Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Panel de Accesibilidad

Curso

Inteligencia Artificial
Generativa Aplicada

Fechas realización

Noviembre 12
a Diciembre 17

Intensidad

64 horas

Clase sincrónica + trabajo autónomo

Horario clases

Miércoles - 6:00pm a 8:00pm
Tutorías - Sábados por la mañana

Inversión

$ 1.950.000

Aplican descuentos

Actividad vigente

Esta actividad está abierta para inscribirse, cursar y certificarse

Presentación

La inteligencia artificial generativa ha emergido como una de las tecnologías más transformadoras de la última década, revolucionando la forma en que creamos contenido, automatizamos procesos y resolvemos problemas complejos. Desde el lanzamiento de ChatGPT en noviembre de 2022, hemos sido testigos de una proliferación sin precedentes de herramientas y aplicaciones que aprovechan modelos generativos para texto, imágenes, audio y video.
 
Esta revolución tecnológica está transformando fundamentalmente la manera en la cual nos comunicamos con un computador. Hemos pasado de interfaces rígidas y comandos específicos a conversaciones naturales que permiten expresar ideas complejas en lenguaje natural o cotidiano. Este cambio ha demostrado un gran potencial para facilitar tareas como el procesamiento de textos, creación de imágenes y automatización de procesos. Ahora los usuarios pueden solicitar directamente lo que necesitan mediante instrucciones conversacionales, democratizando el acceso a capacidades tecnológicas avanzadas.

Información de la actividad

Desarrollar en los estudiantes la capacidad de proponer soluciones apoyadas en inteligencia artificial generativa que respondan a problemas en contextos reales, mediante el uso de fundamentos teóricos, técnicas computacionales y criterios éticos, fomentando la innovación interdisciplinaria y el pensamiento crítico en la aplicación responsable de la IA.

El curso se desarrollará con una metodología virtual con clases sincrónicas, donde los participantes se unirán a videoconferencias con los docentes en los horarios establecidos; primero verán los fundamentos conceptuales necesarios para luego poner en práctica su conocimiento en actividades especialmente diseñadas donde se utilizan herramientas reales.

Adicionalmente, los estudiantes tendrán acceso a una plataforma de aprendizaje donde tendrán a su disposición los recursos utilizados en las clases, así como material complementario que favorecerá el trabajo autónomo de los participantes y les permitirá profundizar en los temas tratados. El curso contará con un foro de discusión donde los estudiantes pueden plantear sus dudas, las cuales serán atendidas por asistentes docentes y otros compañeros, fomentando así el aprendizaje colaborativo.

Se requiere que los asistentes cumplan con los siguientes requisitos mínimos:

  1. Conocimientos básicos de uso de computador e internet
  2. Computador y conexión a internet para participar en las clases

El curso está dirigido a profesionales y estudiantes de distintas disciplinas que deseen explorar cómo las tecnologías de IA generativa pueden transformar su ámbito académico, laboral o personal. Los participantes encontrarán en este curso una oportunidad para potenciar su productividad, mejorar la calidad de sus resultados y fortalecer sus capacidades de innovación, incorporando la inteligencia artificial generativa como una herramienta estratégica en su quehacer cotidiano.

Cada uno de los módulos del programa ofrece certificación expedida por la Facultad de Ingeniería Sede Bogotá, cuando el estudiante apruebe con una nota mínima los exámenes o talleres en el desarrollo de la metodología.

Un estudiante puede recibir dos (2) tipos de certificaciones:

- Certificado de aprobación de la Unidad de Educación Continua (UECP): Se entrega al culminar un asignatura/módulo habiendo obtenido una calificación de al menos 3.0 / 5.0 en las actividades de evaluación del equipo docente. Corresponde a un curso corto.

- Certificado de la Secretaría Académica de la Facultad de Ingeniería: Se entrega al culminar un módulo/materia habiendo obtenido el certificado de aprobación. Este certificado será válido para adelantar los trámites de homologación (convalidación) de créditos en caso que el participante sea admitido a algún programa académico de posgrado de la Universidad Nacional de Colombia, correspondiendo a 4 créditos.



Tenga en cuenta:
Para este Programa de formación se entregará exclusivamente certificado de aprobación (no de asistencia). Para ser objeto de certificación, el participante deberá cumplir con las condiciones detalladas a continuación:

Image

Contenido

El curso está organizado en 6 unidades, con una dedicación total de 64 horas. Cada unidad contempla entre 10 y 11 horas de trabajo, distribuidas en: 4 horas de actividades sincrónicas con los docentes, mediante sesiones de videoconferencia; y de 6 a 7 horas de trabajo autónomo o asincrónico, en el que los participantes desarrollarán actividades, consultas y prácticas complementarias. En conjunto, el curso incluye 24 horas sincrónicas acompañadas por los docentes y 40 horas de trabajo autónomo, orientado a la consolidación de los aprendizajes.

