Talento UNAL brilla en el Hackathon de Innovación en Salud Keralty 2025
El compromiso de la Universidad Nacional de Colombia con la innovación social y tecnológica volvió a destacarse en el Hackathon de Innovación en Salud Keralty 2025, un evento que reunió a más de un centenar de participantes, profesionales y expertos del sector salud para resolver retos reales del ecosistema clínico y asistencial.
La jornada contó con el apoyo activo del Grupo de Investigación innovaTE-UN, cuya participación como aliado académico permitió fortalecer las capacidades de los equipos a través de mentorías especializadas en innovación, modelamiento de soluciones, validación y desarrollo de propuestas de valor. Este acompañamiento fue clave para potenciar la creatividad y la rigurosidad metodológica de los equipos participantes.
Estudiantes UNAL: protagonistas en los retos del futuro de la salud
Los resultados del hackathon dejaron en alto el nombre de la Universidad Nacional de Colombia, especialmente de la Facultad de Ingeniería, gracias al destacado desempeño de sus estudiantes en los retos propuestos por Keralty. Luis Salgado (Ingeniería Agrícola) obtuvo el primer lugar en su desafío, mientras que Juan Pablo Rojas (Ingeniería Industrial) y Javier Cubillos (Ingeniería Mecatrónica) alcanzaron el segundo lugar en sus respectivas categorías. A estos logros se sumó la participación sobresaliente de Valentina Hernández, de la Facultad de Ciencias Económicas, quien también obtuvo el primer lugar en su reto.
Un reto para transformar la experiencia de cuidado
El desafío en el que resultó ganador Luis Salgado fue uno de los más cercanos al corazón del evento, al abordar un problema crucial del sistema de salud:
¿Cómo optimizar la coordinación entre equipos clínicos, administrativos, aseguradores y familias para simplificar los trámites de egreso y autorizaciones, asegurando continuidad del cuidado, reducción de reprocesos y costo-efectividad?
La propuesta del equipo ganador aportó una mirada integral a la experiencia del egreso hospitalario, incorporando herramientas tecnológicas y procesos colaborativos que permiten mejorar la comunicación entre actores, reducir tiempos de autorización y garantizar la continuidad asistencial.
Grupo innovaTE: mentoría con impacto
Durante el hackathon, investigadores y mentores del Grupo innovaTE acompañaron a los equipos en la definición de problemas, creación de hipótesis, estructuración de modelos de negocio, prototipado rápido y preparación para los pitches finales. Su participación aportó al fortalecimiento de las dinámicas de innovación abierta e interdisciplinaria que caracterizan estos espacios.
Este trabajo conjunto ratifica la importancia de la Universidad Nacional como actor estratégico en la construcción de soluciones innovadoras para sectores tan sensibles como la salud.
Un evento que conecta el conocimiento con las necesidades reales del país
La participación de los estudiantes UNAL en este hackathon confirma la capacidad de la Universidad para formar profesionales con pensamiento crítico, enfoque humano y habilidades de innovación aplicadas a problemas reales. La vinculación con Keralty y las empresas de su grupo abre puertas para futuras colaboraciones, investigación aplicada y nuevos modelos de innovación.
La Facultad de Ingeniería celebra estos logros y seguirá impulsando la participación estudiantil en escenarios que promuevan el aprendizaje activo, el emprendimiento y la innovación de impacto.
