Gelber GUTIÉRREZ PALACIOS
Vinculación:
Profesor Asistente de Cátedra 0.4
Correo-e:
gngutierrezp@unal.edu.co
Oficina:
Edificio 214
Área de trabajo:
-
César Andrés CORTÉS BELLO
Vinculación:
Profesor Asistente de Cátedra 0.3
Correo-e:
cacortesb@unal.edu.co
Oficina:
Edificio 214
Área de trabajo:
-
Carlos Alberto GONZÁLEZ MURILLO
Vinculación:
Profesor Asociado de Dedicación Exclusiva
Correo:
cagonzalezmu@unal.edu.co
Oficina:
Edificio 214 - 402
Área de trabajo:
Diseño de sistemas de riego y drenaje
Javier Enrique VÉLEZ SÁNCHEZ
Vinculación:
Profesor Titular de Dedicación Exclusiva
Correo:
jvelez@unal.edu.co
Oficina:
Edificio 214 - 303
Área de trabajo:
Miguel Ángel VALENZUELA MAHECHA
Vinculación:
Profesor Asistente de Tiempo Completo
Correo:
mavalenzuelam@unal.edu.co
Oficina:
Edificio 214 - 302
Área de trabajo:
Andrés Felipe RODRÍGUEZ VÁZQUEZ
Vinculación:
Profesor Auxiliar Docente Catedra 0.4
Correo:
afrodriguezv@unal.edu.co
Oficina:
Edificio 214 - 305
Área de trabajo:
Claudia Patricia PÉREZ RODRÍGUEZ
Vinculación:
Profesora Asociada de Dedicación Exclusiva
Correo:
cpperezr@unal.edu.co
Oficina:
Edificio 214 - 302
Área de trabajo:
Gestión Ambiental. Poscosecha de productos agrícolas
Miguel Ángel MENESES ARIZA
Vinculación:
Profesor Asistente de Cátedra 0.3
Correo:
mamenesesa@unal.edu.co
Oficina:
Edificio 214 - 305
Área de trabajo:
Carolina María SÁNCHEZ SÁNZ
Vinculación:
Profesora Asociada de Dedicación Exclusiva
Correo:
cmsanchezs@unal.edu.co
Oficina:
Edificio 214 - 301
Área de trabajo:
Poscosecha de productos agrícolas
Christian José MENDOZA CASTIBLANCO
Vinculación:
Profesor Asistente de Tiempo Completo
Correo:
cjmendozac@unal.edu.co
Oficina:
Edificio 214 - 403
Área de trabajo:
Jesús Hernán CAMACHO TAMAYO
Vinculación:
Profesor Asociado de Dedicación Exclusiva
Correo:
jhcamachot@unal.edu.co
Oficina:
Edificio 214 - 304
Área de trabajo:
Diseño y Maquinaria Agrícola
Fernando LOZANO OSORNO
Vinculación:
Profesor Asociado de Tiempo Completo
Correo:
flozanoo@unal.edu.co
Oficina:
Edificio 214 - 402
Área de trabajo:
Diseño y Maquinaria Agrícola
Patricia LUNA TAMAYO
Vinculación:
Profesor Asistente de Cátedra 0.4
Correo:
plunat@unal.edu.co
Oficina:
Edificio 406 - 301
Área de trabajo:
Robinson OSORIO HERNÁNDEZ
Vinculación:
Profesor Asistente de Tiempo Completo
Correo:
rosorioh@unal.edu.co
Oficina:
Edificio 214 - 403
Área de trabajo:
John Fabio ACUÑA CAITA
Vinculación:
Profesor Asociado de Dedicación Exclusiva
Correo:
jfacunac@unal.edu.co
Oficina:
Edificio 214 - 401
Área de trabajo:
Tecnología en invernaderos
Jhonatan Paolo TOVAR SOTO
Vinculación:
Profesor Asistente de Cátedra 0.3
Correo-e:
jptovars@unal.edu.co
Oficina:
Edificio 214
Área de trabajo:
-
Óscar Leonardo GARCÍA NAVARRETE
Vinculación:
Profesor Asistente de Tiempo Completo
Correo:
olgarcian@unal.edu.co
Oficina:
Edificio 214 - 304
Área de trabajo:
Daniel Antonio AGUDELO QUIGUA
Vinculación:
Profesor Asociado de Dedicación Exclusiva
Correo:
daagudeloq@unal.edu.co
Oficina:
Edificio 406 - 237
Área de trabajo:
Potabilización de Aguas
Martha Cristina BUSTOS LÓPEZ
Vinculación:
Profesora Asociada de Dedicación Exclusiva
Correo:
mcbustosl@unal.edu.co
Oficina:
Edificio 406 - 235
Área de trabajo:
Calidad del Agua, Contaminación atmosférica
Carlos Julio COLLAZOS CHÁVEZ
Vinculación:
Profesor Asociado de Dedicación Exclusiva
Correo:
cjcollazosc@unal.edu.co
Oficina:
Edificio 406 - 233
Área de trabajo:
Tratamiento de aguas residuales
Otoniel Alfonso SANABRIA ARTUNDUAGA
Vinculación:
Profesor Asociado de Dedicación Exclusiva
Correo:
oasanabriaa@unal.edu.co
Oficina:
Edificio 406 - 239
Área de trabajo:
Alcantarillados y Emisarios Submarinos
Leonel VEGA MORA
Vinculación:
Profesor Asociado de Dedicación Exclusiva
Correo:
lvegamora@unal.edu.co
Oficina:
Edificio 406 - 239
Área de trabajo:
Política, Información y Gestión Ambiental
Alvaro Martín GUTIÉRREZ MALAXECHEBARRIA
Vinculación:
Profesor Asistente de Cátedra 0.3
Correo:
amgutierrezmal@unal.edu.co
Oficina:
Edificio 406 - 202
Área de trabajo:
Edder Alexander VELANDIA DURÁN
Vinculación:
Profesor Auxiliar de Cátedra 0.2
Correo:
evelandia@unal.edu.co
Oficina:
Edificio 406 - 202
Área de trabajo:
Gabriela ARRIETA LOYO
Vinculación:
Profesora Asistente de Tiempo Completo
Correo:
garrietal@unal.edu.co
Oficina:
Edificio 406 - 237
Área de trabajo:
Jose Luis DÍAZ AREVALO
Vinculación:
Profesor Asistente de Cátedra 0.3
Correo:
jodiazar@unal.edu.co
Oficina:
Edificio 406 - 202
Área de trabajo:
María Alejandra CAICEDO LONDOÑO
Vinculación:
Profesora Auxiliar de Cátedra 0.3
Correo:
mcaicedolo@unal.edu.co
Oficina:
Edificio 406 - 202
Área de trabajo:
Nicolás ESCALANTE MORA
Vinculación:
Profesor Auxiliar de Cátedra 0.3
Correo:
nescalantem@unal.edu.co
Oficina:
Edificio 406 - 202
Área de trabajo:
Ángela Celmira BARRERA PUERTO
Vinculación:
Profesor Asistente de Cátedra 0.3
Correo:
acbarrerap@unal.edu.co
Oficina:
Edificio 406 - 207
Área de trabajo:
Fundamentos de Construcción
Luis Enrique GIL TORRES
Vinculación:
Profesor Asociado de Tiempo Completo
Correo:
legilt@unal.edu.co
Oficina:
Edificio 406 - 212
Área de trabajo:
Gestión en Construcción y Constructibilidad
Dorian Luis LINERO SEGRERA
Vinculación:
Profesor Titular de Dedicación Exclusiva
Correo:
dllineros@unal.edu.co
Oficina:
Edificio 406 - 301
Área de trabajo:
Mecánica Computacional de Sólidos, Análisis Estructural
Juan Manuel LIZARAZO MARRIAGA
Vinculación:
Profesor Titular de Tiempo Completo
Correo:
jmlizarazom@unal.edu.co
Oficina:
Edificio 406 - 210
Área de trabajo:
Materiales de construcción. Tecnología del concreto
José Ricardo MARTÍNEZ VARGAS
Vinculación:
Profesor Asociado de Tiempo Completo
Correo:
jrmartinezv@unal.edu.co
Oficina:
Edificio 406 - 401
Área de trabajo:
Mecánica de sólidos
Maritzabel MOLINA HERRERA
Vinculación:
Profesora Asociada de Dedicación Exclusiva
Correo:
mmolinah@unal.edu.co
Oficina:
Edificio 406 - 206
Área de trabajo:
Análisis Numérico. Modelación Numérica
Ricardo León PARRA ARANGO
Vinculación:
Profesor Asociado de Tiempo Completo
Correo:
rparraar@unal.edu.co
Oficina:
Edificio 406 - 206
Área de trabajo:
Optimización en estructuras
Carlos Orlando ROBLES ROA
Vinculación:
Profesor Asociado de Tiempo Completo
Correo:
coroblesr@unal.edu.co
Oficina:
Edificio 453 - 106
Área de trabajo:
Concesiones e interventoría
Ismael SANTANA SANTANA
Vinculación:
Profesor Asistente de Cátedra 0.3
Correo:
isantanas@unal.edu.co
Oficina:
Edificio 406 - 202 / 207
Área de trabajo:
Concreto Reforzado
Carlos Ramiro VALLECILLA BAHEMA
Vinculación:
Profesor Titular de Cátedra 0.3
Correo:
crvallecillab@unal.edu.co
Oficina:
Edificio 406 - 202 - 207
Área de trabajo:
Puentes y Mecánica de Sólidos
Juan TAMASCO TORRES
Vinculación:
Profesor Asociado de Cátedra 0.2
Correo:
jtamascot@unal.edu.co
Oficina:
Edificio 406 - 202 - 207
Área de trabajo:
Diseño sismorresistente
Julián David PUERTO SUÁREZ
Vinculación:
Profesor Asistente de Tiempo Completo
Correo:
jdpuertos@unal.edu.co
Oficina:
Edificio 406 - 210
Área de trabajo:
