Fechas realización
Mayo 27 a Junio 13
Plazo legalización: Mayo 27
Plazo legalización: Mayo 27
Intensidad
39 horas remotas
Videollamada en vivo con el docente
Videollamada en vivo con el docente
Horario clases
Lunes a Jueves 6:00pm a 9:00pm
Sábado 8:00am a 11:00am
Sábado 8:00am a 11:00am
Inversión
$980.000
Aplican descuentos.
Aplican descuentos.
Actividad finalizada
Esta actividad NO está habilitada para inscripciones. Próximamente tendremos una nueva fecha disponible.
Presentación
La metodología de trabajo BIM está revolucionando la industria de la construcción. Le invitamos a hacer parte de esta gran revolución desde un enfoque estructural, potenciando su trabajo, añadiendo valores adicionales a su cliente y alcanzando un nivel muy competitivo.
Información de la actividad
Profesionales del área de estructuras, ingenieros, diseñadores, proyectistas, tecnólogos y estudiantes de últimos semestres con desempeño en el área de estructuras.
Esta actividad no cuenta con pre requisitos o examen de conocimiento previo
El curso tiene como objetivo fortalecer los conocimientos del usuario con respecto al programa Tekla Structures haciendo uso de las herramientas disponibles y consiguiendo mejores productos finales: modelo, informes con cubicaciones, planos generales y de partes del proyecto.
- Consolidar los conceptos básicos de la metodología de trabajo BIM, y el rol del especialista estructural.
-
Llevar a cabo el desarrollo de diseño e ingeniería a traves de un entorno demodelado 3D.
-
Conocer y adoptar el flujo de elaboración de planos de detalle estructural apartir del modelo 3D.
-
Crear y editar de planillas de cómputo y administración de toda la informacióndel modelo.
Presentación de los temas por parte del profesor combinada con el trabajo de los participantes, mediante el desarrollo de talleres guiados. A través de clases magistrales, sesiones prácticas y ejercicios se busca generar un ambiente dinámico de aprendizaje basado en la experiencia. Se realizarán ejercicios prácticos durante la ejecución del curso y al final se realizará un test para consolidar los conocimientos adquiridos.
Este curso ofrece certificación expedida por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá si el estudiante cursa con éxito el 80% o más del tiempo efectivo del curso (Certificado de completitud).
- Para algunos cursos/diplomados es necesario aprobar con una nota mínima exámenes o talleres en el desarrollo de la metodología.
- Para algunos cursos/diplomados es necesario aprobar con una nota mínima exámenes o talleres en el desarrollo de la metodología.
Contenido de la actividad
Introducción
Se introduce al asistente en el marco conceptual de la metodología de trabajo BIM desde un enfoque estructural, analizando su alcance, responsabilidades y alternativas colaborativas.
- Flujo de trabajo BIM
- Interfaz de usuario
- Módulo de propiedades
- Ejercicio 1
- Modelos de referencia
- Ejercicio 2
- Movimiento dentro de la UI
Modelado y Herramientas
Bajo la metodología de trabajo, el modelo se convierte en el centro del proyecto, de donde se extraerá toda la información necesaria. Por esta razón, es muy importante que el usuario conozca todas las herramientas que proporciona el software y sus entregables sean 100% construibles.
- Crear parte (columna, viga, placa...)
- Ejercicio 3
- Elementos guia
- Tornillos
- Ejercicio 4 y 5
- Soldaduras
- Conjuntos / ensambles de acero
Componentes y aplicaciones
Dada la necesidad de contar con información actualizada para la toma de decisiones, es muy importante lograr flujos de trabajo que permitan automatizar procesos y aprovechar la información generada previamente en cada instancia del proyecto. Por esta razón, el usuario conocerá las posibilidades de automatización que proporciona Tekla Structures para aumentar su productividad.
