Fechas realización
Marzo 14 a Marzo 31
Plazo legalización: Marzo 14
Plazo legalización: Marzo 14
Intensidad
48 horas remotas
Videollamada en vivo con el docente
Videollamada en vivo con el docente
Horario clases
Lunes a Viernes 5:00pm a 8:00pm
Sábados 8:00am a 11:00am
Sábados 8:00am a 11:00am
Inversión
$1.700.000
Aplican descuentos.
Aplican descuentos.
Actividad finalizada
Esta actividad NO está habilitada para inscripciones. Próximamente tendremos una nueva fecha disponible.
Presentación
El propósito del curso es estudiar los procesos de transformación físico-química involucrados en las etapas de producción de derivados de cannabis y compartir experiencias.
Se abordarán los conceptos básicos de operaciones de extracción, descarboxilación, winterización, destilación molecular, cristalización y cromatografía, entre otros. También se presentarán los principales aspectos variados relacionados con criterios de selección de equipos, alternativas de aprovechamiento de residuos y el potencial medicinal del cannabis.
Con el apoyo de:
Información de la actividad
Profesionales, personal técnico, estudiantes y cualquier persona interesados en conocer en detalle las etapas y procesos de transformación del cannabis.
Esta actividad no cuenta con pre requisitos o examen de conocimiento previo
Estudiar y comprender los conceptos básicos necesarios y las alternativas tecnológicas disponibles para la industria del cannabis medicinal, y de igual manera visualizar opciones en investigación, desarrollo y mejora de los procesos de transformación físico química de la flor y plantas de cannabis.
Este curso se imparte mediante la realización de sesiones virtuales sincrónicas con conferencias de invitados nacionales e internacionales. Adicionalmente, incluye algunas prácticas de laboratorio de observación, a través de videos, para el estudio de operaciones de secado, destilación molecular, extracción supercrítica, extracción con solventes, cristalización y cromatografía.
- Las charlas y conferencias estarán a cargo de conferencistas internacionales (Estados Unidos, Canadá, Alemania) expertos en la industria del Cannabis, profesores de la Universidad Nacional y expertos nacionales de las compañías Clever Leaves y Medcolcanna.
Este curso ofrece certificación expedida por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá si el estudiante cursa con éxito el 80% o más del tiempo efectivo del curso (Certificado de completitud).
- Para algunos cursos/diplomados es necesario aprobar con una nota mínima exámenes o talleres en el desarrollo de la metodología.
- Para algunos cursos/diplomados es necesario aprobar con una nota mínima exámenes o talleres en el desarrollo de la metodología.
Contenido de la actividad
Módulo 1
- Contexto del Cannabis: mercado y regulación
- Introducción al proceso productivo
- Botánica y métodos de cultivo para procesos de extracción
- Fitoquímica del cannabis
- Descarboxilación
- Tecnologías de extracción – Introducción y generalidades
- Extracción asistida por enzimas y alcohólica
Módulo 2
- Extracción supercrítica – Introducción, Definición y caracterización de los fluidos supercríticos
- Fraccionamiento de compuestos bioactivos desde mezclas complejas lipídicas usando Extracción con Fluidos Supercríticos
- Modos de operación de la extracción con fluidos supercríticos
- Variables de control y operación para la EFS
- Otras aplicaciones de la Extracción con fluidos supercríticos
- Extracción de biocompuestos y parámetros de calidad
- Video demostrativo - Extracción Supercrítica
Módulo 3
- Procesos de refinamiento y purificación del aceite de cannabis
- Winterización
Módulo 4
- Destilación molecular
- Spinning band
- Cromatografía de partición centrifugal
- Cristalización
- Caracterización de materias primas, productos y control de calidad
Módulo 5
- Manejo de residuos y subproductos
- Criterios de selección de equipos
- Potencial medicinal del uso de cannabis
Equipo docente
Iván Darío Gil Chaves
Ingeniero Químico
Conferencistas internacionales
Philip Jaeger
Ingeniero Civil
Jerry W. King
Ingeniero Químico
Diana Powers
SOULaries
José Rentería
Chemtech Services Inc.
Conferencistas nacionales
Ada Carolina Gallo
Cleaver Leaves
Andrés García
Blueberries Medical Corp
Luis Buelvas
Cleaver Leaves
Ana María Borda
Medcolcanna
Martha Acosta
Medcolcanna
Jorge Ariel Martínez
UNAL
Gerardo Rodríguez
UNAL
Julio César Vargas
UNAL
Luis Ignacio Rodríguez
UNAL
0
Ediciones ofertadas al público
0
Participantes capacitados
0
Horas de capacitaciónimpartidas
Opiniones de nuestros estudiantes
Pepito Pérez
Ingeniero Civil
Andrea Rojas
Grandson of Deaseaed Roy Gibson
Joan Oliver
Daughter of Deaseaed Linda White
Alejandra Simbaqueba
Ingeniera Mecatrónica
Juan Carlos García
Estudiante de doctorado
Luis Perales
Estudiante de pregrado
Tabla de valores de la actividad
-
Tarifa plena$ 1'700.000
Hasta el 14 de Marzo 2022
-5%
Pronto pago II$ 1'615.000
3 semanas antes (Febrero 21)
-10%
Pronto pago I$ 1'530.000
30 días antes (Febrero 14)
-10%
Grupos (4 o más)$ 1'530.000
A grupos de 4 o más personas a través de un único soporte de pago
-20%
Rol UNAL$ 1'360.000
A egresados, profesores, investigadores, funcionarios, pensionados y contratistas UNAL
-50%
Estudiantes$ 850.000
Para estudiantes activos de pregrado o posgrado de cualquier Universidad
Tabla de valores
-5%
Tarifa plena
$870.000
$870.000
Hasta el 27 de Abril 2022
-5%
Pronto pago II
$826.500
$826.500
3 semanas antes (Abril 06)
-10%
Pronto pago I
$783.000
$783.000
30 días antes del inicio
-10%
Grupos (4 o más)
$1'530.000
$1'530.000
A grupos de 4 o más personas a través de un único soporte de pago
-20%
Rol UNAL
$696.000
$696.000
A egresados, profesores, investigadores, funcionarios, pensionados y contratistas UNAL
-50%
Estudiantes
$850.000
$850.000
Para estudiantes activos de pregrado o posgrado de cualquier Universidad
Procedimiento para la asignación de cupo
Registro
Debe registrar sus datos personales en el portal de información HERMES: www.hermes.unal.edu.co
Enlace HERMESPago
Consignación Banco Popular, transferencia bancaria, PSE (débito) o tarjeta de crédito (VISA)
Guía de pagosLegalización
Enviar al correo: documento de identidad, soporte pago y si aplica, soporte de descuento
Correo: uec_fibog@unal.edu.co Preguntas frecuentes
¿Quién puede participar en los cursos y diplomados?
Nuestra misión como Universidad Nacional de Colombia en su línea de extensión es capacitar y actualizar a la comunidad en general, con ello NO hay pre requisitos administrativos para que una persona pueda inscribirse, cursar o certificarse en cualquiera de nuestras actividades:
En resumen:
1) NO es necesario ser Ingeniero
2) NO es necesario técnico, tecnólogo o profesional
3) NO es necesario pertenecer a la UN
En resumen:
1) NO es necesario ser Ingeniero
2) NO es necesario técnico, tecnólogo o profesional
3) NO es necesario pertenecer a la UN
¿Se puede separar un cupo en alguna actividad?