Inicio
Abril 14
Cierre
Mayo 12
Intensidad
39 horas remotas
Horario
Martes a Jueves
6:00pm a 9:00pm
6:00pm a 9:00pm
Actividad finalizada
Esta actividad NO está habilitada para inscripciones. Próximamente tendremos una nueva fecha disponible.
Presentación
Java es una tecnología multiplataforma para el desarrollo de software que por tener el carácter de software libre se ha convertido en la plataforma de desarrollo más utilizada brindando seguridad, versatilidad e independencia de arquitectura, ya que funciona en cualquier plataforma sin tener que modificar ni una línea de código.
Este curso le introduce en la tecnología JAVA describiendo cuáles son sus características fundamentales; además le proporciona una visión completa del lenguaje JAVA, estudiando desde los conceptos fundamentales pasando por sus características orientadas a objetos y otros conceptos avanzados como excepciones, clases abstractas e interfaces.
Información de la actividad
Profesionales de todas la áreas, estudiantes de todas las carreras, y público general, con conocimientos básicos en informática que estén interesados en ingresar al mundo de JAVA.
Esta actividad no cuenta con pre requisitos o examen de conocimiento previo
Brindar las herramientas necesarias para utilizar las herramientas JAVA.
- Al finalizar el curso, el alumno deberá ser capaz de construir aplicaciones en JAVA, dominando completamente el paradigma orientado a objetos, brindándole la posibilidad de continuar hacia otras áreas dentro de la misma tecnología (Ej. Desarrollo web, J2EE, JEE etc.)
Curso teórico-práctico, en el cual se aplicarán los conocimientos adquiridos en cada sesión por medio de ejercicios que le brindan al alumno una completa comprensión de cada uno de los temas vistos.
Este curso ofrece certificación expedida por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá si el estudiante cursa con éxito el 80% o más del tiempo efectivo del curso (Certificado de completitud).
- Para algunos cursos/diplomados es necesario aprobar con una nota mínima exámenes o talleres en el desarrollo de la metodología.
- Para algunos cursos/diplomados es necesario aprobar con una nota mínima exámenes o talleres en el desarrollo de la metodología.
Contenido de la actividad
Contenido
-
Orientación a objetos. Conceptos básicos.
-
Clases y objetos
-
Usando la palabra clave this
-
Herencia y generalización
-
Herencia y reutilización de código
-
Herencia y polimorfismo
-
Clases abstractas
-
Interfaces
-
Diferencias entre interfaz y clase abstracta
-
Polimorfismo
-
Relaciones
-
Sobre escritura de métodos
-
Invocación de una versión de la super-clase en un método sobre-escrito
-
Sobrecarga de métodos
-
Sobre carga de métodos que reciben objetos como parámetros
-
Polimorfismo de métodos sobrecargados y sobre-escritos
-
Características de JAVA
-
Clases envolventes
-
Utilidades de conversión de las clases envolventes
-
Autoboxing
-
Manejo de memoria
-
La clase String
-
La clase Stringbuffer
-
La clase Object
-
Interfaz gráfica
-
Manejo de excepciones
-
Clases internas
Equipo docente
Jairo Andrés Villanueva Sánchez
Ingeniero de Sistemas
0
Ediciones ofertadas al público
0
Participantes capacitados
0
Horas de capacitaciónimpartidas
Opiniones de nuestros estudiantes
Pepito Pérez
Ingeniero Civil
Andrea Rojas
Grandson of Deaseaed Roy Gibson
Joan Oliver
Daughter of Deaseaed Linda White
Alejandra Simbaqueba
Ingeniera Mecatrónica
Juan Carlos García
Estudiante de doctorado
Luis Perales
Estudiante de pregrado
Tabla de valores de la actividad
-
Tarifa plena$ 1'700.000
Hasta el 14 de Marzo 2022
-5%
Pronto pago II$ 1'615.000
3 semanas antes (Febrero 21)
-10%
Pronto pago I$ 1'530.000
30 días antes (Febrero 14)
-10%
Grupos (4 o más)$ 1'530.000
A grupos de 4 o más personas a través de un único soporte de pago
-20%
Rol UNAL$ 1'360.000
A egresados, profesores, investigadores, funcionarios, pensionados y contratistas UNAL
-50%
Estudiantes$ 850.000
Para estudiantes activos de pregrado o posgrado de cualquier Universidad
Tabla de valores
-5%
Tarifa plena
$870.000
$870.000
Hasta el 27 de Abril 2022
-5%
Pronto pago II
$826.500
$826.500
3 semanas antes (Abril 06)
-10%
Pronto pago I
$783.000
$783.000
30 días antes del inicio
-10%
Grupos (4 o más)
$1'530.000
$1'530.000
A grupos de 4 o más personas a través de un único soporte de pago
-20%
Rol UNAL
$696.000
$696.000
A egresados, profesores, investigadores, funcionarios, pensionados y contratistas UNAL
-50%
Estudiantes
$850.000
$850.000
Para estudiantes activos de pregrado o posgrado de cualquier Universidad
Procedimiento para la asignación de cupo
Registro
Debe registrar sus datos personales en el portal de información HERMES: www.hermes.unal.edu.co
Enlace HERMESPago
Consignación Banco Popular, transferencia bancaria, PSE (débito) o tarjeta de crédito (VISA)
Guía de pagosLegalización
Enviar al correo: documento de identidad, soporte pago y si aplica, soporte de descuento
Correo: uec_fibog@unal.edu.co Preguntas frecuentes
¿Quién puede participar en los cursos y diplomados?
Nuestra misión como Universidad Nacional de Colombia en su línea de extensión es capacitar y actualizar a la comunidad en general, con ello NO hay pre requisitos administrativos para que una persona pueda inscribirse, cursar o certificarse en cualquiera de nuestras actividades:
En resumen:
1) NO es necesario ser Ingeniero
2) NO es necesario técnico, tecnólogo o profesional
3) NO es necesario pertenecer a la UN
En resumen:
1) NO es necesario ser Ingeniero
2) NO es necesario técnico, tecnólogo o profesional
3) NO es necesario pertenecer a la UN
¿Se puede separar un cupo en alguna actividad?