- Caso práctico
- Componentes de unión
- Componentes de detalle
- Componentes detallado
- Macros y aplicaciones
Dibujos e informes
La extracción de la información da como resultado la materialización de todo el trabajo realizado previamente. Analizaremos las diferentes formas de extraer información, de manera que el usuario sea capaz de configurar el programa de acuerdo con sus necesidades específicas.
- Numeración
- UI módulo de dibujos
- Objetos de dibujos
- Dibujo general
- Dibujos de parte y despiece
- Dibujos de ensamble
Gestión de la información
Por último, revisaremos diferentes alternativas para aprovechar toda la información generada en diferentes etapas del proyecto, convirtiendo el modelo en la principal fuente de información de gran calidad para la toma de decisiones, agregando así un notable valor añadido a los proyectos.
- Gestor de fases
- Gestor de lotes
- Organizador
- Control de Choques
Equipo docente
Ángela Celmira Barrera Puerto
Ingeniera Civil
Juan Felipe Diaz Damián
Ingeniero Civil
0
Ediciones ofertadas al público
0
Participantes capacitados
0
Horas de capacitaciónimpartidas
Opiniones de nuestros estudiantes
Pepito Pérez
Ingeniero Civil
Andrea Rojas
Grandson of Deaseaed Roy Gibson
Joan Oliver
Daughter of Deaseaed Linda White
Alejandra Simbaqueba
Ingeniera Mecatrónica
Juan Carlos García
Estudiante de doctorado
Luis Perales
Estudiante de pregrado
Tabla de valores de la actividad
-
Tarifa plena$ 1'700.000
Hasta el 14 de Marzo 2022
-5%
Pronto pago II$ 1'615.000
3 semanas antes (Febrero 21)
-10%
Pronto pago I$ 1'530.000
30 días antes (Febrero 14)
-10%
Grupos (4 o más)$ 1'530.000
A grupos de 4 o más personas a través de un único soporte de pago
-20%
Rol UNAL$ 1'360.000
A egresados, profesores, investigadores, funcionarios, pensionados y contratistas UNAL
-50%
Estudiantes$ 850.000
Para estudiantes activos de pregrado o posgrado de cualquier Universidad
Tabla de valores
-5%
Tarifa plena
$870.000
$870.000
Hasta el 27 de Abril 2022
-5%
Pronto pago II
$826.500
$826.500
3 semanas antes (Abril 06)
-10%
Pronto pago I
$783.000
$783.000
30 días antes del inicio
-10%
Grupos (4 o más)
$1'530.000
$1'530.000
A grupos de 4 o más personas a través de un único soporte de pago
-20%
Rol UNAL
$696.000
$696.000
A egresados, profesores, investigadores, funcionarios, pensionados y contratistas UNAL
-50%
Estudiantes
$850.000
$850.000
Para estudiantes activos de pregrado o posgrado de cualquier Universidad
Procedimiento para la asignación de cupo
Registro
Debe registrar sus datos personales en el portal de información HERMES: www.hermes.unal.edu.co
Enlace HERMESPago
Consignación Banco Popular, transferencia bancaria, PSE (débito) o tarjeta de crédito (VISA)
Guía de pagosLegalización
Enviar al correo: documento de identidad, soporte pago y si aplica, soporte de descuento
Correo: uec_fibog@unal.edu.co Preguntas frecuentes
¿Quién puede participar en los cursos y diplomados?
Nuestra misión como Universidad Nacional de Colombia en su línea de extensión es capacitar y actualizar a la comunidad en general, con ello NO hay pre requisitos administrativos para que una persona pueda inscribirse, cursar o certificarse en cualquiera de nuestras actividades:
En resumen:
1) NO es necesario ser Ingeniero
2) NO es necesario técnico, tecnólogo o profesional
3) NO es necesario pertenecer a la UN
En resumen:
1) NO es necesario ser Ingeniero
2) NO es necesario técnico, tecnólogo o profesional
3) NO es necesario pertenecer a la UN
¿Se puede separar un cupo en alguna actividad?