Maestría en Ingeniería – Geotecnia | Sede Bogotá
Código SNIES: 100
Periodo Admisión: Anual
Créditos: 52
Modalidad: Presencial
Jornada: Diurna
Duración: 4 Semestres
Perfil del aspirante
Los aspirantes a la maestría pueden ser ingenieros civiles, ingenieros geólogos o profesionales relacionados con ciencias de la tierra que tengan interés en obtener sólidos conocimientos en geotecnia y en participar activamente en proyectos de investigación y de innovación tecnológica. Sin embargo pueden también aspirar a esta maestría otros profesionales que deseen investigar y aportar en el campo geotécnico, tales como físicos, químicos o ingenieros mecánicos y electrónicos, puesto que actualmente la geotecnia involucra múltiples disciplinas. En la maestría de investigación se recomienda el aspirante tenga interés en dedicarse al desarrollo metódico de un tema de investigación que apunte al avance en el conocimiento. La maestría de profundización se ajusta más a los aspirantes que deseen mejorar sus conocimientos de geotecnia para aplicarlos al desarrollo y mejoramiento de técnicas, procesos de diseño o solución de problemas geotécnicos específicos.
Perfil del egresado
El egresado del programa de investigación será un profesional con sólidos conocimientos en geotecnia, que cuenta con las herramientas necesarias para desarrollos de procesos investigativos y de innovación tecnológica en esta área de la ingeniería. El egresado del programa de profundización tendrá habilidades para participar activamente en proyectos de consultoría, construcción y de innovación en distintos campos que requieren de sólidos conocimientos en geotecnia.
¡Conoce más!…
Investigación: 52 Créditos
Actividades Académicas y Asignaturas
Total Actividades Académicas: 32
Asignaturas Elegibles: 20
Profundización: 52 Créditos
Actividades Académicas y Asignaturas
Total Actividades Académicas: 20
Asignaturas Elegibles: 32
Conoce aquí las asignaturas elegibles del programa asociadas al Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola
Costo semestral en puntos (detallado)
Derechos Académicos 5460_23af37-a4> |
Derechos Administrativos 5460_ebf0bc-ed> |
Bienestar 5460_792947-b0> |
---|---|---|
155 Puntos 5460_dbc019-ea> |
30 Puntos 5460_25968a-5e> |
10 Puntos 5460_0adcc6-53> |
* Póliza 5460_c1908c-c7> |
** Valor del punto 5460_7b851e-5b> |
Costo aproximado actual del semestre 5460_322d3a-02> |
---|---|---|
$25.000 COP 5460_28746d-09> |
$47.450 COP 5460_48054a-42> |
$9.252.750 COP 5460_dede35-a7> |
* Valor aproximado | ** Un (1) día del Salario Mínimo Mensual Legal Vigente (SMDLV) 2025 – (Circular 001 de 2025 – Secretaría General) | Los costos de los posgrados de la Universidad Nacional de Colombia, se calculan por puntos. Cada punto es equivalente a un día del Salario Mínimo Legal Vigente.
Convocatoria 2026-1
Se informa a los interesados, que el programa de Maestría en Ingeniería – GEOTECNIA se oferta una vez por semestre al año (anualmente)
La convocatoria de la Maestría para el proceso de admisión se realizará durante el primer semestre del año 2026, para iniciar actividades académicas en el semestre 2026-2.
Los detalles y pasos de la próxima convocatoria se publicarán en la sección de ADMISIONES de esta página web.
Convocatoria NO ACTIVA
Líneas de investigación
Se tienen en el programa 3 líneas de investigación que son:
Las líneas de investigación antes descritas se pueden aplicar en cuatro frentes estratégicos:
Grupos de investigación vinculados
Los dos grupos de investigación que dan soporte al Programa son: el Grupo de Investigación en Geotecnia- GIGUN y el Grupo de Investigación GEOTECHNICAL ENGINEERING KNOWLEDGE AND INNOVATION – GENKI.
Laboratorios
Se cuenta con los siguientes equipos de laboratorio:
Coordinación de programa
Mauricio Alberto Tapias Camacho
Cargo
Coordinador Curricular
Teléfono
(+57) (1) 3165000 Ext. 13306
coocupgeo_fibog@unal.edu.co
Dirección
Carrera 30 # 45 – 03 – Campus: Ciudad Universitaria – Edificio: 406 – Oficina: 212
Robinson Osorio Hernández
Cargo
Directo de Área Curricular
Teléfono
(+57) (1) 3165000 Ext. 13663
diracica_fibog@unal.edu.co
Autoevaluación / Acreditación
Acreditación: Nuestro Compromiso con la Excelencia
La acreditación de alta calidad es el sello que garantiza que nuestros programas de Ingeniería Civil y Agrícola cumplen con los más altos estándares a nivel nacional. Más que un reconocimiento formal, es nuestro compromiso público con la excelencia. Cuando un programa está acreditado, significa que ha sido evaluado rigurosamente por expertos externos de la industria y la academia. Esta evaluación asegura que la formación que te ofrecemos es pertinente, completa y de la mejor calidad posible, preparándote para ser un profesional líder en tu campo.
Estado: Acreditación de Alta calidad
Acreditación 2023: Acreditado por seis años
Tipo de acreditación: Alta calidad
Resolución que Acredita: 022259 del 23 de noviembre de 2023