XIII Congreso
internacional Industria
y Organizaciones - CIIO 2025
Cadenas Cortas, Gobernanza y Logística en un Mundo en Cambio
Fechas
Del 21 al 23
de Agosto
Lugar
Universidad Nacional
de Colombia
Inversión
XX
Actividad vigente
Esta actividad está abierta para inscribirse, cursar y certificarse
Cadenas Cortas, Gobernanza y Logística en un Mundo en Cambio
El CIIO 2025 será un punto de encuentro entre la comunidad académica y los sectores público y privado, donde se analizarán los desafíos y oportunidades en la gestión de las CCC desde un enfoque logístico, regulatorio y ambiental.
A través de un diálogo interdisciplinario, el evento buscará generar estrategias innovadoras para mejorar la eficiencia operativa, fortalecer los marcos normativos y promover prácticas que reduzcan el desperdicio y las emisiones en los sistemas de distribución.
Información de la actividad
General:
Generar un espacio para la comunidad académica y sectores público-privado que posibilite el análisis y el debate de los retos y oportunidades en la gobernanza y gestión de las cadenas cortas de comercialización (CCC) desde una perspectiva logística, regulatoria y ambiental, con el fin de identificar estrategias que optimicen su eficiencia operativa, fortalezcan su marco normativo y contribuyan a la reducción del desperdicio y la mitigación del impacto climático en los sistemas de distribución.
Especificos:
-
Evaluar estrategias logísticas para la optimización de las cadenas cortas de comercialización.
-
Examinar el papel de la gobernanza y las políticas públicas en el desarrollo y fortalecimiento de las cadenas cortas de comercialización.
-
Analizar el impacto de las CCC en la reducción del desperdicio y el aprovechamiento de productos.
-
Explorar la relación entre las CCC y la mitigación del cambio climático.
Conferencias Magistrales
Presentaciones a cargo de expertos nacionales e internacionales sobre tendencias, desafíos y oportunidades en la gobernanza y gestión de las cadenas cortas de comercialización (CCC).
Paneles de Discusión
Espacios de debate entre académicos, representantes del sector público y privado, y organizaciones del sector logístico para analizar los impactos regulatorios, ambientales y operativos de las CCC.
Presentación de Ponencias y Estudios de Caso
Exposición de investigaciones y experiencias aplicadas en la optimización logística, gobernanza comercial, reducción del desperdicio y estrategias para la resiliencia climática en cadenas de distribución.
Feria de Innovación y Networking
Espacio para conocer soluciones tecnológicas, modelos logísticos
y herramientas aplicadas a la comercialización de proximidad.
Se fomentará el intercambio de experiencias y la articulación de
redes entre actores clave.
El Congreso Internacional Industria Organizaciones y Logística, en su VI versión estuvo organizado por la Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla”, con el apoyo de la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad del Rosario. En el 2019, el eje central del congreso estuvo relacionado con los impactos y perspectivas de la cuarta revolución industrial y contó con la participación de conferencistas internacionales provenientes de Estados Unidos, Alemania y Noruega y expertos nacionales, quienes expusieron temas de relevancia alrededor de dicho eje.
- Para algunos cursos/diplomados es necesario aprobar con una nota mínima exámenes o talleres en el desarrollo de la metodología.

Contenido de la actividad
1. Logística y Gestión de la Cadena de Suministro en Cadenas Cortastransporte en CCC.
- Optimización de procesos logísticos en CCC.
- Tecnologías emergentes aplicadas a la logística de proximidad.
- Estrategias para la eficiencia en la distribución y transporte en CCC.
2. Gobernanza y Políticas Públicas para el Fortalecimiento de las Cadenas Cortas
- Diseño e implementación de políticas que promuevan las CCC.
- Modelos de gobernanza colaborativa entre sector público y privado.
- Impacto de las regulaciones en el desarrollo de las CCC.
3. Innovación y Transformación Digital en la Comercialización de Proximidad
- Aplicación de inteligencia artificial y blockchain en CCC.
- Desarrollo de plataformas digitales para la gestión de CCC.
- Automatización y robótica en procesos de distribución local.
4. Sostenibilidad, Reducción del Desperdicio y Economía Circular en CCC
- Prácticas sostenibles en la gestión de CCC.
- Estrategias para la reducción del desperdicio en la cadena de suministro.
- Implementación de modelos de economía circular en CCC.
5. Resiliencia Climática y Adaptación en las Cadenas Cortas de Comercialización
- Impacto del cambio climático en las CCC.
- Estrategias de adaptación y mitigación climática en la logística de proximidad.
- Uso de energías renovables en procesos logísticos locales.
Líneas temáticas
- Logística y gestión de cadenas de suministro
- Comercio internacional
- Técnicas y tecnologías en las cadenas de suministro
- Prospectiva de nuevos materiales para empaques y embalajes
- Logística para la atención social.
- Métodos, técnicas y casos aplicados en tiempos de pandemia
- Fletes en el comercio
Comités
Coordinador general: Wilson Adarme Jaimes
Presidente: Óscar Rincón
Secretaría técnica: Carolina Salcedo - Tatiana Ruiz
Comité académico
Logístico
Equipo docente


Conferencistas internacionales
Opiniones de nuestros estudiantes
Tabla de valores de la actividad
Tabla de valores
$870.000
$826.500
$783.000
$1'530.000
$696.000
$850.000
Procedimiento para la asignación de cupo

Registro
Preguntas frecuentes
En resumen:
1) NO es necesario ser Ingeniero
2) NO es necesario técnico, tecnólogo o profesional
3) NO es necesario pertenecer a la UN