Martín ESTRADA MEJÍA
Vinculación:
Profesor Asistente de Tiempo Completo
Correo:
mestradam@unal.edu.co
Oficina:
Edificio 406 - 310
Área de trabajo:
Daniel Ricardo LOZANO MONSALVE
Vinculación:
Profesor Auxiliar de Cátedra 0.3
Correo:
drlozanom@unal.edu.co
Oficina:
Edificio 406 - 310
Área de trabajo:
Laura Lucía CONSTAIN MONTOYA
Vinculación:
Profesor Auxiliar de Cátedra 0.3
Correo:
llconstainm@unal.edu.co
Oficina:
Edificio 406 - 202 / 207
Área de trabajo:
Gabriel Andrés BERNAL GRANADOS
Vinculación:
Profesor Auxiliar de Cátedra 0.4
Correo:
gbernalg@unal.edu.co
Oficina:
Edificio 406 - 202 / 207
Área de trabajo:
Diego Ernesto DUEÑAS PUENTES
Vinculación:
Profesor Auxiliar de Cátedra 0.2
Correo:
deduenasp@unal.edu.co
Oficina:
Edificio 406 - 202 / 207
Área de trabajo:
Camilo RIOS FRESNEDA
Vinculación:
Profesor Auxiliar de Cátedra 0.3
Correo:
criosf@unal.edu.co
Oficina:
Edificio 406 - 207
Área de trabajo:
Guillermo Eduardo ÁVILA ÁLVAREZ
Vinculación:
Profesor Asociado de Tiempo Completo
Correo:
geavilaa@unal.edu.co
Oficina:
Edificio 406 - 208
Área de trabajo:
Comportamiento de Suelos
Gloria Inés BELTRÁN CALVO
Vinculación:
Profesora Titular de Dedicación Exclusiva
Correo:
gibeltranc@unal.edu.co
Oficina:
Edificio 406 - 205
Área de trabajo:
Materiales de construcción y pavimento
Ferney BETANCOURT CARDOZO
Vinculación:
Profesor Asociado de Dedicación Exclusiva
Correo:
fbetancourtc@unal.edu.co
Oficina:
Edificio 406 - 204
Área de trabajo:
Materiales de construcción y pavimento
Julio Esteban COLMENARES MONTAÑEZ
Vinculación:
Profesor Titular de Dedicación Exclusiva
Correo:
jecolmenarezm@unal.edu.co
Oficina:
Edificio 406 - 208
Área de trabajo:
Mecánica de suelos parcialmente saturados
Octavio CORONADO GARCÍA
Vinculación:
Profesor Asociado de Cátedra 0.3
Correo:
ocoronadog@unal.edu.co
Oficina:
Edificio 406 - 202 / 207
Área de trabajo:
Materiales de construcción y pavimentos
Félix HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ
Vinculación:
Profesor Asociado de Dedicación Exclusiva
Correo:
fhernandezr@unal.edu.co
Oficina:
Edificio 406 - 214
Área de trabajo:
Métodos de análisis en geotecnia
Carol Andrea MURILLO FEO
Vinculación:
Profesor Titular de Dedicación Exclusiva
Correo:
camurillof@unal.edu.co
Oficina:
Edificio 406 - 204
Área de trabajo:
Diseño, construcción y mantenimientos de pavimentos
Jorge Arturo PINEDA JAIMES
Vinculación:
Profesor Asociado de Cátedra 0.2
Correo:
japinedaj@unal.edu.co
Oficina:
Edificio 406 - 202 / 207
Área de trabajo:
Mecánica de Suelos
Edgar Eduardo RODRÍGUEZ GRANADOS
Vinculación:
Profesor Asistente de Cátedra 0.3
Correo:
eerodriguez@unal.edu.co
Oficina:
Edificio 406 - 202 / 207
Área de trabajo:
Ingeniería sismológica
Mario Camilo TORRES SUÁREZ
Vinculación:
Profesor Asociado de Cátedra 0.2
Correo:
mctorress@unal.edu.co
Oficina:
Edificio 406 - 202 / 207
Área de trabajo:
Mecánica de Rocas y Túneles
Carlos Eduardo RODRÍGUEZ PINEDA
Vinculación:
Profesor Asociado de Cátedra 0.4
Correo:
cerodriguezpi@unal.edu.co
Oficina:
Edificio 406 - 202 / 207
Área de trabajo:
Dinámica de suelos
Héctor Julio FIERRO MORALES
Vinculación:
Profesor Auxiliar de Cátedra 0.3
Correo:
hjfierrom@unal.edu.co
Oficina:
Edificio 406 - 202 / 207
Área de trabajo:
Geología
Mauricio Alberto TAPIAS CAMACHO
Vinculación:
Profesor Asistente de Tiempo Completo
Correo:
matapias@unal.edu.co
Oficina:
Edificio 406 - 212
Área de trabajo:
Alfonso Mariano RAMOS CAÑON
Vinculación:
Profesor Asociado de Cátedra 0.2
Correo:
amramosc@unal.edu.co
Oficina:
Edificio 406 - 202 / 207
Área de trabajo:
Leonardo David DONADO GARZÓN
Vinculación:
Profesor Titular de Dedicación Exclusiva
Correo-e:
lddonadog@unal.edu.co
Oficina:
Edifico 409 - 313
Área de trabajo:
Hidrogeología Ambiental y Modelación Matemática
Rafael Orlando ORTIZ MOSQUERA
Vinculación:
Profesor Asociado de Dedicación Exclusiva
Correo-e:
roortizm@unal.edu.co
Oficina:
Edifico 409 - 311
Área de trabajo:
Instalaciones hidráulicas y equipos de bombeo
Erasmo Alfredo RODRÍGUEZ SANDOVAL
Vinculación:
Profesor Asociado de Dedicación Exclusiva
Correo-e:
earodriguezs@unal.edu.co
Oficina:
Edifico 409 - 311
Área de trabajo:
Hidrometeorología. Modelación Matemática
Néstor Alonso MANCIPE MUÑOZ
Vinculación:
Profesor Asistente de Dedicación Exclusiva
Correo-e:
nmancipe@unal.edu.co
Oficina:
Edificio 409 - 301
Área de trabajo:
- -
Adriana Patricia PIÑA FULANA
Vinculación:
Profesor Asistente de Dedicación Exclusiva
Correo-e:
appinaf@unal.edu.co
Oficina:
Edificio 409 - 310
Área de trabajo:
- -
Juan Diego GONZÁLEZ PARRA
Vinculación:
Profesor Auxiliar de Cátedra 0.3
Correo-e:
jdgonzalezpa@unal.edu.co
Oficina:
Edificio 409 - 305 / 306
Área de trabajo:
- -
Luis Alejandro MORALES MARÍN
Vinculación:
Profesor Asistente de Dedicación Exclusiva
Correo-e:
lmoralesm@unal.edu.co
Oficina:
Edificio 409 - 305 / 306
Área de trabajo:
- -
Mario Enrique MORENO CASTIBLANCO
Vinculación:
Profesor Asistente de Cátedra 0.3
Correo-e:
mmorenocas@unal.edu.co
Oficina:
Edificio 409 - 305 / 306
Área de trabajo:
- -
Mario Javier CARDOZO CHÁUX
Vinculación:
Profesor Asistente de Cátedra 0.3
Correo:
mjcardozoc@unal.edu.co
Oficina:
Edificio 214 - 413
Área de trabajo:
Geomática Básica e Ingeniería de Tránsito
William CASTRO GARCÍA
Vinculación:
Profesor Asociado de Tiempo Completo
Correo:
wcastrog@unal.edu.co
Oficina:
Edificio 214 - 419
Área de trabajo:
Sistemas integrados de transporte
Carlos Alfonso GÓMEZ GUACANEME
Vinculación:
Profesor Asociado de Tiempo Completo
Correo:
cagomezgu@unal.edu.co
Oficina:
Edificio 214 - 411
Área de trabajo:
Sistemas de Información Geográfica
Pedro Luis JIMÉNEZ POVEDA
Vinculación:
Profesor Asistente de Cátedra 0.3
Correo:
pljimenezp@unal.edu.co
Oficina:
Edificio 214 - 413
Área de trabajo:
Sistemas de transporte masivo
Sonia Cecilia MANGONES MATOS
Vinculación:
Profesora Asociada de Dedicación Exclusiva
Correo:
scmangonesm@unal.edu.co
Oficina:
Edificio 214 - 416
Área de trabajo:
Crecimiento urbano y movilidad. Planeación de Transporte
Carlos Alberto MONCADA ARISTIZABAL
Vinculación:
Profesor Asociado de Dedicación Exclusiva
Correo:
camoncadaa@unal.edu.co
Oficina:
Edificio 214 - 420
Área de trabajo:
Planeación de transporte
Ricardo José PEÑA LINDARTE
Vinculación:
Profesor Asistente de Tiempo Completo
Correo:
rjpenal@unal.edu.co
Oficina:
Edificio 214 - 418
Área de trabajo:
Ingeniería de Tránsito
César Augusto RUIZ ROJAS
Vinculación:
Profesor Asociado de Tiempo Completo
Correo:
caruizro@unal.edu.co
Oficina:
Edificio 214 - 412
Área de trabajo:
Planeación de transporte
Wilson Ernesto VARGAS VARGAS
Vinculación:
Profesor Asociado de Cátedra 0.3
Correo:
wevargasv@ing.unal.edu.co
Oficina:
Edificio 214 - 414
Área de trabajo:
Geomática Básica
Mario Arturo RINCÓN VILLALBA
Vinculación:
Profesor Asistente de Cátedra 0.3
Correo:
mrinconv@unal.edu.co
Oficina:
Edificio 214 - 413
Área de trabajo:
Geomática Básica
Rose Marie ALDANA BOUTIN
Vinculación:
Profesor Auxiliar de Cátedra 0.3
Correo:
rmaldanab@unal.edu.co
Oficina:
Edificio 214 - 414
