Fechas realización
Noviembre 05 a Noviembre 26
Plazo legalización: Noviembre 05
Plazo legalización: Noviembre 05
Intensidad
16 horas remotas
Videollamada en vivo con el docente
Videollamada en vivo con el docente
Horario clases
Martes y Miércoles
6:00pm a 8:00pm
6:00pm a 8:00pm
Inversión
$915.000
Aplican descuentos.
Aplican descuentos.
Actividad finalizada
Esta actividad NO está habilitada para inscripciones. Próximamente tendremos una nueva fecha disponible.
Presentación
Desde hace varias décadas, en el país se ha impuesto el diseño y la construcción del sistema estructural de muros de concreto reforzado, comúnmente llamado sistema industrializado, por su economía, facilidad constructiva, rendimiento en tiempos de ejecución y su resistencia y rigidez ante cargas gravitacionales y sísmicas.
A partir de la entrada en vigencia del Reglamento NSR-98, en el cual, entre otros cambios significativos, se modificaron los requisitos de derivas de piso, haciéndolos más exigentes, los muros de concreto reforzado, combinados con los sistemas de pórticos de concreto reforzado, se convirtieron en una buena alternativa para cumplir requisitos de rigidez y de resistencia, principalmente en zonas de amenaza sísmica intermedia y alta. El uso masivo de los muros de concreto en los sistemas estructurales, los eventos sísmicos recientes, las investigaciones realizadas y el estado del arte en el diseño y la construcción; han motivado la discusión sobre las buenas prácticas de la ingeniería estructural colombiana en el empleo de estos elementos. La Universidad Nacional de Colombia y la Seccional Colombiana del Instituto Americano del Concreto – ACI, han aunado esfuerzos para ofrecer este novedoso curso de Diseño de Muros de Concreto Reforzado.
Con el apoyo de:
Información de la actividad
El curso está dirigido a Ingeniero civiles, diseñadores estructurales, revisores de diseños estructurales, supervisores técnicos, constructores, interventores y en general, a todos los ingenieros relacionados con el concreto reforzado.
Esta actividad no cuenta con pre requisitos o examen de conocimiento previo
Profundizar en los conceptos fundamentales de diseño de los muros de concreto reforzado, que constituyen o forman parte de los sistemas de resistencia sísmica de edificaciones.
Presentación de los temas por parte del expositor combinada con el trabajo de los participantes, mediante el desarrollo de talleres guiados. Clases magistrales. El curso se realizará con la colaboración y el apoyo de la seccional Colombiana del Instituto Americano del Concreto.
Este curso ofrece certificación expedida por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá si el estudiante cursa con éxito el 80% o más del tiempo efectivo del curso (Certificado de completitud).
- Para algunos cursos/diplomados es necesario aprobar con una nota mínima exámenes o talleres en el desarrollo de la metodología.
- Para algunos cursos/diplomados es necesario aprobar con una nota mínima exámenes o talleres en el desarrollo de la metodología.
Contenido de la actividad
Contenido
- Introducción
- Requisitos para el concreto y el acero de refuerzo
- Diseño a flexión y compresión de secciones rectangulares
- Diseño a cortante
- Diseño de secciones en T, I, C
- Elementos de borde
- Provisiones sísmicas
Equipo docente
Ismael Santana Santana
Ingeniero Civil
0
Ediciones ofertadas al público
0
Participantes capacitados
0
Horas de capacitaciónimpartidas
Opiniones de nuestros estudiantes
Margarita
Leticia Mendoza
Camila Bautista Palacios
Mercedes Torres
Anónmo
Cristóbal
Tabla de valores de la actividad
-
Tarifa plena$ 915.000
Hasta Noviembre 05 de 2024
-5%
Pronto pago II$ 869.250
Hasta Octubre 15 de 2024
-10%
Pronto pago I$ 823.500
Hasta Octubre 05 de 2024
-10%
Población vulnerable$ 823.500
A adultos mayores, niños y adolescentes, personas de niveles 1 y 2 de Sisbén, población en situación de discapacidad y desplazados inscritos en el registro de población desplazada
-10%
Hijos$ 823.500
A hijos de pensionados, de docentes, de funcionarios, de contratistas y de estudiantes de la UN. A estudiantes del colegio IPARM y de la Escuela de la UN Sede Medellín
-10%
Estudiantes otras Universidades$ 823.500
A estudiantes activos de otras universidades (pregrado o posgrado)
-10%
Grupos (4 o más)$ 823.500
A grupos de 4 o más personas a través de un único soporte de pago
-15%
Múltiples actividades$ 777.750
A personas que realicen 3 o más cursos o diplomados al año en la UNAL.
