Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Panel de Accesibilidad

Diplomado modular

Gerencia Estratégica
de la Innovación

Fechas realización

Septiembre 30 a Noviembre 01 - Módulo 1

Noviembre 04 a Diciembre 06 - Módulo 2

 

Intensidad

64 horas - módulo
192 horas - Ciclo completo
Modalidad Remota - Sincrónica

Horario clases

Martes y Jueves - 6:00pm a 8:00pm

Sábados - 10:00 am a 1:00 pm

 

Inversión

$1.910.000 Módulo individual

$ 5.730.000 Diplomado

Aplican descuentos

Actividad vigente

Esta actividad está abierta para inscribirse, cursar y certificarse

Presentación

Transforme su organización creando un área de innovación estratégica. Aprenda a implementar un modelo robusto de gestión de la innovación y domine la estrategia, el gobierno, el conocimiento, el ecosistema, la cultura y procesos de innovación. Diseñe el futuro de su empresa con marcos de referencia NTC 5802 y estándares internacionales.

Información de la actividad

Desarrollar habilidades avanzadas en gerencia de la innovación y formar líderes estratégicos, permitiendo a los participantes diseñar e implementar ecosistemas de innovación integrales que impulsen la competitividad y aseguren el futuro de sus empresas.

 

Objetivos Específicos 

  1. Definir e implementar estrategias de innovación alineadas con los objetivos organizacionales, utilizando marcos de referencia internacionales y mejores prácticas.
  2. Establecer estructuras de gobierno de la innovación que fomenten la toma de decisiones ágil y la asignación eficiente de recursos para proyectos de I+D+i.
  3. Desarrollar habilidades para identificar y evaluar oportunidades de innovación, gestionando riesgos y maximizando el retorno de la inversión.
  4. Fomentar una cultura de innovación que promueva la creatividad, la experimentación y la colaboración, utilizando técnicas de gamificación y design thinking.
  5. Diseñar e implementar procesos de innovación eficientes, desde la generación de ideas hasta la comercialización, utilizando metodologías ágiles y herramientas de gestión de proyectos.
  6. Desarrollar habilidades para gestionar la propiedad intelectual y proteger los resultados de la innovación.
  7. Implementar sistemas de gestión del conocimiento que capturen, almacenen y difundan el conocimiento relevante para la innovación, utilizando herramientas de inteligencia artificial y análisis de datos.
  8. Construir y gestionar ecosistemas de innovación colaborativos, estableciendo alianzas estratégicas con universidades, centros de investigación y gobierno.
  9. Desarrollar habilidades para identificar y aprovechar fuentes de financiamiento para proyectos de I+D+i, incluyendo fondos públicos, capital de riesgo y crowdfunding
Emprendedores, empresarios, gerentes de pymes, profesionales independientes, líderes del área de innovación.

Clases teóricas y prácticas

Este curso ofrece certificación expedida por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá si el estudiante cursa con éxito el 80% o más del tiempo efectivo del curso (Certificado de completitud).

- Para algunos cursos/diplomados es necesario aprobar con una nota mínima exámenes o talleres en el desarrollo de la metodología.
Image

Contenido de la actividad

Este diplomado, compuesto por tres módulos, aborda los conceptos básicos hasta la aplicación práctica de TIC e IA en el ámbito del gobierno electrónico, proporcionando a los participantes los conocimientos y habilidades necesarios para liderar proyectos de modernización en sus respectivas áreas.

 

Módulo 1
Estrategia y gobierno de la innovación

Homologa por: Gestión estrátegica contemporanea (SIA 2020070)

Siente las bases para el futuro de su organización. Este módulo le entrega las herramientas y metodologías, basadas en las normas internacionales, para diseñar una estrategia de innovación clara y medible. Establezca un modelo de gobierno que brinde estructura, defina roles y le permita pilotar con éxito la cartera de proyectos de innovación de su organización.

Contenido

  1. Modelo del sistema de gestión de innovación y diagnóstico
  2. ¿Qué es innovación?
  3. ¿Por qué innovar?
  4. ¿Para qué innovar?
  5. ¿Dónde innovar?
  6. ¿Cuándo innovar?
  7. ¿Cuánto innovar?
  8. Radar de innovación
  9. Estructura del gobierno de innovación
  10. Roles y funciones
  11. Competencias y Premisas
  12. Definiendo personas del gobierno
  13. Indicadores de medición
  14. Caracterizando el reto
  15. Bitácora de oportunidades

Módulo 2
Cultura y procesos de innovación

Homologa por: Gerencia de la innovación (SIA 2026231)

Convierta la innovación en el motor de su organización. En este módulo, aprenderá a cultivar una cultura que incentiva la creatividad, la colaboración y la experimentación continua. Diseñará e implementará procesos de innovación eficientes, desde la generación de ideas hasta su comercialización, asegurando que cada miembro de su equipo se convierta en un agente de cambio y transformación.

 

Contenido

  1. Etapas del proceso de innovación
  2. Design Thinking
  3. Empatizar
  4. Definir
  5. Idear
  6. Prototipar
  7. Probar
  8. Etapas de madurez en una cultura de innovación
  9. Mapeo cultural Indicadores de cultura
  10. Gestión del cambio Cierre de brechas

Módulo 3
Gestión del conocimiento y ecosistema de innovación

Expanda las fronteras de su empresa construyendo y gestionando ecosistemas de innovación colaborativos. Este módulo le proporcionará las herramientas para implementar sistemas avanzados de gestión del conocimiento que capturen y difundan el saber clave para innovar. Aprenda a crear y gestionar un ecosistema de aliados que potencie sus capacidades internas y forme alianzas estratégicas con actores clave, así como identificar fuentes de financiamiento para asegurar el éxito y la escalabilidad de sus proyectos de I+D+i.

