Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Panel de Accesibilidad

Curso

Herramientas prácticas para la implementación de eficiencia energética en mi empresa

Fechas realización

Noviembre 11 a Diciembre 06
Plazo legalización: Noviembre 11

Intensidad

24 horas
Modalidad Híbrida

Horario clases

Martes y Jueves:  6:00 pm a  8:00 pm
Sábado:  9:00 am a 12:00 m 

Inversión

$1.320.000
Aplican descuentos.

Actividad vigente

Esta actividad está abierta para inscribirse, cursar y certificarse

Presentación

¿Y si en solo 24 horas pudieras empezar a ver tu empresa con otros ojos?

Este taller no promete milagros, pero sí te entrega herramientas reales para combatir el desperdicio energético desde adentro. Práctico, directo, sin relleno.

Porque a veces, una chispa basta para encender el cambio.

Información de la actividad

Desarrollar las competencias y conocimientos en caracterización energética, diagnóstico y auditorías energéticas, identificación de oportunidades de mejora, formulación de planes de gestión eficiente de la energía y aplicación de tecnologías emergentes orientadas a la eficiencia energética.

 

El curso incluye herramientas prácticas para el análisis de desempeño energético, uso de sistemas de medición inteligente y lineamientos para la elaboración de auditorías energéticas conforme a la Resolución 40412 de 2024, incluyendo la formulación del Plan de Gestión Eficiente de la Energía (PGEE) y los procesos de reporte ante la UPME.

Público en general, profesionales, estudiantes o personas interesadas en la realización de auditorías energéticas, eficiencia energética, caracterización del consumo de energía y gestión de proyectos en energías renovables.
Los módulos del curso se desarrollarán por medio de exposiciones magistrales de personal experto del sector y ejercicios prácticos en la Universidad Naciona de Colombia. El desarrollo de los temas se realizará con ejemplos de aplicación y análisis de casos de uso de manera presencial y virtual

Los participantes que asistan a más de un 80% de las clases sincrónicas obtendrán un certificado de asistencia. Aquellos que cumplan con lo or y que además obt0.0 a 5.0 obtendrán u

Image

Contenido de la actividad

Conceptos de Sistemas de Gestión Integral de Energía

  1. Eficiencia energética
  2. Equipos intensivos de energía
  3. Sistema de gestión de energía Normas NTC-ISO 50001

Auditorías energéticas: caracterización energética

  1. Recolección de información y contexto de la organización
  2. Medición de energía por procesos basada en AMI 
  3. Análisis de información y optimización de energía
  4. Capacitació
  5. Identificación de potencial de ahorro
  6. Acciones de mejora
  7. Norma NTC ISO 50002, estructura y aplicación práctica

Comprender la organización y su contexto

  1. Reunión Inicial
  2. Recopilación de información preliminar
  3.  Política energética, Liderazgo y compromiso
  4.  Recorrido en las instalaciones

Caracterización de energía basado en medición

  1. Identificación de usos finales de energía
  2. Despliegue de equipos Medición de usos de energía
  3. Procesamiento de la información y análisis de datos
  4. Definición de indicadores de desempeño energético
  5. Análisis de líneas base y desempeño energético
  6. Metodología para cálculo de línea base y ahorro estimado según Resolución 016 de 2024 de la UPME

Planificación de gestión de energía

  1. Plan de Acción basado en uso de energía, riesgos y oportunidades
  2. Identificación de oportunidades de mejora
  3. Evaluación de las oportunidades de mejora
  4. Priorización de medidas identificadas
  5. Plan de Gestión Eficiente de la Energía (PGEE), rutas de cumplimiento y seguimiento.