-20%
Rol UNAL$ 732.000
A egresados, profesores, investigadores, funcionarios, pensionados y contratistas UNAL
-20%
Convenios$ 732.000
A personas que se inscriban en el marco de alianzas para el desarrollo de la actividad
-30%
Estudiantes de posgrado UNAL$ 640.500
A estudiantes activos de posgrado UNAL
-50%
Estudiantes Pregrado UNAL$ 457.500
A estudiantes activos UNAL
Tabla de valores
-
Tarifa plena
$915.000
$915.000
Hasta el 05 de Noviembre 2024
-5%
Pronto pago II
$869.250
$869.250
Hasta 15 de Octubre de 2024
-10%
Pronto pago I
$823.500
$823.500
Hasta Octubre 05 de 2024
-10%
Estudiantes de otras Universidades
$823.500
$823.500
A estudiantes activos de otras universidades (pregrado o posgrado)
-10%
Grupos (4 o más)
$823.500
$823.500
A grupos de 4 o más personas a través de un único soporte de pago
-20%
Rol UNAL
$732.000
$732.000
A egresados, profesores, investigadores, funcionarios, pensionados y contratistas UNAL
-10%
Población vulnerable
$823.500
$823.500
A adultos mayores, niños y adolescentes, personas de niveles 1 y 2 de Sisbén, población en situación de discapacidad y desplazados inscritos en el registro de población desplazada
-10%
Hijos
$823.500
A hijos de pensionados, de docentes, de funcionarios, de contratistas y de estudiantes de la UN. A estudiantes del colegio IPARM y de la Escuela de la UN Sede Medellín
-10%
Múltiples actividades
$777.750
$777.750
A personas que realicen 3 o más cursos o diplomados al año en la UNAL.
-20%
Convenios
$732.000
A personas que se inscriban en el marco de alianzas para el desarrollo de la actividad
-30%
Estudiantes posgrado UNAL
$640.500
$640.500
A estudiantes activos de posgrado UNAL
-50%
Estudiantes Pregrado UNAL
$457.500
$457.500
A estudiantes activos UNAL
Procedimiento para la asignación de cupo
Registro
Debe registrar sus datos personales en el portal de información HERMES: www.hermes.unal.edu.co
Enlace HERMESPago
Consignación Banco Popular, transferencia bancaria, PSE (débito) o tarjeta de crédito (VISA)
Guía de pagosLegalización
Enviar al correo: documento de identidad, soporte pago y si aplica, soporte de descuento
Correo: uec_fibog@unal.edu.co Preguntas frecuentes
¿Quién puede participar en los cursos y diplomados?
Nuestra misión como Universidad Nacional de Colombia en su línea de extensión es capacitar y actualizar a la comunidad en general, con ello NO hay pre requisitos administrativos para que una persona pueda inscribirse, cursar o certificarse en cualquiera de nuestras actividades:
En resumen:
1) NO es necesario ser Ingeniero
2) NO es necesario técnico, tecnólogo o profesional
3) NO es necesario pertenecer a la UN
En resumen:
1) NO es necesario ser Ingeniero
2) NO es necesario técnico, tecnólogo o profesional
3) NO es necesario pertenecer a la UN
¿Se puede separar un cupo en alguna actividad?