Área de trabajo:
Santiago RAMÍREZ ECHEVERRI
Vinculación:
Profesor Auxiliar de Cátedra 0.3
Correo:
saramirezec@unal.edu.co
Oficina:
Edificio 214 - 413
Área de trabajo:
Preparación y Evaluación de Proyectos de infraestructura
Sergio Javier CONTRERAS GUERRERO
Vinculación:
Profesor Auxiliar de Cátedra 0.3
Correo:
sjcontrerasg@unal.edu.co
Oficina:
Edificio 214 - 414
Área de trabajo:
Samuel Fernando MESA GIRALDO
Vinculación:
Profesor Auxiliar de Cátedra 0.3
Correo:
femesagi@unal.edu.co
Oficina:
Edificio 214 - 414
Área de trabajo:
Carlos Felipe URAZÁN BONELLS
Vinculación:
Profesor Asociado de Cátedra 0.3
Correo:
cfurazanb@unal.edu.co
Oficina:
Edificio 214 - 413
Área de trabajo:
Carlos Javier GONZÁLEZ VERGARA
Vinculación:
Profesor Asociado de Cátedra 0.3
Correo:
cjgonzalezv@unal.edu.co
Oficina:
Edificio 214 - 414
Área de trabajo:
Javier Andrés Dávila Rincón
labiq_fiqbog@unal.edu.co
Extensión: 14301
Las tarifas vigentes para los ensayos, asesorías y servicios que el Instituto de Extensión e Investigación realiza a través de las diferentes Unidades y Laboratorios de la Facultad de Ingeniería se encuentran estipuadas en el Acuerdo 92 de 2019 (Acta 05, 21 de marzo de 2019)
Extensión: 14301-14302-14306
Correo: labiq_fiqbog@unal.edu.co
Ubicación: Edificio 412 Piso 1
Salón: 116
Departamento: Ingeniería Química y Ambiental
Coordinador: Mario Enrique Velásquez Lozano
Correo: mevelasquezl@unal.edu.co
Extensión: 14314
¿Está acreditado?: NO
El laboratorio dispone de la infraestructura básica para apoyar desarrollos en ingeniería enzimática, diseño de procesos para microbiología industrial, fermentaciones, ingeniería metabólica, mejoramiento genético de capas de microorganismos e ingeniería bioquímica. Posee una colección de microorganismos, especialmente levaduras, que está en proceso de ser asociada al sistema nacional de bancos de microorganismos. Es un laboratorio fundamentalmente dedicado a la investigación, pero da apoyo a varios cursos del programa de ingeniería química.
Extensión: 14301-14302 -14314
Correo: labiq_fiqbog@unal.edu.co
Ubicación: Edificio 412 Piso 1
Salón: Lab. 116
Departamento: Ingeniería Química y Ambiental
Coordinador: Juan Carlos Serrato
Correo: jcserratob@unal.edu.co
Extensión: 14301
¿Está acreditado?: NO
Este laboratorio está dedicado principalmente a docencia e investigación. En docencia se prestan servicios a diferentes asignaturas de pregrado y posgrado que dentro de sus temáticas realicen una parte experimental fermentativa. De igual forma, en investigación se apoyan las diferentes temáticas de cultivos de microorganismos que se pueden realizar en el laboratorio. Entre los temas más importantes se destaca el cultivo de microrganismos de interés industrial (producción de ácido láctico, etanol, etc.), cultivo de microalgas, producción enzimática de compuestos relevantes (FOS, GOS, etc.), entre otros temas. En el laboratorio se puede realizar el bioproceso y con los equipos con los que se cuenta realizar el análisis de las muestras resultantes. Adicionalmente se presta el servicio de cromatografía liquida para las actividades que así lo requieran e incluso se ofrece para personas o entidades externas a la universidad.
Extensión: 14312
Correo: labiq_fiqbog@unal.edu.co
Ubicación: Edificio 412 Piso 1
Salón: 112
Departamento: Ingeniería Química y Ambiental
Coordinador: Álvaro Orjuela Londoño
Correo: aorjuelal@unal.edu.co
Extensión: 14303
¿Está acreditado?: Si
Norma de acreditación:: NTC ISO/IEC 17025
El laboratorio de Combustibles y Lubricantes apoya las prácticas de laboratorio de los diferentes cursos experimentales del Departamento de Ingeniera Química y Ambiental. Además, apoya actividades de Investigación y extensión en el área de caracterización de combustibles y lubricantes, propiedades físicas y químicas de pinturas y disolventes. En el Laboratorio se encuentran acreditados cuatro métodos estándar: Punto de inflamación ASTM D93; Punto de inflamación y combustion ASTM D-92; Densidad digital ASTM D-7777 y Número total de ácido (TAN)ASTM D664; En proceso de validación para acreditación el método para determinar el contenido de cenizas ASTM D482
Se ofrecen los ensayos para:
Extensión: 14318
Correo: labiq_fiqbog@unal.edu.co
Ubicación: Edificio 412 Piso 1
Salón: 102
Departamento: Ingeniería Química y Ambiental
Coordinador: Hugo Martin Galindo Valbuena
Correo: hmgalindov@unal.edu.co
Extensión: 14301-14302
¿Está acreditado?: NO
El laboratorio de Electroquímica y Catálisis apoya las prácticas realizadas en el laboratorio de Operaciones de Separación Reacción y Control, al igual que apoya las prácticas experimentales que se realizan en los cursos ofrecidos por el Departamento de Ingeniería Química y Ambiental, tales como Ingeniería de reacciones Químicas, Taller I, Taller II, TPI y cursos de posgrado entre otros. Además apoya actividades de investigación y extensión
Se asocia con los siguientes ensayos y servicios:
Correo: labiq_fiqbog@unal.edu.co
Ubicación: Edificio 412 Piso 1
Salón: 109
Departamento: Ingeniería Química y Ambiental
Coordinador: Gerardo Rodríguez Niño
Correo: grodriguezn@unal.edu.co
¿Está acreditado?: NO
El laboratorio de Instrumental apoya actividades de docencia e investigación con la realización de trabajos de grado de estudiantes de pregrado y posgrado. Entre los temas que se están trabajando se pueden mencionar: Evaluación de catalizadores sólidos para reacciones de reformado de etanol, seguimiento de las reacciones de producción de biodiesel. Determinación de equilibrios Liquido-Vapor a presión constante. Análisis de solventes, acetatos y alcoholes. Cinéticas de esterificación, Producción de acetato, laureato y caproato de isoamilo. Producción y caracterización de Biodiesel a partir de aceites vegetales
Extensión: 14315
Correo: labiq_fiqbog@unal.edu.co
Ubicación: Edificio 412 Piso 1
Salón: 117
Departamento: Ingeniería Química y Ambiental
Coordinador: Jairo Ernesto Perilla Perilla
Correo: jeperillap@unal.edu.co
Extensión: 14315
¿Está acreditado?: NO
En la Planta Piloto se realizan actividades de docencia, investigación y extensión. En docencia se presta servicio a los laboratorios de propiedades termodinámicas y de transporte, fluidos sólidos y transferencia de calor, operaciones de separación reacción y control, además de prácticas experimentales que se realizan en todos los cursos ofrecidos por el Departamento de Ingeniería Química y Ambiental. En investigación, en la planta piloto se realizan montajes específicos que usan los estudiantes de posgrado en sus proyectos de grado, algunos de los proyectos son: Producción de etanol anhidro por destilación extractiva, PSA deshidratación de etanol con tamices moleculares, Producción de Biodiesel a partir de aceites vegetales. En extensión la Planta Piloto cuanta con equipos para realizar prácticas de manejo de sólidos, fluidos, transferencia de masa y de calor las cuales se ofrecen para realizar prácticas académicas a otras universidades.
