El plan de estudios fue creado en el año 1961 y sus primeros egresados se dieron en el año 1966, ya son más de 3000; bajo el actual sistema en el año 2008 se le dio la primera acreditación de alta calidad, actualmente está en proceso de renovación de la Acreditación.
El programa actual permite, dentro de la flexibilidad que ofrece, que se adquieran un conjunto de conocimientos teóricos y empíricos, de técnicas, herramientas y prácticas que se aplican ética y científicamente para concebir, diseñar, construir, operar y mantener en forma económica y segura, las máquinas y equipos industriales, los procesos industriales y el manejo eficiente de la energía con criterios de protección ambiental en beneficio de la sociedad; Por otra parte el programa promueve el desarrollo de la armonía con el medio ambiente y con las características socioeconómicas y culturales de la población que debe beneficiar.
CONOCIMIENTO Y COMPRENSIÓN
RAP 1. Aplicar conocimientos de matemáticas, ciencias físicas y químicas en el ámbito de la Ingeniería Mecánica.
ANÁLISIS EN INGENIERÍA
RAP 2. Analizar productos, procesos y sistemas de naturaleza mecánica, seleccionando y aplicando métodos analíticos, computacionales y experimentales, e interpretando de forma efectiva la información obtenida.
RAP 3. Identificar y resolver problemas en ingeniería mecánica, seleccionando y aplicando métodos analíticos, computacionales y experimentales, reconociendo la importancia de las restricciones sociales, éticas, energéticas, sanitarias, medioambientales, económicas e industriales.
DISEÑO EN INGENIERÍA
RAP 4. Diseñar componentes, productos, y sistemas y procesos de naturaleza mecánica para satisfacer necesidades humanas, teniendo en cuenta restricciones económicas, ambientales, sociales, políticas, éticas, salud ocupacional, seguridad, manufactura y demás que incidan en el diseño.
INVESTIGACIÓN
RAP 5. Participar en procesos de investigación, innovación y emprendimiento.
PRACTICA DE LA INGENIERÍA
RAP 6. Llevar a la práctica de la ingeniería mecánica los conocimientos en diseño de máquinas, materiales, procesos de fabricación, y uso de herramientas informáticas y tecnológicas, considerando la normatividad técnica vigente, analizando las implicaciones sociales, sanitarias, de seguridad, medioambientales, económicas y de gestión.
ELABORACIÓN DE JUICIOS
RAP 7. Recopilar e interpretar datos relevantes y gestionar su complejidad, a fin de emitir juicios que incluyan opiniones fundamentalmente sobre cuestiones técnicas, sociales y éticas en el ámbito de la ingeniería mecánica, aceptando la responsabilidad de tales decisiones.
COMUNICACIÓN Y TRABAJO EN EQUIPO
RAP 8. Comunicar de manera efectiva información, ideas, problemas y soluciones en las comunidades académica, científica, social e industrial, permitiéndole operar en contextos nacionales e internacionales como miembro de un equipo, bien sea en lengua natal o en segundo idioma.
FORMACIÓN CONTINUA
RAP 9. Reconocer la necesidad de mantener una formación autónoma,
que le permita la actualización de los conocimientos y habilidades profesionales e
interpersonales.
Componente de Fundamentación:
58 Créditos
Componente Disciplinar o Profesional:
86 Créditos
Componente de Libre Elección:
36 Créditos
Idiomas:
12 Créditos
TOTAL:
192 Créditos
Obteniendo datos del Sistema de Información Acádemica SIA
Cordinador curricular: Carlos Alberto Narvaez Tovar
Correo electrónico: ingmecanica_bog@unal.edu.co
Dirección: Bogotá, Carrera 30 No. 45-03
Teléfono: (+57) (601) 316 5000 Ext: 14062-14106
Secretaria Coordinación Curricular: Alexander Bustos Rojas
Correo electrónico: coocurim_bog@unal.edu.co
Dirección: Bogotá, Carrera 30 No. 45-03, Edificio CADE – Of. 101
Teléfono: (+57) (601) 316 5000 Ext: 13698
The curriculum was created in 1961 and its first graduates were in the year 1966. Today they are already more than 3000 graduated. In the current system in 2008 was given the first High quality accreditation to the program and nowadays is again in the process of accreditation.
The current program allows within the flexibility offered that you purchase a set of theoretical and empirical knowledge, techniques, tools and practices that apply ethical and scientifically to conceive, design, build, operate and maintain economically and safely, machinery and industrial equipment, industrial processes and efficient energy management with environmental protection criteria to benefit society; Moreover, the program promotes the development of harmony with the environment and the socio-economic and cultural characteristics of the population that should benefit.
"The career of Mechanical Engineering aims at training professionals grounded in a strong scientific, technological and humanistic education, which encourages them into opportunities for comprehensive development of the country and they are trained to perform the following functions:
Basic Component:
58 Credits
Disciplinary Component:
86 Credits
Free Choice Component:
36 Credits
English Proficiency:
12 Credits
TOTAL:
192 Credits
Obteniendo datos del Sistema de Información Acádemica SIA
Coordinator: Jaime Guillermo Guerrero Casadiego
E-mail: jgguerreroc@unal.edu.co
Address: Av. NQS (Carrera 30), 45-03, Building Aulas de Ingeniería (453), Office 408
Telephone: (+57) (1) 316 5000 Ext: 14062-14106
Secretary: María Villamil Villamil
E-mail: coocurim_bog@unal.edu.
Address:Av. NQS (Carrera 30), 45-03, Building CADE Ingeniería, First floor.
Telephone: (+57) (1) 316 5000 Ext: 13698