Fechas realización
Actividad permanente
¡Inicia en cualquier momento!
¡Inicia en cualquier momento!
Intensidad
40 horas
Tiempo estimado según disposición
Tiempo estimado según disposición
Horario clases
Conectividad 24/7
Mediante plataforma de estudio
Mediante plataforma de estudio
Inversión
$0 Parte 1
$150.000 Parte 2
$150.000 Parte 2
¡Regístrese e inicie a estudiar ahora!
Presentación
Curso básico en línea asociado al programa de formación "Machine Learning and Data Science" que busca capacitar a profesionales de todas las áreas en los conceptos básicosde la programación de computadores para la solución de problemas, mediante el diseño e implementación de programas en el lenguaje de programación Python. Se plantea como un curso en línea masivo, abierto y autodirigido, disponible en la plataforma de aprendizaje en línea Open edX.
Esta modalidad de estudio se considera la mejor opción para adentrarse al mundo de la ciencia de datos. Este ciclo en línea se considera la iniciación ideal para el Diplomado: “Programa de formación - Machine Learning and Data Science".
Información de la actividad
El curso está dirigido al público general con intereses en aprender a programar computadores. Gracias a nuestro nuestro compromiso como Institución de Educación superior pública; esto quiere decir que NO es necesario ser técnico, tecnólogo ni administrativo, ser ingeniero ni ser parte de la UN.
Esta actividad no cuenta con pre requisitos o examen de conocimiento previo
La meta de este módulo es proveer y capacitar al participante en los conceptos básicos de programación de computadores con el lenguaje de programación Python. Se busca que el estudiante adquiera mediante ejercicios prácticos las herramientas necesarias para la solución de problemas a través del diseño de algoritmos y su implementación en el lenguaje Python aplicando un enfoque basado en el pensamiento computacional.
Curso en línea masivo y abierto (MOOC) de caracter autodirigido. El curso se desarrollará con una metodología virtual y mediante una plataforma accesible a través de Internet (Open edX), en la cual los estudiantes tendrán a su disposición diversos materiales de estudio, incluyendo: videos explicativos cubriendo conceptos de programación y del lenguaje Python, notebooks de Jupyter que combinan texto y programas ejemplo que pueden ser directamente ejecutados dentro de un navegador web, documentos con las presentaciones y material de referencia. En cada una de las unidades del curso los estudiantes deberán resolver una tarea compuesta de varios ejercicios de programación. El taller será evaluado mediante una plataforma de evaluación automática. El curso contará con un foro donde los estudiantes pueden plantear sus dudas, las cuales serán resueltas por asistentes docentes y otros estudiantes. Las 3 primeras unidades temáticas serán de acceso libre y sin costo adicional para el público general.
Tenga en cuenta:
Tenga en cuenta:
- Estos módulos gratuitos están abiertos a todos público y tienen inscripciones permanentes, con lo que un interesado podrá iniciary ejecutar su formación cuando desee.
-
Adicionalmente, se ofrece la posibilidad de obtener un certificado de aprobación y asistencia por un costo de $150.000, cuyo pagotambién habilita las unidades 4 y 5 del curso.
-
Los usuarios que se encuentren desarrollando las unidades 1, 2 y 3 y su estado sea inactivo por más de 8 semanas, deben volver a inscribirse en el curso, con ello, podrán recuperar el progreso.
-
Los usuarios que formalizan su continuidad en los módulos 4 y 5 (parte 2) mediante el pago de su inscripción, tendrán un plazo máximo de 5 meses para la culminación y certificación de la actividad "Introducción a la programación con Python" desde el día de la habilitación de contenidos, pasado este tiempo, serán retirados de la plataforma sin importar si terminaron o no las unidades en su totalidad.
-
Los módulos gratuitos por sí mismos NO entregan » certificación.
- Los módulos gratuitos por sí mismos NO entregan certificación.
- Deberá aprobar los módulos 4 y 5 (parte 2) de la actividad para obtener certificado de la Universidad Nacional de Colombia.
Contenido de la actividad
Introducción a la programación
Temas:
Objetivo del aprendizaje:
Al finalizar la unidad, estará en capacidad de alcanzar los siguientes objetivos:
- Resolución de problemas computacionales
- Lenguaje de programación Python
- Constructores básicos
Objetivo del aprendizaje:
Al finalizar la unidad, estará en capacidad de alcanzar los siguientes objetivos:
- Abstraer un problema en forma de algoritmo e implementarlo en un programa con ellenguaje de programación Python.