Extensión: 14301
Correo: labiq_fiqbog@unal.edu.co
Ubicación: Edificio 412 Piso 1
Salón: 111
Departamento: Ingeniería Química y Ambiental
Coordinador: Luis Alejandro Boyacá Mendivelso
Correo: laboyacam@unal.edu.co
Extensión: 14301
¿Está acreditado?: NO
En el laboratorio de Polímeros se realiza Síntesis y caracterización de polímeros; procesos a nivel de laboratorio de producción de polímeros. Este espacio apoya actividades de docencia e investigación del Departamento de Ingeniería Química y Ambiental por medio de los proyectos de investigación que se desarrollan con los trabajos de grado. Al igual que se prestan servicios de extensión en caracterización de materiales poliméricos
Está asociado a los siguientes ensayos y servicios:
Extensión: 14319
Correo: labiq_fiqbog@unal.edu.co
Ubicación: Edificio 412 piso 1
Salón: 101
Departamento: Ingeniería Química y Ambiental
Coordinador: Luis Fernando Córdoba Castrillón
Correo: lfcordobac@unal.edu.co
Extensión: 14319
¿Está acreditado?: NO
En el laboratorio de Termodinámica se realizan las prácticas del laboratorio de propiedades termodinámicas y de transporte, de igual forma se realizan actividades de investigación con el desarrollo de trabajos de grado de pre y posgrado. Además se presentan servicios de extensión en determinación de poder calórico y índice de refracción
Pregrado
Posgrado
El laboratorio está asociado con los siguientes ensayos y servicios:
Extensión: 14100
Correo: labiq_fiqbog@unal.edu.co
Ubicación: Edificio 412 piso 2
Salón: 214
Departamento: Ingeniería Química y Ambiental
Coordinador: Carlos Arturo Martínez Riascos
Correo: camartinezri@unal.edu.co
Extensión: 14091
¿Está acreditado?: NO
En el laboratorio de Control de Procesos se estudian estrategias de control sobre operaciones típicas de la ingeniería química y de procesos como columnas de destilación, reactores, intercambiadores de calor, nivel en tanques y secadores. Los análisis de control se hacen desde la fase conceptual hasta la fase de detalle con aplicaciones sobre PLC. El laboratorio también apoya la realización de estudios de optimización de procesos.
Extensión: 14319
Correo: jlaguilara@unal.edu.co
Ubicación: Edificio 412 piso 2
Salón: 201
Departamento: Ingeniería Química y Ambiental
Coordinador: Jaime León Aguilar Arias
Correo: jlaguilara@unal.edu.co
Extensión: 14303
¿Está acreditado?: No
El Laboratorio de Metrología de Temperatura presta servicios de calibración de sensores de temperatura por comparación en un rango de -30°C a 1200°C.
Correo: labiq_fiqbog@unal.edu.co
Ubicación: Edificio 412 piso 2
Salón: 202
Departamento: Ingeniería Química y Ambiental
Coordinador: Carlos Arturo Martínez Riascos
Correo: camartinezri@unal.edu.co
Extensión: 14091
¿Está acreditado?: No
Se realizan cursos de pregrado de modelamiento y simulación de procesos, simulación de sistemas para posgrado, cursos de entrenamiento en software especializado a particulares y apoyo a investigaciones relacionadas con simulación de procesos.
Ingeniero Francisco Javier Amortegui
fjamorteguig@unal.edu.co
Extensión: 11101-11104
Las tarifas vigentes para los ensayos, asesorías y servicios que el Instituto de Extensión e Investigación realiza a través de las diferentes Unidades y Laboratorios de la Facultad de Ingeniería se encuentran estipuadas en el Acuerdo 92 de 2019 (Acta 05, 21 de marzo de 2019)
Extensión: 14082
Correo: faherreral@unal.edu.co
Ubicación: Edificio 411, piso 2
Salón: 204B
Departamento: Ingeniería Eléctrica y Electrónica
Coordinador: Fernando Augusto Herrera León
Correo: faherreral@unal.edu.co
¿Está acreditado?: NO
La Universidad Nacional de Colombia a través del LABE - LABORATORIO DE ENSAYOS ELÉCTRICOS INDUSTRIALES "FABIO CHAPARRO" presta servicios especializados al sector eléctrico latinoamericano desde 1998, en el campo de ensayos normalizados sobre materiales y equipos; soporte y desarrollo de actividades de investigación. En la operación participan profesores y estudiantes de pregrado y postgrado del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica.
Este laboratorio presta servicios de Docencia en las asignaturas de Laboratorio de aislamiento, Laboratorio de Sobretensiones y en los programas de Pregrado y Posgrado en Ingeniería eléctrica; eventualmente servirá de apoyo a la asignatura campos electromagnéticos. También presta servicios en investigación a los grupos: Compatibilidad electromagnética PAS y GYPYT y servicios de extensión a Empresas Eléctricas en el área de capacitación y actualización.
El laboratorio (LABE "FABIO CHAPARRO") cuenta con el módulo de Alta Tensión en la cual se realizan pruebas de alta tensión AC, DC, así como impulsos tipo rayo normalizados de tensión y corriente. Aplica los estándares nacionales o internacionales según corresponda garantizando la trazabilidad de sus mediciones y el aseguramiento de la calidad de los resultados. Esta área cuenta con el módulo multiprueba, el módulo de impulsos y el módulo termoeléctrico.
Extensión: 11113
Correo: gruimcome_fibog@unal.edu.co
Ubicación: Edificio 411 Piso 1
Salón: 102
Departamento: Ingeniería Eléctrica y Electrónica
Coordinador: Francisco José Román Campos
Correo: fjromanc@unal.edu.co
Extensión: 10550
¿Está acreditado?: NO
El Laboratorio de Compatibilidad Electromagnética fue fundado el 19 de marzo del año 2009 y es el fruto de los esfuerzos y apoyos de: CODENSA, ECOPETROL, EEB, EMGESA, EPM, ISA, ISAGEN y la UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA para que la construcción del país, desde el Desarrollo Tecnológico y la Educación, sean una realidad que nos acerquen a la paz. El Laboratorio centra sus servicios en el desarrollo de proyectos de investigación y extensión, en el desarrollo de los trabajos de investigación de los estudiantes de pregrado, maestría y doctorado, empleando técnicas de Compatibilidad Electromagnética (mecanismos para eliminar, disminuir y prevenir los efectos de acoplamiento entre un equipo eléctrico o electrónico y su entorno electromagnético, aún desde su fase de diseño, tomando como base las normas y regulaciones nacionales e internacionales, asegurando la confiabilidad y seguridad de todos los tipos de sistemas en el lugar donde sean instalados y bajo un ambiente electromagnético específico)
Extensión: 11116
Correo: labe_fibog@unal.edu.co
Ubicación: Edificio 411, Segundo piso
Salón: 200B
Departamento: Ingeniería Eléctrica y Electrónica
Coordinador: Gloria Margarita Varón Durán
Correo: gmvarond@unal.edu.co
Extensión: 11116
¿Está acreditado?: NO
Es un laboratorio docente y de investigación para la línea de telecomunicaciones del Programa de Ingeniería Electrónica. También sirve a los pregrados de Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Mecatrónica y a los programas de Maestría en Ingeniería: Ingeniería Electrónica, Ingeniería Eléctrica, Automatización Industrial, Telecomunicaciones, Ingeniería de Sistemas y el Doctorado en Ingeniería Eléctrica Por lo tanto, este laboratorio es usado en la extensión, investigación en pregrado y posgrado, prácticas estudiantiles (Docencia) en comunicaciones, redes telecomunicaciones.
Extensión: 11122-11142
Correo: lab_diee_bog@unal.edu.co
Ubicación: Edificio 411 Piso 1 y 2
Salón: 101A,102A,103B,201A,202A
Departamento: Ingeniería Eléctrica y Electrónica
Coordinador: Ricardo Isaza Ruget
Correo: risazar@unal.edu.co
Extensión: 11101-11104
¿Está acreditado?: NO
El laboratorio presta el servicio de préstamo de espacios de trabajo y equipos para la experimentación con señales eléctricas, circuitos, electrónica análoga, digital y control en los cursos de pregrado. El servicio se presta principalmente a estudiantes y docentes del departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, pero está disponible a toda la comunidad Universitaria y a usuarios externos con previa solicitud al coordinador del laboratorio.
Extensión: 11146
Correo: gabaqueror@unal.edu.co
Ubicación: Edificio 411, primer piso
Salón: 104A
Departamento: Ingeniería Eléctrica y Electrónica
Coordinador: Giovanni Aldemar Baquero Rozo
Correo: gabaqueror@unal.edu.co
Extensión:
¿Está acreditado?: NO
Apoya la investigación y los proyectos de grado relacionados con la electrónica de potencia, el diseño de circuitos y de hardware en general para electrónica de potencia. Se prueban diferentes circuitos y sus implementaciones. También se relaciona con los diseños y prototipos de equipos, la investigación, diseño de convertidores, iluminación, balasto, fuentes y otros.
Es decir, es un espacio académico que cuenta con la infraestructura y los equipos necesarios para llevar a cabo el diseño y las pruebas de dispositivos de electrónica de potencia, tales como: convertidores AC/DC, inversores, rectificadores y convertidores DC/DC, correctores de factor de potencia y drivers de potencia.
Extensión: 11120- 11117
Correo: labe_fibog@unal.edu.co
Ubicación: Edificio 411 piso 3
Salón: 102C
Departamento: Ingeniería Eléctrica y Electrónica
Coordinador: Jesús María Quintero Quintero
Correo: labe_fibog@unal.edu.co
Extensión: 11120-11118
¿Está acreditado?: SÍ
Norma de acreditación: ISO/IEC 17025:2005 anexo: '09-LAC-022'
La Universidad Nacional de Colombia a través del LABE presta servicios especializados al sector eléctrico latinoamericano desde 1998, en el campo de ensayos normalizados sobre materiales y equipos; soporte y desarrollo de actividades de investigación. En la operación participan profesores y estudiantes de pregrado y postgrado del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica. Dichas áreas están constituidas a partir de los equipos donados por la Empresa de Energía de Bogotá EEB, con el auspicio de COLCIENCIAS para brindar un apoyo científico y tecnológico a los fabricantes, certificadores, consumidores, grupos de investigación y usuarios en general de equipo eléctrico y electrónico. El Laboratorio (LABE "FABIO CHAPARRO") cuenta con tres grandes frentes de trabajo:
Para todas las áreas y tipos de ensayo descritos anteriormente el laboratorio aplica los estándares nacionales o internacionales según corresponda garantizando la trazabilidad de sus mediciones y el aseguramiento de la calidad de los resultados.
