Curso
Certificación en diseños de sistemas de protección contra incendio mediante agua nebulizada - HiFOG
Fechas realización
Abril 12 a Mayo 03
Plazo legalización: Abril 12
Plazo legalización: Abril 12
Intensidad
36 horas presenciales
Talleres y visitas
Talleres y visitas
Horario clases
Viernes 5:00pm a 9:00pm
Sábados 8:00am a 12:00m / 1:00pm a 5:00pm
Sábados 8:00am a 12:00m / 1:00pm a 5:00pm
Inversión
$2.000.000
Aplican descuentos.
Aplican descuentos.
Actividad finalizada
Esta actividad NO está habilitada para inscripciones. Próximamente tendremos una nueva fecha disponible.
Presentación
En los últimos tres años se ha venido implementando en el país la protección contra incendio, mediante agua nebulizada (NFPA 750), sistema que es la evolución de los sistemas tradicionales contra incendio mediante rociadores tradicionales, este sistema tiene como ventajas que puede proteger adicionalmente otros riesgos que se presentan en una edificación, como son transformadores, cuartos eléctricos, datacenters, archivos, cocinas, cuartos de máquinas, cuartos de combustibles, riesgos que normalmente no se protegen con el sistema tradicional, generando así, una mayor protección y una economía al poderse implementar un único sistema para todo un proyecto, con un uso solo del 10% del volumen de agua de un sistema tradicional.
Información de la actividad
Ingenieros y diseñadores de sistemas de protección contra incendio.
- Manejar y entender la normas sobre protección contra incendio mediante agua nebulizada (nfpa 750).
- Diferenciar el sistema de agua nebulizad del resto de sistema de protección contra incendio
- Determinar las componentes de un sistema de agua nebulizada hifog
- Conocer las aplicaciones, riesgos y tipos de proyectos en donde se puede implementar la tecnología.
- Diseñar y calcular los diferentes tipos de sistemas de protección contra incendio mediante agua nebulizada hifog.
- Modelar sistemas de protección contra incendio mediante agua nebulizada hifog.
- Conocer los mecanismos de intalación, las pruebas y el mantenimiento de los sistemas de protección contra incendio mediante agua nebulizada hifog.
- Realizar un diseño de un sistema de protección contra incendio mediante agua nebulizada hifog.
La certificación se realizará mediante la modalidad de seminario taller, en la cual se tendrán: ponencias de los temas, visita al Edificio de la ETB de Bogotá, taller de diseño, taller de modelación computacional y una prueba de desempeño del sistema.
Este curso ofrece certificación expedida por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá si el estudiante cursa con éxito el 80% o más del tiempo efectivo del curso (Certificado de completitud).
- Para algunos cursos/diplomados es necesario aprobar con una nota mínima exámenes o talleres en el desarrollo de la metodología.
- Para algunos cursos/diplomados es necesario aprobar con una nota mínima exámenes o talleres en el desarrollo de la metodología.

La evaluación de la certificación se hará mediante la entrega de un proyecto diseñado mediante la tecnología de agua nebulizada hifog.
Contenido de la actividad
Presentación sistema de agua nebulizada hifog
- Introducción
- Normatividad
- ¿Qué es el agua nebulizada?
- Lucha contra incendio a base de agua
- Comparación del sistema de agua nebulizada vs. Otros sistemas
- Agua nebulizada hifog
Sistemas de protección contra incendio mediante agua nebulizada hifog
- Diferentes tipos de sistemas
- Componentes de los sistemas de agua nebulizada hifog
- Equipos de bombeo
- Conectividad de los sistemas hifog con los otros sistemas de la edificación
Aplicaciones de los sistemas de agua nebulizada hifog
- Edificios, hoteles, hospitales, cuartos de transformación, bibliotecas, archivos, datacenters, túneles de cableado, cocinas, auditorios, heritage, parqueaderos.
Diseño de los sistemas de agua nebulizada hifog
- Firetest
- DIOM’s
- Distribución de boquillas
- Área de diseño
- Equipo de bombeo
- Cálculo hidráulico del sistema
- Modelación computacional
Instalación y puesta en marcha de sistemas de protección contra incendio mediante agua nebulizada hifog
- Instalación de los sistemas
- Prueba de los sistemas
- Inspección
- Puesta en marcha
- Commissioning de los sistemas
Prácticas de diseño
- Sistema MAU
- Sistema GPU
- Sistema EPU
- Ejemplos de diseño
Taller de diseño
- Proyecto de diseño
Equipo docente