Presentación de Análisis de Resultados y Conclusiones

  1. Evaluación del desempeño
  2. Elementos de mejora continua
  3. Toma de conciencia y comunicación

Recursos energéticos distribuidos

  1. Sistema de generación de energía distribuida
  2. Almacenamiento de energía
  3. Medición inteligente
  4. Movilidad eléctrica
  5. Tecnologías emergentes y habilitadoras
  6. Retos y oportunidades en transición energética
  7. Microgrids y recursos distribuidos de energía

Equipo docente

Tabla de valores de la actividad

-
Tarifa plena$ 1'320.000

Hasta Noviembre 11 de 2025

-5%
Pronto pago II$ 1'254.000

Hasta Octubre 21 de 2025

-10%
Pronto pago I$ 1'188.000

Hasta Octubre 11 de 2025

-10%
Población vulnerable$ 1'188.000
A adultos mayores, niños y adolescentes, personas de niveles 1 y 2 de Sisbén, población en situación de discapacidad y desplazados inscritos en el registro de población desplazada
-10%
Hijos$ 1'188.000
A hijos de pensionados, de docentes, de funcionarios, de contratistas y de estudiantes de la UN. A estudiantes del colegio IPARM y de la Escuela de la UN Sede Medellín
-10%
Estudiantes otras Universidades$ 1'188.000
A estudiantes activos de otras universidades (pregrado o posgrado)
-10%
Múltiples actividades$ 783.000
A personas que realicen 3 o más cursos o diplomados al año en la UNAL.
-10%
Grupos (4 o más)$ 1'188.000

A grupos de 4 o más personas a través de un único soporte de pago

-20%
Rol UNAL$ 1'056.000

A egresados, profesores, investigadores, funcionarios, pensionados y contratistas UNAL

-20%
Convenios$ 1'056.000
A personas que se inscriban en el marco de alianzas para el desarrollo de la actividad
-30%
Estudiantes de posgrado UNAL$ 924.000
A estudiantes activos de posgrado UNAL
-50%
Estudiantes Pregrado UNAL$ 660.000
A estudiantes activos UNAL

Tabla de valores

-
Tarifa plena
$1'320.000

Hasta Noviembre 11 de 2025

-5%
Pronto pago II
$1'254.000

Hasta Octubre 21 de 2025

-10%
Pronto pago I
$1'188.000

Hasta Octubre 11 de 2025

-10%
Grupos (4 o más)
$1'188.000

A grupos de 4 o más personas a través de un único soporte de pago

-10%
Estudiantes de otras Universidades
$1'188.000
A estudiantes activos de otras universidades (pregrado o posgrado)
-10%
Población vulnerable
$1'188.000
A adultos mayores, niños y adolescentes, personas de niveles 1 y 2 de Sisbén, población en situación de discapacidad y desplazados inscritos en el registro de población desplazada
-10%

Hijos

$1'188.000
A hijos de pensionados, de docentes, de funcionarios, de contratistas y de estudiantes de la UN. A estudiantes del colegio IPARM y de la Escuela de la UN Sede Medellín
-10%
Múltiples actividades
$1'122.000
A personas que realicen 3 o más cursos o diplomados al año en la UNAL.
-20%

Convenios

$1'056.000
A personas que se inscriban en el marco de alianzas para el desarrollo de la actividad
-20%
Rol UNAL
$1'056.000
A egresados, profesores, investigadores, funcionarios, pensionados y contratistas UNAL
-30%
Estudiantes posgrado UNAL
$924.000
A estudiantes activos de posgrado UNAL
-50%
Estudiantes Pregrado UNAL
$660.000
A estudiantes activos UNAL

Procedimiento para la asignación de cupo

Registro

Registro

Debe registrar sus datos personales en el portal de información HERMES: www.hermes.unal.edu.co

Enlace HERMES
Pago

Pago

Consignación Banco Popular, transferencia bancaria, PSE (débito) o tarjeta de crédito (VISA)
Guía de pagos
Legalización

Legalización

Enviar al correo: documento de identidad, soporte pago y si aplica, soporte de descuento
Correo: uec_fibog@unal.edu.co 

Preguntas frecuentes

¿Quién puede participar en los cursos y diplomados?
Nuestra misión como Universidad Nacional de Colombia en su línea de extensión es capacitar y actualizar a la comunidad en general, con ello NO hay pre requisitos administrativos para que una persona pueda inscribirse, cursar o certificarse en cualquiera de nuestras actividades:

En resumen:
1) NO es necesario ser Ingeniero
2) NO es necesario técnico, tecnólogo o profesional
3) NO es necesario pertenecer a la UN