Fechas realización
Octubre 29 a Diciembre 13
Plazo legalización: Octubre 29
Intensidad
104 horas
Campus universitario + prácticas INM
Horario clases
Miércoles, jueves y viernes:
6:00 pm a 8:00 pm
Sábados:
8:00 am a 12:00m y 1:00 pm a 5:00 pm
Inversión
$4.200.000
Aplican descuentos.
Actividad finalizada
Presentación
Con el apoyo de:
Información de la actividad
Objetivo General
Presentar a los asistentes los fundamentos de la metrología y su importancia en el desarrollo socioeconómico y la competitividad. Lo anterior contemplando, entre otros, aspectos relacionados con la definición del nuevo sistema internacional de unidades, vocabulario internacional de metrología, incertidumbre de medición, normatividad, aseguramiento metrológico, introducción a la metrología física y química, institucionalidad y conceptos de transformación digital en metrología y calidad.
Objetivo Específico
- Aplicar herramientas estadísticas y conceptos del Vocabulario Internacional de Metrología (VIM) para el análisis, control y evaluación de datos en procesos de medición.
- Evaluar la incertidumbre de medición mediante la aplicación de la Guía GUM y otros enfoques, elaborando el cáculo de incertidumbre en diferentes contextos técnicos.
- Conocer los conceptos básico de las normativas internacionales relevantes (ISO 9001, ISO 10012, ISO/IEC 17025, ISO 17034, ISO 17043), con el fin de implementar sistemas de aseguramiento metrológico y de calidad.
- Desarrollar habilidades prácticas en metrología física y química, mediante actividades de laboratorio en diferentes magnitudes aplicando procedimientos normalizados.
- Comprender el marco institucional de la metrología y su transformación digital, reconociendo el rol de entidades nacionales e internacionales como INM, ONAC, ICONTEC y SIC, así como las oportunidades que ofrecen tecnologías como certificados digitales, LIMS, IoT e inteligencia artificial
Clases teóricas remotas sincrónicas y virtuales asincrónicas, además de prácticas de laboratorio presenciales en las instalciones del INM y de la UNAL.
Este diplomado ofrece una experiencia única de formación al integrar fundamentos teóricos con actividades prácticas en entornos reales de medición. Se contará con la participación de profesionales metrólogos del Instituto Nacional de Metrología (INM), quienes guiarán sesiones especializadas en los laboratorios del instituto, Los participantes tendrán la oportunidad de aplicar conceptos clave en metrología de masas, temperatura, volumen y química, utilizando instrumentos de referencia y procedimientos normalizados. Esta interacción directa con expertos del INM fortalecerá la comprensión práctica de los procesos de calibración, validación y control de calidad, en sintonía con estándares internacionales.
El diplomado contará con la participación de conferencistas invitados de la ONAC, ICONTEC y la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), entidades clave en la infraestructura nacional de la calidad. A través de sus intervenciones, los participantes podrán conocer de primera mano el
funcionamientodel sistemade acreditación,losprocesosdenormalización técnica y los mecanismos de vigilancia metrológica en Colombia. Estas sesiones permitirán comprender cómo se articulan los aspectos
normativos,regulatorios y técnicos en los distintos sectores productivos, y cuál es el papel de cada entidad en el fortalecimiento de la calidad y la competitividad. La interacción con estos expertos será una oportunidad para enriquecer la visión institucional del aseguramiento metrológico y su impacto en la industria, el comercio y la sociedad.
- Para algunos cursos/diplomados es necesario aprobar con una nota mínima exámenes o talleres en el desarrollo de la metodología.

Contenido de la actividad
Introducción
-
Introducción a la metrología (Virtual desarrollado autónomamente)
-
Historia de la metrología
-
Calidad y su relación con la metrología
-
Importancia socioeconómica de la metrología y la calidad
-
Metrología científica, industrial y legal
-
Institucionalidad nacional: Subsistema nacional de la calidad
-
Institucionalidad internacional
Sistema Internacional de Unidades SI
- Cambio de paradigma: constantes universales como fundamento
- Nueva definición del Sistema Internacional de Unidades SI
- Algunos experimentos para el nuevo SI
Conceptos estadísticos y vocabulario internacional de metrología
- Distribuciones de probabilidad
- Prueba de hipótesis
- ANOVA
- Regresión Lineal
- Cartas de control
- Vocabulario internacional de metrología
Incertidumbre de medición
- Concepto de incertidumbre
- Evaluando la incertidumbre de medición
- El marco GUM: Guía para la expresión de la incertidumbre de medida
- Incertidumbre típica
- Incertidumbre típica combinada
- Incertidumbre expandida
- Expresión de la incertidumbre
- Presupuesto de incertidumbre
- Otros métodos de estimación de la incertidumbre
Normatividad relevante
- Normatividad relevante en metrología (ISO 9001, ISO 10012,
ISO 17025, ISO 17034, ISO 17043) - Aseguramiento metrológicoIncertidumbre típica
Introducción a metrología física y química
- Sesiones teóricas y prácticas de laboratorio en el INM y la UNAL: Dimensional óptica, eléctrica, masas, temperatura, volumen
- Introducción a la metrología química
Conceptos de transformación digital en metrología
-
Terminología: DCC (Digital calibration certificate), LIMS (Laboratory Information Management System), Analítica de datos, Inteligencia Artificial, Internet de las Cosas
ONAC
-
La acreditación como garantía de competencia técnica: rol de ONAC en el aseguramiento metrológico
ICONTEC
-
Normalización técnica y sistemas de gestión: herramientas para la calidad en metrología
SIC
-
La metrología legal y la vigilancia del mercado: función reguladora de la SIC
Equipo docente

Conferencistas




Opiniones de nuestros estudiantes
Tabla de valores de la actividad
Hasta Octubre 29 de 2025
Hasta Octubre 15 de 2025
Para pagos efectuados 15 días calendario
antes del inicio de la actividad
(Día de inicio de la actividad no cuenta)
Tabla de valores
$4'200.000
Hasta Octubre 29 de 2025
$3'780.000
Para pagos efectuados 15 días calendario
antes del inicio de la actividad
(Día de inicio de la actividad no cuenta)
Procedimiento para la asignación de cupo

Registro

Pago

Legalización
Preguntas frecuentes
En resumen:
1) NO es necesario ser Ingeniero
2) NO es necesario técnico, tecnólogo o profesional
3) NO es necesario pertenecer a la UN