1. Introducción a la Inteligencia Artificial Generativa

  • Introducción a la inteligencia artificial
  • Introducción a aprendizaje automático Machine Learning
  • Introducción al aprendizaje profundo Deep Leraning
  • Introducción a inteligencia artificial generativa
  • Principales aplicaciones

2. Grandes modelos de lenguaje y diseño de prompts

  • Modelos de lenguaje
  • Diseño de prompts
  • Herramientas y parámetros

3. IA multimodal: generación de Imágenes, audio y video

  • Modelos multimodales
  • IA multimodal: imágenes
  • IA multimodal: videos
  • IA multimodal: audio

4. Contexto y recuperación de información

  • Limitaciones en los LLMs
  • Recuperación de información
  • Herramientas

5. Agentes IA

  • Agentes IA
  • Automatización de procesos usando agentes
  • IA para dominios específicos

6. Factores sociales de la IA, ética, limitaciones, seguridad y privacidad

  • Aspectos legales del uso de la IA
  • Implicaciones éticas y sociales
  • Riesgos de seguridad
  • Limitaciones

Equipo docente

Tabla de valores

Los descuentos NO son acumulables entre sí. Se aplica sólo un (1) descuento, siendo más benéfico para el usuario.
-
Tarifa plena$ 1'950.000

Hasta Noviembre 12 de 2025

-25%
Pronto pago$ 1'462.500

Para pagos efectuados al menos 21 días calendario previo al inicio de la actividad (El día de inicio de la actividad no se cuenta para este cálculo) a Profesores, investigadores, funcionarios, pensionados, egresados y contratistas UNAL

-10%
Pronto pago$ 1'755.000

Para pagos efectuados al menos 15 días calendario previo al inicio de la actividad

(El día de inicio de la actividad no se cuenta para este cálculo)

-10%
Grupos (4 o más)$ 1'755.000
A grupos de 4 o más personas a través de un único soporte de pago
-10%
Hijos$ 1'755.000
Pensionados, docentes, funcionarios, contratistas y estudiantes de la UNAL, estudiantes IPARM y Escuela UNAL Medellín
-10%
Sisbén y vulnerables$ 1'755.000
Personas de niveles 1 y 2 de Sisben, población en situación de discapacidad y desplazados inscritos en el registro de población desplazada
-10%
Otras Universidades$ 1'755.000
A estudiantes activos de otras universidades (pregrado o posgrado)
-15%
Múltiples actividades$ 1'657.500
A personas que realicen 3 o más cursos o diplomados al año en la UNAL.
-20%
Descuento rol UNAL$ 1'560.000
A profesores, investigadores, funcionarios, pensionados, egresados y contratistas de la Universidad Nacional de Colombia.
-25%
Contratistas y Funcionarios UNAL Egresados UNAL+Pronto pago$ 1'462.500
Hasta 21 días calendario antes del inicio de cada asignatura/módulo
-30%
Estudiantes de posgrado UNAL$ 1'365.000
A estudiantes activos de posgrado UNAL
-50%
Estudiantes Pregrado UNAL$ 975.000
A estudiantes activos UNAL

Procedimiento para la asignación de cupo

Registro

Registro

Debe registrar sus datos personales en el portal de información HERMES: www.hermes.unal.edu.co
Enlace HERMES
Pago

Pago

Consignación Banco Popular, transferencia bancaria, PSE (débito) o tarjeta de crédito (VISA)
Guía de pagos
Legalización

Legalización

Enviar al correo: documento de identidad (cédula) y soporte pago. Si aplica, soporte de descuento.
Correo: uec_fibog@unal.edu.co 

Preguntas frecuentes

¿Quién puede participar en los cursos y diplomados?
Nuestra misión como Universidad Nacional de Colombia en su línea de extensión es capacitar y actualizar a la comunidad en general, con ello NO hay pre requisitos administrativos para que una persona pueda inscribirse, cursar o certificarse en cualquiera de nuestras actividades:

En resumen:
1) NO es necesario ser Ingeniero
2) NO es necesario técnico, tecnólogo o profesional
3) NO es necesario pertenecer a la UN