Inicio
Agosto 02
Cierre
Agosto 20
Intensidad
64 horas remotas
Horario
Lunes a Viernes
(1) 4:00pm a 8:00pm / (2) 8:00am a 12:00m
(1) 4:00pm a 8:00pm / (2) 8:00am a 12:00m
Actividad finalizada
Esta actividad NO está habilitada para inscripciones. Próximamente tendremos una nueva fecha disponible.
Presentación
Con el avance de la competitividad y la productividad, como necesidades prioritarias enla industria de la construcción, se exige cada vez más a los profesionales vinculados aella. La metodología BIM aparece como una herramienta que aprovecha latransformación digital de la industria para la gestión de todo tipo de proyectos.
Esta cátedra busca acercar a profesionales y estudiantes a los beneficios del BIM comoapoyo a la gerencia de la construcción. Esencialmente, se busca demitificar el BIM comoel aprendizaje de un determinado software.
Esta cátedra busca acercar a profesionales y estudiantes a los beneficios del BIM comoapoyo a la gerencia de la construcción. Esencialmente, se busca demitificar el BIM comoel aprendizaje de un determinado software.
Con el apoyo de:
Información de la actividad
Profesionales del área de estructuras, ingenieros, diseñadores, proyectistas, tecnólogos y estudiantes de últimos semestres con desempeño en el área de estructuras
Esta actividad no cuenta con pre requisitos o examen de conocimiento previo
La actividad se realizará mediante sesiones teóricas impartidas de forma sincrónica remota, es decir, conferencias virtuales por plataforma de streaming por internet en vivo. Se llevará control de asistencia, así como actividades y talleres evaluables sobre los temas tratados.
Durante la primera semana se tendrá un Preevento que se ocupará de gerencia de proyectos de construcción, empleando las ventajas que proveen los modelos y herramientas de BIM.
En las dos últimas semanas, expertos de España, Chile, México, Italia, Grecia, EE.UU. y Colombia presentarán conferencias sobre implementación del BIM en infraestructura y edificaciones, casos de éxito y lecciones aprendidas. Todo esto con el propósito de que los participantes se acerquen a las tendencias mundiales de la gerencia de construcción.
Durante la primera semana se tendrá un Preevento que se ocupará de gerencia de proyectos de construcción, empleando las ventajas que proveen los modelos y herramientas de BIM.
En las dos últimas semanas, expertos de España, Chile, México, Italia, Grecia, EE.UU. y Colombia presentarán conferencias sobre implementación del BIM en infraestructura y edificaciones, casos de éxito y lecciones aprendidas. Todo esto con el propósito de que los participantes se acerquen a las tendencias mundiales de la gerencia de construcción.
Esta actividad ofrece certificación de asistencia, expedida por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá, si el estudiante cursa con éxito el 80% o más del tiempo efectivo de la actividad.
Contenido de la actividad
Temario
- Administración y getsión de datos de proyectos de construcción - CDE
- Introducción a la coordinación de datos 3D
- Auditoría de modelos y creación de diseños coordinados 3D
- Planificación y control de datos 4D en proyectos de construcción
- Planificación y control de datos 5D en proyectos de construcción
Pre evento
Semana de la Gerencia de Proyectos con Herramientas BIM
Evento principal
Casos de éxito para la implementación de BIM
Evento principal
Implementación, casos de éxito y herramientas de software
Equipo docente
Iván Darío Gil Chaves
Ingeniero Químico
Conferencistas
Fiorella Schiavo
IL3 Universidad de Barcelona - Econova
Nicoleta Panagiotidou
BIM Design Hub
Gabriel Conejera Cea
UNIACC - Universidad Andrés Bello
Jhonattan Martínez Ribón
Instituto Israelí de Tecnología (Technion)
Jorge Esqueda Querol
MBS
Juan Felipe Diaz Damian
Tekla Structures
Esteban Aristizábal Posada
DB Engineering & Consulting GmbH
Osvaldo Luco Román
U. de Chile - Universidad Politécnica de Cataluña
Ricardo Rodríguez
MBS
Ricardo Rodríguez
Consultor BIM-GIS, BIM Expert
Roger Beaumont Sáenz
UPC - GPO
Samuel Triana González
EADIC - Engineering, Training & Development Solutions
Didier Raphael Ramírez Darjo
UNAM / DECAD
Jovana Delgado Barajas
SEDENA
Germain Saldaña Altamirano
UNAM / DECAD
Román Calderón Ayala
UNAM / DECAD
Adolfo Camilo Torres Prada
Gerente Ingeniería Alfa
César Andrés Pérez Castañeda
Líder presupuesto y programación Ingeniería Alfa
Roberto Natale
Consultor técnico internacional BIM. ACCA software
Víctor H. Dávila Figueredo
Escuela Colombiana de Ingeniería
0
Ediciones ofertadas al público
0
Participantes capacitados
0
Horas de capacitaciónimpartidas
Opiniones de nuestros estudiantes
Elkin
Ingeniero Civil
Andrea
Juan
Anónimo
Juan Carlos
Luis
Tabla de valores de la actividad
-
Tarifa plena$ 1'700.000
Hasta el 14 de Marzo 2022
-5%
Pronto pago II$ 1'615.000
3 semanas antes (Febrero 21)
-10%
Pronto pago I$ 1'530.000
30 días antes (Febrero 14)
-10%
Grupos (4 o más)$ 1'530.000
A grupos de 4 o más personas a través de un único soporte de pago
-20%
Rol UNAL$ 1'360.000
A egresados, profesores, investigadores, funcionarios, pensionados y contratistas UNAL
-50%
Estudiantes$ 850.000
Para estudiantes activos de pregrado o posgrado de cualquier Universidad
Tabla de valores
-5%
Tarifa plena
$870.000
$870.000
Hasta el 27 de Abril 2022
-5%
Pronto pago II
$826.500
$826.500
3 semanas antes (Abril 06)
-10%
Pronto pago I
$783.000
$783.000
30 días antes del inicio
-10%
Grupos (4 o más)
$1'530.000
$1'530.000
A grupos de 4 o más personas a través de un único soporte de pago
-20%
Rol UNAL
$696.000
$696.000
A egresados, profesores, investigadores, funcionarios, pensionados y contratistas UNAL
-50%
Estudiantes
$850.000
$850.000
Para estudiantes activos de pregrado o posgrado de cualquier Universidad
Procedimiento para la asignación de cupo
Registro
Debe registrar sus datos personales en el portal de información HERMES: www.hermes.unal.edu.co
Enlace HERMESPago
Consignación Banco Popular, transferencia bancaria, PSE (débito) o tarjeta de crédito (VISA)
Guía de pagosLegalización
Enviar al correo: documento de identidad, soporte pago y si aplica, soporte de descuento
Correo: uec_fibog@unal.edu.co Preguntas frecuentes
¿Quién puede participar en los cursos y diplomados?
Nuestra misión como Universidad Nacional de Colombia en su línea de extensión es capacitar y actualizar a la comunidad en general, con ello NO hay pre requisitos administrativos para que una persona pueda inscribirse, cursar o certificarse en cualquiera de nuestras actividades:
En resumen:
1) NO es necesario ser Ingeniero
2) NO es necesario técnico, tecnólogo o profesional
3) NO es necesario pertenecer a la UN
En resumen:
1) NO es necesario ser Ingeniero
2) NO es necesario técnico, tecnólogo o profesional
3) NO es necesario pertenecer a la UN
¿Se puede separar un cupo en alguna actividad?