El laboratorio presta los siguientes servicios:
Extensión: 11136
Correo: metrología_fibog@unal.edu.co
Ubicación: 411 piso 2
Salón: 102C
Departamento: Ingeniería Eléctrica y Electrónica
Coordinador: Giovanny Aldemar Baquero Rozo
Correo: gabaqueror@unal.edu.co
Extensión: 11120
¿Está acreditado?: SÍ
Norma de acreditación: ISO/IEC 17025:2005 anexo: '09-LAC-022'
EL LABORATORIO DE ENSAYOS ELÉCTRICOS Y CALIBRACIONES (LABE) hace parte del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia, y ha sido dotado con recursos humanos y técnicos únicos en el país, para desarrollar actividades de investigación, capacitación, calibración y ensayos eléctricos a materiales y equipos.
La Universidad Nacional de Colombia a través de LABE presta servicios especializados al sector eléctrico latinoamericano desde 1998, en el campo de ensayos normalizados sobre materiales y equipos, verificación de calidad de productos eléctricos y electrónicos, evaluación de las características metrológicas de los equipos de medición y calibración, capacitación y entrenamiento en calibración y ensayos; y soporte y desarrollo de actividades de investigación.
En el Laboratorio de Metrología se evalúan las características metrológicas de los equipos de medición y calibración de instrumentos eléctricos. Dispone de equipos patrones calibrados y con trazabilidad a patrones nacionales y patrones internacionales como Physikalisch-Technische Bundesanstalt (PTB).
El laboratorio realiza calibraciones de:
Extensión: 11147
Correo: jacortesr@unal.edu.co
Ubicación: Edificio 411 piso 2
Salón: 203A
Departamento: Ingeniería Eléctrica y Electrónica
Coordinador: John Alexander Cortes Romero
Correo: jacortesr@unal.edu.co
Extensión: 11147
¿Está acreditado?:NO
En este laboratorio se hacen circuitos para control análogo, para controlar unidades de calefacción y todo lo relacionado con acondicionamiento de aire para fines agrícolas a nivel de tanques, humedad relativa, temperatura.
Los proyectos de investigación se realizan a nivel de tesis de pregrado.
Extensión: 11153
Correo: admo_kemd_fibog@unal.edu.co
Ubicación: Edificio 411 Piso 1
Salón: 106
Departamento: Ingeniería Eléctrica y Electrónica
Coordinador: Ricardo Isaza Ruget
Correo: risazar@unal.edu.co
Extensión: 11153
¿Está acreditado?: NO
El Laboratorio está equipado con bancadas de diferentes tipos de máquinas eléctricas (AC y DC) y equipos de medida de variables como tensión, corriente, potencia, temperatura, vibración entre otras que permiten conocer y evaluar el desempeño de motores y generadores eléctricos. También cuenta con variadores de velocidad, equipos de adquisición y procesamiento de datos que le dan un valor agregado al proporcionar al estudiante o investigador herramientas de análisis de datos. En el Laboratorio se desarrollan actividades académicas donde el estudiante, en compañía del profesor, pueda explorar y hacer uso de los equipos para fortalecer su proceso de aprendizaje.
Extensión: 11101/11142
Correo: admo_kemd_fibog@unal.edu.co
Ubicación: Edificio 411 Piso 2
Salón: 202A
Departamento: Ingeniería Eléctrica y Electrónica
Coordinador: Ricardo Isaza Ruget
Correo: risazar@unal.edu.co
Extensión: 11101
¿Está acreditado?: NO
Laboratorio de Prácticas de las materias del grupo de electrónica digital. E. Digital 1; E. Digital 2, Técnicas de Integración, sistemas embebidos, diseño con DSPs y verificación de sistemas digitales.
Extensión: 14180
Correo: vivelab_bog@unal.edu.co
Ubicación: Instalaciones RTVC
Departamento: Ingeniería Eléctrica y Electrónica
Coordinador: Pablo Enrique Rodríguez Espinosa
Correo: perodrigueze@unal.edu.co
Extensión: 14180
¿Está acreditado?: NO
Somos un laboratorio de innovación que propicia el desarrollo de la Industria 4.0 mediante el cambio cultural, la experimentación e integración inteligente de las TIC en las organizaciones. Nuestra labor se centra en el desarrollo de casos de aplicación de tecnologías como: big data, analítica, internet de las cosas, blockchain y robótica, que permiten optimizar la toma de decisiones, el seguimiento de procesos, la exploración y el descubrimiento de experiencias con el uso de la tecnología con el fin de generar nuevos activos digitales en las personas.
El laboratorio presta los siguientes ensayos y servicios:
Extensión: 11146
Correo: gabaqueror@unal.edu.co
Ubicación: Edificio 411, piso 1
Salo: 119
Departamento: Ingeniería Eléctrica y Electrónica
Coordinador: Giovanni Aldemar Baquero Rozo
Correo: gabaqueror@unal.edu.co
Extensión: 11110
¿Está acreditado?: NO
En el laboratorio se realiza soldadura de componentes, impresión (CNC) de circuitos impresos PCB´s, verificación de circuitos electrónicos, circuitos PCB de una y dos caras, máscaras de soldadura, y máscaras de nombres y soldadura de componentes por horno de reflujo e infrarrojo.
Ingeniero Carlos Julio Camacho López
cjcortesr@unal.edu.co
Extensión: 14062
Ingeniero Mecánico, Especialista en Ciencias Físicas de la Universidad Nacional de Colombia y Magíster en Ingeniería Mecánica de la Universidad de los Andes. Doctorado en Ingeniería Mecánica (Doutorado em engenharia mecânica) en la Universidad Federal Fluminense en Brasil. Fue profesor de tiempo completo en la Universidad de los Andes.
Profesor titular asociado desde el 2000, ganador de Matrícula de honor y Distinción meritoria en la Universidad Nacional de Colombia. Autor e investigador de diferentes estudios tales como: Mejora de la resistencia a la corrosión de la fundición gris en la aplicación de biodiésel de palma utilizando un recubrimiento de carburo de niobio (NbC) de difusión termoreactiva (Improvement of corrosion resistance for gray cast iron in palm biodiesel application using thermoreactive diffusion niobium carbide (NbC) coating). Actualmente es tutor de los cursos: Tecnología mecánica básica, comportamiento térmico de los materiales, fundamentos de transferencia de calor.
Las tarifas vigentes para los ensayos, asesorías y servicios que el Instituto de Extensión e Investigación realiza a través de las diferentes Unidades y Laboratorios de la Facultad de Ingeniería se encuentran estipuadas en el Acuerdo 92 de 2019 (Acta 05, 21 de marzo de 2019)
Extensión: 11121/14103
Correo: vhgrisalesp@unal.edu.co
Ubicación: Edificio 411 piso 1
Salón: 101- Laboratorio Automatización de Máquinas
Departamento: Ingeniería Mecánica y Mecatrónica
Coordinador: Víctor Hugo Grisales Palacio
Correo: vhgrisalesp@unal.edu.co
Extensión: 14103
¿Está acreditado?: NO
El Laboratorio de Automatización de Máquinas es un Laboratorio enfocado a brindar herramientas Académico-Industriales que formen profesionales de las áreas de Mecatrónica, Mecánica y afines.
Extensión: 13318
Correo: dmp_fibog@unal.edu.co
Ubicación: Edificio 406, piso 1
Departamento: Ingeniería Mecánica y Mecatrónica
Coordinador: Nelson Arzola de la Peña
Correo: narzola@unal.edu.co
Extensión: 13318
¿Está acreditado?: NO
El Laboratorio de Diseño de Máquinas y Prototipos tiene un fuerte compromiso con la política de investigación que tiene la Universidad Nacional de Colombia, razón por la cual se centra fundamentalmente en el desarrollo de tesis y proyectos de investigación a nivel de pregrado y posgrado. Cuenta con las máqinas herramientas y equipos básicos, para el desarrollo de prácticas de laboratorio del área de Diseño de Máquinas para el DIMM; también extiende sus servicios para el desarrollo de proyectos pertenecientes a otras facultades. El Laboratorio de Diseño de Máquinas y Prototipos se enfoca en que el estudiante realice todo el proceso de desarrollo de mecanizado y ensamble de piezas, brindándole asesoria permanente y tiempo extra para cumplir sus objetivos. Se persigue que el estudiante complemente su preparación y dominio en el manejo de equipos de laboratorio, máquinas y herramientas para su vida profesional.
El laboratorio presta servicios de extensión de:
Extensión: 13347/11252/11210/11214
Correo: jmtoroe@unal.edu.co
Ubicación: Edifcio 407 Piso 1
Departamento: Ingeniería Mecánica y Mecatrónica
Coordinador: Irma Inirida Angarita Moncaleano
Correo: iangaritam@unal.edu.co
Extensión: 11210-13347
¿Está acreditado?: NO
El Laboratorio de Ensayos Mecánicos está disponible para atendender las necesidades de cualquier persona que lo necesite en cuanto a ensayos mecánicos se refiere, por medio de la docencia, la investigación y la extensión.
