Fechas realización
Septiembre 30 a Noviembre 01 - Módulo 1
Noviembre 04 a Diciembre 06 - Módulo 2
Intensidad
64 horas - módulo
192 horas - Ciclo completo
Modalidad Remota - Sincrónica
Horario clases
Martes y Jueves - 6:00pm a 8:00pm
Sábados - 10:00 am a 1:00 pm
Inversión
$1.910.000 Módulo individual
$ 5.730.000 Diplomado
Actividad vigente
Presentación
Transforme su organización creando un área de innovación estratégica. Aprenda a implementar un modelo robusto de gestión de la innovación y domine la estrategia, el gobierno, el conocimiento, el ecosistema, la cultura y procesos de innovación. Diseñe el futuro de su empresa con marcos de referencia NTC 5802 y estándares internacionales.
Información de la actividad
Desarrollar habilidades avanzadas en gerencia de la innovación y formar líderes estratégicos, permitiendo a los participantes diseñar e implementar ecosistemas de innovación integrales que impulsen la competitividad y aseguren el futuro de sus empresas.
Objetivos Específicos
- Definir e implementar estrategias de innovación alineadas con los objetivos organizacionales, utilizando marcos de referencia internacionales y mejores prácticas.
- Establecer estructuras de gobierno de la innovación que fomenten la toma de decisiones ágil y la asignación eficiente de recursos para proyectos de I+D+i.
- Desarrollar habilidades para identificar y evaluar oportunidades de innovación, gestionando riesgos y maximizando el retorno de la inversión.
- Fomentar una cultura de innovación que promueva la creatividad, la experimentación y la colaboración, utilizando técnicas de gamificación y design thinking.
- Diseñar e implementar procesos de innovación eficientes, desde la generación de ideas hasta la comercialización, utilizando metodologías ágiles y herramientas de gestión de proyectos.
- Desarrollar habilidades para gestionar la propiedad intelectual y proteger los resultados de la innovación.
- Implementar sistemas de gestión del conocimiento que capturen, almacenen y difundan el conocimiento relevante para la innovación, utilizando herramientas de inteligencia artificial y análisis de datos.
- Construir y gestionar ecosistemas de innovación colaborativos, estableciendo alianzas estratégicas con universidades, centros de investigación y gobierno.
- Desarrollar habilidades para identificar y aprovechar fuentes de financiamiento para proyectos de I+D+i, incluyendo fondos públicos, capital de riesgo y crowdfunding
Clases teóricas y prácticas
- Para algunos cursos/diplomados es necesario aprobar con una nota mínima exámenes o talleres en el desarrollo de la metodología.

Contenido de la actividad
Este diplomado, compuesto por tres módulos, aborda los conceptos básicos hasta la aplicación práctica de TIC e IA en el ámbito del gobierno electrónico, proporcionando a los participantes los conocimientos y habilidades necesarios para liderar proyectos de modernización en sus respectivas áreas.
Módulo 1
Estrategia y gobierno de la innovación
Homologa por: Gestión estrátegica contemporanea
(SIA 2020070)
Siente las bases para el futuro de su organización. Este módulo le entrega las herramientas y metodologías, basadas en las normas internacionales, para diseñar una estrategia de innovación clara y medible. Establezca un modelo de gobierno que brinde estructura, defina roles y le permita pilotar con éxito la cartera de proyectos de innovación de su organización.
Contenido
- Modelo del sistema de gestión de innovación y diagnóstico
- ¿Qué es innovación?
- ¿Por qué innovar?
- ¿Para qué innovar?
- ¿Dónde innovar?
- ¿Cuándo innovar?
- ¿Cuánto innovar?
- Radar de innovación
- Estructura del gobierno de innovación
- Roles y funciones
- Competencias y Premisas
- Definiendo personas del gobierno
- Indicadores de medición
- Caracterizando el reto
- Bitácora de oportunidades
Módulo 2
Cultura y procesos de innovación
Homologa por: Gerencia de la innovación
(SIA 2026231)
Convierta la innovación en el motor de su organización. En este módulo, aprenderá a cultivar una cultura que incentiva la creatividad, la colaboración y la experimentación continua. Diseñará e implementará procesos de innovación eficientes, desde la generación de ideas hasta su comercialización, asegurando que cada miembro de su equipo se convierta en un agente de cambio y transformación.
Contenido
- Etapas del proceso de innovación
- Design Thinking
- Empatizar
- Definir
- Idear
- Prototipar
- Probar
- Etapas de madurez en una cultura de innovación
- Mapeo cultural Indicadores de cultura
- Gestión del cambio Cierre de brechas
Módulo 3
Gestión del conocimiento y ecosistema de innovación
Expanda las fronteras de su empresa construyendo y gestionando ecosistemas de innovación colaborativos. Este módulo le proporcionará las herramientas para implementar sistemas avanzados de gestión del conocimiento que capturen y difundan el saber clave para innovar. Aprenda a crear y gestionar un ecosistema de aliados que potencie sus capacidades internas y forme alianzas estratégicas con actores clave, así como identificar fuentes de financiamiento para asegurar el éxito y la escalabilidad de sus proyectos de I+D+i.
Contenido
- Tipos de conocimiento (tácito y explícito).
- Gestión del conocimiento (Identificar, capturar, organizar, aplicar, evaluar, mejorar, difundir).
- Mapa de conocimiento.
- Ecosistema e innovación abierta (actores externos).
- Innovar en la era de la IA.
- Propiedad intelectual
- Estructura del Sistema de gestión de innovación.
- Identidad corporativa
Equipo docente

