Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Panel de Accesibilidad
logo-fac-blanco.png

Curso

Acústica ambiental

Gestión medioambiental

Fechas realización
Mayo 08 a Junio 06
Plazo legalización: Mayo 08
Intensidad
20 horas remotas
Videollamada en vivo con el docente

Horario clases

Miércoles y jueves
6:00pm a 8:00pm

Inversión

$730.000
Aplican descuentos.

Actividad finalizada

Esta actividad NO está habilitada para inscripciones. Próximamente tendremos una nueva fecha disponible.

Presentación

El curso tiene como propósito presentar las generalidades de la acústica ambiental en el país y a nivel internacional, más allá de la aplicación del componente normativo,  con el fin de generar un espacio reflexivo para identificar y proponer conceptos estrategicos, que faciliten establecer el fortalecimiento de la investigación, desarrollo y aplicación tecnológica en el país en temas relacionados con la acústica ambiental.

Información de la actividad

Profesionales del sector ambiente; arquitectos, ingenieros civiles, ingenieros ambientales y afines.
Los participantes del curso, tendrán las competencias básicas para definir proyectos de acústica ambiental, como instrumento para la planeación urbana y la evaluación de su impacto medioambiental.

  1. Generar un espacio reflexivo para identificar y proponer conceptos sustentados para establecer estrategias para el fortalecimiento en investigación, desarrollo y aplicación tecnológica en el país de la acústica ambiental.
  2. Establecer debilidades, oportunidades y fortalezas dentro de marco legal normativo en lo concerniente a acústica ambiental.
Presentación de los temas por parte del expositor combinada con clases teóricas, magistrales, ejercicios en clase, casos de estudio y prácticas.
Los participantes que asistan a más de un 80% de las clases sincrónicas obtendrán un certificado de asistencia.

Presentación de un proyecto que se desarrollará durante el curso encaminado a plantear estrategias para el fortalecimiento en investigación, desarrollo y aplicación tecnológica en el país de la acústica ambiental. Esta actividad tendrá una única entrega y una calificación numérica entre 0.0 y 5.0, quienes obtengan una calificación superior a 3 obtendrá el certificado de aprobación.
Image

Contenido de la actividad

Conceptos básicos de acústica ambiental

  1. Introducción a la física acústica
  2. Ondas - mecánica de fluidos
Indicadores:
Decibeles, nivel continuo equivalente, ponderaciones en frecuencia, ponderaciones en tiempo, filtros en frecuencia, percepción.

Marco legal y normativo

  1. Directiva 49
  2. ISO 1996
  3. Ley 99
  4. Decreto 1076
  5. Resolución 0627
  6. Otras normas de interés

Instrumentos de medida - Procesamiento de datos

Equipos de medición
  1. Sonómetros
  2. Micrófonos
  3. Filtros de frecuencia
  4. Pistofonos-Calibradores acústicos
  5. Analizadores de señal-FFT
  6. Acelerómetros
  7. Ultrasonidos
  8. Sondas Intensiométricas
  9. Dosimetros

Toma de datos, análisis de información, aseguramiento y calidad

  1. Informes
  2. Incertidumbre
  3. ISO 17025

Sistemas de control y mitigación básicos - Aislamiento acústico

  1. Aislamiento Acústico: Aéreo-Estructural
  2. Control de Ruido

Equipo docente

0
Ediciones ofertadas al público
0
Participantes capacitados
0
Horas de capacitaciónimpartidas

Opiniones de nuestros estudiantes

Tabla de valores de la actividad

-
Tarifa plena$ 730.000
Hasta Mayo 08 de 2024
-5%
Pronto pago II$ 693.500
Hasta Abril 17 de 2024
-10%
Pronto pago I$ 657.000
Hasta Abril 07 de 2024
-10%
Grupos (4 o más)$ 657.000
A grupos de 4 o más personas a través de un único soporte de pago
-10%
Hijos$ 657.000
A hijos de pensionados, de docentes, de funcionarios, de contratistas y de estudiantes de la UN. A estudiantes del colegio IPARM y de la Escuela de la UN Sede Medellín
-10%
Población vulnerable$ 657.000
A adultos mayores, niños y adolescentes, personas de niveles 1 y 2 de Sisbén, población en situación de discapacidad y desplazados inscritos en el registro de población desplazada
-10%
Estudiantes otras Universidades$ 657.000
A estudiantes activos de otras universidades (pregrado o posgrado)
-15%
Múltiples actividades$ 620.500
A personas que realicen 3 o más cursos o diplomados al año en la UNAL.
-20%
Rol UNAL$ 584.000
A egresados, profesores, investigadores, funcionarios, pensionados y contratistas UNAL
-20%
Convenios$ 584.000
A personas que se inscriban en el marco de alianzas para el desarrollo de la actividad
-30%
Estudiantes de posgrado UNAL$ 511.000
A estudiantes activos de posgrado UNAL
-50%
Estudiantes Pregrado UNAL$ 365.000
A estudiantes activos UNAL

Tabla de valores

-5%
Tarifa plena
$730.000
Hasta Mayo 08 de 2024
-5%
Pronto pago II
$693.500
Hasta Abril 17 de 2024
-10%
Pronto pago I
$657.000
Hasta Abril 08 de 2024
-10%
Grupos (4 o más)
$657.000
A grupos de 4 o más personas a través de un único soporte de pago
-10%

Hijos

$657.000
A hijos de pensionados, de docentes, de funcionarios, de contratistas y de estudiantes de la UN. A estudiantes del colegio IPARM y de la Escuela de la UN Sede Medellín
-10%
Población vulnerable
$657.000
A adultos mayores, niños y adolescentes, personas de niveles 1 y 2 de Sisbén, población en situación de discapacidad y desplazados inscritos en el registro de población desplazada
-10%
Estudiantes de otras Universidades
$657.000
A estudiantes activos de otras universidades (pregrado o posgrado)
-15%
Múltiples actividades
$620.500
A personas que realicen 3 o más cursos o diplomados al año en la UNAL.
-20%
Rol UNAL
$584.000
A egresados, profesores, investigadores, funcionarios, pensionados y contratistas UNAL
-20%

Convenios

$584.000
A personas que se inscriban en el marco de alianzas para el desarrollo de la actividad
-30%
Estudiantes posgrado UNAL
$511.000
A estudiantes activos de posgrado UNAL
-50%
Estudiantes Pregrado UNAL
$365.000
A estudiantes activos UNAL

Procedimiento para la asignación de cupo

Registro

Registro

Debe registrar sus datos personales en el portal de información HERMES: www.hermes.unal.edu.co
Enlace al HERMES
Pago

Pago

Consignación Banco Popular, transferencia bancaria, PSE (débito) o tarjeta de crédito (VISA)
Guía de pagos
Legalización

Legalización

Enviar al correo: documento de identidad (cédula) y soporte pago. Si aplica, soporte de descuento.
Correo: uec_fibog@unal.edu.co 

Preguntas frecuentes

¿Quién puede participar en los cursos y diplomados?
Nuestra misión como Universidad Nacional de Colombia en su línea de extensión es capacitar y actualizar a la comunidad en general, con ello NO hay pre requisitos administrativos para que una persona pueda inscribirse, cursar o certificarse en cualquiera de nuestras actividades:

En resumen:
1) NO es necesario ser Ingeniero
2) NO es necesario técnico, tecnólogo o profesional
3) NO es necesario pertenecer a la UN