- Conocer y aplicar los principios de manejo de variables, tipos de datos y operaciones entre valores numéricos y de texto en Python.
Estructuras de control de flujo
Temas:
Objetivo del aprendizaje:
Al finalizar la unidad, estará en capacidad de alcanzar los siguientes objetivos:
- Estructuras de control condicionales
- Estructuras de control iterativas
Objetivo del aprendizaje:
Al finalizar la unidad, estará en capacidad de alcanzar los siguientes objetivos:
-
Diseñar e implementar algoritmos condecisiones basadas en la evaluación deexpresiones booleanas.
-
Diseñar e implementar algoritmos con la aplicación de ciclos iterativos
Análisis de precios unitarios
Temas:
Objetivo del aprendizaje:
Al finalizar la unidad, estará en capacidad de alcanzar los siguientes objetivos:
- Colecciones ordenadas
- Colecciones no ordenadas
Objetivo del aprendizaje:
Al finalizar la unidad, estará en capacidad de alcanzar los siguientes objetivos:
- Diseñar y elegir la colección apropiada para la resolución de un problema con una estructura de datos compleja.
- Usar colecciones en el diseño e implementación de algoritmos para la solución de problemas
- Declarar y manipular listas, tuplas, matrices, diccionarios y conjuntos con el lenguaje de programación python
Equipo docente
Fabio Augusto González Osorio
Ingeniero de Sistemas
Felipe Restrepo Calle
Ingeniero de Sistemas
Jorge Eliécer Camargo
Ingeniero de Sistemas
0
Ediciones ofertadas al público
0
Participantes capacitados
0
Horas de capacitaciónimpartidas
Opiniones de nuestros estudiantes
Miguel Barreto
Cesar Puentes
Yesid
Mayra Camacho
Nelson Salamanca
Tabla de valores de la actividad
Este curso se divide en 2 partes:
- Parte 1 (Módulos 1,2 y 3): Totalmente gratuita y abierta a todo público. Se cuenta con todo el tiempo requerido para completar los contenidos según la disponibilidad de cada participante.
- Parte 2 (Módulos 4,5 y 6): Se habilita una vez se completa el módulo 3, dándo acceso según cohortes. En esta parte se tendrá acompañamiento de monitor y se tendrá un límite de tiempo para completar los contenidos.
-
Tarifa parte 2$ 150.000
Una vez se ha completado la parte 1
Tabla de valores
Este curso se divide en 2 partes:
- Parte 1 (Módulos 1,2 y 3): Totalmente gratuita y abierta a todo público. Se cuenta con todo el tiempo requerido para completar los contenidos según la disponibilidad de cada participante.
- Parte 2 (Módulos 4,5 y 6): Se habilita una vez se completa el módulo 3, dándo acceso según cohortes. En esta parte se tendrá acompañamiento de monitor y se tendrá un límite de tiempo para completar los contenidos.
-5%
Tarifa parte 2
$150.000
$150.000
Hasta el 27 de Abril 2022
Procedimiento para la asignación de cupo
Registro
Debe registrarse (crear una cuenta) e inscribirse en el portal de Open Edunext mediante el enlace
Enlace Open EdXPago (Parte 2)
Consignación Banco Popular, transferencia bancaria, PSE (débito) o tarjeta de crédito (VISA)
Guía de pagosLegalización (Parte 2)
Enviar al correo: documento de identidad (cédula) y soporte pago. Si aplica, soporte de descuento.
Correo: uec_fibog@unal.edu.co Preguntas frecuentes
¿Quién puede participar en los cursos y diplomados?
Nuestra misión como Universidad Nacional de Colombia en su línea de extensión es capacitar y actualizar a la comunidad en general, con ello NO hay pre requisitos administrativos para que una persona pueda inscribirse, cursar o certificarse en cualquiera de nuestras actividades:
En resumen:
1) NO es necesario ser Ingeniero
2) NO es necesario técnico, tecnólogo o profesional
3) NO es necesario pertenecer a la UN
En resumen:
1) NO es necesario ser Ingeniero
2) NO es necesario técnico, tecnólogo o profesional
3) NO es necesario pertenecer a la UN
¿Se puede separar un cupo en alguna actividad?