El laboratorio ofrece ensayos de:
Extensión: 11133
Correo: lkherreraq@unal.edu.co
Ubicación: Edificio 407 piso 1
Departamento: Ingeniería Mecánica y Mecatrónica
Coordinador: Liz Karen Herrera Quintero
Correo: lkherreraq@unal.edu.co
Extensión: 11133
¿Está acreditado?: NO
El laboratorio apoya la docencia y realiza aleaciones especiales por procesos de fundición y pulvimetalurgia, mediante el uso de equipo especializado y de recurso humano para desarrollar proyectos enfocados a la industria que necesiten cierto desarrollo tecnológico. Las actividades del laboratorio están orientadas hacia la mejora e implementación de los procesos de fabricación con el fin de definir un criterio de selección a la hora de fabricar un componente basado en la optimización de la ruta y la eficiencia de esta. En el procesamiento de materiales metálicos se han desarrollado los procesos de fundición por inducción, donde se han realizado proyectos basados en el diseño, simulación y fabricación de materiales. De igual manera se realiza fabricación de materiales compuestos como CERMETS estudiando la variación de porcentajes de fases metálicas y cerámicas que satisfagan las propiedades de desgaste, tenacidad y resistencia a la corrosión. Se realiza la fabricación de piezas, modelos a nivel de I+D principalmente en el desarrollo de tesis de pregrado y posgrado.
Extensión: 11128
Correo: jmarroyoo@unal.edu.co
Ubicación: Edificio 411, primer piso
Salón: 107 A
Departamento: Ingeniería Mecánica y Mecatrónica
Coordinador: José Manuel Arroyo Osorio
Correo: jmarroyoo@unal.edu.co
Extensión: 11128
¿Está acreditado?: NO
Este laboratorio está concebido para actividades de docencia sobre diseño, simulación y ejecución de procesos de fabricación por maquinado con tecnología convencional, con tecnología CNC (control numérico) y con tecnología CAM (manufactura asistida por computador).
En el laboratorio trabajan estudiantes de pregrado en Ingenierías Mecánica, Mecatrónica e Industrial realizando prácticas de diferentes asignaturas en el área de ingeniería de manufactura.
Otra importante actividad es la prestación de servicios de fabricación metalmecánica de componentes para actividades de docencia, investigación y mantenimiento. Estos servicios son intensamente utilizados por otras dependencias del Departamento, de la Facultad y de la Universidad en general.
El laboratorio realiza los siguientes servicios:
Extensión: 11115
Correo: lmktronik_fibog@unal.edu.co
Ubicación: Edificio 411 piso 1
Salón: 105
Departamento: Ingeniería Mecánica y Mecatrónica
Coordinador: Luis Miguel Méndez Moreno
Correo: lmmendezm@unal.edu.co
Extensión: 11115
¿Está acreditado?: NO
Es un laboratorio destinado para prácticas académicas, espacios de estudio de Posgrado y se pueden hacer piezas de cualquier forma y tamaño. Además, se puede usar la digitalizadora en 2 dimensiones de piezas, fresadora multitareas, reproducción de piezas, enfoque hacia manufactura por control numérico (CNC) y digitalización.
El laboratorio presta los siguientes servicios:
Extensión: 11132
Correo: lmat_fibog@unal.edu.co
Ubicación: Edificio 411 piso 1
Departamento: Ingeniería Mecánica y Mecatrónica
Coordinador: Edgar Espejo Mora
Correo: eespejom@unal.edu.co
Extensión: 11132
¿Está acreditado?: NO
En el laboratorio se realizan actividades relacionadas con preparación de muestras metalográficas y materialográficas, ensayos de dureza, preparación de muestras metalográficas, ensayos de composición química de metales y análisis de fallas de componentes mecánicos. También, se reciben piezas, se realizan procesos de corte y pulido (preparación de muestras metalográficas), ataque químico y electroquímico y observación en microscopios.
Observación de fracturas y defectologías de piezas (estereoscopía), preparación de probetas y medición de durezas y micro durezas, los durómetros poseen escalas y cargas diferentes que los de tratamientos térmicos, fotografía de piezas metálicas (digital y papel), se analizan químicamente los aceros, los análisis de fallos aportan a investigación y a docencia.
El laboratorio realiza los siguientes ensayos:
Extensión: 13339
Correo: metrología_fibog@unal.edu.co
Ubicación: 406 piso 1
Salón: 124
Departamento: Ingeniería Mecánica y Mecatrónica
Coordinador: Oscar Edwin Piamba Tulcan
Correo: oepiambat@unal.edu.co
Extensión: 13339
¿Está acreditado?: NO
El Laboratorio de Metrología presta apoyo a docencia en varias asignaturas y a diferentes proyectos de investigación donde requieran utilizar o aplicar técnicas de experimentación y medición, especialmente en el área dimensional. En el Laboratorio se miden atributos dimensionales (superficies, longitud, área, secciones, perfiles,espesores,) y masas. Se imparte docencia sobre: metrología básica, uso de instrumentos de medición y técnicas experimentales. En el Laboratorio se adelantan estudios de metrología científica enfocado a mediciones sin contacto.
El laboratorio realiza los siguientes ensayos:
Extensión: 11131 - 11105
Correo: labmotore_fibog@unal.edu.co
Ubicación: Edificio 411 Piso 1
Departamento: Ingeniería Mecánica y Mecatrónica
Coordinador: Juan Miguel Mantilla G.
Correo: jmmantillag@unal.edu.co
Extensión: 11105
¿Está acreditado?: NO
El Laboratorio de Motores de la Facultad de Ingeniería se encuentra establecido desde la década del 70. Inicialmente sus servicios se enfocaron principalmente en el apoyo a la docencia. Sin embargo, desde los años 80 inició con la prestación de apoyo a la industria y los entes gubernamentales de regulación y control en todo lo que tiene que ver con los motores de combustión interna. En la actualidad la capacidad del Laboratorio se ha extendido y cuenta con equipos de análisis de gases y combustión utilizando técnicas modernas, así como el uso de herramientas computacionales para diseño y simulación.
El laboratorio ofrece los siguientes ensayos y servicios:
Extensión: 11200
Correo: mabaqueroc@unal.edu.co
Ubicación: Edificio 407, piso 2
Salón: 201
Departamento: Ingeniería Mecánica y Mecatrónica
Coordinador: Miguel Ángel Baquero Cortés
Correo: mabaqueroc@unal.edu.co
Extensión: 11200
¿Está acreditado?: NO
Sala de cómputo para las clases y prácticas libres relacionadas con las asignaturas Computación Gráfica, Elementos finitos y Modelación Matemática. También se usa el laboratorio para trabajo libre para estudiantes y para cursos CAD para estudiantes y particulares
Extensión: 11219
Correo:
Ubicación: Edificio 407 piso 1
Salón: 104
Departamento: Ingeniería Mecánica y Mecatrónica
Coordinador: Ernesto Córdoba Nieto
Correo: ecordoban@unal.edu.co
Extensión: 11219
¿Está acreditado?: NO
Este Laboratorio está dedicado a la investigación, a la docencia y a la extensión mediante educación en control numérico y maquinado asistido por computador para estudiantes de ingeniería mecánica y mecatrónica.
Así mismo, se dedica al desarrollo de investigación experimental en Manufactura Aditiva, Micro Maquinado y Automatización de Procesos de Manufactura hacia Industria 4.0
Extensión: 11217
Correo: jhreyesp@unal.edu.co
Ubicación: Edificio 407 - Piso 1
Salón:
Departamento: Ingeniería Mecánica y Mecatrónica
Coordinador: Juan Hernando Reyes Pacheco
Correo: jhreyesp@unal.edu.co
Extensión: 11217
¿Está acreditado?: NO
El Laboratorio de Soldadura y Ensayos No Destructivos presta sus servicios como soporte a la Docencia, Investigación y Extensión. En el área de soldadura se aplican los Procesos como SMAW, SAW, GTAW, GMAW, FCAW, por Resistencia y Proceso Oxi-Combustible. Adicionalmente, se aplica Thermal Spray por llama. En el área de Ensayos No Destructivos se realizan Pruebas de Radiografía, Ultrasonido, Líquidos Penetrantes, Partículas Magnéticas, Termografía, Corrientes de Eddye, Medición de espesores, Medición de Recubrimientos e Inspección Visual. Dichas pruebas se aplican a productos soldados y materiales en general. Los anteriores ensayos se realizan para detectar discontinuidades y hacer metrología.
El laboratorio realiza los siguientes ensayos y servicios:
Extensión: 11129
Correo: slrinconp@unal.edu.co
Ubicación: Edificio 411 Piso 1
Salón: 101
Departamento: Ingeniería Mecánica y Mecatrónica
Coordinador: Sonia Lucía Rincón Prat
Correo: slrinconp@unal.edu.co
Extensión: 14109
¿Está acreditado?: NO
En el Laboratorio se realizan prácticas a nivel de docencia relacionadas con la transferencia de calor: conducción unidimensional, convección libre y forzada, intercambiadores de tubos concéntricos y coraza y tubos. Adicionalmente, se realizan labores experimentales correspodientes a investigación en el área de la Ingeniería Térmica. El Laboratorio adicionalmente presta servicios de medición y caraterización de propiedades térmicas a la industria. Aunque el laboratorio se dedica a la docencia se presta espacio para que se realicen proyectos de grado, de esa forma algunos de los equipos que se encuentran en el laboratorio existen como resultado de esos proyectos.
