- Diseño de uniones estructurales
Módulo 5
- Diseño de armaduras y muros de corte
Módulo de especialización I
- Diseño sísmico de vivienda
Módulo de especialización II
- Desarrollo de proyectos de construcción
Equipo docente
Caori Patricia Takeuchi
Ingeniera Civil
Conferencistas
David J. A. Trujillo Cheatle
Universidad de Conventry - Reino Unido
Marcelo N. González Retamal
Universidad de Concepción - Chile
Fabián Augusto Lamus Baez
Pontificia Universidad Javeriana
Javiera Padilla Reyes
Universidad Católica de la Santísima Concepción, Chile
0
Ediciones ofertadas al público
0
Participantes capacitados
0
Horas de capacitaciónimpartidas
Opiniones de nuestros estudiantes
Camilo Mancera
Sandra Milena
Diego Dimate
Nidia Milena
Fabian Olarte López
Nicolás Chaves
Tabla de valores de la actividad
-
Tarifa plena$ 1'700.000
Hasta el 14 de Marzo 2022
-5%
Pronto pago II$ 1'615.000
3 semanas antes (Febrero 21)
-10%
Pronto pago I$ 1'530.000
30 días antes (Febrero 14)
-10%
Grupos (4 o más)$ 1'530.000
A grupos de 4 o más personas a través de un único soporte de pago
-20%
Rol UNAL$ 1'360.000
A egresados, profesores, investigadores, funcionarios, pensionados y contratistas UNAL
-50%
Estudiantes$ 850.000
Para estudiantes activos de pregrado o posgrado de cualquier Universidad
Tabla de valores
-5%
Tarifa plena
$870.000
$870.000
Hasta el 27 de Abril 2022
-5%
Pronto pago II
$826.500
$826.500
3 semanas antes (Abril 06)
-10%
Pronto pago I
$783.000
$783.000
30 días antes del inicio
-10%
Grupos (4 o más)
$1'530.000
$1'530.000
A grupos de 4 o más personas a través de un único soporte de pago
-20%
Rol UNAL
$696.000
$696.000
A egresados, profesores, investigadores, funcionarios, pensionados y contratistas UNAL
-50%
Estudiantes
$850.000
$850.000
Para estudiantes activos de pregrado o posgrado de cualquier Universidad
Procedimiento para la asignación de cupo
Registro
Debe registrar sus datos personales en el portal de información HERMES: www.hermes.unal.edu.co
Enlace HERMESPago
Consignación Banco Popular, transferencia bancaria, PSE (débito) o tarjeta de crédito (VISA)
Guía de pagosLegalización
Enviar al correo: documento de identidad, soporte pago y si aplica, soporte de descuento
Correo: uec_fibog@unal.edu.co Preguntas frecuentes
¿Quién puede participar en los cursos y diplomados?
Nuestra misión como Universidad Nacional de Colombia en su línea de extensión es capacitar y actualizar a la comunidad en general, con ello NO hay pre requisitos administrativos para que una persona pueda inscribirse, cursar o certificarse en cualquiera de nuestras actividades:
En resumen:
1) NO es necesario ser Ingeniero
2) NO es necesario técnico, tecnólogo o profesional
3) NO es necesario pertenecer a la UN
En resumen:
1) NO es necesario ser Ingeniero
2) NO es necesario técnico, tecnólogo o profesional
3) NO es necesario pertenecer a la UN
¿Se puede separar un cupo en alguna actividad?