Iván Mauricio
Rueda Cáceres
Ingeniero de Sistemas, Universidad Industrial de Santander (2005); Especialista en Gestión de Proyectos Informáticos, Universidad de Pamplona (2013); Ph.D. en Ingeniería, Universidad Nacional de Colombia (2018); Estancia postdoctoral en Capacidad de Innovación, Universidad del Rosario (2020). Profesor del Departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial de la Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá. Miembro del Grupo de Investigación en Gestión y Organizaciones (GRIEGO) de la Universidad Nacional de Colombia. Conferencista y consultor de ProColombia sobre Gestión Estratégica de la Innovación. Experto y líder de innovación, Business Intelligence, Analítica de Datos. autor del Modelo para la medición de los determinantes de la capacidad de innovación (MMDCI). Autor de artículos en revistas científicas y ponente en escenarios internacionales.

Rafael Leonardo
Ochoa Urrego
Doctor en Ingeniería – Industria y Organizaciones, Universidad Nacional de Colombia (2016); Magister en Administración, Universidad Nacional de Colombia (2011); Máster en E-business: Telecomunicaciones y Nuevos Modelos de Negocio, Universidad de Cantabria España (2005); Ingeniero de Sistemas, Universidad Nacional de Colombia (2002). Profesor de la Facultad de Tecnología de la Universidad Santiago de Chile. Su trabajo de investigación se ha concentrado en el análisis y estudio de la apropiación de innovaciones tecnológicas, complementado con el manejo de técnicas de creatividad e ideación orientadas a la solución de problemas organizacionales.

Jenny Marcela
Sánchez Torres
Ha participado como directora, asesora, consultora e investigadora en proyectos en temas de gestión de la Ciencia, Tecnología e Innovación, de Prospectiva y Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva, de diseño de Sistemas de Información para entidades en Colombia, Rumanía, España, Perú y El Salvador. Autora de varios libros, artículos y ponencias publicados en el ámbito nacional e internacional. Conferencista y ponente en diferentes eventos de carácter nacional e internacional. Par evaluador en varios congresos, revistas de orden nacional e internacional. Ha ejercido la docencia en varias universidades colombianas e internacionales.

Paulo Andrés
Romero Larrahondo
Diseñador Industrial, Magíster en Saneamiento Ambiental y Desarrollo, y Doctor en Ingeniería. Es profesor titular de la Universidad Nacional de Colombia, con más de treinta años de experiencia en el ámbito académico y de la consultoría. Su área de especialización abarca el diseño de productos sostenibles, la gestión de la innovación, el ecodiseño y la evaluación de impacto ambiental. Ha liderado proyectos en Colombia, Canadá y Ecuador, estableciendo puentes entre el mundo académico, las entidades gubernamentales y la industria. Es autor de libros y artículos sobre pensamiento de ciclo de vida, sostenibilidad estratégica y educación en diseño.
Tabla de valores
Módulo Individual
Módulo 1 - Septiembre 30 de 2025
Módulo 2 - Noviembre 04 de 2025
Módulo 3 - 2026
Módulo 1 - Septiembre 09 de 2025
Módulo 2 - Octubre 14 de 2025
Módulo 3 - 2026
Módulo 1 - Agosto 30 de 2025
Módulo 2 - Octubre 04 de 2025
Módulo 3 - 2026
Tabla de valores
Módulo Individual
$1'910.000
Módulo 1 - Septiembre 30 de 2025
Módulo 2 - Noviembre 04 de 2025
Módulo 3 - 2026
$1'814.500
Módulo 1 - Septiembre 09 de 2025
Módulo 2 - Octubre 14 de 2025
Módulo 3 - 2026
$1'719.000
Módulo 1 - Agosto 30 de 2025
Módulo 2 - Octubre 04 de 2025
Módulo 3 - 2026
$1'719.000
$1'719.000
$1'719.000
Hijos
$1'719.000
$1'719.000
$1'623.500
$1'528.000
Convenios
$1'528.000
$1'337.000
$955.000
Procedimiento para la asignación de cupo

Pago

Legalización
Preguntas frecuentes
En resumen:
1) NO es necesario ser Ingeniero
2) NO es necesario técnico, tecnólogo o profesional
3) NO es necesario pertenecer a la UN