Curso
Tecnologías de cosecha y poscosecha de aguacate para un mercado de impacto
El "oro verde"
Fechas realización
Octubre 28 a Diciembre 02
Plazo legalización: Octubre 28
Plazo legalización: Octubre 28
Intensidad
40 horas semipresenciales
Modalidad remota con prácticas
Modalidad remota con prácticas
Horario clases
Sábados
9:00am a 12:00m
Inversión
$890.000
Aplican descuentos.
Aplican descuentos.
Actividad finalizada
Esta actividad NO está habilitada para inscripciones. Próximamente tendremos una nueva fecha disponible.
Presentación
El aguacate es un producto en el mercado conocido como “El Oro Verde”, que deja jugosas ganancias económicas, siempre y cuando se conozcan, entiendan y apliquen las adecuadas técnicas y prácticas de cosecha, poscosecha y agroindustria. Este curso está dirigido a productores, comercializadores, empresarios, técnicos, académcios y agroindustriales interesados en aprender y actualizar el conocimiento relacionado al manejo del aguacate desde su recolección hasta su consumo en fresco.
Se abordarán diferentes temáticas a través de clases magistrales, talleres, discusiones y seminarios con el objetivo de impactar un mercado creciente nacional e internacional del aguacate. El curso será dirigido por Profesor Saul Dussan Sarria (MSc, PhD) con elevada experiencia en en manejo de frutas y hortalizas. Los participantes recibirán un certificado en Tecnologias de Cosecha y poscosecha de aguacate, que les abrirá las puertas al emprendimiento, mejoramiento de técnicas de manejo cosecha y poscosecha y triunfar en el mercado y comercialización del “Oro Verde”.
Se abordarán diferentes temáticas a través de clases magistrales, talleres, discusiones y seminarios con el objetivo de impactar un mercado creciente nacional e internacional del aguacate. El curso será dirigido por Profesor Saul Dussan Sarria (MSc, PhD) con elevada experiencia en en manejo de frutas y hortalizas. Los participantes recibirán un certificado en Tecnologias de Cosecha y poscosecha de aguacate, que les abrirá las puertas al emprendimiento, mejoramiento de técnicas de manejo cosecha y poscosecha y triunfar en el mercado y comercialización del “Oro Verde”.
Información de la actividad
Este curso está dirigido a productores de frutas, estudiantes, profesionales, emprendedores, empresarios y comercializadores de frutas.
Conocer las tecnolgias actuales de manejo cosecha y poscosecha del aguacate.
- Conocer y actulizar el manejo teórico - práctico en la cosecha del aguacate.
- Conocer y actualizar el manejo teórico-práctico en la poscosecha del aguacate.
Presentaciones teóricas y actividades prácticas en cosecha, poscosecha y agroindustria de aguacate. Charlas magistrales, Talleres, laboratorios, discusiones y seminarios.
Los participantes recibirán un diploma en “Tecnologías de cosecha y poscosecha de aguacate para un mercado de impacto” que les abrirá las puertas al emprendimiento, mejoramiento de procesos productivos y agroindustriales y triunfar en el mercado y comercialización de “El Oro Verde”.
Los participantes que asistan a más de un 80% de las clases sincrónicas obtendrán un certificado de asistencia. Aquellos que cumplan con lo anterior y que además obtengan una nota superior a 3.0 en escala de 0.0 a 5.0 obtendrán un certificado de aprobación.
Los participantes que asistan a más de un 80% de las clases sincrónicas obtendrán un certificado de asistencia. Aquellos que cumplan con lo anterior y que además obtengan una nota superior a 3.0 en escala de 0.0 a 5.0 obtendrán un certificado de aprobación.

Contenido de la actividad
Presentación del Curso.
Importancia económica y social del aguacate.
- Objetivos y metas del curso.
- Definiciones.
- Aspectos del mercado mundial de frutas y hortalizas frescas.
- Comportamiento de la demanda y el consumo.
- Importancia socio-económica de la producción de aguacate.
- Perecibilidad de las F & H.
- Factores que originan pérdidas precosecha, cosecha y poscosecha de frutas (aguacate).
Fisiología y tecnología
cosecha y poscosecha de frutas (aguacate)
- Factores de cosecha que afectan la calidad en la poscosecha.
- Principales componentes de frutas (aguacate).
- Patrones de actividad respiratoria.
- Fisiología poscosecha de frutas (aguacate).
- Producción de etileno.
- Transpiración.
- Ejercicios de cálculo.
Atmósfera modificada (AM)
- Factores que influencian en la tasa respiratoria (AM).
- Operaciones poscosecha de agucate en fresco.
- AM aplicada a aguacate.
- Cálculos para el envasado de aguacate.
- Estudios y aplicaciones de la tecnología de AM en aguacate.
Uso del frío en aguacate
- La importancia de la cadena de frio en agucate.
- Enfriamiento rápido de F & H: aire, hidrocooling, ice cooling, vacío.
- Daño por frio (chilling injury) en frutas y hortalizas: Daño en aguacate.
- Carga térmica.
Tecnologías poscosecha de conservación de aguacate I
- Maduración controlada de frutas y hortalizas: Aplicación de etileno exógeno a aguacate.
- Aplicación de calcio en frutas (aguacate).
- Uso de 1-MCP en la conservación de aguacate.
Tecnologías poscosecha de conservación de aguacate II
- Recubrimientos comestibles y peliculas comestibles.
- Aplicación en aguacate.
- Revisión científica.
Laboratorio 1
- Características físico-químicas del aguacate.
Laboratorio 2
- Control de calidad del aguacate (color y textura).
Laboratorio 3
- Elaboración aplicación en aguacate de recubrimientos comestibles y películas comestibles.
Laboratorio 4
- Reologia de aguacate y empaque: altura máxima de empaque, ensayos de cartón corrugado.
Equipo docente