Rafael Orlando Ortíz Mosquera
Profesor Asociado
Edison Ferney Pérez Roa
Ingeniero Civil
0
Ediciones ofertadas al público
0
Participantes capacitados
0
Horas de capacitaciónimpartidas
Opiniones de nuestros estudiantes
Miguel Barreto
Cesar Puentes
Yesid
Mayra Camacho
Nelson Salamanca
Tabla de valores de la actividad
-
Tarifa plena$ 2'000.000
Hasta Abril 12 de 2024
-5%
Pronto pago II$ 1'900.000
Hasta Marzo 22 de 2024
-10%
Pronto pago I$ 1'800.000
Hasta Marzo 12 de 2024
-10%
Grupos (4 o más)$ 1'800.000
A grupos de 4 o más personas a través de un único soporte de pago
-10%
Hijos$ 1'800.000
A hijos de pensionados, de docentes, de funcionarios, de contratistas y de estudiantes de la UN. A estudiantes del colegio IPARM y de la Escuela de la UN Sede Medellín
-10%
Población vulnerable$ 1'800.000
A adultos mayores, niños y adolescentes, personas de niveles 1 y 2 de Sisbén, población en situación de discapacidad y desplazados inscritos en el registro de población desplazada
-10%
Estudiantes otras Universidades$ 1'800.000
A estudiantes activos de otras universidades (pregrado o posgrado)
-15%
Múltiples actividades$ 1'700.000
A personas que realicen 3 o más cursos o diplomados al año en la UNAL.
-20%
Rol UNAL$ 1'600.000
A egresados, profesores, investigadores, funcionarios, pensionados y contratistas UNAL
-20%
Convenios$ 1'600.000
A personas que se inscriban en el marco de alianzas para el desarrollo de la actividad
-30%
Estudiantes de posgrado UNAL$ 1'400.000
A estudiantes activos de posgrado UNAL
-50%
Estudiantes Pregrado UNAL$ 1'000.000
A estudiantes activos UNAL
Tabla de valores
-5%
Tarifa plena
$2'000.000
$2'000.000
Hasta Abril 12 de 2024
-5%
Pronto pago II
$1'900.000
$1'900.000
Hasta Marzo 22 de 2024
-10%
Pronto pago I
$1'800.000
$1'800.000
Hasta Marzo 12 de 2024
-10%
Grupos (4 o más)
$1'800.000
$1'800.000
A grupos de 4 o más personas a través de un único soporte de pago
-10%
Hijos
$1'800.000
A hijos de pensionados, de docentes, de funcionarios, de contratistas y de estudiantes de la UN. A estudiantes del colegio IPARM y de la Escuela de la UN Sede Medellín
-10%
Población vulnerable
$1'800.000
$1'800.000
A adultos mayores, niños y adolescentes, personas de niveles 1 y 2 de Sisbén, población en situación de discapacidad y desplazados inscritos en el registro de población desplazada
-10%
Estudiantes de otras Universidades
$1'800.000
$1'800.000
A estudiantes activos de otras universidades (pregrado o posgrado)
-15%
Múltiples actividades
$1'700.000
$1'700.000
A personas que realicen 3 o más cursos o diplomados al año en la UNAL.
-20%
Rol UNAL
$1'600.000
$1'600.000
A egresados, profesores, investigadores, funcionarios, pensionados y contratistas UNAL
-20%
Convenios
$1'600.000
A personas que se inscriban en el marco de alianzas para el desarrollo de la actividad
-30%
Estudiantes posgrado UNAL
$1'400.000
$1'400.000
A estudiantes activos de posgrado UNAL
-50%
Estudiantes Pregrado UNAL
$1'000.000
$1'000.000
A estudiantes activos UNAL
Procedimiento para la asignación de cupo

Registro
Debe registrar sus datos personales en el portal de información HERMES: www.hermes.unal.edu.co
Enlace al HERMES
Pago
Consignación Banco Popular, transferencia bancaria, PSE (débito) o tarjeta de crédito (VISA)
Guía de pagos
Legalización
Enviar al correo: documento de identidad (cédula) y soporte pago. Si aplica, soporte de descuento.
Correo: uec_fibog@unal.edu.co Preguntas frecuentes
¿Quién puede participar en los cursos y diplomados?
Nuestra misión como Universidad Nacional de Colombia en su línea de extensión es capacitar y actualizar a la comunidad en general, con ello NO hay pre requisitos administrativos para que una persona pueda inscribirse, cursar o certificarse en cualquiera de nuestras actividades:
En resumen:
1) NO es necesario ser Ingeniero
2) NO es necesario técnico, tecnólogo o profesional
3) NO es necesario pertenecer a la UN
En resumen:
1) NO es necesario ser Ingeniero
2) NO es necesario técnico, tecnólogo o profesional
3) NO es necesario pertenecer a la UN
¿Se puede separar un cupo en alguna actividad?