Colsubsidio comparte su modelo de innovación corporativa con la Facultad de Ingeniería

La innovación se diseña, se gestiona y se vive. Con esta premisa, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia – Sede Bogotá, recibió el pasado 12 de noviembre de 2025 a Juan Manuel Bottía Calderón, Gerente de Innovación de Colsubsidio, para una charla sobre Modelos de Innovación Corporativa, dirigida especialmente a los estudiantes del Taller de Proyectos Interdisciplinarios – TPI e integrantes de la comunidad académica.

La visita se dio en un momento clave: Colsubsidio fue reconocida recientemente como la empresa más innovadora de Colombia, según el Ranking de Innovación 2025 elaborado por la ANDI y la Revista Dinero. Este mérito destaca los procesos, la cultura organizacional y los mecanismos de innovación abierta que han posicionado a la compañía como referente nacional.

Un modelo basado en cultura, apertura y equipos diversos

Durante la sesión, el Gerente de Innovación explicó cómo Colsubsidio ha transformado internamente su estructura para permitir que la innovación sea un proceso continuo y estratégico. Su modelo incluye:

  • Una cultura organizacional que incentiva el aprendizaje permanente.
  • La consolidación de equipos diversos y multidisciplinarios, claves para generar soluciones integrales.
  • Inversión constante en I+D, tanto tecnológica como social.
  • Procesos impulsados desde la transformación digital, metodologías ágiles y adopción de tecnologías como inteligencia artificial.
  • Canales formales para la experimentación, pruebas de concepto y validación con usuarios.
  • Mecanismos de reconocimiento y comunicación interna que fortalecen la motivación y la colaboración.

Este enfoque permite que las ideas evolucionen rápidamente desde la identificación del reto hasta la implementación de soluciones viables, sostenibles y con impacto real.

Xposible Colsubsidio: una comunidad que impulsa el impacto social

Uno de los pilares más destacados del modelo de innovación es la comunidad Xposible Colsubsidio, presentada como un ejemplo de innovación abierta orientada al impacto.
Esta plataforma reconoce cada año iniciativas empresariales que generan resultados sociales, económicos y ambientales en sus territorios. Además, promueve el networking, la visibilización y el intercambio de experiencias entre organizaciones comprometidas con la sostenibilidad y el desarrollo del país.

Como complemento, Colsubsidio ofrece charlas virtuales de innovación todos los jueves por la mañana, abiertas a cualquier persona interesada en tendencias, casos de éxito y oportunidades de aprendizaje.

Un espacio para fortalecer el aprendizaje interdisciplinario

La charla permitió a los estudiantes del TPI comprender cómo los principios que aplican en sus proyectos se relacionan con prácticas reales en organizaciones líderes. El enfoque basado en retos, la validación temprana, la experimentación y la colaboración interinstitucional fueron algunos de los puntos más resaltados durante la conversación.

El encuentro reafirmó la importancia de aproximar a los estudiantes a casos reales de innovación corporativa y de estrechar los lazos entre la Facultad y organizaciones que hoy están marcando el rumbo de la innovación en Colombia.

Similar Posts