Saúl Dussan Sarria
Ciencia y tecnología de alimentos
0
Ediciones ofertadas al público
0
Participantes capacitados
0
Horas de capacitaciónimpartidas
Opiniones de nuestros estudiantes
Miguel Barreto
Cesar Puentes
Yesid
Mayra Camacho
Nelson Salamanca
Tabla de valores de la actividad
-
Tarifa plena$ 890.000
Hasta 23 de Septiembre 2023
-5%
Pronto pago II$ 845.500
Hasta 02 de Septiembre 2023
-10%
Pronto pago I$ 801.000
Hasta 23 de Agosto 2023
-10%
Grupos (4 o más)$ 801.000
A grupos de 4 o más personas a través de un único soporte de pago
-10%
Hijos$ 801.000
A hijos de pensionados, de docentes, de funcionarios, de contratistas y de estudiantes de la UN. A estudiantes del colegio IPARM y de la Escuela de la UN Sede Medellín
-10%
Población vulnerable$ 801.000
A adultos mayores, niños y adolescentes, personas de niveles 1 y 2 de Sisbén, población en situación de discapacidad y desplazados inscritos en el registro de población desplazada
-10%
Estudiantes otras Universidades$ 801.000
A estudiantes activos de otras universidades (pregrado o posgrado)
-15%
Múltiples actividades$ 756.500
A personas que realicen 3 o más cursos o diplomados al año en la UNAL.
-20%
Rol UNAL$ 712.000
A egresados, profesores, investigadores, funcionarios, pensionados y contratistas UNAL
-20%
Convenios$ 712.000
A personas que se inscriban en el marco de alianzas para el desarrollo de la actividad
-30%
Estudiantes de posgrado UNAL$ 623.000
A estudiantes activos de posgrado UNAL
-50%
Estudiantes Pregrado UNAL$ 445.000
A estudiantes activos UNAL
Tabla de valores
-5%
Tarifa plena
$890.000
$890.000
Hasta 23 de Septiembre 2023
-5%
Pronto pago II
$845.500
$845.500
Hasta 02 de Septiembre 2023
-10%
Pronto pago I
$801.000
$801.000
Hasta 23 de Agosto 2023
-10%
Grupos (4 o más)
$801.000
$801.000
A grupos de 4 o más personas a través de un único soporte de pago
-10%
Hijos
$801.000
A hijos de pensionados, de docentes, de funcionarios, de contratistas y de estudiantes de la UN. A estudiantes del colegio IPARM y de la Escuela de la UN Sede Medellín
-10%
Población vulnerable
$801.000
$801.000
A adultos mayores, niños y adolescentes, personas de niveles 1 y 2 de Sisbén, población en situación de discapacidad y desplazados inscritos en el registro de población desplazada
-10%
Estudiantes de otras Universidades
$801.000
$801.000
A estudiantes activos de otras universidades (pregrado o posgrado)
-15%
Múltiples actividades
$756.500
$756.500
A personas que realicen 3 o más cursos o diplomados al año en la UNAL.
-20%
Rol UNAL
$712.000
$712.000
A egresados, profesores, investigadores, funcionarios, pensionados y contratistas UNAL
-20%
Convenios
$712.000
A personas que se inscriban en el marco de alianzas para el desarrollo de la actividad
-30%
Estudiantes posgrado UNAL
$623.000
$623.000
A estudiantes activos de posgrado UNAL
-50%
Estudiantes Pregrado UNAL
$445.000
$445.000
A estudiantes activos UNAL
Procedimiento para la asignación de cupo

Registro
Debe registrar sus datos personales en el portal de información HERMES: www.hermes.unal.edu.co
Enlace HERMES
Pago
Consignación Banco Popular, transferencia bancaria, PSE (débito) o tarjeta de crédito (VISA)
Guía de pagos
Legalización
Enviar al correo: documento de identidad (cédula) y soporte pago. Si aplica, soporte de descuento.
Correo: uec_fibog@unal.edu.co Preguntas frecuentes
¿Quién puede participar en los cursos y diplomados?
Nuestra misión como Universidad Nacional de Colombia en su línea de extensión es capacitar y actualizar a la comunidad en general, con ello NO hay pre requisitos administrativos para que una persona pueda inscribirse, cursar o certificarse en cualquiera de nuestras actividades:
En resumen:
1) NO es necesario ser Ingeniero
2) NO es necesario técnico, tecnólogo o profesional
3) NO es necesario pertenecer a la UN
En resumen:
1) NO es necesario ser Ingeniero
2) NO es necesario técnico, tecnólogo o profesional
3) NO es necesario pertenecer a la UN
¿Se puede separar un cupo en alguna actividad?