Se ofrecen servicios o ensayos dependiendo de la necesidad en el área de la transferencia de calor, termodinámica y uso energético de biomasa, tales como los que se presentan a continuación:
Extensión: 11212
Correo: latt_fibog@unal.edu.co
Ubicación: Edificio 407 Piso 1
Salón:
Departamento: Ingeniería Mecánica y Mecatrónica
Coordinador: Edgar Espejo Mora
Correo: eespejom@unal.edu.co
Extensión: 11206 - 11212
¿Está acreditado?: NO
En el Laboratorio se realizan actividades de tratamientos térmicos de materiales, tratamientos termoquímicos, deposición de capas y caracterización de superficies. En este laboratorio se realizan tratamientos térmicos y termoquímicos para modificar las propiedades mecánicas de materiales metálicos mediante calentamientos y enfriamientos controlados y modificar la superficie del acero por difusión de elementos con N2 o Carbono.
El laboratorio realiza los siguientes ensayos y servicios:
Extensión: 11130
Correo: fesierrav@unal.edu.co
Ubicación: Edificio 401 piso 1
Salón: 1
Departamento: Ingeniería Mecánica y Mecatrónica
Coordinador: Fabio Emiro Sierra Vargas
Correo: fesierrav@unal.edu.co
Extensión: 11130
¿Está acreditado?: NO
Este laboratorio se enfoca en la transformación de energía térmica y de energías renovables, la eficiencia Energética planta de vapor, refrigeración, bombas, ventiladores, control de sistemas térmicos, biocombustibles, energía Solar y energía Eólica. Es decir, se realizan prácticas e investigación en transformación de energías fósiles y renovables.
El laboratorio presta los siguientes servicios y ensayos:
Extensión: 11211
Correo: metrodim_fibog@unal.edu.co
Ubicación: Edificio 411 piso 2
Salón: Máquinas y herramientas
Departamento: Ingeniería Mecánica y Mecatrónica
Coordinador: Carlos Julio Cortes Rodríguez
Correo: cjcortesr@unal.edu.co
Extensión: 11211
¿Está acreditado?: NO
El laboratorio presta apoyo a docencia, investigación y extensión en las mediciones de rugosidad y forma a escala de centímetros, milímetros, micrómetros y nanómetros.
Las mediciones se realizan con un equipo óptico de variación focal el cual cuenta con una unidad de rotación 3D que permite generar archivos 360°.
Las mediciones de rugosidad se realizan en perfil o en área siguiendo los estándares: ISO 4287, ISO 4288, ISO 11528, ISO 25178-Parte 2, ASME B46.1-2002.
Ubicación: Edificio 407
Salón: 104
Departamento: Ingeniería Mecánica y Mecatrónica
Coordinador: Carlos Julio Cortes Rodríguez
Correo: cjcortesr@unal.edu.co
Extensión: 11211
¿Está acreditado?: NO
El laboratorio se enfoca en los estudiantes de pregrado y postgrado en ingeniería biomédica, sus procesos avanzados de fabricación, biomecánica, biomateriales, diseño y fabricación médica. También da soporte científico en pruebas, ensayos mecánicos, integración tecnológica, ensayos y apoyo a investigaciones de biomecánica, materiales dentales, biomateriales.
Ingeniero Julio Esteban Colmenares
jecolmenaresm@unal.edu.co
Extensión: 13313
Ingeniero Civil y Magíster en Geotecnia de la Universidad Nacional de Colombia. Master of Science (MSc) y Diploma del Imperial College (DIC) en Mecánica de Suelos y Geotecnia Ambiental, y Doctor of Philosophy (PhD), del Imperial College of Science, Technology and Medicine de la Universidad de Londres, en el Reino Unido. Post-doctoral researcher, Academic visitor, en el Department of Civil Engineering. Konkuk University. Seoul, Korea y Visiting Post-doctoral Research Scholar en el Department of Civil Engineering, University of Texas at Arlington.
Es Profesor Titular en Dedicación Exclusiva de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia, en la Sede Bogotá. Ha sido investigador principal y/o coinvestigador en diferentes proyectos financiados por la Universidad Nacional de Colombia y otras entidades estatales como Colciencias y el Servicio Geológico Colombiano. Ha dirigido trabajos de grado, tesis de maestría y tesis de doctorado. Su producción académica se encuentra en más de cincuenta publicaciones de carácter nacional e internacional. En el desarrollo de sus actividades académicas, ha sido par académico en la evaluación de programas académicos para el Ministerio de Educación Nacional. http://www.hermes.unal.edu.co/pages/Docentes/Docente.jsf?u=jecolmenaresm
Las tarifas vigentes para los ensayos, asesorías y servicios que el Instituto de Extensión e Investigación realiza a través de las diferentes Unidades y Laboratorios de la Facultad de Ingeniería se encuentran estipuadas en el Acuerdo 92 de 2019 (Acta 05, 21 de marzo de 2019)
La Coordinación de Laboratorios de Ingeniería Agrícola ha implementado un Google Site como extensión de su página oficial, en este encontrarás información de interés, ¡visítalo! https://sites.google.com/unal.edu.co/laboratorios-ing-agricola/inicio
Extensión: 16624
Correo: labagr_fibog@unal.edu.co
Ubicación: Edificio 411, piso 1
Salón: 100
Departamento: Ingeniería civil y agrícola
Coordinador: Miguel Ángel Valenzuela Mahecha
Correo: mavalenzuelam@unal.edu.co
Extensión: 16624
¿Está acreditado?: NO
Este laboratorio tiene como función la automatización y control de procesos agrícolas con respecto al riego y maquinaria. Además, todas las mesas tienen conexión eléctrica, tomas trifásicas y monofásicas, cuatro puestos de trabajo para 36 estudiantes cómodamente instalados y tablero de control independiente.
No está asociado a ninguna línea de investigación
Extensión: 13417-13415
Correo: labeh_fibog@unal.edu.co
Ubicación: Edificio 408
Salón: 211
Departamento: Ingeniería Civil y Agrícola
Coordinador: Leonardo David Donado Garzón
Correo: lddonadog@unal.edu.co
Extensión: 13473
¿Está acreditado?: NO
El Laboratorio de Ensayos Hidráulicos es administrado por la Universidad Nacional - Facultad de Ingeniería desde el año 1995. Su historia comienza desde 1954, cuando fue administrado y operado por firmas de consultoría nacionales y extranjeras contratadas directamente por el Ministerio de Obras Públicas y Transporte, hoy Ministerio de Transporte. Ha tenido una actividad continua desde su creación, obteniendo una gran experiencia en los diferentes temas que desarrolla. Esta experiencia se ha transmitido a través de varias generaciones de ingenieros y ha permitido que un grupo importante de ellos haya conservado su vinculación durante la mayor parte del tiempo, independiente de la entidad que lo haya operado. El Laboratorio posee una infraestructura adecuada para trabajos de hidráulica fluvial. El Estado ha hecho inversiones importantes en el mismo lo cual requiere que permanentemente esté en actividad y en ejecución de trabajos para los cuales fue construido.
El Laboratorio administrado por la Universidad se ha constituido en una institución que va más allá de unas instalaciones adecuadas para construir modelos físicos. Está dedicada a desarrollar labores de investigación, estudios y asesorías en el área de la ingeniería fluvial, marítima y portuaria. Presta servicios de cooperación y apoyo técnico a diferentes entidades públicas y de economía mixta a través de convenios interadministrativos. Adicionalmente, ha efectuado investigaciones propias en el campo de la hidráulica fluvial con el fin de encontrar nuevas tecnologías para aplicarlas a los trabajos que desarrolla.
La principal labor del laboratorio ha estado encaminada a tratar aspectos de hidrología, medio ambiente, hidráulica, geomorfología, geotecnia, estructuras, transporte fluvial y todas aquellas disciplinas que tienen que ver directamente con el aprovechamiento y manejo de los recursos hidráulicos.
El Laboratorio trabaja en asocio permanente con los laboratorios de la Facultad de Ingeniería y con la disposición de las demás facultades de la Universidad Nacional de Colombia – Sede Bogotá. También se cuenta con el apoyo de las sedes de la Universidad, especialmente Medellín y Manizales, para desarrollar trabajos que requieran un grupo interdisciplinario en las diferentes áreas del conocimiento; por tal motivo, está en capacidad de desarrollar múltiples trabajos, incluso de gran complejidad técnica y/o investigativa.
El laboratorio ofrece ensayos de modelos físicos a escala.
Listado de servicios:
Extensión: 13313
Correo: labestru_fibog@unal.edu.co
Ubicación: Edificio 406 (I.E.I) , Piso 1
Salón: Of. 210
Departamento: Ingeniería Civil y Agrícola
Coordinador: Camilo Ríos Fresneda
Correo: criosf@unal.edu.co
Extensión: 13313-13349
¿Está acreditado?: NO
Este es un laboratorio especializado en pruebas de hormigones y componentes del hormigón, metales, plásticos; ensayos no destructivos, ensayos de carga en estructuras y evaluación de capacidad de carga en sistemas estructurales. El Laboratorio se encuentra ubicado en el primer piso del edificio 406 (Instituto de Extensión e Investigación) con un área aproximada de 250 m2, más el patio de modelos.
El Laboratorio de Estructuras se compone de las siguientes áreas:
Los servicios que principalmente presta el laboratorio son ensayos mecánicos y físicos sobre cementos, agregados, morteros, concretos, maderas, mampostería y diferentes materiales de construcción, así como ensayos sobre modelos estructurales a escala reducida y real.