 

Contenido

  1. Tipos de conocimiento (tácito y explícito).
  2. Gestión del conocimiento (Identificar, capturar, organizar, aplicar, evaluar, mejorar, difundir).
  3. Mapa de conocimiento.
  4. Ecosistema e innovación abierta (actores externos).
  5. Innovar en la era de la IA.
  6. Propiedad intelectual
  7. Estructura del Sistema de gestión de innovación.
  8. Identidad corporativa

Equipo docente

Tabla de valores

Módulo Individual

-
Tarifa plena$ 1'910.000

Módulo 1 - Septiembre 30 de 2025

Módulo 2 - Noviembre 04 de 2025

Módulo 3 - 2026

-5%
Pronto pago II$ 1'814.500

Módulo 1 - Septiembre 09 de 2025

Módulo 2 - Octubre 14 de 2025

Módulo 3 - 2026

-10%
Pronto pago I$ 1'719.000

Módulo 1 - Agosto 30 de 2025

Módulo 2 - Octubre 04 de 2025

Módulo 3 - 2026

-10%
Población vulnerable$ 1'719.000
A adultos mayores, niños y adolescentes, personas de niveles 1 y 2 de Sisbén, población en situación de discapacidad y desplazados inscritos en el registro de población desplazada
-10%
Hijos$ 1'719.000
A hijos de pensionados, de docentes, de funcionarios, de contratistas y de estudiantes de la UN. A estudiantes del colegio IPARM y de la Escuela de la UN Sede Medellín
-10%
Estudiantes otras Universidades$ 1'719.000
A estudiantes activos de otras universidades (pregrado o posgrado)
-10%
Grupos (4 o más)$ 1'719.000
A grupos de 4 o más personas a través de un único soporte de pago
-10%
Múltiples actividades$ 1'623.500
A personas que realicen 3 o más cursos o diplomados al año en la UNAL.
-20%
Rol UNAL$ 1'528.000
A egresados, profesores, investigadores, funcionarios, pensionados y contratistas UNAL
-20%
Convenios$ 1'528.000
A personas que se inscriban en el marco de alianzas para el desarrollo de la actividad
-30%
Estudiantes de posgrado UNAL$ 1'337.000
A estudiantes activos de posgrado UNAL
-50%
Estudiantes Pregrado UNAL$ 955.000
A estudiantes activos UNAL

Tabla de valores

Módulo Individual

-
Tarifa plena
$1'910.000

Módulo 1 - Septiembre 30 de 2025

Módulo 2 - Noviembre 04 de 2025

Módulo 3 - 2026

-5%
Pronto pago II
$1'814.500

Módulo 1 - Septiembre 09 de 2025

Módulo 2 - Octubre 14 de 2025

Módulo 3 - 2026

-10%
Pronto pago I
$1'719.000

Módulo 1 - Agosto 30 de 2025

Módulo 2 - Octubre 04 de 2025

Módulo 3 - 2026

-10%
Estudiantes de otras Universidades
$1'719.000
A estudiantes activos de otras universidades (pregrado o posgrado)
-10%
Grupos (4 o más)
$1'719.000
A grupos de 4 o más personas a través de un único soporte de pago
-10%
Población vulnerable
$1'719.000
A adultos mayores, niños y adolescentes, personas de niveles 1 y 2 de Sisbén, población en situación de discapacidad y desplazados inscritos en el registro de población desplazada
-10%

Hijos

$1'719.000
A hijos de pensionados, de docentes, de funcionarios, de contratistas y de estudiantes de la UN. A estudiantes del colegio IPARM y de la Escuela de la UN Sede Medellín
-10%
Estudiantes de otras Universidades
$1'719.000
A estudiantes activos de otras universidades (pregrado o posgrado)
-15%
Múltiples actividades
$1'623.500
A personas que realicen 3 o más cursos o diplomados al año en la UNAL.
-20%
Rol UNAL
$1'528.000
A egresados, profesores, investigadores, funcionarios, pensionados y contratistas UNAL
-20%

Convenios

$1'528.000
A personas que se inscriban en el marco de alianzas para el desarrollo de la actividad
-30%
Estudiantes posgrado UNAL
$1'337.000
A estudiantes activos de posgrado UNAL
-50%
Estudiantes Pregrado UNAL
$955.000
A estudiantes activos UNAL

Procedimiento para la asignación de cupo

Registro

Registro

Debe registrar sus datos personales en el portal de información HERMES: www.hermes.unal.edu.co
Pago

Pago

Consignación Banco Popular, transferencia bancaria, PSE (débito) o tarjeta de crédito (VISA)
Guía de pagos
Legalización

Legalización

Enviar al correo: documento de identidad, soporte pago y si aplica, soporte de descuento
Correo: uec_fibog@unal.edu.co 

Preguntas frecuentes

¿Quién puede participar en los cursos y diplomados?
Nuestra misión como Universidad Nacional de Colombia en su línea de extensión es capacitar y actualizar a la comunidad en general, con ello NO hay pre requisitos administrativos para que una persona pueda inscribirse, cursar o certificarse en cualquiera de nuestras actividades:

En resumen:
1) NO es necesario ser Ingeniero
2) NO es necesario técnico, tecnólogo o profesional
3) NO es necesario pertenecer a la UN