La Coordinación de Laboratorios de Ingeniería Agrícola ha implementado un Google Site como extensión de su página oficial, en este encontrarás información de interés, ¡visítalo! https://sites.google.com/unal.edu.co/laboratorios-ing-agricola/inicio
Extensión: 16624
Correo: labagr_fibog@unal.edu.co
Ubicación: Edificio 411, piso 1
Salón: 100
Departamento: Ingeniería Civil y Agrícola
Coordinador: Miguel Ángel Valenzuela Mahecha
Correo: mavalenzuelam@unal.edu.co
Extensión: 16624
¿Está acreditado?: NO
Laboratorio dotado de los equipos para caracterización fisico-mecánica de suelos agrícolas. Se pueden obtener curvas granulométricas, obtener estados de consistencia, determinar características hidráulicas y de resistencia al corte. Se cuenta además con equipos para hacer muestreo y realizar caracterización en campo. Los Laboratorios están vinculados a las actividades de docencia, investigación y extensión, con lo cual contribuye a la formación de profesionales de la Ingeniería Agrícola y a la profundización en los conocimientos relacionados con el manejo poscosecha a nivel de formación de Posgrado. Laboratorio para obtención de propiedades físicas y mecánicas de suelos agrícolas.
Extensión: 13342
Correo: labgeotec_fibog@unal.edu.co
Ubicación: Edificio 406 Piso 1
Departamento: Ingeniería Civil y Agrícola
Coordinador: Ing. Julio Esteban Colmenares Montañez
Correo: jecolmenaresm@unal.edu.co
Extensión: 13342
¿Está acreditado?: NO
El Laboratorio permite la realización de prácticas de docencia y de
investigación en el área de la geotecnia. Así
mismo se brindan servicios de extensión en la realización de estudios, consultorías, ensayos y
exploración
geotécnica.
El laboratorio se divide en tres áreas correspondientes a: Mecánica de Suelos, Mecánica de Rocas y
Pavimentos,
en los cuales se realiza caracterización física y mecánica de los suelos, rocas y asfaltos; se
hacen
mezclas y diseños
de pavimento, se caracteriza la calidad de materiales y se prueba el comportamiento de los
materiales frente a
cargas estáticas y dinámicas. En el laboratorio se llevan a cabo ensayos básicos y avanzados dado
que se cuentan
con equipos actualizados, de los cuales algunos han sido desarrollados en la Universidad Nacional
de
Colombia.
La mayoría de los ensayos realizados se rigen estrictamente bajo especificaciones de normas
nacionales e
internacionales. Así mismo, se cuenta con el capital humano capacitado y experimentado, conformado
por
técnicos, profesores adscritos, profesionales cursando posgrado y a su vez se involucran
estudiantes
de pregrado
de semestres avanzados.
El laboratorio presta los siguientes servicios o ensayos:
Extensión: 13322 - 13333
Correo: labingamb_fibog@unal.edu.co
Ubicación: Edificio 406 IEI, Piso 2
Salón: 228
Departamento: Ingeniería Civil y Agrícola
Coordinador: Martha Cristina Bustos López
Correo: mcbustosl@unal.edu.co
Extensión: 13334
¿Está acreditado?: Si
Norma de acreditación:: NTC ISO 17025:2005
La historia del Laboratorio de Ingeniería Ambiental de la Facultad de Ingeniería ha estado estrechamente ligada al desarrollo del Departamento de Ingeniería Civil y del Instituto de Ensayos e Investigaciones. La sólida infraestructura del Laboratorio le ha permitido ofrecer sus servicios y adelantar sus labores con altos niveles de calidad, responsabilidad, confiabilidad y confidencialidad a través de su historia. Es así como el Laboratorio se ha vinculado a la solución de problemas del sector industrial y al aporte del desarrollo tecnológico del país, prestando asistencia técnica y científica al Estado, a las empresas productoras y de servicios y a la sociedad, brindando soluciones en el campo de la ingeniería, control de calidad, diagnósticos y análisis en el área de Saneamiento, y en el año 2010 obtuvo la acreditación ante el IDEAM según la norma NTC ISO 17025:2005 , la cual fue renovada en el año 2013, ampliando su alcance no solo a aguas residuales sino también a residuos peligrosos. En la primera planta del Edificio del IEI, en el Laboratorio de Operaciones Y Procesos se encuentra el área de Aguas Residuales, Agua Cruda y Tratada y en la segunda planta, Laboratorio 228 se encuentra las áreas de Análisis de aguas crudas y potables, biológico e instrumental donde se encuentran los équipos de Absorción Atómica y Cromatografía iónica y cromatografía de Gases, y el area de preparación de muestras y de ensayos de tratabilidad.
La Coordinación de Laboratorios de Ingeniería Agrícola ha implementado un Google Site como extensión de su página oficial, en este encontrarás información de interés, ¡visítalo! https://sites.google.com/unal.edu.co/laboratorios-ing-agricola/inicio
Extensión: 166624
Correo: labagr_fibog@unal.edu.co
Ubicación: Edificio 411, 1
Salón: 100
Departamento: Ingeniería Civil y Agrícola
Coordinador: Miguel Ángel Valenzuela Mahecha
Correo: mavalenzuelam@unal.edu.co
Extensión: 16624
¿Está acreditado?: NO
Se trata de un laboratorio destinado a la evaluación de diferentes equipos y máquinas agrícolas, especialemente las de preparación de suelos. Cuenta con diferentes herramientas agrícolas e instrumentos para evaluar los efectos de las máquinas en el suelo, las fuerzas resultantes, entre otros.
El laboratorio está vinculado a las actividades de docencia, investigación y extensión, con lo cual contribuye a la formación de profesionales de la Ingeniería Agrícola y a la profundización en los conocimientos relacionados con el manejo poscosecha a nivel de formación de Posgrado.
La Coordinación de Laboratorios de Ingeniería Agrícola ha implementado un Google Site como extensión de su página oficial, en este encontrarás información de interés, ¡visítalo! https://sites.google.com/unal.edu.co/laboratorios-ing-agricola/inicio
Extensión: 16624
Correo: labagr_fibog@unal.edu.co
Ubicación: Edificio 214, piso 1
Departamento: Ingeniería Civil y Agrícola
Coordinador: Miguel Ángel Valenzuela Mahecha
Correo: mavalenzuelam@unal.edu.co
Extensión: 16624
¿Está acreditado?: NO
Laboratorio dotado de los equipos para caracterización fisico-mecánica y organoléptica de granos y semillas.
Se pueden mantener productos refrigerados y bajo condiciones ambientales reguladas. Se pueden obtener curvas de secado, propiedades fisicas, mecánicas, reológicas, aerdinámicas, entre muchas otras.
Los laboratorios están vinculados a las actividades de docencia, investigación y extensión,con lo cual contribuye a la formación de profesionales de la Ingeniería Agrícola y a la profundización en los conocimientos relacionados con el manejo poscosecha a nivel de formación de Posgrado.
La Coordinación de Laboratorios de Ingeniería Agrícola ha implementado un Google Site como extensión de su página oficial, en este encontrarás información de interés, ¡visítalo! https://sites.google.com/unal.edu.co/laboratorios-ing-agricola/inicio
Extensión: 16624
Correo: labagr_fibog@unal.edu.co
Ubicación: Edificio 214, piso 1
Salón: 119
Departamento: Ingeniería Civil y Agrícola
Coordinador: Miguel Ángel Valenzuela Mahecha
Correo: mavalenzuelam@unal.edu.co
Extensión: 16624
¿Está acreditado?: NO
Es un laboratorio destinado a la conservación de frutas y hortalizas, su almacenamiento, procesamiento, refrigeramiento y caracterización de producto. En este laboratorio se puede mantener productos refrigerados y bajo condiciones ambientales reguladas. Se pueden obtener curvas de secado, propiedades físicas, mecánicas, reológicas, aerodinámicas, entre muchas otras.
Los laboratorios están vinculados a las actividades de docencia, investigación y extensión, con lo cual contribuye a la formación de profesionales de la Ingeniería Agrícola y a la profundización en los conocimientos relacionados con el manejo poscosecha a nivel de formación de Posgrado.
En el laboratorio se ofrecen los siguientes servicios:
La Coordinación de Laboratorios de Ingeniería Agrícola ha implementado un Google Site como extensión de su página oficial, en este encontrarás información de interés, ¡visítalo! https://sites.google.com/unal.edu.co/laboratorios-ing-agricola/inicio
Extensión: 16624
Correo: labagr_fibog@unal.edu.co
Ubicación: Edificio 411, piso 1
Salón: 100
Departamento: Ingeniería Civil y Agrícola
Coordinador: Miguel Ángel Valenzuela Mahecha
Correo: mavalenzuelam@unal.edu.co
Extensión: 16624
¿Está acreditado?: NO
El laboratorio de Riego a presión cuenta con un área de 80 m2 para pruebas de emisores y líneas de riego. Tiene un sistema de bombeo con control de temperatura y presión de agua para la realización de las pruebas según las normas ISO 9260 y UNE 68075 - 68086, en donde se ofrece a la comunidad universitaria y al sector público y privado, un Centro de Investigación, Estudio y Asesoría en el manejo y aprovechamiento de los recursos hídricos con énfasis en: riego a presión; medición del estado hídrico del suelo y la planta en continuo y tiempo real.
Extensión: 13472-13473
Correo: clabhidic_fibog@unal.edu.co
Ubicación: Edificio 409, Sótano 1° 2° y 3° piso
Departamento: Ingeniería Civil y Agrícola
Coordinador: Leonardo David Donado Garzón Peña
Correo: lddonadog@unal.edu.co
Extensión: 13472
¿Está acreditado?: NO
Es un espacio donde se realizan prácticas de laboratorio académicas en hidráulica y servicios de ensayos y pruebas para la industria. Además, se realiza la calibración de equipos y un gran énfasis en los proyectos académicos y de investigación de pregrado y de maestría.